ATOPO
Rexistros actuais: 1.625.360
Obxectos dixitais dispoñibles: 504.762

Acta de sesión 2007/12/26_Ordinaria

Área de identificación

  • Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.4.9.33.375/3.2007-12-26_Ordinaria

  • Título Acta de sesión 2007/12/26_Ordinaria

  • Data(s) 2007-12-26 (Creación)

  • Volume e soporte 1 acta de sesión

Área de contexto

Área de contido e estrutura

  • Alcance e contido Folla: En Pontevedra, na Sala de Xuntas do Pazo Provincial, sendo as dez horas e trinta minutos do día vinte e seis de decembro do ano dous mil sete, baixo a Presidencia do Ilmo. Sr. D. Rafael Louzán Abal, Presidente da Excma. Deputación Provincial de Pontevedra, reuníronse as/os señoras/es deputadas/os, D. José Enrique Sotelo Villar, Dona Mª Teresa Pedrosa Silva, D. José Juan Durán Hermida, D. Xosé Crespo Iglesias, Dona María Corina Porro Martínez, D. Silvestre José Balseiros Guinarte, D. Jesús Mª Fernández Portela e D. Agustín Reguera Ocampo, co obxecto de celebrar sesión ordinaria da Xunta de Goberno, con carácter executivo, en primeira convocatoria, consonte á correspondente orde do día. Así mesmo asisten os señores deputados, D. Julio Alén Montes, D. Severino Reguera Varela, D. José Carlos Silva Mariño e D. Jesús Vázquez Almuiña. Da fe do acto D. Bernardo Sartier Boubeta, Secretario Acctal., e está presente o Sr. Interventor, D. Antonio Graña Gómez. Non asiste o señor deputado D. José Manuel Figueroa Vila. Declarada aberta a sesión e de orde da Presidencia éntrase seguidamente no exame da orde do día, adoptándose en relación coa mesma os seguintes acordos: 1.15712.- ACTA ANTERIOR A Xunta de Goberno acorda por unanimidade aprobar o borrador da acta da anterior sesión, ordinaria, do día 19 de decembro de 2007. ------ Folla: 2.15713.- CONCESIÓN DE PRÓRROGA RESPECTO Á SUBVENCIÓN APROBADA POLA XUNTA DE GOBERNO DO 20/04/07, A FAVOR DA ASOCIACIÓN DE MULLERES RURAIS “CITANIA DE BAIÓN” DE VILANOVA DE AROUSA, PARA CURSO DE REPOSTERÍA, DENTRO DA CONVOCATORIA 2007, DE SUBVENCIÓNS PARA ASOCIACIÓNS DE MULLERES SEN FINS DE LUCRO Aprobada pola Xunta de Goberno do 20/04/07, unha subvención de 1.400,00 € a favor da Asociación de Mulleres Rurais “Citania de Baión” de Vilanova de Arousa, para Curso de repostería de 180 horas de duración, e solicitada o 15/12/07 pola Presidenta da devandita Asociación, unha prórroga toda vez que non puideron rematar a xustificación da subvención, por mor da súa convalecencia, dunha operación, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade a concesión dunha prórroga ata o 31 de xaneiro de 2008, para a xustificación da subvención de 1.400,00 €, que aprobou a Xunta de Goberno do 20/04/07 a favor da Asociación de Mulleres Rurais “Citania de Baión”, de Vilanova de Arousa para un Curso de Repostería. ------ Folla: 3.15714.- CONCESIÓN DE PRÓRROGA RESPECTO Á SUBVENCIÓN APROBADA POLA XUNTA DE GOBERNO DE 25/05/07 A FAVOR DA ASOCIACIÓN DE MULLERES RURAIS ARBENSES PARA “CURSO DE XERIATRÍA”, DENTRO DA CONVOCATORIA 2007 DE SUBVENCIÓNS PARA ASOCIACIÓNS DE MULLERES SEN FINS DE LUCRO Aprobada pola Xunta de Goberno de 25 de maio de 2007 unha subvención de 2.300,00 € a favor da Asociación de Mulleres Rurais Arbenses para “Curso de Xeriatría”, con 200 horas de duración, e solicitada o 15/12/07 pola devandita asociación unha prórroga, ante a imposibilidade de terminar o curso no prazo previsto, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade a concesión dunha prórroga ata o 1 de febreiro de 2008, para a xustificación da subvención que polo importe de 2.300,00 € aprobou a Xunta de Goberno de 25/05/07 a favor da Asociación de Mulleres Rurais Arbenses, para Curso de Xeriatría, dentro da convocatoria 2007 de subvencións para Asociacións de Mulleres sen fin de lucro. ------ Folla: 4.15715.- CONCESIÓN DE PRÓRROGA RESPECTO Á SUBVENCIÓN PARA ARRANXO DE VIVENDA, APROBADA POLA XUNTA DE GOBERNO DO 18/07/07, A FAVOR DE DON MANUEL MÉNDEZ ALONSO, VECIÑO DO CONCELLO DE MOS Aprobada pola Xunta de Goberno de 18 de xullo do presente ano, unha subvención para arranxo de vivenda, por importe de 2.000,00 € a favor de D. Manuel Méndez Alonso, veciño do Concello de Mos, e comunicado o 14 de decembro de 2007 pola traballadora social de Mos a solicitude de prórroga formulada polo citado beneficiario da subvención, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade a concesión dunha prórroga ata o 31 de xaneiro de 2008, para a xustificación da subvención de arranxo de vivenda que polo importe de 2.000,00 € aprobou a Xunta de Goberno do 18/07/07 a favor de D. Manuel Méndez Alonso, veciño do Concello de Mos. ------ Folla: 5.15716.- CONCESIÓN DE PRÓRROGA RESPECTO Á SUBVENCIÓN PARA ARRANXO DE VIVENDA, APROBADA POLA XUNTA DE GOBERNO DO 18/07/07, A FAVOR DE DONA SALADINA GONZÁLEZ PENEDO, VECIÑA DO CONCELLO DE MOS Aprobada pola Xunta de Goberno de 18/07/07, unha subvención para arranxo de vivenda, por importe de 2.000,00 € a favor de Dona Saladina González Penedo, veciña do Concello de Mos, e comunicada o 14/12/07 pola traballadora social do citado concello a solicitude de prórroga formulada pola beneficiaria de tal subvención, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade a concesión dunha prórroga ata o 28 de decembro de 2007, para a xustificación da subvención de arranxo de vivenda, que polo importe de 2.000,00 € aprobou a Xunta de Goberno do 18/07/07 a favor de Dona Saladina González Penedo, veciña do Concello de Mos. ------ Folla: 6.15717.- CONCESIÓN DE PRÓRROGA RESPECTO Á SUBVENCIÓN PARA ARRANXO DE VIVENDA, APROBADA POLA XUNTA DE GOBERNO DO 18/07/07, A FAVOR DE DONA Mª TERESA FONTÁN CAMPELO, VECIÑA DO CONCELLO DE MONDARIZ Aprobada pola Xunta de Goberno de 18 de xullo do presente ano, unha subvención de 1.400,00 €, para arranxo de vivenda, a favor de Dona Mª Teresa Fontán Campelo, veciña do Concello de Mondariz, e comunicada o 17/12/07 pola traballadora social do devandito concello, a solicitude de prórroga que formulou tal beneficiaria da subvención, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade a concesión dunha prórroga ata o 30 de marzo de 2008, para a xustificación da subvención de arranxo de vivenda, que polo importe de 1.000,00 € aprobou a Xunta de Goberno do 18 de xullo de 2007, a favor de Dona Mª Teresa Fontán Campelo, veciña do Concello de Mondariz. ------ Folla: 7.15718.- CONCESIÓN DE PRÓRROGA RESPECTO Á SUBVENCIÓN PARA ARRANXO DE VIVENDA, APROBADA POLA XUNTA DE GOBERNO DO 10/10/07, A FAVOR DE DONA FLORA FARO RIVAS, VECIÑA DO CONCELLO DE MONDARIZ Aprobada pola Xunta de Goberno de 10 de outubro de 2007, unha subvención para arranxo de vivenda de 1.257,86 €, a favor de Dona Flora Faro Rivas, veciña do Concello de Mondariz, e solicitada o 04/12/07 pola devandita beneficiaria da subvención unha prórroga, toda vez que non puido rematar a obra no prazo previsto, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade a concesión dunha prórroga ata o 30 de marzo de 2008, para a xustificación da subvención de arranxo de vivenda, que polo importe de 1.257,86 € aprobou a Xunta de Goberno do 10/10/07, a favor de Dona Flora Faro Rivas, veciña do Concello de Mondariz. ------ Folla: 8.15719.- DAR CONTA DA RENUNCIA DE DONA DOLORES PÉREZ ALONSO, VECIÑA DO CONCELLO DE VIGO, Á SUBVENCIÓN PARA ARRANXO DE VIVENDA, QUE APROBOU NO SEU FAVOR A XUNTA DE GOBERNO DO 18/07/07 Aprobada pola Xunta de Goberno de 18 de xullo do presente ano, unha subvención para arranxo de vivenda, por importe de 1.191,80 €, a favor de Dona Dolores Pérez Alonso, veciña do Concello de Vigo, e comunicada pola Traballadora Social do devandito Concello, o 13 de decembro de 2007, a renuncia da beneficiaria a tal subvención, ante a imposibilidade de facer fronte a totalidade do orzamento da obra, a Xunta de Goberno queda enterada da renuncia de Dona Dolores Pérez Alonso veciña do Concello de Vigo, á subvención para arranxo de vivenda, que polo importe de 1.191,80 €, aprobou no seu favor a Xunta de Goberno do 18/07/07. ------ Folla: 9.15720.- DAR CONTA DA RENUNCIA DA “FUNDACIÓN FUERTES” Á SUBVENCIÓN APROBADA NO SEU FAVOR POLA XUNTA DE GOBERNO DO 22/06/07, NO MARCO DAS SUBVENCIÓNS DE SERVIZOS SOCIAIS ESPECIALIZADOS Aprobada pola Xunta de Goberno de 22/07/07, unha subvención de 2.475,00 €, a favor da Fundación Fuertes, para “Curso de iniciación de sereno/a, vixiante nocturno/a”, dirixido a persoas con discapacidade da provincia de Pontevedra, e comunicada o 13/12/07, pola devandita Fundación a súa renuncia a tal subvención, ante a imposibilidade de xuntar nun mesmo Concello o número suficiente de alumnos que lles permita desenvolver o curso, a Xunta de Goberno queda enterada da renuncia da Fundación Fuertes, á subvención de 2.475,00 € que aprobou no seu favor a Xunta de Goberno do 22/07/07, para “Curso de Iniciación de sereno/a, vixiante nocturno/a” dirixido a persoas con discapacidade, dentro da convocatoria 2007 de subvencións para Servizos Sociais Especializados. ------ Folla: 10.15721.- RECLAMACIÓN DE RESPONSABILIDADE PATRIMONIAL FORMULADA POR DON MANUEL ANSELMO MELÓN E DONA MILAGROS SANTOS PAULOS POR SUPOSTOS DANOS EN VIVENDA SITA NO LUGAR DE OUBIÑA-O TOMBO DE CAMBADOS COMO CONSECUENCIA DAS OBRAS “VARIANTE DE PONTEARNELAS. NOVA PONTE SOBRE O RÍO UMIA” (CAMBADOS) Dada conta que con data de rexistro 26 de setembro de 2007 (rex. nº 32702) tivo entrada nesta Deputación instancia subscrita por D. Don MANUEL ANSELMO MELON e DOÑA MILAGROS SANTOS PAULOS por supostos danos en vivenda sita en lugar de Oubiña-O Tombo,nº 9 de Cambados e que individualiza economicamente en 7.355,72 €. Resultando.- Que con data 2 de outubro de 2007 e con fundamento no artigo 10.1, último parágrafo, do R.d. 429/93, en relación co 82 e 83 da Lei 30/92, e 171 do R.d. 2568/86, solicitouse informe ó Servizo de Vías e Obras, que emitiu en data 4 de decembro de 2007 co seguinte contido esencial: “… El Pleno de la Diputación Provincial, en la sesión celebrada el día 29 de septiembre de 2004, aprobó un Convenio de colaboración con al Consellería de Política Territorial, Obras Públicas y Vivienda para la ejecución, entre otros, del proyecto “Variante de Pontearnelas, incluindo ponte sobre o río Umia”, comprometiéndose la Diputación Provincial, a la financiación, contratación, dirección y ejecución de las obras de referencia. (…). La Junta de Gobierno el día 20 de enero de 2006, acordó adjudicar a la empresa U.T.E. Sercoysa S.A – Aldesa, S.A. la obra (…). Las afirmaciones de los reclamantes relativas a que “la vivienda ha venido sufriendo desde el comienzo de las obras grietas, fisuras (…) no se ha tenido en cuenta la proximidad de las obras con la propiedad… ni que las intervenciones con todo tipo de maquinaria pesada podrían causar daños en la misma, como así ha sido(…)”. El proyecto constructivo contemplaba la ejecución de una glorieta en la intersección con la PO-300, dicha glorieta tiene un radio exterior de 22,00 metros. La construcción de esta glorieta no modifica las características geométricas de la citada PO-300. La distancia existente entre la vivienda y el punto más próximo de la glorieta es de 40,00 metros (…). Para la construcción de la glorieta se ha realizado las unidades de obra: - Excavación - Terraplenado - Capas de firme ( construcción del firme) - Rodadura con mezcla bituminosa en caliente - Canalizaciones - Señalización horizontal y vertical Las unidades de obras que podrían tener alguna repercusión serían: - Terraplenado - Construcción del firme (…) Las citadas unidades de obra fueron realizadas por la U.T.E. SERCOYSA, S.A.- ALDESA, S.A. la citada empresa sería la responsable (…). Los presuntos daños no son consecuencia inmediata y directa de una orden de la Administración, ni tienen su origen en cláusulas impuestas por ésta de ineludible cumplimiento, ni derivan de vicios de un proyecto elaborado por la misma, es obligación del contratista indemnizar los daños y perjuicios ocasionados, debiendo declararlo así la Administración en el ejercicio de la función arbitral que el ordenamiento contempla en materia de contratación pública. Según el estudio de tráfico del año 2002, por delante de la casa del denunciante pasan DIARIAMENTE 457 vehículos pesados; el técnico que suscribe considera excesivo el valor de 7.355,72 + I.V.A. que se detalla por reparar unos daños de escasa relevancia al tratarse de pequeñas fisuras de fácil reparación. En el Servicio de Vías y Obras se tiene constancia de que han existido reuniones entre la empresa U.T.E. SERCOYSA, S.A. – ALDESA, S.A. y los denunciantes.” Considerando.- Que a instancia se presenta cumprimentando os requisitos de capacidade, lexitimación activa e pasiva e temporalidade (sen ter transcorrido o prazo de prescrición), descritos nos artigos 6.1 do R.d. 429/93 en relación co 70, 30, 31-1-a e 142.5 da Lei 30/92. Considerando.- Que non quedou acreditada a relación de causalidade (artigos 139.1 da Lei 30/92 e 13.2 do R.d. 429/93) co material probatorio achegado ó expediente, antes ó contrario, queda demostrada a non responsabilidade desta Deputación no evento lesivo, por canto de exhaustivo informe do Servizo de Vías e Obras dedúcense claramente os seguintes extremos: 1.- A distancia non é a axeitada para causar os danos reclamados. 2.- As unidades de obra susceptibles -hipóteses tecnicamente improbable- de producir os danos fóronno o terraplenado e a construción de firme, executados pola U.T.E.SERCOYSA,S.A – ALDESA,S.A., o que na hipóteses rexeitada a faria responsable dos danos a teor do artigo 97 que literalmente di “ Será obligación del contratista indemnizar todos los daños y perjuicios que se causen a terceros como consecuencia de las operaciones que requiera la ejecución del contrato.” Nesa mesma liña, a sentenza de 31 de xullo de 1989, que sentou xurisprudencia básica na materia de responsabilidade patrimonial do contratista di “… cuando los daños y perjuicios se derivan de una actividad técnica no cumplida directamente por la organización administrativa, sino por organizaciones privadas no integradas en la Administración, con las que ésta contrata atribuyéndoles la gestión de un servicio público, o la ejecución de una obra pública, se interfiere entre Administración y particulares una empresa privada a la que materialmente le son atribuibles sus causas.” Considerando.- Que as Administracións Públicas réxense en materia de responsabilidade patrimonial polos artigos 106.2 da Constitución Española, 139 e seguintes da Lei 30/92, 54 da Lei 7/85, 223 do R.d. 2568/86 e R.d. 429/93. Considerando.- Que o presente acordo cumprimenta o establecido nos artigos 89.1 e 54.1-b da Lei 30/92 en relación co 13.2 do R.d. 429/93, referido á desestimación argumentada da reclamación. A Xunta de Goberno acorda por unanimidade desestimar a reclamación. ------ Folla: 11.15722.- RECLAMACIÓN DE RESPONSABILIDADE PATRIMONIAL FORMULADA POLO AVOGADO DON JOSÉ SANTIAGO SÁNCHEZ OLIVEIRA, EN NOME E REPRESENTACIÓN DE DONA ANGELA MOSQUERA DUARTE E LAUREANA MOSQUERA DUARTE E NACIONAL SUIZA COMPAÑIA DE SEGUROS Y REASEGUROS POR DANOS EN VEHÍCULO NA EP-2903 CATAPEIXE (CESANTES) Dada conta que con data de rexistro 25 de outubro de 2007 (rex. nº 35747) tivo entrada nesta Deputación instancia subscrita por D. José Santiago Sánchez Oliveira, en nome e representación de ANGELA MOSQUERA DUARTE e LAUREANA MOSQUERA DUARTE e NACIONAL SUIZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS con enderezo de notificacións en Rúa José Regojo,nº 12 – 2º C, (Redondela), por danos padecidos o día 4 de outubro de 2006, na estrada de Catapeixe (Cesantes), E.P. 2903 e que individualiza economicamente en 17.280,00 €. Resultando.- Que con data 30 de outubro de 2007 e con fundamento no artigo 10.1, último parágrafo, do R.d. 429/93, en relación co 82 e 83 da Lei 30/92, e 171 do R.d. 2568/86, solicitouse informe ó Servizo de Vías e Obras, que emitiu en data 29 de novembro de 2007 co seguinte contido: “1. La E.P. 2903 Redondela- Catapeixe está incluida dentro de la red de carreteras provinciales. 2. Por parte del Servicio de Vías y Obras no se tuvo constancia del accidente de referencia ni de otros ocurridos por la misma causa, “existencia de una alcantarilla abierta en la calzada”, en fechas anteriores o posteriores al que es objeto del presente informe. 3. En este punto es necesario traer a colación el relato de los hechos efectuado por el reclamante cuando señala que” A la altura del nº 55 de la citada vía, el vehículo…introdujo la rueda trasera en una alcantarilla que se encontraba abierta, lo que provocó que la conductora perdiera el control sobre el vehículo, el cual terminó por salirse de la vía y chocar contra el muro de cierre del nº 53..”, es decir, que los daños de referencia fueron provocados por una alcantarilla en mal estado de conservación situada en ese tramo de la carretera- a la altura del p.k 0+460-. 4. Siendo así los hechos ocurridos y dado que el servicio de alcantarillado es de competencia municipal, según lo previsto en la letra f, del párrafo 2º, del artículo 25 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, el Ayuntamiento sería el responsable no sólo del mantenimiento del citado servicio sino también de los posibles daños que el mismo ocasione, salvo en el supuesto de existir un contrato de concesión administrativa de gestión del servicio público, en cuyo caso la responsabilidad recaería sobre la empresa concesionaria, tal y como sucede en este supuesto. Así lo reconoce en primera instancia del Ayuntamiento de Redondela- a través del Concejal de Medio Ambiente- cuando en escrito de fecha 27 de febrero de 2007 remitido a la interesada señala que“….teño a ben comunicarlle que según o informe da Policía Local a devantida tapa pertence á rede de saneamiento municipal, polo que para reclamar estes danos deberá dirixirse á empresa Aqualia- FCC (UTE) Redondela, que é a actual concesionaria que xestiona o saneamiento municipal”. 5. En consecuencia la empresa Aqualia- FCC (UTE) Redondela- concesionaria del servicio público de abastecimiento de agua potable, mantenimiento de la red de saneamiento y depuración de aguas residuales- sería la responsable de los daños provocados a consecuencia del deficiente estado de conservación de la red de saneamiento, tal y como dispone el artículo 161.c) del Real Decreto Legislativo 2/2000, de 16 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas cuando señala, dentro de las obligaciones generales del concesionario del contrato de gestión de servicios públicos, que “ El contratista estará sujeto al cumplimiento de las siguientes obligaciones, con carácter general……c)Indemnizar los daños que se causen a terceros como consecuencia de las operaciones que requiera el desarrollo del servicio, excepto cuando el daño sea producido por causas imputables a la Administración…” (en el mismo sentido y con carácter general el artículo 97 del Real Decreto Legislativo 2/2000, de 16 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas en relación con lo dispuesto en el párrafo 2º del artículo 121 de la Ley de Expropiación Forzosa). En el presente supuesto resulta acreditado- según inspección del lugar realizada por técnicos de la Administración- que la tapa de la alcantarilla en cuestión, entre otras deficiencias, carece de un sistema de apertura de seguridad de exploración, lo que provoca que la misma se pueda abrir por distintos motivos, siendo la empresa concesionaria la responsable de los daños que el deficiente estado de conservación de la misma pueda provocar. 6. Es por ello que determinada la responsabilidad de la empresa concesionaria en este supuesto, cabe analizar ahora una serie de cuestiones relacionadas con el procedimiento de responsabilidad patrimonial seguido ante el Ayuntamiento de Redondela y que culmina con la inadmisión de la reclamación formulada: a) Procedimiento- una vez que los interesados presentan el primer escrito de reclamación ante el Ayuntamiento de Redondela- que es contestado por el Concejal Delegado de Medio Ambiente derivando la responsabilidad a la empresa concesionaria- era obligación del contratista indemnizar los daños y perjuicios ocasionados a consecuencia del mal estado de conservación de la red de alcantarillado, debiendo declararlo así la Administración al resolver tanto sobre la procedencia de la indemnización como sobre quién debe pagarla- en el ejercicio de la función arbitral que el ordenamiento contempla en materia de contratación pública ( artículos 161.c) y 97 del Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas en relación con lo dispuesto en los artículos 123 y 121.2 de la Ley de Expropiación Forzosa). En esta materia se ha pronunciado reiteradamente el Tribunal Superior de Justicia de Galicia –por ejemplo en sentencia dictada en el año 2005 en un caso idéntico- cuando señala que” resulta incuestionable la relación de causalidad entre el funcionamiento de un servicio público municipal y los daños sufridos en el vehículo de la actora ya que las ruedas derechas del vehículo se introdujeron en la alcantarilla que existía en la vía por la que circulaba al carecer esta de tapa. Siendo ello así y dado que el servicio de alcantarillado es competencia del Ayuntamiento……procede declarar la responsabilidad patrimonial del mismo…..sin que sea obstáculo para ello el contrato de concesión administrativa de la gestión del servicio público de abastecimiento de agua potable, mantenimiento de la red de saneamiento y depuración de aguas residuales concertado con la empresa Aquagest S.A ya que el hecho de que la responsabilidad fuese atribuible a esa concesionaria no libraría de la suya al Ayuntamiento, porque en los supuestos en que pueda existir una responsabilidad de un concesionario, a tenor de lo establecido en el artículo 121.2 de la Ley de Expropiación Forzosa, la Administración tiene que tramitar la correspondiente reclamación del modo que señala el artículo 123 de dicha Ley y de no haberlo hecho, como ocurrió en el presente caso, tiene que responder…(SSTS 12-02-2000 y 26-03-2001)”. b) En cuanto a las afirmaciones contenidas en el escrito de reclamación relativas a que “según la información facilitada desde el Ayuntamiento de Redondela la arqueta pudo verse afectada por las obras llevadas a cabo en la vía por la Diputación Provincial y pudo encontrarse abierta en virtud de las mismas…”, cabe señalar que dichas afirmaciones son meras conjeturas, sin ninguna base objetiva, y que son desvirtuadas por los siguientes datos: Primero. Solicitado el oportuno informe a la empresa adjudicataria de las obras que se están desarrollando en el vial provincial Redondela-Catapeixe, obras debidamente señalizadas según se desprende del atestado de la Policía Local de Redondela, técnicos de la empresa Elsamex señalan que en la fecha del accidente no se había realizado ningún trabajo en la zona de circulación que pudiese afectar a la arqueta- aportan certificación nº 3 de fecha 31-10-2006 que acredita dicha afirmación- Segundo. En consecuencia la tapa de alcantarilla no se vio afectada por obra alguna promovida por la Diputación Provincial de Pontevedra sino que fue el deficiente estado de conservación de la misma la causa inmediata del siniestro. Girada visita de inspección al lugar se ha comprobado que la tapa de la alcantarilla carece de un sistema de apertura de seguridad de exploración; a mayores, en la red de fecales existente, se encuentran conectadas acometidas de pluviales de las bajantes y patios de las viviendas, por lo que, cuando las precipitaciones son elevadas, la sección de la tubería de fecales no es suficiente para aliviar el caudal, actuando el pozo como aliviadero y levantándose la tapa con facilidad. 7. Por todo lo expuesto esta Unidad Administrativa, en uso de las competencias que tiene asignadas, considera que la causa inmediata o próxima del accidente, es decir, aquella que influye de tal manera que no hay ninguna otra que esté más cercana al efecto, fue el deficiente estado de conservación de la red de alcantarillado, circunstancia que convierte en responsable de los daños reclamados a la empresa concesionaria del servicio o al Ayuntamiento de Redondela en base a los argumentos antes expuestos.” Considerando.- Que a instancia se presenta cumprimentando os requisitos de capacidade, lexitimación activa e pasiva e temporalidade (sen ter transcorrido o prazo de prescrición), descritos nos artigos 6.1 do R.d. 429/93 en relación co 70, 30, 31-1-a e 142.5 da Lei 30/92. Considerando.- Que non quedou acreditada a relación de causalidade (artigos 139.1 da Lei 30/92 e 13.2 do R.d. 429/93) co material probatorio achegado ó expediente, antes ó contrario, queda demostrada a non responsabilidade desta Deputación no evento lesivo, xa que dun dos documentos obrantes no expediente dedúcese a deficiente constitución da relación procedimental por parte de quen, tecnicamente, ten a obriga de encauzar xuridicamente a reclamación, pois no informe do Concelleiro de Ambiente explícase a vía da reclamación perante a empresa concesionaria do servizo de augas. Isto e así por imperativo legal (artigo 97 da L.CC.AA.PP.) sen prexuízo de poder reclamar na vía administrativa contra o Concello de Redondela, ó ser este o titular da competencia en materia de rede de sumidoiro a teor do artigo 25.2,f) da Lei 7/85 R.BB.R.L., polo que a reclamación debe ser desestimada. Considerando.- Que as Administracións Públicas réxense en materia de responsabilidade patrimonial polos artigos 106.2 da Constitución Española, 139 e seguintes da Lei 30/92, 54 da Lei 7/85, 223 do R.d. 2568/86 e R.d. 429/93. Considerando.- Que o presente acordo cumprimenta o establecido nos artigos 89.1 e 54.1-b da Lei 30/92 en relación co 13.2 do R.d. 429/93, referido á desestimación argumentada da reclamación. A Xunta de Goberno acorda por unanimidade desestimar a reclamación. ------ Folla: 12.15723.- RECLAMACIÓN DE RESPONSABILIDADE PATRIMONIAL FORMULADA POLO PROCURADOR SR. SANJUAN FERNÁNDEZ EN NOME E REPRESENTACIÓN DE MAPFRE AUTOMÓVILES, S.A.DE SEGUROS Y REASEGUROS, POR DANOS EN VEHÍCULO NA P-4001 (PONTEAREAS) Dada conta que con data de rexistro de 24/09/2007 (rex. nº 032406) tivo entrada nesta Deputación instancia subscrita polo procurador Sr. Sanjuán Fernández en nome e representación de MAPFRE AUTOMOVILES, S.A. DE SEGUROS Y REASEGUROS con enderezo de notificacións en rúa García Camba nº 2-5ºA de Pontevedra, por danos padecidos o día 24/09/2006, na P-4001 no punto quilométrico 2, a consecuencia da existencia de gasoil na calzada e que individualiza economicamente en 20.965,00 €. Resultando.- Que con data 4/10/2007 e con fundamento no artigo 10.1, último parágrafo, do R.d. 429/93, en relación co 82 e 83 da Lei 30/92, e 171 do R.d. 2568/86, solicitouse informe ó Servizo de Vías e Obras, que emitiu en data 31/10/2007 co seguinte contido: “…El vial 4001 Ponteareas-Guillade está incluido dentro de la red provincial de carreteras. 2. Por parte del Servicio de Vías y Obras no se tuvo constancia del accidente de referencia ni de otros ocurridos por la misma causa, existencia de gasoil en la calzada, en fechas anteriores o posteriores al que es objeto del presente informe. 3. A la vista de las diligencias instruidas por la Policía Local de Ponteareas en las que se señala literalmente, entre otras cuestiones, que “…nos trasladamos al lugar reseñado y observamos que existe una mancha de gasoil en un trayecto bastante grande en ambos sentidos de circulación…” cabe señalar lo siguiente: a) Girada visita de inspección al vial de referencia se ha podido comprobar que en el tramo de carretera en cuestión (el accidente tiene lugar en el p.k. 2+100) existe una señal de prohibición R-301 –limitación de velocidad 50Km/hora (p.K. 1+000), una señal P-14 b) de advertencia de peligro por la proximidad de curvas peligrosas (p.k. 1+100), una señal de indicación S-7 de velocidad máxima aconsejable 50Km/hora y otra señal P-14/b (p.k.1+700). B) Estas señales –de prohibición, de indicación y de advertencia de peligro-tienen por objeto: a) Establecer la prohibición de circular a velocidad superior, en Km/hora, a la indicada en la señal (en este caso 50Km/hora) b) Facilitar al usuario de la vía ciertas indicaciones que puedan serle de utilidad para que adopte las necesarias precauciones, como sucede en este supuesto respecto a la existencia de una señal de velocidad máxima aconsejable. c) Las señales de advertencia de peligro tienen por objeto indicar a los usuarios de la vía la proximidad y la naturaleza de un peligro difícil de ser percibido a tiempo con la finalidad que se cumplan las normas de comportamiento que, en cada caso, sean procedentes. Es por ello que vista la configuración de la calzada en ese punto, la trayectoria del vehículo en la salida de la vía y los importantes daños sufridos en el mismo se puede concluir que, sin perjuicio de la existencia de una presunta sustancia resbaladiza en la zona de circulación, la velocidad a la que circulaba D. Eladio Barbeito Lorenzo era inadecuada para dicho tramo de carretera, teniendo en cuenta además la existencia de las señales de prohibición, advertencia de peligro e indicación antes citadas. En este sentido cabe recordar que de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 9.2 del Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, “En particular se deberá concluir con la diligencia y precaución necesarias para evitar todo daño, propio o ajeno, cuidando de no poner en peligro, tanto al mismo conductor como a los demás ocupantes del vehículo y al resto de los usuarios de la vía. Queda terminantemente prohibido conducir de modo negligente o temerario”. Por su parte el artículo 19 del citado cuerpo normativo señala que “Todo conductor está obligado a respetar los límites de velocidad establecidos y a tener en cuenta, además, sus propias condiciones físicas y psíquicas, las características y el estado de la vía, del vehículo y de su carga, las condiciones meteorológicas, ambientales y de circulación y, en general, cuantas circunstancias concurran en cada momento, a fin de adecuar la velocidad de su vehículo a las mismas, de manera que siempre pueda detenerlo dentro de los límites de su campo de visión y ante cualquier obstáculo que pueda presentarse” (en el mismo sentido el artículo 45 del Reglamento General de Circulación). Por su parte el artículo 53 del Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial dispone que “Todos los usuarios de las vías objeto de esta Ley están obligados a obedecer las señales de la circulación que establezcan una obligación o una prohibición y a adaptar su comportamiento al mensaje del resto de las señales reglamentarias que se encuentren en las vías por las que circulan”. 5. Por último reiterar que la brigada de la zona no recibió comunicación alguna al respecto, desconociendo por ello el origen de la sustancia que presuntamente provocó que la calzada estuviese resbaladiza en ese momento; en cualquier caso cabe recordar que la responsabilidad de dicha señalización, al no poder calificarse como permanente, no corresponde a la Diputación Provincial de Pontevedra sino a la Administración estatal, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 139.2 del Reglamento General de Circulación cuando establece que “La autoridad encargada de la regulación del tráfico será responsable de la señalización de carácter circunstancial en razón de las contingencias de aquel y de la señalización variable necesaria para su control, de acuerdo con la legislación de carreteras”. Considerando.- Que a instancia se presenta cumprimentando os requisitos de capacidade, lexitimación activa e pasiva e temporalidade (sen ter transcorrido o prazo de prescrición), descritos nos artigos 6.1 do R.d. 429/93 en relación co 70, 30, 31-1-a e 142.5 da Lei 30/92. Considerando.- Que non quedou acreditada a relación de causalidade (artigos 139.1 da Lei 30/92 e 13.2 do R.d. 429/93) co material probatorio achegado ó expediente, antes ó contrario, queda demostrada a non responsabilidade desta Deputación no evento lesivo, por canto a substancia causante do accidente foi vertida por un utilizante da vía que precedentemente a utilizou e que, consciente ou inconscientemente, foi quen provocou o accidente. Neste senso, compre dicir que a detentación dunha infraestrutura material non converte a Admón. nunha aseguradora universal de todo os riscos, todo o exposto sen prexuízo de dicir que todo apunta, sequera sexa indiciariamente, a un exceso de velocidade concorrente coma concausa por parte do condutor de vehículo accidentado. Por todo o exposto a reclamación debe ser rexeitada. Considerando.- Que as Administracións Públicas réxense en materia de responsabilidade patrimonial polos artigos 106.2 da Constitución Española, 139 e seguintes da Lei 30/92, 54 da Lei 7/85, 223 do R.d. 2568/86 e R.d. 429/93. Considerando.- Que o presente acordo cumprimenta o establecido nos artigos 89.1 e 54.1-b da Lei 30/92 en relación co 13.2 do R.d. 429/93, referido á desestimación argumentada da reclamación. A Xunta de Goberno acorda por unanimidade desestimar a reclamación. ------ Folla: 13.15724.- RECLAMACIÓN DE RESPONSABILIDADE PATRIMONIAL FORMULADA POR DON ALFONSO PÉREZ SANTOS EN NOME E REPRESENTACIÓN DE DONA YOLANDA ALONSO FERNÁNDEZ, POR DANOS EN VEHÍCULO NA EP-4003 O CONFURCO-COUSO (PORRIÑO) Dada conta que con data de rexistro 23/10/2007 (rex. nº 035566) tivo entrada nesta Deputación instancia subscrita por D. Alfonso Pérez Santos en nome e representación de DONA YOLANDA ALONSO FERNANDEZ con enderezo de notificacións en rúa Cabo Santiago Gómez, nº 10-1º de A Coruña, por danos padecidos o día 25/11/2006, na EP-4003 O Confurco-Couso (Porriño) e que individualiza economicamente en 723,52 €. Resultando.- Que con data 26/10/2007 e con fundamento no artigo 10.1, último parágrafo, do R.d. 429/93, en relación co 82 e 83 da Lei 30/92, e 171 do R.d. 2568/86, solicitouse informe ó Servizo de Vías e Obras, que emitiu en data 14/11/2007 co seguinte contido: “…1. La E.P. 4003 Confurco-Couso pertenece a la red provincial de carreteras. 2. Por parte del Servicio de Vías y Obras no se tuvo constancia del accidente de referencia; tampoco se ha tenido conocimiento de la existencia de otros accidentes provocados por la misma causa en fechas próximas, anteriores o posteriores, al que es objeto de presente informe. 3. El vial Confurco-Couso, que se inicia en el p.k. 0+000 desde la A-52 con una fuerte curva, de radio muy reducido, realizada durante la construcción de la autovía por el Ministerio de Fomento, da acceso a una cantera lo cual genera un intenso tráfico pesado. Estas circunstancias-radio reducido de la curva y tráfico pesado- con el agravante de las intensas lluvias caídas durante el mes de noviembre del año 2006, provocan que en este punto el esfuerzo tangencial de los camiones provoque un desplazamiento de la capa de rodadura que se degrada en poco tiempo; una vez iniciada esta degradación se produce una pérdida del paquete del firme, ahondando los baches y pudiendo generar socavones si no se ataja a tiempo tal degradación, todo ello en un intervalo de tiempo muy breve (un día con lluvia sería suficiente para provocar un socavón) 4. Aunque el Servicio de Vías y Obras conoce el problema existente en la zona y los operarios de la brigada de la zona están muy atentos al mismo, es probable que el elevado número de emergencias generadas por las lluvias caídas en noviembre de 2006 impidiesen un mantenimiento tan exhaustivo de la zona como suele ser habitual, por lo que es posible que en la fecha del accidente-25 de noviembre de 2006- existiese en ese punto del vial un “bache profundo sin señalizar.” Considerando.- Que a instancia se presenta cumprimentando os requisitos de capacidade, lexitimación activa e pasiva e temporalidade (sen ter transcorrido o prazo de prescrición), descritos nos artigos 6.1 do R.d. 429/93 en relación co 70, 30, 31-1-a e 142.5 da Lei 30/92. Considerando.- Que no presente suposto quedou acreditada a relación de causalidade (artigos 139.1 da Lei 30/92 e 13.2 do R.d. 429/93) co material probatorio achegado ó expediente, pois neste sentido no informe do Servizo de Vías e Obras afirmase categoricamente a existencia dun defecto estrutural causante do dano de modo exclusivo, directo e inmediato, polo que a reclamación debe ser estimada. Considerando.- Que as Administracións Públicas réxense en materia de responsabilidade patrimonial polos artigos 106.2 da Constitución Española, 139 e seguintes da Lei 30/92, 54 da Lei 7/85, 223 do R.d. 2568/86 e R.d. 429/93. Considerando.- Que o presente acordo cumprimenta o establecido nos artigos 89.1 e 54.1-b da Lei 30/92 en relación co 13.2 do R.d. 429/93, referido á estimación argumentada da reclamación. A Xunta de Goberno acorda por unanimidade estimar a reclamación. ------ Folla: 14.15725.- RECLAMACIÓN DE RESPONSABILIDADE PATRIMONIAL FORMULADA POLA AVOGADA DONA EUGENIA VELASCO PAZOS, EN NOME E REPRESENTACIÓN DE DONA CRUZ MARÍA JESÚS HERVEZ ALONSO, POR DANOS EN VEHÍCULO NA EP-8004 DE CALDAS-VILANOVIÑA (PORTAS) Dada conta que con data de rexistro 11 de xuño de 2007(rex. nº 22004) tivo entrada nesta Deputación instancia subscrita por D. Dona Eugenia Velasco Pazos, en nome e representación de CRUZ MARIA JESÚS HERVÉZ ALONSO por danos en vehículo padecidos na EP 8004 de Caldas – Vilanoviña con enderezo de notificacións en Rúa da Tablada, número 6 baixo –dereita de Pontevedra, por danos padecidos o día 12 de xuño de 2007 na EP (Caldas–Vilanoviña), e que individualiza economicamente en 781,00 €. Resultando.- Que con data 15 de xuño de 2007 e con fundamento no artigo 10.1, último parágrafo, do R.d. 429/93, en relación co 82 e 83 da Lei 30/92, e 171 do R.d. 2568/86, solicitouse informe ó Servizo de Vías e Obras, que emitiu en data 1 de agosto de 2007 co seguinte contido: “1.- La E.P. 8004 Caldas- Vilanoviña sentido Portas al rebasar el puente sobre el río Chaín- pertenece a la red provincial de carreteras. 2.- Por parte del Servicio de Vías y Obras no se tuvo constancia del accidente de referencia; tampoco se ha tenido conocimiento de la existencia de otros accidentes provocados por la misma causa- socavón en la vía- en fechas próximas, anteriores o posteriores, al que es objeto del presente informe. 3.- No obstante lo anterior si se tuvo constancia de la existencia de un pequeño bache en el firme de la carretera provincial 8004, a la altura del punto kilométrico 1+370 y situado en el junta del puente sobre el río Chaín, que fue objeto en su día de una reposición de poca relevancia debido a su tamaño. 4.- Según informa el capataz de la zona la dimensión del bache, de unos 10 cm. de profundidad, no parecía tener la entidad suficiente como para provocar los daños ahora denunciados- deformación del neumático (a medio uso y único percance reflejado en el informe de la policía local de Caldas) y problemas en el disco y la transmisión.” Considerando.- Que a instancia se presenta cumprimentando os requisitos de capacidade, lexitimación activa e pasiva e temporalidade (sen ter transcorrido o prazo de prescrición), descritos nos artigos 6.1 do R.d. 429/93 en relación co 70, 30, 31-1-a e 142.5 da Lei 30/92. Considerando.- Que non quedou acreditada a relación de causalidade (artigos 139.1 da Lei 30/92 e 13.2 do R.d. 429/93) co material probatorio achegado ó expediente, antes ó contrario, queda demostrada a non responsabilidade desta Deputación no evento lesivo, pois do informe de Vías e Obras dedúcese a inidoneidade da focha para provocar os danos que se reclaman, pero moito menos polo importe a que se fai referencia. Polo tanto a reclamación debe ser rexeitada. Considerando.- Que as Administracións Públicas réxense en materia de responsabilidade patrimonial polos artigos 106.2 da Constitución Española, 139 e seguintes da Lei 30/92, 54 da Lei 7/85, 223 do R.d. 2568/86 e R.d. 429/93. Considerando.- Que o presente acordo cumprimenta o establecido nos artigos 89.1 e 54.1-b da Lei 30/92 en relación co 13.2 do R.d. 429/93, referido á desestimación argumentada da reclamación. A Xunta de Goberno acorda por unanimidade desestimar a reclamación. ------ Folla: 15.15726.- RECLAMACIÓN DE RESPONSABILIDADE PATRIMONIAL FORMULADA POR DONA RUDESINDA DOMÍNGUEZ GÓMEZ E DONA MARÍA DEL MAR ÁLVAREZ DOMÍNGUEZ POR DANOS EN ACCIDENTE DE TRÁFICO CON RESULTADO DE MORTE NA EP-4202 TORTOREOS CARRASQUEIRA (AS NEVES) Dada conta que con data de rexistro de 23/04/07 (rex. nº 016551) tivo entrada nesta Deputación instancia subscrita por Dona Rudesinda Domínguez Gómez e Doña María del Mar Álvarez Domínguez, con domicilio de notificacións en Estudio Jurídico Alba, S.L. na calle San Bernardo nº 39- 1ºA 28015 Madrid, por danos padecidos o día 19 de abril de 2006, na EP-4202 (Tortoreos Carrasqueira) As Neves e que individualiza economicamente en 82.685,00 €. Resultando.- Que con data 18/06/2007 e con fundamento no artigo 10.1, último parágrafo, do R.d. 429/93, en relación con el 82 e 83 da Lei 30/92, e 171 do R.d. 2568/86, solicitouse informe ó Servizo de Vías e Obras, que emitiu en data 02/07/2007 co seguinte contido: “1. La E.P. 4202 Tortoreos-Carrasqueira está incluida dentro de la red provincial de carreteras y en su tramo final –desde el cruce de Meder en Taboexa al enlace de Carrasqueira- se encontraba en obras de ensanche y mejora de trazado en el momento del accidente. 2. Por parte del Servicio de Vías y obras se tuvo conocimiento del accidente de referencia ya que, inmediatamente después de producirse, el técnico que suscribe fue informado del mismo por el jefe de obra, el cual dio una versión que, en lo esencial, coincide con el informe instruido por la Guardia Civil al dejar claro que la motocicleta no circulaba por el vial, sino que se hallaba parada- precisamente frente a la vivienda del fallecido-, con el conductor sobre la misma y conversando con otra persona y que, de repente, inició la marcha transversalmente a la calzada precipitándose por el talud. 3. En este punto se hace necesario traer a colación alguna de las manifestaciones efectuadas en el escrito de reclamación en el que se indica, entre otras cuestiones, que “El día 19 de abril de 2006… D. Antonio Álvarez Vidal sufrió un accidente de tráfico…cuando circulaba correctamente conduciendo una motocicleta… resultando muerto al caer al vacío tras derrapar en el pavimento debido a la arenilla y suciedad que presentaba el lugar”, manifestaciones que quedan desvirtuadas en base a los siguientes argumentos: Primero. El informe emitido por la Guardia Civil no deja lugar a dudas respecto a la supuesta “circulación correcta” de la motocicleta, alegada por el reclamante, y la presunta causa del accidente “tras derrapar en el pavimento debido a la arenilla y suciedad”, cuando indica literalmente que “se considera que la calzada no influyó en el desarrollo del accidente, dado que el ciclomotor no se hallaba circulando por la misma, sino que fue el cómputo de varias acciones en el momento de su puesta en marcha lo que derivó en lo que se supone un inesperado arranque para su conductor”, añadiendo posteriormente que “…una vez que se despidió de la persona antes reseñada, arranca su vehículo, siendo en esos momentos cuando como consecuencia de una rápida y posiblemente inesperada aceleración cruza la calzada y cae por un desnivel… es por ello que se considera que en el arranque del ciclomotor éste tenía accionada la primera velocidad, marcha que probablemente puso el conductor en algún momento de la conversación con el testigo- pudiera ser de forma accidental- y que a la vez en dichos momentos tuviese accionado el embrague, por lo que al arrancar el ciclomotor y desembragar inició rapidamente su marcha, para acto seguido cruzar la calzada y precipitarse por un desnivel” Segundo. El testigo presencial de los hechos relata que “…el vehículo dio un acelerón sin más y salió recto, cruzando la carretera y cayendo por un desnivel existente…” y que “…fue nada más arrancar el ciclomotor cuando se aceleró y cruzó la carretera…” Tercero. Dentro de las diligencias previas –procedimiento abreviado nº 761/2006 –instruidas con ocasión del accidente, se refleja el testimonio de D. Santiago Cabeiras Fernández, yerno del fallecido D. Antonio Alvarez Vidal, quien declara que “Después de comer su suegro salió de casa hacia unas fincas, que iba en la moto y en el manillar llevaba un cubo con cosas para la finca…” circunstancia que pone de relieve que D. Antonio Álvarez Vidal no disponía, a la hora de disponerse a circular, de la libertad de movimientos exigida en el artículo 11.2 del Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 marzo. En consecuencia las pruebas que obran en el expediente demuestran que el accidente, y por tanto también el resultado lesivo, se debió al comportamiento de la víctima –conducción negligente, aceleración brusca, cruce transversal de la carretera por parte del ciclomotor- lo que provocó que su actuación interfiriese de forma significativa en el curso de los acontecimientos; ello determina de forma significativa en el curso de los acontecimientos; ello determina que dicho resultado lesivo deba ser soportado por el perjudicado ya que su actuar no es un mero aditamento sino causa esencial del resultado producido, razones todas ellas que conllevan claramente la ruptura del nexo causal entre el actuar de la Administración y la existencia de la lesión. 4. En cuanto a los argumentos expuestos en el escrito de reclamación relativos a la ausencia de una valla protectora en el lugar del accidente, y sin perjuicio de recordar que según el informe de la guardia civil se trataba de “…un tramo en obras con la correspondiente señalización…”, es preciso hacer las siguientes matizaciones: A) Siendo la carretera provincial Rubiós-Carrasqueira uno de los viales con mayor densidad de tráfico, el proyecto de mejora del citado vial surgió con el objetivo primordial de corregir la excesiva sinuosidad del trazado y de esa forma mejorar notablemente la seguridad vial, dotando a esta carretera de una mayor amplitud, mediante la construcción de dos calzadas de 3,50 metros cada una, arcenes y aceras, con un ancho total de plataforma entre nueve y quince metros. B) El proyecto “Mejora E.P. 4202 Rubiós-Carrasqueira”, As Neves fue adjudicado a la empresa Construcciones, Obras y Viales S.A. (COVSA) por la Junta de Gobierno Local en la suma de 1.046.406,62 euros. En este sentido cabe recordar que de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 97 del Real Decreto Legislativo 2/2000 de 16 de junio por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, “Será obligación del contratista indemnizar todos los daños y perjuicios que se causen a terceros como consecuencia de las operaciones que requiera la ejecución del contrato”. En el mismo sentido la cláusula nº 49 del pliego de condiciones del proyecto de referencia cuando señala que “El adjudicatario también deberá indemnizar a los propietarios de los derechos que les corresponden y de todos los daños que se causen con motivo de las distintas operaciones que requiera la ejecución de las obras.” Por otro lado y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 57 del Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, “La responsabilidad de la señalización de las obras que se realicen en las vías objeto de esta Ley corresponderá a los organismos que las realicen o las empresas adjudicatarias de las mismas, de acuerdo con lo que reglamentariamente se determine…” (en el mismo sentido el artículo 139.3 del Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación para aplicación y desarrollo del Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial), circunstancia que concurre en este supuesto respecto a la empresa COVSA. C) No obstante lo anterior es preciso aclarar que la valla protectora que existía en el tramo en cuestión fue lógicamente retirada para proceder a la construcción de un muro de sostenimiento de la carretera-en sustitución del terraplén existente- y que dicho muro, en el momento del accidente, estaba sin rematar al faltar la coronación del mismo, por lo que, en consecuencia, no se podía instalar la nueva valla protectora. 5. Por último señalar que por parte del Servicio de Vías y Obras no se ha tenido constancia de la existencia de otros accidentes en ese tramo de carretera, en fechas anteriores o posteriores al del presente informe.” Considerando.- Que a instancia se presenta cumprimentando os requisitos de capacidade, lexitimación activa e pasiva e temporalidade (sen ter transcorrido o prazo de prescrición), descritos nos artigos 6.1 do R.d. 429/93 en relación co 70, 30, 31-1-a e 142.5 da Lei 30/92. Considerando.- Que non quedou acreditada a relación de causalidade (artigos 139.1 da Lei 30/92 e 13.2 do R.d. 429/93) co material probatorio achegado ó expediente, antes ó contrario, queda demostrada a non responsabilidade desta Deputación no evento lesivo, pois da lectura detida do expediente extráense os seguintes datos obxectivos e indubitados: 1º Limitación de velocidade a 20Km/hora, perigo por obras e pavimento deslizante (atestado). 2º Tramo en obras coa súa correspondente sinalización (atestado). 3º Ausencia de permiso de circulación, carencia de placa de matrícula, inexistencia de certificado de seguro (atestado). 4º Información testifical: “… El vehículo dio un acelerón sin más y salió recto, cruzando la carretera y cayendo por un desnivel (…) que fue nada más arrancar el ciclomotor cuando se aceleró y cruzó la carretera” (información facilitada por Don Francisco Iñigo Docampo). 5º Información testifical: “… en el manillar llevaba un cubo con cosas para la finca” (información facilitada polo xenro do accidentado falecido Don Santiago Cabeiras Fernández), claramente tal peso influíu determinadamente na condución ó producirse un desequilibrio. 6º Dilixencia de parecer da Garda Civil: “…en el momento del arranque del ciclomotor este tenia accionada la primera velocidad, marcha que probablemente puso el conductor en algún momento de la conversación con el testigo- pudiera ser de forma accidental- y que a la vez en dichos momentos tuviese accionado el embrague, por lo que al arrancar el ciclomotor y desembragar, inició rápidamente su marcha, para acto seguido cruzar la calzada y precipitarse por el desnivel. Se considera que la calzada no influyó en el desarrollo del accidente, dado que el ciclomotor no se hallaba circulando por la misma, sino que fue el computo de varias acciones en el momento de su puesta en marcha, lo que derivó en lo que se supone un inesperado arranque para su conductor”. A devandita pluralidade indiciaria conduce a pensar dun xeito razoable que a neglixencia do condutor interactuando cun fatal caso fortuíto provocou o accidente, que a Deputación lamenta, pero no que non se acredita a relación de causalidade vinculando a Admón. co resultado lesivo dun xeito directo, exclusivo e inmediato, polo que a reclamación debe ser rexeitada. Considerando.- Que as Administracións Públicas réxense en materia de responsabilidade patrimonial polos artigos 106.2 da Constitución Española, 139 e seguintes da Lei 30/92, 54 da Lei 7/85, 223 do R.d. 2568/86 e R.d. 429/93. Considerando.- Que o presente acordo cumprimenta o establecido nos artigos 89.1 e 54.1-b da Lei 30/92 en relación co 13.2 do R.d. 429/93, referido á desestimación argumentada da reclamación. A Xunta de Goberno acorda por unanimidade desestimar a reclamación. ------ Folla: 16.15727.- RECLAMACIÓN DE RESPONSABILIDADE PATRIMONIAL FORMULADA POR DONA ROSA ÁLVAREZ EIRIS POR DANOS EN VEHÍCULO PADECIDOS NA EP-6201 Dada conta que con data de rexistro 26 de outubro de 2007 (rex. nº 35874) tivo entrada nesta Deputación instancia subscrita por Dona ROSA ALVAREZ EIRIZ con enderezo de notificacións en Rodeiro, Plaza del Ayuntamiento, nº 9 , por danos padecidos o día 27 de xullo, na estrada provincial 6201 e que individualiza economicamente en 274,63 €. Resultando.- Que con data 30 de outubro de 2007. e con fundamento no artigo 10.1, último parágrafo, do R.d. 429/93, en relación co 82 e 83 da Lei 30/92, e 171 do R.d. 2568/86, solicitouse informe ó Servizo de Vías e Obras, que emitiu en data 30 de novembro de 2007 co seguinte contido: “1.- La carretera 6201 Rodeiro-Vilela es de titularidad provincial. 2.- Por parte del servicio de Vías y Obras no se tuvo constancia del accidente de referencia ni de otros ocurridos por la misma causa “existencia de unos cortes sin señalizar que presentaba el firme del vial”, en fechas anteriores o posteriores al que es objeto del presente informe. 3.- El vial provincial 6201 está siendo objeto de un proyecto de mejora de seguridad vial, siendo la empresa Construcciones Sarmiento la adjudicataria y encargada de realizar dichos trabajos. En consecuencia y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 57 del Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo “La responsabilidad de la señalización de las obras que se realicen en las vías objeto de esta Ley corresponderá a los organismos que las realicen o las empresas adjudicatarias de las mismas, de acuerdo con lo que reglamentariamente se determine. Los usuarios de la vía están obligados a seguir las indicaciones del personal destinado a la regulación del tráfico en dichas obras”. Es por ello que al ser Construcciones Sarmiento la encargada de llevar a cabo las obras de referencia, la responsabilidad por los daños ocasionados a raíz de la “ausencia de señalización” correspondería a la citada empresa. En este sentido cabe señalar que de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 97 del Real Decreto Legislativo 2/2000, de 16 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas “Será obligación del contratista indemnizar todos los daños y perjuicios que se causen a terceros como consecuencia de las operaciones que requiera la ejecución del contrato”, circunstancia que concurre en este supuesto ya que al efectuar obras en la zona de circulación vial provincial la empresa debería haber señalizado correctamente la presencia de los cortes en el firme del vial. 4.- Por lo expuesto y como quiera que los daños no son consecuencia inmediata y directa de una orden de la Administración, ni tienen su origen en cláusulas impuestas por ésta ineludible cumplimiento, ni derivan de vicios de un proyectos de obras elaborado por la misma, esta Unidad Administrativa concluye que, en este supuesto, es obligación del contratista indemnizar los daños y perjuicios ocasionados a Doña Rosa Álvarez Eiriz, debiendo declararlo así la Administración al resolver tanto sobre la procedencia de la indemnización como sobre quién debe pagarla en el ejercicio de la función arbitral que el ordenamiento contempla en materia de contratación pública ( artículo 97 del Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas en relación con lo dispuesto en los artículos 123 7 121.2 de la Ley de Expropiación Forzosa.” Considerando.- Que a instancia se presenta cumprimentando os requisitos de capacidade, lexitimación activa e pasiva e temporalidade (sen ter transcorrido o prazo de prescrición), descritos nos artigos 6.1 do R.d. 429/93 en relación co 70, 30, 31-1-a e 142.5 da Lei 30/92. Considerando.- Que non quedou acreditada a relación de causalidade (artigos 139.1 da Lei 30/92 e 13.2 do R.d. 429/93) co material probatorio achegado ó expediente, antes ó contrario, queda demostrada a non responsabilidade desta Deputación no evento lesivo, pois a “existencia dun corte no asfalto sen sinalizar” so podería ser imputable as obras que estaba desenvolvendo a empresa “Construcciones Sarmiento”, o que a teor do artigo 97 da L.CC.AA.PP. supón a asunción en exclusiva da responsabilidade pola devandita empresa: “Será obligación del contratista indemnizar todos los daños y perjuicios que se causen a terceros como consecuencia de las operaciones que requiera la ejecución del contrato” Así o ven entendendo, tamén, a xurisprudencia, por todas, sentenza de 31 de xullo de 1989 “cuando los daños y perjuicios se derivan de una actividad técnica no cumplida directamente por la organización administrativa, sino por organizaciones privadas no integradas en la Administración, con las que ésta contrata atribuyéndoles la gestión de un servicio público, o la ejecución de una obra pública, se interfiere entre Administración y particulares una empresa privada a la que materialmente le son atribuibles sus causas.” A reclamación por tanto debe ser desestimada. Considerando.- Que as Administracións Públicas réxense en materia de responsabilidade patrimonial polos artigos 106.2 da Constitución Española, 139 e seguintes da Lei 30/92, 54 da Lei 7/85, 223 do R.d. 2568/86 e R.d. 429/93. Considerando.- Que o presente acordo cumprimenta o establecido nos artigos 89.1 e 54.1-b da Lei 30/92 en relación co 13.2 do R.d. 429/93, referido á desestimación argumentada da reclamación. A Xunta de Goberno acorda por unanimidade desestimar a reclamación. ------ Folla: 17.15728.- COMUNICACIÓNS Non houbo. ------ Folla: FÓRA DA ORDE DO DÍA, e previa declaración de urxencia adoptáronse os seguintes acordos: 18.15729.- APROBACIÓN DUNHA SUBVENCIÓN DE ARRANXO DE VIVENDA A FAVOR DE Dª. Mª VICTORIA BODAÑO PEÓN, VECIÑA DO CONCELLO DE LALÍN Anulada pola Xunta de Goberno de 19/12/07, unha subvención para arranxo de vivenda polo importe de 7.036,42 €, a favor de D. José Varela Silva, veciño do Concello de Lalín por incumprimento das condicións técnicas esixidas (reformas interiores) levando a cabo unha obra de incremento de volume da edificación e á vista do informe emitido o 20/12/07 pola traballadora social provincial, procede recuperar a seguinte solicitude de subvención, por orde de puntuación, polo que a Xunta de Goberno acorda por unanimidade a concesión dunha subvención para arranxo de vivenda polo importe de 6.604,22 €, a favor de Dª. Mª Victoria Bodaño Peón, veciña do Concello de Lalín para mellora da cuberta da súa vivenda. ------ Folla: FÓRA DA ORDE DO DÍA, e previa declaración de urxencia adoptáronse os seguintes acordos: 19.15730.- CONCESIÓN DE PRÓRROGA RESPECTO Á SUBVENCIÓN PARA ARRANXO DE VIVENDA APROBADA POLA XUNTA DE GOBERNO DO 21/11/07 A FAVOR DE D. MANUEL ALVARIÑO PILLADO, VECIÑO DO CONCELLO DE FORNELOS DE MONTES Aprobada pola Xunta de Goberno de 21 de novembro de 2007, unha subvención para arranxo de vivenda polo importe de 4.015,35 €, a favor de D. Manuel Alvariño Pillado, veciño do Concello de Fornelos de Montes e, comunicada o 15/12/07 polo Sr. Alcalde de dito concello a solicitude de prórroga, formulada polo citado beneficiario da subvención, ante a imposibilidade de rematar a obra no prazo previsto, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade a concesión dunha prórroga ata o 1 de marzo de 2008, para a xustificación da subvención de arranxo de vivenda que, polo importe de 4.015,38 € aprobou a Xunta de Goberno do 21/11/07 a favor de D. Manuel Alvariño Pillado, veciño do Concello de Fornelos de Montes. ------ Folla: FÓRA DA ORDE DO DÍA, e previa declaración de urxencia adoptáronse os seguintes acordos: 20.15731.- CONCESIÓN DE PRÓRROGA RESPECTO Á SUBVENCIÓN APROBADA POLA XUNTA DE GOBERNO DO 20/04/07 A FAVOR DA ASOCIACIÓN DE MULLERES RURAIS SANTA TECLA DE A GUARDA Aprobada pola Xunta de Goberno de 20/04/07 unha subvención de 500,00 €, a favor da Asociación de Mulleres Rurais “Santa Tecla” de A Guarda, para “Curso de Corte e Confección” e solicitada o 14/12/07, pola citada asociación unha prórroga ante a imposibilidade de rematar a xustificación da subvención, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade a concesión dunha prórroga ata o 31 de xaneiro de 2008, para a xustificación da subvención que polo importe de 500,00 €, aprobou a Xunta de Goberno de 20/04/07, a favor da Asociación de Mulleres Rurais “Santa Tecla” de A Guarda para curso de Corte e Confección. ------ Folla: FÓRA DA ORDE DO DÍA, e previa declaración de urxencia adoptáronse os seguintes acordos: 21.15732.- CONCESIÓN DE PRÓRROGA RESPECTO Á SUBVENCIÓN APROBADA POLA XUNTA DE GOBERNO DO 20/04/07 A FAVOR DA ASOCIACIÓN DE MULLERES RURAIS AS TERMAS DE CUNTIS Aprobada pola Xunta de Goberno de 20/04/07 unha subvención de 2.000,00€, a favor da Asociación de Mulleres Rurais As Termas de Cuntis, para “Curso de Informática” e solicitada en decembro pola citada asociación unha prórroga para a xustificación de tal subvención, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade a concesión dunha prórroga ata o 31 de xaneiro de 2008, para a xustificación da subvención que polo importe de 2000,00 €, aprobou a Xunta de Goberno de 20/04/07, a favor da Asociación de Mulleres Rurais As Termas de Cuntis para curso de Informática. ------ Folla: FÓRA DA ORDE DO DÍA, e previa declaración de urxencia adoptáronse os seguintes acordos: 22.15733.- CONCESIÓN DE PRÓRROGA RESPECTO Á SUBVENCIÓN APROBADA POLA XUNTA DE GOBERNO DO 20/04/07, A FAVOR DA ASOCIACIÓN DE MULLERES RURAIS A PEREGRINA DE CUNTIS Aprobada pola Xunta de Goberno de 20/04/07 unha subvención de 1.700,00€, a favor da Asociación de Mulleres Rurais A Peregrina de Cuntis, para “Curso de Monitora de Tempo Libre” e solicitada en decembro de 2007 pola citada asociación unha prórroga ante a imposibilidade de rematar a xustificación da subvención no prazo establecido, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade a concesión dunha prórroga ata o 31 de xaneiro de 2008, para a xustificación da subvención que polo importe de 1.700,00 €, aprobou a Xunta de Goberno de 20/04/07, a favor da Asociación de Mulleres Rurais A Peregrina de Cuntis para curso de Monitora de Tempo Libre. ------ Folla: FÓRA DA ORDE DO DÍA, e previa declaración de urxencia adoptáronse os seguintes acordos: 23.15734.- CONCESIÓN DE PRÓRROGA RESPECTO Á SUBVENCIÓN PARA ARRANXO DE VIVENDA APROBADA POLA XUNTA DE GOBERNO DO 21/11/07 A FAVOR DE Dª. Mª DEL CARMEN DASILVA GUERRA, VECIÑA DO CONCELLO DE PONTE CALDELAS Aprobada pola Xunta de Goberno de 21/11/07, unha subvención para arranxo de vivenda polo importe de 2.881,36 €, a favor de Dª. Mª Carmen Dasilva Guerra, veciña do Concello de Ponte Caldelas e, remitida o 18/12/07 polo Sr. Alcalde do citado concello , unha solicitude de prórroga, formulada pola citada beneficiaria da subvención, ante a imposibilidade de rematar a obra no prazo previsto, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade a concesión dunha prórroga ata o 30 de abril de 2008, respecto á xustificación da subvención que, polo importe de 2.881,36 €, aprobou a Xunta de Goberno do 21/11/07 a favor de Dª. Mª Carmen Dasilva Guerra, veciña do Concello de Ponte Caldelas. ------ Folla: FÓRA DA ORDE DO DÍA, e previa declaración de urxencia adoptáronse os seguintes acordos: 24.15735.- DAR CONTA DA RENUNCIA DA ASOCIACIÓN VECIÑAL, CULTURAL E DEPORTIVA DE LAVADORES DE VIGO, Á SUBVENCIÓN APROBADA NO SEU FAVOR POLA XUNTA DE GOBERNO DO 20/04/07, DENTRO DA CONVOCATORIA 2007 DE SUBVENCIÓNS PARA ASOCIACIÓNS DE MULLERES Como queira que a Xunta de Goberno do 20/04/07 aprobou unha subvención de 1.100,00 €, a favor da Asociación Veciñal, Cultural e Deportiva de Lavadores de Vigo para Curso de Tapicería, de 96 horas de duración, e que con data 19/12/07 comunícase pola devandita Asociación a súa vontade de renunciar á subvención concedida, ante a imposibilidade de reunir o número de prazas preciso para celebrar o curso, a Xunta de Goberno queda enterada da renuncia da Asociación Veciñal, Cultural e Deportiva de Lavadores de Vigo, á subvención de 1.10

Área de notas

  • Nota

Puntos de acceso

Área de control da descrición