Fondos
-
4. COMISIÓN PERMANENTE. COMISIÓN DE GOBERNO. XUNTA DE GOBERNO
2010-12-01_Ordinaria. Acta de sesión 2010/12/01_Ordinaria
Acta de sesión 2010/12/01_Ordinaria
Área de identificación
Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.4.9.33.539/1.2010-12-01_Ordinaria
Título Acta de sesión 2010/12/01_Ordinaria
Data(s) 2010-12-01 (Creación)
Volume e soporte 1 acta de sesión
Área de contexto
Institución arquivística Arquivo Deputación de Pontevedra
Área de contido e estrutura
Alcance e contido En Pontevedra, na Sala de Xuntas do Pazo Provincial, sendo as dez horas e quince minutos do día un de decembro do ano dous mil dez, baixo a Presidencia de D. José Manuel Figueroa Vila, vicepresidente da Deputación Provincial de Pontevedra, reuníronse as/os señoras/es deputadas/os, D. José Enrique Sotelo Villar, Dona Mª Teresa Pedrosa Silva, D. José Juan Durán Hermida, D. Xosé Crespo Iglesias, D. Silvestre José Balseiros Guinarte, D. Jesús Mª Fernández Portela, Dna. Francisca Canal Gómez e D. Salvador González Solla, co obxecto de celebrar sesión ordinaria da Xunta de Goberno, con carácter executivo, en primeira convocatoria, consonte á correspondente orde do día. Así mesmo asisten os señores deputados D. Severino Reguera Varela, D. Jesús Vázquez Almuíña, D. Perfecto Rodríguez Muíños e D. Carlos Comesaña Abalde. Da fe do acto D. Carlos Cuadrado Romay, Secretario Xeral, e está presente o Sr. Interventor, D. Antonio Graña Gómez. Non asiste o Ilmo. Sr. Presidente D. Rafael Louzán Abal. Declarada aberta a sesión e de orde da Presidencia éntrase seguidamente no exame da orde do día, adoptándose en relación coa mesma os seguintes acordos: 1.18766.- ACTAS ANTERIORES A Xunta de Goberno acorda por unanimidade aprobar os borradores das actas das anteriores sesións, ordinarias, dos días 17 e 24 de novembro de 2010. 2.18767.- CONCESIÓN DE SUBVENCIÓN Ó CONCELLO DE AGOLADA PARA A REALIZACIÓN DA OBRA Nº2010003161, DENOMINADA “ILUMINACIÓN CAMPO DE FÚTBOL DE AGOLADA”, INCLUÍDA NO PLAN DE INVESTIMENTOS DA DEPUTACIÓN 2009-2011 Á vista da solicitude e toda a documentación necesaria para a válida concesión da subvención e a tramitación do correspondente procedemento de contratación do investimento núm. 2010003161, denominado “Iluminación campo de fútbol de Agolada” e dos informes favorables do servizo de infraestruturas e do servizo de intervención, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade: Conceder ó Concello de Agolada, con CIF núm. P-36042000F, a cantidade de sesenta e catro mil cincocentos dous euros con catorce céntimos (64.502,14 €), para a realización do investimento núm. 2010003161, denominado “Iluminación campo de fútbol de Agolada”, cun orzamento polo mesmo importe e coa seguinte distribución por anualidades: Exercicio 2009: 0,00 euros Exercicio 2010: 64.502,14 euros Exercicio 2011: 0,00 euros Esta subvención contabilizarase con cargo á aplicación 2010/942.942.652.45, na que existe crédito para facer fronte ó gasto. Iniciar o expediente de contratación do investimento anterior, de conformidade co artigo 93 da Lei/2007, de 30 de outubro, de contratos do sector público e demais normativa de desenvolvemento. 3.18768.- CONCESIÓN DE SUBVENCIÓN Ó CONCELLO DE PONTEAREAS PARA A REALIZACIÓN DA OBRA Nº2009002467, DENOMINADA “CONSTRUCIÓN DE EDIFICIO SOCIAL EN GUILLADE,”, INCLUÍDA NO PLAN DE INVESTIMENTOS DA DEPUTACIÓN 2009-2011 Á vista da solicitude e toda a documentación necesaria para a válida concesión da subvención e a tramitación do correspondente procedemento de contratación do investimento núm. 2009002467, denominado “Construción de edificio social en Guillade” e dos informes favorables do servizo de infraestruturas e do servizo de intervención no que de oficio e, en cumprimento do disposto na Lei 26/2009, de 23 de decembro, de Orzamentos Xerais do Estado para o ano 2010, aplica sobre o orzamento de execución material da citada obra o IVE do 18%, vixente dende o 1 de xullo de 2010, o que supón un incremento porcentual do importe da axuda económica concedida con respecto á petición inicial do concello, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade: Conceder ó Concello de Ponteareas, con CIF núm. P-3604200J, a cantidade de cento cincuenta e catro mil cento sesenta e sete euros con setenta e un céntimos (154.167,71€), para a realización do investimento núm. 2009002467, denominado “Construción de edificio social en Guillade”, cun orzamento polo mesmo importe e coa seguinte distribución por anualidades: Exercicio 2009: 0,00 euros Exercicio 2010: 20.344,83 euros Exercicio 2011: 133.822,88 euros Esta subvención contabilizarase, no exercicio 2010, con cargo á aplicación 10/942.942.652.45, na que existe crédito para facer fronte ó gasto. Asemade, a anualidade de 2011 contabilizarase con cargo á aplicación correspondente, quedando condicionada á aprobación do seu respectivo orzamento. Iniciar o expediente de contratación do investimento anterior, de conformidade co artigo 93 da Lei/2007, de 30 de outubro, de contratos do sector público e demais normativa de desenvolvemento. 4.18769.- APROBACIÓN DAS BASES REGULADORAS DO PROGRAMA “SAÚDE E BENESTAR 2011” A Deputación de Pontevedra porá en marcha unha vez mais, o programa “Saúde e Benestar”, dirixido as persoas a partires de 50 anos, ou pensionistas ou necesitadas dun respiro familiar, que vivan na nosa provincia, co obxecto de ofrecerlles ós beneficios saudables dunha estancia de 6 días/5 noites nun hotel con SPA, balneario ou calquera outro tipo de instalación termal, en réxime de pensión completa; polo que á vista dos informes de 11 e 23 de novembro de 2010, emitidos polo Sr. Secretario Xeral e Sr. Interventor, respectivamente, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade aprobar as Bases Reguladoras do Programa Saúde e Benestar, cunha dotación orzamentaria de 160.000,00 € con cargo á aplicación 11/230.232-227.07, en unha oferta de 2.666 prazas; que outorgaranse en réxime de concorrencia competitiva. Ditas bases son do seguinte teor: “BASES PARA PARTICIPAR NO PROGRAMA “SAÚDE E BENESTAR” Dende o Servizo de Acción Social da Deputación Provincial de Pontevedra, ponse en marcha por segundo ano consecutivo o Programa de Saúde e Benestar, a través do cal, se oferta a este colectivo a posibilidade de disfrutar dunha estancia permanente durante uns días, nos balnearios ou hoteis con Spa da provincia, podendo recibir unha atención especializada, en tratamentos termais, de saúde, benestar, descanso e actividades de ocio. PRIMEIRA.- Obxecto: O Programa de Saúde e Benestar ten un dobre obxectivo: Por un lado, proporcionar as persoas que vivan na nosa provincia, con idades a partir de 50 anos, pensionistas ou con necesidades de respiro familiar, a posibilidade de pasar uns días nos establecementos hoteleiros da provincia ofertados, a prezos reducidos, contribuíndo a mellorar a súa calidade de vida. Por outro lado xera unha inversión social importante, fomentando a creación e consolidación dos postos de traballo no sector hoteleiro da nosa comunidade. SEGUNDA.- Características do Programa e servizos ofertados: O desenvolvemento do Programa terá lugar aproximadamente nos meses de febreiro, marzo(exceptuando Semana Santa ), abril e maio. Consiste en pasar seis días con cinco noites, nun hotel con Spa, balneario ou outro tipo de instalacións, da provincia de Pontevedra, en réxime de pensión completa con bebidas incluídas. As entradas no hotel realizaranse os domingos a primeira hora da tarde e as saídas serán os venres pola mañá ou despois do xantar. (As habitacións terán que quedar libres antes das 12 horas). O paquete inclúe ademais da estancia e a pensión completa, a utilización do Spa, balneario ou outras instalacións de características similares. No caso de non formarse grupo nun Concello (mínimo 10 persoas) o punto de saída sería o concello máis próximo que forme grupo. TERCEIRA.- Orzamento e financiamento: A contía consignada para este programa ascende no ano 2011 a 160.000,00 €, con cargo á partida 11/230.232-227.07, do orzamento ordinario da Deputación, sen prexuízo de que o mencionado crédito sexa ampliado. O programa será cofinanciado pola Deputación de Pontevedra e os usuarios/as participante. A Deputación contratará una empresa especializada para a execución do programa. A Deputación, partindo dun prezo máximo de licitación de 306,80 €/persoa (IVE incluído), realizará unha achega de 60,00 €/ praza, e o usuario/a aboará unha contía que vai depender do prezo ofertado pola empresa adxudicataria. CUARTA.- Destinatarios e requisitos dos mesmos: Poderán acceder ó programa todas as persoas que vivan na provincia de Pontevedra que non padezan ningunha enfermidade ou patoloxía incompatible coa actividade do programa, así como estar en condicións de total autonomía e que reúnan os requisitos que a continuación se relacionan: a) Persoas de 50 ou máis anos. b) Pensionistas. c) Persoas que mediante un informe do/a traballador/a social se constate que precisan de respiro familiar. Nota: (Estes requisitos son para ambos cónxuxes, no caso de que sexan parella). QUINTA.- Prazo e inscrición dos/das participantes. Documentación a presentar: Unha vez rematado o prazo de contratación da empresa adxudicataria, no que se determinen os establecementos hoteleiros, así como se fixen os prezos por participante; publicarase no Boletín Oficial da Provincia, na páxina web da Deputación , así como nos medios de comunicación as ofertas finais e o prazo para a inscrición de todas as persoas interesadas en participar no programa “Saúde e Benestar”, as cales deberán achegar: a) Impreso de solicitude, debidamente cuberto (recollerase o modelo oficial no rexistro xeral da Deputación de Pontevedra, ou na súa delegación de Vigo, ou ben se poderá baixar da páxina web da Deputación). b) Fotocopia do DNI. c) Fotocopia do certificado da pensión ou do informe social, se é o caso. SEXTA.- Lugar de presentación das solicitudes: As solicitudes dos/das participantes deberán presentarse no Rexistro Xeral de esta Deputación, no Rexistro da delegación da Deputación en Vigo (de luns a venres), por correo ou por calquera outro procedemento sinalado no artigo 38 da Lei 30/1992, de 26 de novembro, de réxime xurídico das administracións públicas e do procedemento administrativo común. SÉTIMA.- Procedemento de concesión: A concesión destas subvencións rexerase polo procedemento de concorrencia competitiva. A Deputación de Pontevedra establece a convocatoria de prazas do programa “Saúde e Benestar”, no marco de actividades para as persoas maiores, ofertando inicialmente un máximo de 2.666 prazas, que lle serán outorgadas atendendo ós seguintes criterios: - Non ter participado en campañas anteriores. - Orden de entrada por Rexistro ás persoas que reúnan os requisitos e envíen toda a documentación debidamente cuberta. As baixas dos usuarios/as deberán estar debidamente xustificadas, e só nese caso se xestionará coa empresa adxudicataria da asistencia técnica a devolución correspondente. OITAVA.- Órganos competentes para a instrución e resolución do procedemento: A instrución do procedemento corresponde ó Servizo de Acción Social e resolución do mesmo á Xunta de Goberno. NOVENA.- Publicidade: En toda a publicidade que se elabore farase constar a organización e colaboración da Deputación, coa inclusión de súa imaxe institucional de conformidade con artigo 31 do regulamento da Lei xeral de subvencións. DÉCIMA.- Xustificación e pagamento da subvención: Para proceder ó pagamento, a empresa adxudicataria presentará xunto coas facturas os listados das persoas participantes no programa, por quendas e hospedaxes, no prazo máximo dun mes a partir da última saída. O pago realizarase directamente no número de conta da empresa adxudicataria. No caso do usuario/a farase directamente na conta da empresa adxudicataria, unha vez esta confirme a praza de admisión no programa, indicando o día, a hora e o lugar de saída do autocar, o hotel onde se vai hospedar, así como o prazo e o número de conta para efectuar o pago. DECIMOPRIMEIRA.- Prazo de vixencia: Estas Bases terán unha vixencia correspondente ó exercicio 2011. DECIMOSEGUNDA.- Lexislación aplicable: • Lei 38/2.003, de 17 de novembro xeral de subvencións. • Real decreto 887/2006, de 21 de xullo, aprobando no regulamento da Lei xeral de subvencións. • Lei 4/1993, de 14 de abril de servizos sociais de Galicia. • Lei 7/1985, de 2 de abril, reguladora de bases de réxime local. • R.d. lexislativo 2/2004, de 5 de marzo polo que se aproba o texto refundido da Lei reguladora de Facenda Local. • Lei 30 /1992, de 26 de novembro, de réxime xurídico das administracións públicas e do procedemento administrativo común. • Bases de execución do vixente orzamento provincial • E demais lexislación aplicable.” 5.18770.- APROBACIÓN DO EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN PARA ADXUDICACIÓN, MEDIANTE PROCEDEMENTO ABERTO, DO ALUGAMENTO DE MAQUINARIA E VEHÍCULOS DE TRANSPORTE E SUBMINISTRACIÓN DE MATERIAIS DO ANO 2011 O Xefe Xeral do Parque de Maquinaria, a través de escrito de data 5 de novembro de 2011, solicita que se contrate o aluguer de diversa maquinaria e varios vehículos de transporte, así como a subministración de materiais necesarios para que o Centro Xestor do Parque de Maquinaria poida executar as actuacións que se lle demandan na procura de mellorar as infraestruturas e realizar outras obras necesarias para o bo funcionamento da rede provincial e municipal durante o ano 2011. Resultando que para efectuar esta contratación o Xefe Xeral do Parque de Maquinaria elaborou un prego de prescricións técnicas onde figuran relacionados os lotes correspondentes ó aluguer de maquinaria e vehículos de transporte, así como os lotes de subministración de materiais, xustificando a división en lotes polo tipo de maquinaria e materiais a contratar e polo feito de poder dispor, ó mesmo tempo, da maquinaria, vehículos e materiais, para poder efectuar actuacións simultáneas en diversas zonas da provincia de Pontevedra. Resultando que o importe total dos 47 lotes de aluguer maquinaria e vehículos de transporte e dos 24 lotes de subministración de materiais, sen IVE, ascende á suma de 2.675.783,90 € e que o importe máximo correspondente ó Imposto sobre o valor engadido (IVE) supón un global de 481.641,10 €, motivo polo cal este contrato está suxeito a regulación harmonizada, de conformidade co establecido no artigo 15.b) da Lei 30/2007, de 30 de outubro, de Contratos do Sector Público. Resultando que polo Servizo de Contratación, Facenda e Patrimonio, confeccionouse o proxecto de prego de condicións administrativas que han de rexer no correspondente expediente de contratación, cuxa adxudicación se propón que sexa mediante procedemento aberto, de acordo ás consideracións que figuran no informe do Técnico Adxunto do Servizo de Contratación de data 24 de novembro de 2010. Resultando que con data 25 de novembro de 2010, o Sr. Secretario Xeral informa o citadoproxecto de prego de condicións, e que con idéntica data se elabora o prego de condicións económico-administrativas que rexerá na contratación do aluguer de maquinaria e vehículos de transporte e subministración de materiais para o ano 2011. Resultando que a efectos de dar cumprimento ó estipulado no artigo 94.2, da Lei 30/2007, de 30 de outubro, de Contratos do Sector Público, na cláusula 2 do citado prego relativa ó financiamento do contrato establécese que “O aluguer da diversa maquinaria e vehículos de transporte, así como da subministración de materiais obxecto deste contrato financiarase con cargo ás correspondentes aplicacións orzamentarias do orzamento provincial de 2011, quedando condicionada a adxudicación á existencia de crédito adecuado e suficiente para financiar as obrigacións derivadas deste contrato”. Resultando que con data 29 de novembro de 2010, polo Sr. Interventor emítese informe de fiscalización do expediente onde se deixa constancia dunha serie de observación e recomendacións en relación á aprobación do expediente. Considerando que a Lei 30/2007, de 30 de outubro, de Contratos do Sector Público, no seu artigo 9 tipifica a este contrato como “de subministración” ó ter por obxecto o arrendamento ou a adquisición de produtos ou bens mobles e que o procedemento aberto é o que debe utilizarse ordinariamente para a adxudicación destes contratos, tal como establece o artigo 122.2 da citada Lei 30/2007. Considerando que a disposición adicional segunda da referenciada Lei 30/2007, no seu apartado 1, faculta ó Ilmo. Sr. Presidente para actuar como órgano de contratación con competencia respecto deste contrato de subministración, e tendo en conta o disposto no artigo 185 do Real decreto lexislativo 2/2004, de 5 de marzo, polo que se aproba o Texto refundido da Lei reguladora das facendas locais e o establecido nas bases de execución do vixente orzamento provincial, concretamente na Base 16ª.2 a) onde figura que lle compete á Xunta de Goberno a disposición e autorización dos gastos precisos para contratación de subministracións que, sendo competencia da Presidencia, superen o importe dos contratos negociados sen publicidade por razón da contía. A Xunta de Goberno acorda por unanimidade: 1. Aprobar o expediente de contratación, para a adxudicación mediante procedemento aberto, de 47 lotes de aluguer de maquinaria e vehículos de transporte e de 24 lotes de subministración de materiais para o ano 2010, por importe máximo de 3.157.425,00 €, IVE incluído, desagregado nas seguintes cantidades: Prezo global do contrato (47 lotes de aluguer maquinaria e vehículos de transporte e 24 lotes de subministración de materiais) sen IVE: dous millóns seiscentos setenta e cinco mil setecentos oitenta e tres euros con noventa céntimos (2.675.783,90 €). Imposto sobre o valor engadido (IVE) global máximo dos 47 lotes de aluguer maquinaria e vehículos de transporte e 24 lotes de subministración de materiais: catrocentos oitenta e un mil seiscentos corenta e un euros con dez céntimos (481.641,10€). ALUGUER DE MAQUINARIA E VEHÍCULOS DE TRANSPORTE LOTE H/KM MAQUINARIA Prezo Unitario IVE Total Prezo Unitario TOTAL 1 775 horas de motoniveladora de 125 C.V. 53,39 € 9,61 € 63,00 € 48.825,00 € 2 775 horas de motoniveladora de 125 C.V. 53,39 € 9,61 € 63,00 € 48.825,00 € 3 775 horas de motoniveladora de 125 C.V. 53,39 € 9,61 € 63,00 € 48.825,00 € 4 575 horas de rolo vibrador de 10 Tm. 27,97 € 5,03 € 33,00 € 18.975,00 € 5 575 horas de rolo vibrador de 10 Tm. 27,97 € 5,03 € 33,00 € 18.975,00 € 6 575 horas de rolo vibrador de 10 Tm. 27,97 € 5,03 € 33,00 € 18.975,00 € 7 575 horas de rolo vibrador de 10 Tm. 27,97 € 5,03 € 33,00 € 18.975,00 € 8 775 horas de retro pa 4 x 4 de 70 CV. 31,36 € 5,64 € 37,00 € 28.675,00 € 9 775 horas de retro pa 4 x 4 de 70 CV. 31,36 € 5,64 € 37,00 € 28.675,00 € 10 775 horas de retro pa 4 x 4 de 70 CV. 31,36 € 5,64 € 37,00 € 28.675,00 € 11 775 horas de retro pa 4 x 4 de 70 CV. 31,36 € 5,64 € 37,00 € 28.675,00 € 12 775 horas de retro pa 4 x 4 de 70 CV 31,36 € 5,64 € 37,00 € 28.675,00 € 13 575 horas de retro escavadora(1 m3 cazo)de 100CV 41,53 € 7,47 € 49,00 € 28.175,00 € 14 400 horas de retro escavadora (con martelo) de 150 CV. 50,85 € 9,15 € 60,00 € 24.000,00 € 15 95 Km de tractor desbrozadora hidráulica de 110 CV, brazo 5 m. 204,24 € 36,76 € 241,00 € 22.895,00 € 16 95 Km de tractor desbrozadora hidráulica de 110 CV, brazo 5 m. 204,24 € 36,76 € 241,00 € 22.895,00 € 17 95 Km de tractor desbrozadora hidráulica de 110 CV, brazo 5 m. 204,24 € 36,76 € 241,00 € 22.895,00 € 18 95 Km de tractor desbrozadora hidráulica de 110 CV, brazo 5 m. 204,24 € 36,76 € 241,00 € 22.895,00 € 19 95 Km de tractor desbrozadora hidráulica de 110 CV, brazo 5 m. 204,24 € 36,76 € 241,00 € 22.895,00 € 20 95 Km de tractor desbrozadora hidráulica de 110 CV, brazo 5 m. 204,24 € 36,76 € 241,00 € 22.895,00 € 21 95 Km de tractor desbrozadora hidráulica de 110 CV, brazo 5 m. 204,24 € 36,76 € 241,00 € 22.895,00 € 22 95 Km de tractor desbrozadora hidráulica de 110 CV, brazo 5 m. 204,24 € 36,76 € 241,00 € 22.895,00 € 23 95 Km de tractor desbrozadora hidráulica de 110 CV, brazo 5 m. 204,24 € 36,76 € 241,00 € 22.895,00 € 24 95 Km de tractor desbrozadora hidráulica de 110 CV, brazo 5 m. 204,24 € 36,76 € 241,00 € 22.895,00 € 25 675 horas de pa de rodas (2 m3 cazo) de 130 CV. 36,44 € 6,56 € 43,00 € 29.025,00 € 26 400 horas de buldozer de 150 CV. 55,08 € 9,92 € 65,00 € 26.000,00 € 27 575 horas de camión 3x2/3x3 PMA 24/26 Tm. 33,90 € 6,10 € 40,00 € 23.000,00 € 28 575 horas de camión 3x2/3x3 PMA 24/26 Tm. 33,90 € 6,10 € 40,00 € 23.000,00 € 29 575 horas de camión 3x2/3x3 PMA 24/26 Tm. 33,90 € 6,10 € 40,00 € 23.000,00 € 30 575 horas de camión 3x2/3x3 PMA 24/26 Tm. 33,90 € 6,10 € 40,00 € 23.000,00 € 31 575 horas de camión 3x2/3x3 PMA 24/26 Tm. 33,90 € 6,10 € 40,00 € 23.000,00 € 32 675 horas de camión 2x1/2x2 PMA 18/20 Tm. 29,66 € 5,34 € 35,00 € 23.625,00 € 33 675 horas de camión 2x1/2x2 PMA 18/20 Tm. 29,66 € 5,34 € 35,00 € 23.625,00 € 34 675 horas de camión 2x1/2x2 PMA 18/20 Tm. 29,66 € 5,34 € 35,00 € 23.625,00 € 35 675 horas de camión 2x1/2x2 PMA 18/20 Tm. 29,66 € 5,34 € 35,00 € 23.625,00 € 36 675 horas de camión 2x1/2x2 PMA 18/20 Tm. 29,66 € 5,34 € 35,00 € 23.625,00 € 37 675 horas de camión 2x1/2x2 PMA 18/20 Tm. 29,66 € 5,34 € 35,00 € 23.625,00 € 38 475 horas de cisterna asfáltica de 8 Tm. 35,59 € 6,41 € 42,00 € 19.950,00 € 39 600 horas de camión góndola de 40 Tm. 44,07 € 7,93 € 52,00 € 31.200,00 € 40 475 horas de camión articulado PMA 36/40 Tm. 39,83 € 7,17 € 47,00 € 22.325,00 € 41 475 horas de camión articulado PMA 36/40 Tm. 39,83 € 7,17 € 47,00 € 22.325,00 € 42 475 horas de camión articulado PMA 36/40 Tm. 39,83 € 7,17 € 47,00 € 22.325,00 € 43 475 horas de camión articulado PMA 36/40 Tm. 39,83 € 7,17 € 47,00 € 22.325,00 € 44 475 horas de camión articulado PMA 36/40 Tm. 39,83 € 7,17 € 47,00 € 22.325,00 € 45 475 horas de camión articulado PMA 36/40 Tm. 39,83 € 7,17 € 47,00 € 22.325,00 € 46 475 horas de camión articulado PMA 36/40 Tm. 39,83 € 7,17 € 47,00 € 22.325,00 € 47 475 horas de camión articulado PMA 36/40 Tm. 39,83 € 7,17 € 47,00 € 22.325,00 € SUBMINISTRACIÓN DE MATERIAIS LOTE TM/outras MATERIAIS Prezo Unitario IVE Total Prezo Unitario TOTAL 48 175 Tm emulsión C 67 BF 4 (ECM-1). 381,36 € 68,64 € 450,00 € 78.750,00 € 49 175 Tm emulsión C 67 BF 4 (ECM-1) 381,36 € 68,64 € 450,00 € 78.750,00 € 50 175 Tm emulsión C 67 BF 4 (ECM-1) 381,36 € 68,64 € 450,00 € 78.750,00 € 51 200 Tm emulsión C 65 B3 (ECR-2). 372,88 € 67,12 € 440,00 € 88.000,00 € 52 200 Tm emulsión C 65 B3 (ECR-2) 372,88 € 67,12 € 440,00 € 88.000,00 € 53 200 Tm emulsión C 65 B3 (ECR-2) 372,88 € 67,12 € 440,00 € 88.000,00 € 54 100 Tm emulsión C 67 BF 4 (ECM). 389,83 € 70,17 € 460,00 € 46.000,00 € 55A 425 Tm emulsión C 67 BF (especial). 394,07 € 70,93 € 465,00 € 197.625,00 € 55B 2000 Tm de árido 0/6 en betún quente. 29,66 € 5,34 € 35,00 € 70.000,00 € 56 1000 Tm de árido 0/6. 12,71 € 2,29 € 15,00 € 15.000,00 € 57 5000 Tm de árido 2/6 ó 6/12. 13,56 € 2,44 € 16,00 € 80.000,00 € 58 5000 Tm de árido 2/6 ó 6/12. 13,56 € 2,44 € 16,00 € 80.000,00 € 59 5000 Tm de árido 2/6 ó 6/12. 13,56 € 2,44 € 16,00 € 80.000,00 € 60 5000 Tm de árido 2/6 ó 6/12. 13,56 € 2,44 € 16,00 € 80.000,00 € 61 5000 Tm de árido 2/6 ó 6/12. 13,56 € 2,44 € 16,00 € 80.000,00 € 62 4500 Tm de árido 40/63. 13,56 € 2,44 € 16,00 € 72.000,00 € 63 4500 Tm de árido 40/63. 13,56 € 2,44 € 16,00 € 72.000,00 € 64 4500 Tm de árido 40/63. 13,56 € 2,44 € 16,00 € 72.000,00 € 65 4500 Tm de árido 40/63. 13,56 € 2,44 € 16,00 € 72.000,00 € 66 6000 Tm zahorra ZA-0/40. 8,47 € 1,53 € 10,00 € 60.000,00 € 67 7000 Tm de mestura bituminosa en quente tipo D-12 con árido granítico (AC 16 SURF 5070 D) 30,51 € 5,49 € 36,00 € 252.000,00 € 68 450 m3 de formigón H-200 (HA/20/B/20HA) 71,19 € 12,81 € 84,00 € 37.800,00 € 69 100 m2 de muro de mampostería pedra granítica 53,39 € 9,61 € 63,00 € 6.300,00 € 70A 50 Tubos de formigón de 1 m. Æ 100. 33,05 € 5,95 € 39,00 € 1.950,00 € 70B 250 Tubos de formigón de 1 m. Æ 60. 15,25 € 2,75 € 18,00 € 4.500,00 € 70C 300 Tubos de formigón de 1 m. Æ 50 enteiro ou canaleta 15,25 € 2,75 € 18,00 € 5.400,00 € 70D 500 Tubos de formigón de 1 m. Æ 40 enteiro ou canaleta 11,86 € 2,14 € 14,00 € 7.000,00 € 71A 40000 m de pintura sinalización horizontal ancho de banda de 0,15 0,81 € 0,14 € 0,95 € 38.000,00 € 71B 20000 m de pintura sinalización horizontal ancho de banda de 0,10 0,71 € 0,13 € 0,84 € 16.800,00 € 71C 800 m2 de pintura cebreados, simboloxía, stop, etc. 23,73 € 4,27 € 28,00 € 22.400,00 € 2. Aprobar os pregos de cláusulas económico-administrativas e técnicas que rexerán en dito procedemento aberto. 3. Autorizar o gasto polo importe máximo de 3.157.425,00 euros, con cargo ás correspondentes aplicacións orzamentarias do orzamento provincial para o exercicio de 2011. 4. Iniciar o procedemento de adxudicación para a contratación de 47 lotes de aluguer de maquinaria e vehículos de transporte e de 24 lotes de subministración de materiais para o ano 2011, concedendo un prazo de cincuenta e dous días naturais, a partir da data de envío do anuncio do contrato á Oficina de Publicacións Oficiais das Comunidades Europeas e cuxa data de finalización para presentación de proposicións económicas especificarase no anuncio a publicar no Boletín Oficial da Provincia de Pontevedra e no Boletín Oficial do Estado. 5. A adxudicación dos 47 lotes de aluguer de maquinaria e vehículos de transporte e de 24 lotes de subministración de materiais para o ano 2011 quedará condicionada á aprobación definitiva do Orzamento Provincial para o exercicio de 2011 e á existencia de crédito adecuado e suficiente no devandito orzamento para financiar as obrigacións derivadas destes contratos. Dito prego é como segue: “PREGO DE CLÁUSULAS ECONÓMICAS-ADMINISTRATIVAS, QUE REXERÁ O PROCEDEMENTO ABERTO PARA A CONTRATACIÓN DO “ALUGUER DE MAQUINARIA E VEHÍCULOS DE TRANSPORTE” E “SUMINISTRACIÓN DE MATERIAIS” DO ANO 2011 1.- OBXECTO.- A contratación de diversos lotes correspondentes ó aluguer de maquinaria e vehículos de transporte, así como á subministración de materiais durante o ano 2011 para traballos a realizar polo Parque de Maquinaria da Deputación de Pontevedra, de conformidade coas prescricións técnicas que figuran no anexo II. O obxecto deste contrato estrutúrase nos seguintes lotes: ALUGUER DE MAQUINARIA E VEHÍCULOS DE TRANSPORTE Lote nº 1 775,00 horas de motoniveladora de 125 C.V. Lote nº 2 775,00 horas de motoniveladora de 125 C.V. Lote nº 3 775,00 horas de motoniveladora de 125 C.V. Lote nº 4 575,00 horas de rolo vibrador de 10 Tm. Lote nº 5 575,00 horas de rolo vibrador de 10 Tm. Lote nº 6 575,00 horas de rolo vibrador de 10 Tm. Lote nº 7 575,00 horas de rolo vibrador de 10 Tm. Lote nº 8 775,00 horas de retro pa 4 x 4 de 70 CV. Lote nº 9 775,00 horas de retro pa 4 x 4 de 70 CV. Lote nº 10 775,00 horas de retro pa 4 x 4 de 70 CV. Lote nº 11 775,00 horas de retro pa 4 x 4 de 70 CV. Lote nº 12 775,00 horas de retro pa 4 x 4 (con martelo) Lote nº 13 575,00 horas de retro escavadora (1 m3 cazo) de 100 CV. Lote nº 14 400,00 horas de retro escavadora (con martelo) de 150 CV. Lote nº 15 95,00 Km de tractor desbrozadora hidráulica de 110 CV, brazo 5 m. Lote nº 16 95,00 Km de tractor desbrozadora hidráulica de 110 CV, brazo 5 m. Lote nº 17 95,00 Km de tractor desbrozadora hidráulica de 110 CV, brazo 5 m. Lote nº 18 95,00 Km de tractor desbrozadora hidráulica de 110 CV, brazo 5 m. Lote nº 19 95,00 Km de tractor desbrozadora hidráulica de 110 CV, brazo 5 m. Lote nº 20 95,00 Km de tractor desbrozadora hidráulica de 110 CV, brazo 5 m. Lote nº 21 95,00 Km de tractor desbrozadora hidráulica de 110 CV, brazo 5 m. Lote nº 22 95,00 Km de tractor desbrozadora hidráulica de 110 CV, brazo 5 m. Lote nº 23 95,00 Km de tractor desbrozadora hidráulica de 110 CV, brazo 5 m. Lote nº 24 95,00 Km de tractor desbrozadora hidráulica de 110 CV, brazo 5 m. Lote nº 25 675,00 horas de pa de rodas (2 m3 cazo) de 130 CV. Lote nº 26 400,00 horas de buldozer de 150 CV. Lote nº 27 575,00 horas de camión 3x2/3x3 PMA 24/26 Tm. Lote nº 28 575,00 horas de camión 3x2/3x3 PMA 24/26 Tm. Lote nº 29 575,00 horas de camión 3x2/3x3 PMA 24/26 Tm. Lote nº 30 575,00 horas de camión 3x2/3x3 PMA 24/26 Tm. Lote nº 31 575,00 horas de camión 3x2/3x3 PMA 24/26 Tm. Lote nº 32 675,00 horas de camión 2x1/2x2 PMA 18/20 Tm. Lote nº 33 675,00 horas de camión 2x1/2x2 PMA 18/20 Tm. Lote nº 34 675,00 horas de camión 2x1/2x2 PMA 18/20 Tm. Lote nº 35 675,00 horas de camión 2x1/2x2 PMA 18/20 Tm. Lote nº 36 675,00 horas de camión 2x1/2x2 PMA 18/20 Tm. Lote nº 37 675,00 horas de camión 2x1/2x2 PMA 18/20 Tm. Lote nº 38 475,00 horas de cisterna asfáltica de 8 Tm. Lote nº 39 600,00 horas de camión góndola de 40 Tm. Lote nº 40 475,00 horas de camión articulado PMA 36/40 Tm. Lote nº 41 475,00 horas de camión articulado PMA 36/40 Tm. Lote nº 42 475,00 horas de camión articulado PMA 36/40 Tm. Lote nº 43 475,00 horas de camión articulado PMA 36/40 Tm. Lote nº 44 475,00 horas de camión articulado PMA 36/40 Tm. Lote nº 45 475,00 horas de camión articulado PMA 36/40 Tm. Lote nº 46 475,00 horas de camión articulado PMA 36/40 Tm. Lote nº 47 475,00 horas de camión articulado PMA 36/40 Tm. SUBMINISTRACIÓN DE MATERIAIS Lote nº 48 175 Tm de emulsión C 67 BF 4 (ECM-1). Lote nº 49 175 Tm de emulsión C 67 BF 4 (ECM-1) Lote nº 50 175 Tm de emulsión C 67 BF 4 (ECM-1) Lote nº 51 200 Tm de emulsión C 65 B3 (ECR-2). Lote nº 52 200 Tm de emulsión C 65 B3 (ECR-2) Lote nº 53 200 Tm de emulsión C 65 B3 (ECR-2) Lote nº 54 100 Tm de emulsión C 67 BF 4 (ECM). Lote nº 55 A 425 Tm de emulsión C 67 BF (especial). Lote nº 55 B 2000 Tm de árido 0/6 en betún quente. Lote nº 56 1000 Tm de árido 0/6. Lote nº 57 5000 Tm de árido 2/6 ó 6/12. Lote nº 58 5000 Tm de árido 2/6 ó 6/12. Lote nº 59 5000 Tm de árido 2/6 ó 6/12. Lote nº 60 5000 Tm de árido 2/6 ó 6/12. Lote nº 61 5000 Tm de árido 2/6 ó 6/12. Lote nº 62 4500 Tm de árido 40/63. Lote nº 63 4500 Tm de árido 40/63. Lote nº 64 4500 Tm de árido 40/63. Lote nº 65 4500 Tm de árido 40/63. Lote nº 66 6000 Tm de zahorra ZA-0/40. Lote nº 67 7000 Tm de mestura bituminosa en quente tipo D-12 con árido granítico (AC 16 SURF 5070 D) Lote nº 68 450 m3 de formigón H-200 (HA/20/B/20HA) Lote nº 69 100 m2 de muro de mampostería pedra granítica Lote nº 70 A 50 Tubos de formigón de 1 m. 100. Lote nº 70 B 250 Tubos de formigón de 1 m. 60. Lote nº 70 C 300 Tubos de formigón de 1 m. 50 enteiro ou canaleta Lote nº 70 D 500 Tubos de formigón de 1 m. 40 enteiro ou canaleta Lote nº 71 A 40000 m de pintura sinalización horizontal ancho de banda de 0,15 Lote nº 71 B 20000 m de pintura sinalización horizontal ancho de banda de 0,10 Lote nº 71 C 800 m2 de pintura cebreados, simboloxía, stop, etc. Os lotes poderán ser ampliados sempre que exista consignación no orzamento do exercicio de 2011 e informe favorable de Intervención, previa autorización do órgano de contratación, mantendo o prezo de adxudicación do procedemento aberto. Así mesmo poderase traspasar dun lote a outro, ou no mesmo lote, subministracións de material ou do aluguer de maquinaria e vehículos de transporte das mesmas características, sempre que non supoña incremento algún do custo total e coa previa autorización do órgano de contratación. 2.- FINANCIAMENTO DO CONTRATO.- O aluguer da diversa maquinaria e vehículos de transporte, así como da subministración de materiais obxecto deste contrato financiarase con cargo ás correspondentes aplicacións orzamentarias do orzamento provincial de 2011, quedando condicionada a adxudicación á existencia de crédito adecuado e suficiente para financiar as obrigacións derivadas deste contrato. O crédito máximo a reservar para cada un dos lotes é o que figura detallado na cláusula 5ª deste prego. 3.- PAGO.- O pago do prezo efectuarase contra a presentación das correspondentes facturas, unha vez prestada a conformidade por esta Deputación Provincial. 4.- CUMPRIMENTO DO CONTRATO.- O aluguer e subministración efectuarase en calquera punto da provincia, segundo as características das obras a realizar, sempre que se manteña o mesmo prezo e cúmpranse as previsións de Programación de conservación e mantemento de Infraestruturas. Os gastos de entrega e transporte serán por conta do adxudicatario, tal como sinala o artigo 273 da Lei 30/2007, de 30 de outubro, de Contratos do Sector Público. 5.- PROCEDEMENTO, FORMA DE ADXUDICACIÓN E TIPO DE LICITACIÓN.- A efectos de determinar a publicidade e procedemento de adxudicación, o orzamento deste contrato desagregado en 47 lotes de aluguer maquinaria e vehículos de transporte e en 24 lotes de subministración de materiais, é o seguinte: • Prezo global do contrato (47 lotes de aluguer maquinaria e vehículos de transporte e 24 lotes de subministración de materiais) sen IVE: dous millóns seiscentos setenta e cinco mil setecentos oitenta e tres euros con noventa céntimos (2.675.783,90 €). • Imposto sobre o valor engadido (IVE) global máximo dos 47 lotes de aluguer maquinaria e vehículos de transporte e 24 lotes de subministración de materiais: catrocentos oitenta e un mil seiscentos corenta e uns euros con dez céntimos (481.641,10 €). ALUGUER DE MAQUINARIA E VEHÍCULOS DE TRANSPORTE LOTE H/KM MAQUINARIA Prezo Unitario IVE Total Prezo Unitario TOTAL 1 775 horas de motoniveladora de 125 C.V. 53,39 € 9,61 € 63,00 € 48.825,00 € 2 775 horas de motoniveladora de 125 C.V. 53,39 € 9,61 € 63,00 € 48.825,00 € 3 775 horas de motoniveladora de 125 C.V. 53,39 € 9,61 € 63,00 € 48.825,00 € 4 575 horas de rolo vibrador de 10 Tm. 27,97 € 5,03 € 33,00 € 18.975,00 € 5 575 horas de rolo vibrador de 10 Tm. 27,97 € 5,03 € 33,00 € 18.975,00 € 6 575 horas de rolo vibrador de 10 Tm. 27,97 € 5,03 € 33,00 € 18.975,00 € 7 575 horas de rolo vibrador de 10 Tm. 27,97 € 5,03 € 33,00 € 18.975,00 € 8 775 horas de retro pa 4 x 4 de 70 CV. 31,36 € 5,64 € 37,00 € 28.675,00 € 9 775 horas de retro pa 4 x 4 de 70 CV. 31,36 € 5,64 € 37,00 € 28.675,00 € 10 775 horas de retro pa 4 x 4 de 70 CV. 31,36 € 5,64 € 37,00 € 28.675,00 € 11 775 horas de retro pa 4 x 4 de 70 CV. 31,36 € 5,64 € 37,00 € 28.675,00 € 12 775 horas de retro pa 4 x 4 de 70 CV 31,36 € 5,64 € 37,00 € 28.675,00 € 13 575 horas de retro escavadora (1 m3 cazo) de 100 CV. 41,53 € 7,47 € 49,00 € 28.175,00 € 14 400 horas de retro escavadora (con martelo) de 150 CV. 50,85 € 9,15 € 60,00 € 24.000,00 € 15 95 Km de tractor desbrozadora hidráulica de 110 CV, brazo 5 m. 204,24 € 36,76 € 241,00 € 22.895,00 € 16 95 Km de tractor desbrozadora hidráulica de 110 CV, brazo 5 m. 204,24 € 36,76 € 241,00 € 22.895,00 € 17 95 Km de tractor desbrozadora hidráulica de 110 CV, brazo 5 m. 204,24 € 36,76 € 241,00 € 22.895,00 € 18 95 Km de tractor desbrozadora hidráulica de 110 CV, brazo 5 m. 204,24 € 36,76 € 241,00 € 22.895,00 € 19 95 Km de tractor desbrozadora hidráulica de 110 CV, brazo 5 m. 204,24 € 36,76 € 241,00 € 22.895,00 € 20 95 Km de tractor desbrozadora hidráulica de 110 CV, brazo 5 m. 204,24 € 36,76 € 241,00 € 22.895,00 € 21 95 Km de tractor desbrozadora hidráulica de 110 CV, brazo 5 m. 204,24 € 36,76 € 241,00 € 22.895,00 € 22 95 Km de tractor desbrozadora hidráulica de 110 CV, brazo 5 m. 204,24 € 36,76 € 241,00 € 22.895,00 € 23 95 Km de tractor desbrozadora hidráulica de 110 CV, brazo 5 m. 204,24 € 36,76 € 241,00 € 22.895,00 € 24 95 Km de tractor desbrozadora hidráulica de 110 CV, brazo 5 m. 204,24 € 36,76 € 241,00 € 22.895,00 € 25 675 horas de pa de rodas (2 m3 cazo) de 130 CV. 36,44 € 6,56 € 43,00 € 29.025,00 € 26 400 horas de buldozer de 150 CV. 55,08 € 9,92 € 65,00 € 26.000,00 € 27 575 horas de camión 3x2/3x3 PMA 24/26 Tm. 33,90 € 6,10 € 40,00 € 23.000,00 € 28 575 horas de camión 3x2/3x3 PMA 24/26 Tm. 33,90 € 6,10 € 40,00 € 23.000,00 € 29 575 horas de camión 3x2/3x3 PMA 24/26 Tm. 33,90 € 6,10 € 40,00 € 23.000,00 € 30 575 horas de camión 3x2/3x3 PMA 24/26 Tm. 33,90 € 6,10 € 40,00 € 23.000,00 € 31 575 horas de camión 3x2/3x3 PMA 24/26 Tm. 33,90 € 6,10 € 40,00 € 23.000,00 € 32 675 horas de camión 2x1/2x2 PMA 18/20 Tm. 29,66 € 5,34 € 35,00 € 23.625,00 € 33 675 horas de camión 2x1/2x2 PMA 18/20 Tm. 29,66 € 5,34 € 35,00 € 23.625,00 € 34 675 horas de camión 2x1/2x2 PMA 18/20 Tm. 29,66 € 5,34 € 35,00 € 23.625,00 € 35 675 horas de camión 2x1/2x2 PMA 18/20 Tm. 29,66 € 5,34 € 35,00 € 23.625,00 € 36 675 horas de camión 2x1/2x2 PMA 18/20 Tm. 29,66 € 5,34 € 35,00 € 23.625,00 € 37 675 horas de camión 2x1/2x2 PMA 18/20 Tm. 29,66 € 5,34 € 35,00 € 23.625,00 € 38 475 horas de cisterna asfáltica de 8 Tm. 35,59 € 6,41 € 42,00 € 19.950,00 € 39 600 horas de camión góndola de 40 Tm. 44,07 € 7,93 € 52,00 € 31.200,00 € 40 475 horas de camión articulado PMA 36/40 Tm. 39,83 € 7,17 € 47,00 € 22.325,00 € 41 475 horas de camión articulado PMA 36/40 Tm. 39,83 € 7,17 € 47,00 € 22.325,00 € 42 475 horas de camión articulado PMA 36/40 Tm. 39,83 € 7,17 € 47,00 € 22.325,00 € 43 475 horas de camión articulado PMA 36/40 Tm. 39,83 € 7,17 € 47,00 € 22.325,00 € 44 475 horas de camión articulado PMA 36/40 Tm. 39,83 € 7,17 € 47,00 € 22.325,00 € 45 475 horas de camión articulado PMA 36/40 Tm. 39,83 € 7,17 € 47,00 € 22.325,00 € 46 475 horas de camión articulado PMA 36/40 Tm. 39,83 € 7,17 € 47,00 € 22.325,00 € 47 475 horas de camión articulado PMA 36/40 Tm. 39,83 € 7,17 € 47,00 € 22.325,00 € SUBMINISTRACIÓN DE MATERIAIS LOTE TM/outras MATERIAIS Prezo Unitario IVE Total Prezo Unitario TOTAL 48 175 Tm emulsión C 67 BF 4 (ECM-1). 381,36 € 68,64 € 450,00 € 78.750,00 € 49 175 Tm emulsión C 67 BF 4 (ECM-1) 381,36 € 68,64 € 450,00 € 78.750,00 € 50 175 Tm emulsión C 67 BF 4 (ECM-1) 381,36 € 68,64 € 450,00 € 78.750,00 € 51 200 Tm Emulsión C 65 B3 (ECR-2). 372,88 € 67,12 € 440,00 € 88.000,00 € 52 200 Tm Emulsión C 65 B3 (ECR-2) 372,88 € 67,12 € 440,00 € 88.000,00 € 53 200 Tm Emulsión C 65 B3 (ECR-2) 372,88 € 67,12 € 440,00 € 88.000,00 € 54 100 Tm emulsión C 67 BF 4 (ECM). 389,83 € 70,17 € 460,00 € 46.000,00 € 55A 425 Tm emulsión C 67 BF (especial). 394,07 € 70,93 € 465,00 € 197.625,00 € 55B 2000 Tm de árido 0/6 en betún quente. 29,66 € 5,34 € 35,00 € 70.000,00 € 56 1000 Tm de árido 0/6. 12,71 € 2,29 € 15,00 € 15.000,00 € 57 5000 Tm de árido 2/6 ó 6/12. 13,56 € 2,44 € 16,00 € 80.000,00 € 58 5000 Tm de árido 2/6 ó 6/12. 13,56 € 2,44 € 16,00 € 80.000,00 € 59 5000 Tm de árido 2/6 ó 6/12. 13,56 € 2,44 € 16,00 € 80.000,00 € 60 5000 Tm de árido 2/6 ó 6/12. 13,56 € 2,44 € 16,00 € 80.000,00 € 61 5000 Tm de árido 2/6 ó 6/12. 13,56 € 2,44 € 16,00 € 80.000,00 € 62 4500 Tm de árido 40/63. 13,56 € 2,44 € 16,00 € 72.000,00 € 63 4500 Tm de árido 40/63. 13,56 € 2,44 € 16,00 € 72.000,00 € 64 4500 Tm de árido 40/63. 13,56 € 2,44 € 16,00 € 72.000,00 € 65 4500 Tm de árido 40/63. 13,56 € 2,44 € 16,00 € 72.000,00 € 66 6000 Tm zahorra ZA-0/40. 8,47 € 1,53 € 10,00 € 60.000,00 € 67 7000 Tm de mestura bituminosa en quente tipo D-12 con árido granítico (AC 16 SURF 5070 D) 30,51 € 5,49 € 36,00 € 252.000,00 € 68 450 m3 de formigón H-200 (HA/20/B/20HA) 71,19 € 12,81 € 84,00 € 37.800,00 € 69 100 m2 de muro de mampostería pedra granítica 53,39 € 9,61 € 63,00 € 6.300,00 € 70A 50 Tubos de formigón de 1 m. Æ 100. 33,05 € 5,95 € 39,00 € 1.950,00 € 70B 250 Tubos de formigón de 1 m. Æ 60. 15,25 € 2,75 € 18,00 € 4.500,00 € 70C 300 Tubos de formigón de 1 m. Æ 50 enteiro ou canaleta 15,25 € 2,75 € 18,00 € 5.400,00 € 70D 500 Tubos de formigón de 1 m. Æ 40 enteiro ou canaleta 11,86 € 2,14 € 14,00 € 7.000,00 € 71A 40000 m de pintura sinalización horizontal ancho de banda de 0,15 0,81 € 0,14 € 0,95 € 38.000,00 € 71B 20000 m de pintura sinalización horizontal ancho de banda de 0,10 0,71 € 0,13 € 0,84 € 16.800,00 € 71C 800 m2 de pintura cebreados, simboloxía, stop, etc. 23,73 € 4,27 € 28,00 € 22.400,00 € Polo importe global do contrato trátase dun contrato suxeito a regulación harmonizada, de conformidade co establecido no artigo 15.b) da Lei 30/2007, de 30 de outubro, de Contratos do Sector Público. Para a adxudicación deste contrato utilizarase o procedemento aberto con aplicación de pluralidade de criterios de adxudicación, de conformidade co establecido nos artigos 122, 134 e 141 a145 da da Lei 30/2007, de 30 de outubro, de Contratos do Sector Público. 6.- CAPACIDADE PARA CONTRATAR.- Están capacitadas para contratar as persoas naturais ou xurídicas, españolas ou estranxeiras, que teñan plena capacidade de obrar e acrediten a correspondente solvencia económica, financeira ou técnica nos termos que dispoñen os artigos 64 e 66 da Lei 30/2007, de 30 de outubro, de Contratos do Sector Público, e non se atopen incursas nalgunha das prohibicións que contempla o artigo 49 de dita norma. A efectos da licitación, os empresarios que desexen concorrer integrados nunha unión temporal deberán indicar os nomes e circunstancias dos que a constitúan e a participación de cada un, así como que asumen o compromiso de constituírse formalmente en unión temporal en caso de resultar adxudicatarios do contrato. A duración das unións temporais de empresarios será coincidente coa do contrato até a súa extinción. A Administración poderá contratar con unións temporais de empresas que se constitúan ó efecto (sen que sexa necesaria a formalización delas en escrituras públicas, ata que se formalizou a adxudicación); ditas empresas serán responsables solidarias ante a Administración debendo nomear ante ela un representante ou apoderado único da unión con poderes bastantes para exercitar os dereitos e cumprir as obrigacións que do contrato se deriven até a extinción do mesmo, sen prexuízo da existencia de poderes mancomunados que poidan outorgar para cobros e pagos de contía significativa. Ditas empresas deberán ter por obxecto a realización de actividades que teñan relación directa co obxecto do contrato e dispor dunha organización dotada dos elementos persoais e materiais suficientes para a debida execución do contrato. 7.- GARANTÍA PROVISIONAL.- Os licitadores interesados en participar na adxudicación deste contrato quedan dispensados da constitución da garantía provisional en consonancia co disposto no artigo 91 da Lei 30/2007, de 30 de outubro, de Contratos do Sector Público. 8.- GARANTÍA DEFINITIVA.- O seu importe será do 5% do prezo de adxudicación, excluído o Imposto sobre o Valor Engadido, e poderá constituírse en calquera das formas previstas no art. 84 da LCSP. A constitución da garantía definitiva deberá ser acreditada dentro do dez días hábiles contados dende o seguinte á recepción do requirimento efectuado polo órgano de contratación á empresa coa oferta economicamente máis vantaxosa por cada lote. En caso de incumprir este requisito no prazo sinalado entenderase que o licitador retirou a súa oferta a ese lote. A garantía definitiva haberá de ser ingresada exclusivamente na Caixa da Deputación 9.- PRESENTACIÓN DE PROPOSICIÓNS; LUGAR E PRAZO DE PRESENTACIÓN; FORMALIDADES; DOCUMENTACIÓN.- 9.1º.-Lugar e Prazo de Presentación.- As proposicións presentaranse no Rexistro Xeral da Deputación Provincial de Pontevedra (Sede Pontevedra en horario de luns a venres de 8,30 a 14,30 horas e de 17,00 horas a 19,00 horas e os sábados de 9,00 a 13,00 horas ou sede de Vigo en horario de luns a venres de 9,00 a 13,00 horas), durante un prazo de cincuenta e dous días naturais (artigo 143 LCSP), a partir da data do envío do anuncio do contrato á Oficina de Publicacións Oficiais das Comunidades Europeas e que se especificará no anuncio que se publicará no Boletín Oficial da Provincia de Pontevedra e no Boletín Oficial do Estado. Se o último día de presentación das proposicións económicas coincidise en festivo, prorrogarase a presentación ó primeiro día hábil seguinte. Tamén se poderán presentar por calquera dos procedementos establecidos polos artigos 38.4º da Lei 30 /92, de 26 de novembro, de Réxime Xurídico das Administracións Públicas e do Procedemento Administrativo Común e o artigo 80 do R.d. 1098/2001, de 12 de outubro, polo que se aproba o Regulamento Xeral da Lei de Contratos das Administracións Públicas, agás por Correo Electrónico. Cando a documentación envíese por calquera dos procedementos antes indicados, o empresario deberá xustificar a data e hora da imposición do envío e anunciar ó órgano de contratación a remisión da oferta mediante télex, fax (número 986804126), telegrama ou correo electrónico (contratacion@depo.es) no mesmo día. 9.2º.-Formalidades.- Os contratistas interesados na licitación deberán presentar TRES sobres distintos, nos que se escribirá de forma lexible e visible, sen que sexa preciso abrilo para a súa lectura, o seguinte: Nome do Licitador. CIF. Dirección e teléfono de contacto. Número de inscrición no rexistro de contratistas (no seu caso). Dependendo de cada sobre incluirase a seguinte documentación: Sobre “A”: documentación xeral, coa seguinte inscrición: “Documentación xeral para o procedemento aberto correspondente á contratación do aluguer de maquinaria e vehículos de transporte e subministración de materiais do ano 2011”. Este sobre conterá os seguintes documentos: 1.-A capacidade de obrar dos empresarios que foren persoas xurídicas acreditarase mediante a escritura de constitución ou modificación, no seu caso, inscrita no Rexistro Mercantil, cando este requisito fose exixible conforme á lexislación mercantil que lle sexa aplicable. Se non o fose, a acreditación da capacidade de obrar realizarase mediante a escritura ou documento de constitución, estatutos ou acto fundacional, no que constaren as normas polas que se regula a súa actividade, inscritos, no seu caso, no correspondente Rexistro oficial. Cando se trate de empresarios non españois de Estados membros da Comunidade Europea, deberán acreditar a súa inscrición nos Rexistros ou a achega das certificacións descritas no artigo 9 do Real decreto 1098/2001, de 12 de outubro, polo que se aproba do Regulamento Xeral da Lei de Contratos das Administracións Públicas (RXLCAP). Os demais empresarios estranxeiros deberán acreditar a súa capacidade de obrar con informe da Misión Diplomática Permanente ou Oficina Consular de España no lugar do domicilio da empresa, no que se faga constar, previa acreditación pola empresa, que figuran inscritas no rexistro local profesional, comercial ou análogo, ou na súa falta, que actúan con habitualidade no tráfico local no ámbito das actividades ás que se estende o obxecto do contrato. Ademais, deberán xustificar mediante informe da respectiva Misión Diplomática Permanente de España ou da Secretaría Xeral de Comercio Exterior do Ministerio de Economía e Facenda sobre a condición de estado signatario do Acordo sobre Contratación Pública da Organización Mundial de Comercio, nos casos previstos no Real Decreto 1098/2001, de 12 de outubro, polo que se aproba do Regulamento Xeral da Lei de Contratos das Administracións Públicas (RXLCAP). Se é persoa física, o documento que acredite a súa personalidade (Documento Nacional de Identidade para españois; Pasaporte, autorización de residencia e permiso de traballo, no seu caso, ou calquera outro documento equivalente para estranxeiros). Se o asinante da proposición actúa en calidade de representante do licitador, deberá acompañarse o documento que acredite a personalidade deste representante (Documento Nacional de Identidade, para españois; Pasaporte, autorización de residencia e permiso de traballo no seu caso, ou calquera outro documento equivalente para estranxeiros) e, ademais, poder bastante en Dereito ó seu favor, debidamente inscrito no Rexistro oficial correspondente que habilite para concorrer á celebración de contratos coas Administracións Públicas. En caso de concorrer á licitación varias empresas constituíndo unha unión temporal, cada unha delas deberá acreditar a súa personalidade e capacidade, indicando os nomes e circunstancias dos empresarios que subscriben as proposicións, a participación de cada unha delas, designando á persoa ou entidade que, durante a vixencia do contrato, ha de ostentar a representación da unión temporal ante a Administración. 2.- Poder debidamente bastanteado. 3.- Unha declaración responsable de non estar incurso nas prohibicións de contratar establecidas no artigo 49 da Lei de contratos do sector público. Esta declaración incluirá a manifestación de atoparse ó corrente do cumprimento das obrigacións tributarias e coa Seguridade Social impostas polas disposicións vixentes, sen prexuízo de que a xustificación acreditativa de tal requisito deba presentarse, antes da adxudicación definitiva, polo empresario a cuxo favor se vaia a efectuar esta. 4.-Para as empresas estranxeiras, declaración de someterse á xurisdición dos xulgados e tribunais españois, de calquera orde, para todas as incidencias que de modo directo ou indirecto puidesen xurdir do contrato, con renuncia, no seu caso, ó foro xurisdicional estranxeiro que puidese corresponder ó licitante. 5.-Dirección de correo electrónico no que efectuar as comunicacións ou notificacións. 6.- Documentación acreditativa da solvencia económica, financeira e técnica: a) As contas anuais presentadas no Rexistro Mercantil ou no Rexistro oficial que corresponda. Os empresarios non obrigados a presentar as contas en Rexistros oficiais poderán achegar, como medio alternativo de acreditación, os libros de contabilidade debidamente legalizados. b) Relación dos principais alugueres e subministracións efectuadas durante o tres últimos anos, indicando o seu importe, datas e destinatario público ou privado dos mesmos. As subministracións efectuadas acreditaranse mediante certificados expedidos ou visados polo órgano competente, cando o destinatario sexa unha entidade do sector público ou cando o destinatario sexa un comprador privado, mediante un certificado expedido por este ou, a falta deste certificado, mediante unha declaración do empresario. Nota importante: A acreditación das circunstancias mencionadas nos artigos anteriores poderase realizar mediante a certificación (modelo estendido), orixinal ou compulsada, dun Rexistro Oficial de Licitadores e Empresas Clasificadas ou mediante un certificado comunitario de clasificación, sempre que se acompañe dunha declaración responsable do licitador na que manifeste que as circunstancias reflectidas no correspondente certificado non experimentaron variación. Esta manifestación deberá reiterarse, en caso de resultar adxudicatario, no documento en que se formalice o contrato, sen prexuízo de que o órgano de contratación poida, se o estima conveniente, efectuar unha consulta ó Rexistro Oficial de Licitadores e Empresas Clasificadas. Sobre “B”: Documentación correspondente á valoración de criterios non avaliables mediante fórmulas, coa seguinte inscrición: “Documentación Técnica correspondente ó procedemento aberto convocado para a contratación do aluguer de maquinaria e vehículos de transporte e subministración de materiais do ano 2011,” Presentarase pechado e contendo os seguintes documentos: 1. Como primeiro documento presentarase unha relación numerada e foliada de todos os documentos que se presenten, debendo estar debidamente asinado e selado polo representante legal da empresa. 2. Copia do permiso de circulación e ficha técnica das máquinas e vehículos de transporte ofertados. 3. Declaración sobre dispoñibilidade de maquinaria e vehículos de transporte susceptible de ser utilizados na execución do contrato. 4. Melloras ofertadas en relación á prestación do servizo de aluguer de maquinaria e vehículos de transporte. 5. Fotografías ou vídeos relativos á maquinaria e vehículos de transporte que se ofertan para realizar o servizo, indicando o lugar onde poden ser examinados. 6. Declaración da localización das plantas de aglomerado, canteiras, almacéns, etc., así como relación de medios de transporte que dispoñan os licitadores para subministrar os materiais, susceptibles de ser utilizados na execución do contrato, ó obxecto de valorar a dispoñibilidade de medios e a súa adaptación ás características técnicas dos traballos a realizar. 7. Memoria descritiva dos bens a subministrar incluíndo fotografías ou vídeos dos mesmos e indicando o lugar onde poden ser examinados. 8. Melloras ofertadas en relación á subministración de materiais. Sobre “C”: Documento correspondente á valoración de criterios avaliables mediante fórmulas, coa seguinte inscrición: “Proposición económica correspondente ó procedemento aberto convocado para contratar o aluguer de maquinaria e vehículos de transporte e subministración de materiais do ano 2011”. Presentarase pechado e contendo o seguinte documento: Proposición económica seguindo o modelo determinado na última cláusula deste prego de condicións, debendo estar asinado e selado. 10.- MESA DE CONTRATACIÓN.- Estará integrada da seguinte maneira: PRESIDENTE: -O Presidente da Corporación Provincial, ou membro en quen delegue. VOGAIS: -O Secretario Xeral da Deputación. -O Interventor da Deputación. -O Xefe Xeral do Parque de Maquinaria. SECRETARIO: -O Técnico Adxunto do Servizo de Contratación Facenda e Patrimonio da Deputación. 11.- CUALIFICACIÓN DA DOCUMENTACIÓN XERAL E APERTURA DE PLICAS.- Unha vez finalizado o prazo de presentación de proposicións, constituirase a mesa de contratación e procederase á cualificación da documentación xeral achegada polos licitadores no Sobre “A”. No caso de que resulte preciso a subsanación de erros ou omisións na documentación establecida na cláusula 9.2, a mesa de contratación concederá un prazo máximo de 3 días hábiles para corrixir estes defectos. Posteriormente, a mesa ás 10 horas do quinto día hábil seguinte ó día en que finalice o prazo sinalado para a presentación de plicas, en acto público, sinalará aquelas que fosen cualificadas como inadmitidas e admitidas, e procederá á apertura do sobre “B” correspondente á documentación técnica valorable mediante criterios non avaliables mediante fórmulas, tal e como prevé o artigo 27 do Real decreto 817/2009, polo que se desenvolve parcialmente a Lei de contratos do sector público. Dita documentación será traslada ós técnicos que se consideren oportunos, os cales avaliarán e ponderarán seguindo criterios de valoración establecidos no prego. Unha vez avaliada esta documentación técnica, sinalarase no perfil do contratante da Deputación, a data e hora na que se procederá, en acto público, á apertura do Sobre “C” da documentación correspondente á valoración de criterios avaliables mediante fórmulas. Neste acto, darase a coñecer a ponderación asignada á proposta técnica de cada empresa e procederase á apertura dos sobres “C”. 12.- CRITERIOS BASE PARA A ADXUDICACIÓN.- Para a valoración das proposicións e a determinación da oferta economicamente máis vantaxosa atenderase ós seguintes criterios directamente vinculados ó obxecto do contrato: 12.1.-Enumeración dos criterios non avaliables mediante fórmulas (Sobre “B”). Os criterios avaliables mediante xuízos de valor valoraranse cun máximo de 50 puntos, de conformidade cos seguintes criterios: Valorables subxectivamente para os alugueres e vehículos de transporte: Puntuación Adaptación da maquinaria e vehículos de transporte ás características técnicas dos traballos a realizar 30 puntos Melloras ofertadas 20 puntos Valorables subxectivamente para a subministración de materiais: Puntuación Adaptación dos materiais ofertados ás características técnicas dos traballos a realizar 30 puntos Melloras ofertadas 20 puntos 12.2.-Enumeración dos criterios avaliables mediante fórmulas (Sobre “C”): Os criterios avaliables mediante fórmulas valoraranse cun máximo de 50 puntos, de conformidade cos seguintes criterios: Valorables mediante fórmulas: Puntuación Oferta económica global 50 puntos A oferta económica puntuarase en función da fórmula establecida no Anexo I. 13.-REQUIRIMIENTO Ó LICITADOR COA OFERTA ECONÓMICA MÁIS VANTAXOSA.- O órgano de contratación clasificará por cada lote, por orde decrecente, as proposicións presentadas e que non fosen declaradas desproporcionadas ou anormais. Para realizar dita clasificación, atenderá ós criterios de adxudicación sinalados neste prego, tras solicitar os informes técnicos que estime pertinentes. O órgano de contratación requirirá ó licitador que presentase a oferta economicamente máis vantaxosa por cada lote para que, dentro do prazo de dez días hábiles, a contar dende o seguinte a aquel en que recibise o requirimento, presente a documentación xustificativa de atoparse ó corrente no cumprimento das súas obrigas tributarias e coa Seguridade Social, de dispor dos medios comprometidos a dedicar ou adscribir á execución do contrato e de constituír a garantía definitiva fixada na cláusula 8ª deste prego. No caso de non cumprimentarse adecuadamente o requirimento no prazo sinalado, entenderase que o licitador retirou a súa oferta, procedéndose nese caso a solicitar a mesma documentación ó licitador seguinte, pola orde en que quedasen clasificadas as ofertas. 14.- ADXUDICACIÓN.- O órgano de contratación adxudicará o contrato dentro do cinco días hábiles seguintes á recepción da documentación solicitada polo órgano de contratación ó licitador que presentase a oferta economicamente máis vantaxosa. A adxudicación será motivada, notificarase ós candidatos ou licitadores e, simultaneamente, publicarase no perfil do contratante. 15.- FORMALIZACIÓN DO CONTRATO.- A Administración e o contratista non poderán formalizar o contrato antes de que transcorran quince días hábiles dende que se remita a notificación da adxudicación ós licitadores, ó ser este contrato susceptible de recurso especial en materia de contratación. Transcorrido este prazo, o órgano de contratación requirirá ó adxudicatario para que formalice o contrato en prazo non superior a cinco días, contados dende o seguinte a aquel en que recibise o requirimento, unha vez transcorrido o citado prazo de quince días sen que interpuxese recurso que leve aparellada a suspensión da formalización do contrato ou dende que se dite acordo co levantamento da suspensión do acto de adxudicación. O contrato perfeccionarase coa súa formalización e deberá formalizarse en documento administrativo que se axustará con exactitude ás condicións da licitación e ademais poderá formalizarse en escritura pública se así o solicita o contratista, correndo ó seu cargo os gastos derivados do seu outorgamento. Cando por causas imputables ó contratista non se formalizou o contrato dentro do prazo indicado, a Administración poderá acordar a resolución do mesmo. Non poderá iniciarse a execución do contrato sen a súa previa formalización. 16.- RESPONSABLE DO CONTRATO.- Esta institución poderá designar un responsable do contrato ó que corresponderá supervisar a súa execución e adoptar as decisións e ditar as instrucións necesarias co fin de asegurar a correcta realización da prestación pactada. O responsable do contrato poderá ser unha persoa física ou xurídica, vinculada ó ente, organismo ou entidade contratante ou allea a el. 17.- PERFIL DO CONTRATANTE.- Co fin de asegurar a transparencia e o acceso público á información relativa á súa actividade contractual, e sen prexuízo da utilización doutros medios de publicidade nos casos esixidos pola LCSP ou polas normas autonómicas de desenvolvemento ou nos que así se decida voluntariamente, a Deputación de Pontevedra difundirá, a través de Internet (www.depontevedra.es), o seu perfil de contratante. 18.- OBRIGAS DO CONTRATISTA.- O contratista estará obrigado a realizar as prestacións relacionadas co aluguer de maquinaria e vehículos de transporte, así como a subministración de materiais no tempo e lugar fixados polo persoal responsable do Parque de Maquinaria e de conformidade co establecido nos pregos de prescricións técnicas e cláusulas administrativas. O adxudicatario non terá dereito a indemnización por causa de perdas, avarías ou prexuízos ocasionados nos materiais antes da súa entrega á Deputación de Pontevedra, salvo que esta incorrese en mora ó recibilos. 19.- GARANTÍA E RESPONSABILIDADE DO CONTRATISTA POR VICIOS OU DEFECTOS DURANTE O PRAZO DE GARANTÍA.- O prazo de garantía fíxase, como mínimo, até o 31 de xaneiro de 2012 dende a entrega da subministración. Se durante o prazo de garantía se acreditase a existencia de vicios ou defectos nos bens subministrados terá dereito a Administración a reclamar do contratista a reposición dos que resulten inadecuados ou a reparación dos mesmos se fose suficiente. Durante este prazo de garantía terá dereito o contratista a coñecer e ser oído sobre a aplicación dos bens subministrados. Se o órgano de contratación estimase, durante o prazo de garantía, que os bens subministrados non son aptos para o fin pretendido, como consecuencia dos vicios ou defectos observados neles e imputables ó contratista e exista a presunción de que a reposición ou reparación dos devanditos bens non serán bastantes para lograr aquel fin, poderá, antes de expirar dito prazo, rexeitar os bens deixándoos de conta do contratista e quedando exento da obrigación de pago ou tendo dereito, no seu caso, á recuperación do prezo satisfeito. Terminado o prazo de garantía sen que a Administración formalizase algún dos reparos ou a denuncia a que nos referimos, o contratista quedará exento de responsabilidade por razón dos bens subministrados. 20.- RESOLUCIÓN DO CONTRATO.- O contrato poderá extinguirse por calquera das causas de resolución enumeradas nos artigos 206 e 275 da LCSP. 21.- RÉXIME XURÍDICO.- En todo o non previsto expresamente no presente prego de condicións, estarase ó disposto, en canto á súa preparación, adxudicación, efectos e extinción, pola Lei 30/2007, de 30 de outubro, de Contratos do Sector Público e as súas disposicións de desenvolvemento; supletoriamente aplicaranse as restantes normas de dereito administrativo e, na súa falta, as normas de dereito privado. 22.- RECURSOS E XURISDICIÓN COMPETENTE.- Os anuncios, os pregos e documentos contractuais que establezan as condicións que deban de rexer na contratación, os acordos de adxudicación e os actos de trámite, sempre que estes últimos decidan directa ou indirectamente sobre a adxudicación, determinen a imposibilidade de continuar o procedemento ou produzan indefensión ou prexuízo irreparable a dereitos ou intereses lexítimos, poderán ser obxecto do recurso especial en materia de contratación nos termos establecidos nos artigos 310 a 319 da Lei 30/2007, de 30 de outubro, de Contratos do Sector Público, con anterioridade á interposición do recurso contencioso-administrativo ante a xurisdición competente. As cuestións litixiosas que xurdan sobre interpretación, modificación, resolución e efectos do presente contrato, serán resoltas polo órgano de contratación cuxas resolucións esgotarán a vía administrativa deixando expedita a vía xurisdicional, contencioso administrativa, a teor do disposto na Lei Reguladora de dita Xurisdición. 23.- MODELO DE PROPOSICIÓN.- Don........, maior de idade, veciño de........, con domicilio en ............titular do DNI........, expedido en data......., actuando en nome propio ou en representación da empresa......con C.I.F.- número...... e domicilio en ........, teléfono....... fax.......segundo acredito mediante poder debidamente bastanteado. Estando interesado en tomar parte no procedemento aberto con multiplicidade de criterios convocado pola Deputación Provincial de Pontevedra para o ALUGUER DE MAQUINARIA E VEHÍCULOS DE TRANSPORTE E SUBMINISTRACIÓN DE MATERIAIS CORRESPONDENTE Ó ANO 2011 LOTE NÚMERO……….,fai constar que coñece e acepta o prego de cláusulas económicas-administrativas e técnicas que rexe devandito contrato e que se compromete a realizar o aluguer/subministración con suxeición ó mesmo, de acordo ó seguinte detalle: LOTE NUMERO………………………………… Prezo unitario Prezo total A) Prezo sen IVE……………… euros B) IVE…………………… .…….euros C) Total (A+B)………………….euros A) Prezo sen IVE……………… euros B) IVE…………………… .…….euros C) Total (A+B)………………….euros (Data e sinatura do propoñente).” O documento que se anexa é o que segue: ANEXO I Fórmula a aplicar na valoración da oferta económica. 6.18771.- PERMISO E AXUDA ECONÓMICA PARA ASISTENCIA A CURSO Con data 22/11/2010, número de rexistro de entrada 040029, D. Fernando Benasach Torres, funcionario de carreira, Psicólogo da Cidade Infantil “Príncipe Felipe” expón o seu desexo e interese profesional na asistencia ás “XV Xornadas de Psicoloxía Clínica", organizadas pola sección de Psicoloxía Clínica do Colexio de Psicoloxía de Galicia, que se celebrará en Allariz (Ourense), os días 26 e 27 de novembro de 2010, por iso solicita permiso e axuda económica para a asistencia a ditas xornadas. Aínda que a solicitude foi informada favorablemente polo Director da Escola Fogar D. Victoriano Álvarez Fraiz esta non foi conformada polo Vicepresidente que supervisa e controla a asistencia ós cursos de formación. Considerando as medidas de redución e recorte do gasto público contempladas no R.d. Lei 8/2010, do 20 de maio, en virtude das competencias que lle confire o artigo 105 da Lei 5/1997, do 22 de xullo, de Administración Local de Galicia a Xunta de Goberno acorda por unanimidade, desestimar a axuda económica solicitada por D. Fernando Benasach Torres, e conceder o permiso para asistir ó curso “XV Xornadas de Psicoloxía Clínica”, que se celebrou en Allariz (Ourense) os días 26 e 27 de novembro de 2010. 7.18772.- COMUNICACIÓNS Non houbo. FÓRA DA ORDE DO DÍA, e previa declaración de urxencia adoptáronse os seguintes acordos: 8.18773.- REPARTO DAS AXUDAS ECONÓMICAS ÓS CULTIVOS BAIXO ABRIGO DA PROVINCIA DE PONTEVEDRA PARA O ANO 2010 Unha vez estudadas as “Bases Reguladoras das Axudas Económicas ós Cultivos Baixo Abrigo da Provincia de Pontevedra para o ano 2010”, aprobadas na sesión da Xunta de Goberno celebrada o día 30/04/10 e publicada no BOP do 19/05/10, número 93, páxina 28, anuncio 2010005435. Vistos os informes emitidos polo Enxeñeiro Técnico do Servizo do Medio Natural e do Servizo de Intervención e a restante documentación que obra nos expedientes. A Xunta de Goberno acorda por unanimidade aprobar a repartición das Axudas Económicas ós Cultivos Baixo Abrigo da Provincia de Pontevedra para o ano 2010, por un importe total de 150.000,00 € e con cargo á partida 10/410.412-789.00, documento RC nº: 201000036479, da forma que figuran na listaxe que se anexa. Dito listado é o que segue: 9.18774.- APROBACIÓN DO EXPEDIENTE PARA A ADXUDICACIÓN MEDIANTE PROCEDEMENTO ABERTO DA ORGANIZACIÓN E IMPARTICIÓN DAS ACTIVIDADES DO PROGRAMA SOCIAL “TI TAMÉN CONTAS 2011” Visto o escrito da Xefa do Servizo de Acción Social participando que a Deputación, coa finalidade de potenciar a autonomía das persoas maiores, así como previr situacións de illamento, soidade ou escasa socialización deste colectivo, pretende levar a cabo a impartición dunha serie de actividades formativas dentro do programa “Ti Tamén Contas 2011”. Visto o informe do Técnico Adxunto do Servizo de Contratación e o Informe emitido polo Sr. Secretario sobre o prego de cláusulas económico-administrativas particulares que terá que rexer na contratación, e visto así mesmo, o informe de fiscalización do expediente emitido por Intervención. Considerando o disposto nos artigos 34.1, f) e i) da Lei 7/85, de 2 de abril, 185 do Trlrfl, de 5 de marzo de 2004, 117 e concordantes do R.d. 2568/86, de 18 de novembro, e a base 16.2 de execución do orzamento, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade: Aprobar o expediente de contratación para a adxudicación mediante procedemento aberto da organización e impartición das actividades do programa social “Ti Tamén Contas 2011”. Debido á gran cantidade de cursos e á dispersión dos núcleos de poboación da provincia onde se pretenden celebrar os mesmos, dividiuse o contrato en dous lotes que se corresponden coas seguintes zonas de actuación: - Lote 1: correspondente ás comarcas de Caldas de Reis, Salnés, Pontevedra, Morrazo, Deza e Tabeirós. - Lote 2: correspondente ás comarcas de Vigo, Condado, Paradanta e Baixo Miño. O programa conta cun orzamento máximo de cento corenta e catro mil euros (144.000,00 €), sendo o tipo de licitación de mil dezaseis euros con noventa e cinco céntimos (1.016,95 €), sen IVE mais a cantidade correspondente ó IVE por importe de 183,05 € o que fai un importe total de 1.200,00 € por curso. Así mesmo a Xunta de Goberno acorda: - Autorizar o gasto por importe de 144.000,00 €, con cargo á aplicación orzamentaria 11/230.232.227.07 condicionado á aprobación do correspondente orzamento. - Aprobar os pregos de cláusulas administrativas e de prescricións técnicas que rexerán como lei fundamental. - Iniciar o procedemento de adxudicación para a dita contratación, concedendo un prazo de quince días naturais para a presentación de proposicións, contados a partir do día seguinte á publicación do anuncio desta contratación no Boletín Oficial da Provincia. Dito prego é como segue: “PLIEGO DE CLÁUSULAS ECONÓMICAS-ADMINISTRATIVAS, QUE REGIRÁ EL PROCEDIMIENTO ABIERTO PARA LA CONTRATACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN E IMPARTICION DE LAS ACTIVIDADES FORMATIVAS DEL PROGRAMA SOCIAL “TI TAMEN CONTAS 2011” 1.-OBJETO.- La organización e impartición de diversas actividades de formación dirigidos a asociaciones de personas mayores dentro del programa social “Ti Tamén Contas”, que tiene como finalidad potenciar la autonomía de las personas mayores, mejorando su capacidad física y psíquica, así como prevenir situaciones de aislamiento, soledad o escasa socialización de este colectivo. El contrato comprende la impartición de los cursos desglosados en el pliego de prescripciones técnicas y que se engloban en las siguientes áreas: • Desarrollo personal y salud. • Arte y manualidades. • Cultura y cultura tradicional. • Informática • Area Informativa • Discapacidad. A cada Asociación se le concederá un solo curso, con una duración máxima de 30 horas siendo impartidos un día a la semana durante 2 horas. La empresa adjudicataria deberá aportar el programa del curso y el material didáctico (fotocopias), así como ordenadores en los cursos de informática, cocina en los cursos de elaboración de licores y conservas y camillas para los cursos de masajes. Estos materiales deberán ser llevados por la empresa adjudicataria al local donde se van a impartir los cursos. El material necesario para la demostración de cada una de las actividades será aportado por la empresa adjudicataria, pero será a cargo de cada una de las alumnas el material que éstas necesiten para cada uno de los trabajos que realicen. Debido a la gran cantidad de cursos y a la dispersión de los núcleos de población de la provincia donde se pretenden celebrar los mismos se ha dividido el contrato en dos lotes que se corresponden dos zonas de actuación: • LOTE 1, correspondiente a la Comarcas de Caldas de Reis, Salnés, Pontevedra, Morrazo, Deza y Tabeirós. • LOTE 2, correspondiente a las comarcas de Vigo, Condado, Paradanta y Baixo Miño. El número de cursos a realizar por zona son variables en función de las solicitudes que efectúen las asociaciones, y siempre que no se supere la cantidad máxima señalada en la cláusula sexta. Los licitadores deberán presentar una oferta por cada una de las zonas en las que estén interesadas en participar. A cada asociación se le concederá un solo curso, estimándose en 154 el número de asociaciones participantes. La Diputación no se compromete a contratar un número mínimo de cursos ya que dependerá del número de solicitudes presentadas. 2.-FINANCIACIÓN.- El contrato se financiará con cargo a la aplicación presupuestaria 11/230.232.227.07 del presupuesto provincial. 3.- PAGO.- El pago del precio del contrato, se efectuará contra la presentación de las correspondientes facturas, una vez presentada la conformidad por esta Diputación. 4.-FECHA Y LUGAR DE CELEBRACIÓN.- Las actividades se llevarán a cabo durante el año 2011 en diferentes puntos de la provincia. 5.-TIPO DE LICITACIÓN.- El precio máximo de licitación se establece en la cantidad de mil dieciséis euros con noventa y cinco céntimos, sin IVA (1.016,95 €) mas la cantidad correspondiente al iva por importe de 183,05 € lo que hace un importe total de 1.200 euros por curso. 6.- PRESUPUESTO.- El presupuesto máximo de este programa se fija en la cantidad de ciento cuarenta y cuatro mil euros (144.000,00 €). 7.- PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN.- La adjudicación se realizará utilizando el procedimiento abierto, que es el ordinario, tal y como lo estipula el artículo 122.2 de la Ley 30/2007 de Contratos del Sector Público (LCSP). 8.-CAPACIDAD PARA CONTRATAR.- Están capacitadas para contratar las personas naturales o jurídicas, españolas o extranjeras, que tengan plena capacidad de obrar y acrediten la correspondiente solvencia económica, financiera o técnica en los términos que disponen los artículos 64 y 67 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público, y no se hallen incursas en alguna de las prohibiciones que contempla el art. 49 de dicha norma. A efectos de la licitación, los empresarios que deseen concurrir integrados en una unión temporal deberán indicar los nombres y circunstancias de los que la constituyan y la participación de cada uno, así como que asumen el compromiso de constituirse formalmente en unión temporal en caso de resultar adjudicatarios del contrato. La duración de las uniones temporales de empresarios será coincidente con la del contrato hasta su extinción. La Administración podrá contratar con uniones temporales de empresas que se constituyan al efecto (sin que sea necesaria la formalización de ellas en escrituras públicas, hasta que se haya formalizado la adjudicación); dichas empresas serán responsables solidarias ante la Administración debiendo nombrar ante ella un representante o apoderado único de la unión con poderes bastantes para ejercitar los derechos y cumplir las obligaciones que del contrato se deriven hasta la extinción del mismo, sin perjuicio de la existencia de poderes mancomunados que puedan otorgar para cobros y pagos de cuantía significativa. Dichas empresas deberán tener por objeto la realización de actividades que tengan relación directa con el objeto del contrato y disponer de una organización dotada de los elementos personales y materiales suficientes para la debida ejecución del contrato. 9.- GARANTÍA DEFINITIVA.- Su importe será del 5% del precio de adjudicación, excluido el Impuesto sobre el Valor Añadido, y podrá constituirse en cualquiera de las formas previstas en el art. 84 de la LCSP. La constitución de la garantía definitiva deberá ser acreditada dentro de los diez días hábiles siguientes contados desde el siguiente al requerimiento a la empresa con la oferta económicamente más ventajosa. En caso de incumplir este requisito la Administración podrá efectuar una nueva convocatoria o adjudicar provisionalmente al licitador o licitadores siguientes a aquél que incumplió la obligación, por el orden en que hayan quedado clasificadas sus ofertas, siempre que ello fuese posible y que el nuevo adjudicatario haya prestado su conformidad, en cuyo caso se concederá a éste un plazo de diez días hábiles para cumplimentar lo señalado en el segundo párrafo del apartado anterior. La garantía definitiva habrá de ser ingresada exclusivamente en la Caja de la Diputación. 10.- PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES; LUGAR Y PLAZO DE PRESENTACIÓN; FORMALIDADES; DOCUMENTACIÓN.- 10.1º.-Lugar y Plazo de Presentación.- Las proposiciones se presentarán en el Registro General de la Diputación, de lunes a sábado, o en la Sede de la Diputación en Vigo, de lunes a viernes, dentro del plazo de quince días naturales a contar desde el día siguiente a la publicación del anuncio en el BOP. Si el último día de presentación de proposiciones coincidiera en domingo o festivo, se prorrogará el plazo hasta el primer día hábil siguiente. También se podrán presentar por cualquiera de los procedimientos establecidos por los artículos 38.4º de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común y 80 del R.D. 1098/2001 de 12 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, excepto por correo electrónico. Cuando la documentación se envíe por cualquiera de los procedimientos antes indicados, el empresario deberá justificar la fecha y hora de la imposición del envío y anunciar al órgano de contratación la remisión de la oferta mediante correo electrónico (contratación@depo.es), o también mediante télex, fax (número 986804126) o telegrama, siempre en el mismo día. 10.2º.-Formalidades.- Los contratistas interesados en la licitación deberán presentar TRES sobres distintos, en los que se escribirá de forma legible y visible, sin que sea preciso abrirlo para su lectura, lo siguiente: Nombre del Licitador. CIF. Dirección y teléfono de contacto. Número de inscripción en el registro de contratistas (en su caso). Dependiendo de cada sobre se incluirá la siguiente documentación: SOBRE A: documentación general, con la siguiente inscripción: “Documentación general para el procedimiento abierto para la contratación de la ORGANIZACIÓN E IMPARTICION DE LAS ACTIVIDADES FORMATIVAS DEL PROGRAMA SOCIAL “TI TAMEN CONTAS 2011” Este sobre contendrá los siguientes documentos: 1.- La capacidad de obrar de los empresarios que fueren personas jurídicas se acreditará mediante la escritura de constitución o modificación, en su caso, inscrita en el Registro Mercantil, cuando este requisito fuera exigible conforme a la legislación mercantil que le sea aplicable. Si no lo fuere, la acreditación de la capacidad de obrar se realizará mediante la escritura o documento de constitución, estatutos o acto fundacional, en el que constaren las normas por las que se regula su actividad, inscritos, en su caso, en el correspondiente Registro oficial. Cuando se trate de empresarios no españoles de Estados miembros de la Comunidad Europea, deberán acreditar su inscripción en los Registros o la aportación de las certificaciones descritas en el artículo 9 del Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas (RGLCAP). Los demás empresarios extranjeros deberán acreditar su capacidad de obrar con informe de la Misión Diplomática Permanente u Oficina Consular de España en el lugar del domicilio de la empresa, en el que se haga constar, previa acreditación por la empresa, que figuran inscritas en el registro local profesional, comercial o análogo, o en su defecto, que actúan con habitualidad en el tráfico local en el ámbito de las actividades a las que se extiende el objeto del contrato. Además, deberán justificar mediante informe de la respectiva Misión Diplomática Permanente de España o de la Secretaría General de Comercio Exterior del Ministerio de Economía e Facenda sobre la condición de estado signatario del Acuerdo sobre Contratación Pública de la Organización Mundial de Comercio, en los casos previstos en el Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas (RGLCAP). Si es persona física, el documento que acredite su personalidad (Documento Nacional de Identidad para españoles; Pasaporte, autorización de residencia y permiso de trabajo, en su caso, o cualquier otro documento equivalente para extranjeros). Si el firmante de la proposición actúa en calidad de representante del licitador, deberá acompañarse el documento que acredite la personalidad de este representante (Documento Nacional de Identidad, para españoles; Pasaporte, autorización de residencia y permiso de trabajo en su caso, o cualquier otro documento equivalente para extranjeros) y, además, poder bastante en Derecho a su favor, debidamente inscrito en el Registro oficial correspondiente que habilite para concurrir a la celebración de contratos con las Administraciones Públicas. En caso de concurrir a la licitación varias empresas constituyendo una unión temporal, cada una de ellas deberá acreditar su personalidad y capacidad, indicando los nombres y circunstancias de los empresarios que suscriben las proposiciones, la participación de cada una de ellas, designando a la persona o entidad que, durante la vigencia del contrato, ha de ostentar la representación de la unión temporal ante la Administración. 2.- Poder debidamente bastanteado. 3.- Una declaración responsable de no estar incurso en las prohibiciones de contratar establecidas en el artículo 49 de la Ley de contratos del sector público. Esta declaración incluirá la manifestación de hallarse al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes, sin perjuicio de que la justificación acreditativa de tal requisito deba presentarse, antes de la adjudicación definitiva, por el empresario a cuyo favor se vaya a efectuar ésta. 4.- Para las empresas extrajeras, declaración de someterse a la jurisdicción de los juzgados y tribunales españoles, de cualquier orden, para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato, con renuncia, en su caso, al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al licitante. 5.- Documentación acreditativa de la solvencia económica, financiera y técnica: a) Las cuentas anuales presentadas en el Registro Mercantil o en el Registro oficial que corresponda. Los empresarios no obligados a presentar las cuentas en Registros oficiales podrán aportar, como medio alternativo de acreditación, los libros de contabilidad debidamente legalizados. b) Una relación de los principales servicios o trabajos realizados en los últimos tres años que incluya importe, fechas y el destinatario, público o privado, de los mismos. Los servicios o trabajos efectuados se acreditarán mediante certificados expedidos o visados por el órgano competente, cuando el destinatario sea una entidad del sector público o, cuando el destinatario sea un sujeto privado, mediante un certificado expedido por éste o, a falta de este certificado, mediante una declaración del empresario. Nota importante: La acreditación de las circunstancias mencionadas en los artículos anteriores se podrá realizar mediante la certificación (modelo extendido), original o compulsada, de un Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas o mediante un certificado comunitario de clasificación, siempre que se acompañe de una declaración responsable del licitador en la que manifieste que las circunstancias reflejadas en el correspondiente certificado no han experimentado variación. Esta manifestación deberá reiterarse, en caso de resultar adjudicatario, en el documento en que se formalice el contrato, sin perjuicio de que el órgano de contratación pueda, si lo estima conveniente, efectuar una consulta al Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas. 6.-Dirección de correo electrónico en el que efectuar las comunicaciones y notificaciones. SOBRE B: Documentación correspondiente a la valoración de criterios no evaluables mediante fórmulas, con la siguiente inscripción: “Documentación Técnica para el procedimiento abierto para la contratación de la ORGANIZACIÓN E IMPARTICION DE LAS ACTIVIDADES FORMATIVAS DEL PROGRAMA SOCIAL “TI TAMEN CONTAS 2011”, LOTE NUMERO _________________ Se presentará cerrado y conteniendo los siguientes documentos: 1. Como primer documento se presentará una relación numerada y foliada de todos los documentos que se presenten, debiendo estar debidamente firmado y sellado por el representante legal de la empresa. 2. Descripción de la metodología de organización y gestión del proyecto, así como del contenido y módulos de los que constará cada curso. 3. Profesorado, y titulación. 4. Descripción de los recursos destinados a la impartición de las actividades. 5. Relación del material didáctico a entregar a los alumnos. 6. Propuesta de seguros. 7. Propuesta de cronograma de ejecución. 8. Posibles mejoras. SOBRE C: Documento correspondiente a la valoración de criterios evaluables mediante fórmulas, con la siguiente inscripción: “Proposición económica para el procedimiento abierto para la contratación de la ORGANIZACIÓN E IMPARTICION DE LA ORGANIZACIÓN E IMPARTICION DE LAS ACTIVIDADES FORMATIVAS DEL PROGRAMA SOCIAL “TI TAMEN CONTAS 2011”, LOTE NUMERO __________________ Se presentará cerrado y conteniendo el siguiente documento: Modelo de proposición, siguiendo el modelo determinado en la última clausula de este pliego de condiciones, debiendo estar firmado y sellado. En el caso de presentarse a más de un lote o zona , se presentará un único sobre “A” de documentación general , y un sobre “B” y “C” por cada lote al que se presente. Nota importante: Sólo se procederá a la apertura y valoración de las propuestas del sobre c de aquellas empresas que hubiesen obtenido una ponderación de los criterios evaluables mediante juicios de valor que superen los 30 puntos. 11- MESA DE CONTRATACIÓN.- Estará compuesta por : PRESIDENTE: - El Presidente de la Corporación Provincial, o miembro en quien delegue. VOCALES: - El Secretario General de la Corporación. - El Interventor de la Corporación. - La Jefa del Servicio de Acción Social SECRETARIO: - El Técnico Adjunto del Servicio de Contratación Hacienda y Patrimonio de la Corporación. 12.- CALIFICACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN GENERAL Y APERTURA DE PLICAS.- Una vez finalizado el plazo de presentación de proposiciones, se constituirá la mesa de contratación y se procederá a la calificación de la documentación general aportada por los licitadores en el sobre A. En el caso de que resulte preciso la subsanación de errores u omisiones en la documentación establecida en la clausula 9.2, la mesa de contratación concederá un plazo máximo de 3 días hábiles para corregir estos defectos. Posteriormente, la mesa a las 10 horas del quinto día hábil siguiente al día en que finalice el plazo señalado para la presentación de plicas, en acto público, señalará aquellas que hayan sido calificadas como inadmitidas y admitidas, y procederá a la apertura del sobre b correspondiente a la documentación técnica valorable mediante criterios no evaluables mediante fórmulas, tal y como prevé el artículo 27 del Real Decreto 817/2009, por el que se desarrolla parcialmente la Ley de contratos del sector público. Dicha documentación será traslada a los técnicos que se consideren oportunos, quienes la evaluaran y ponderaran siguiendo criterios de valoración establecidos en el pliego. Una vez evaluada esta documentación técnica, se señalará en el perfil del contratante de la Diputación, la fecha y hora en la que se procederá, en acto público, a la apertura del sobre c de la documentación correspondiente a la valoración de criterios evaluables mediante fórmulas. En este acto, se dará a conocer la ponderación asignada a la propuesta técnica de cada empresa y se procederá a la apertura de los sobres c de aquellas empresas que hayan obtenido una valoración superior a 30 puntos sobre los criterios no evaluables mediante fórmulas. 13.- CRITERIOS BASE PARA LA ADJUDICACIÓN.- Para la valoración de las proposiciones y la determinación de la oferta económicamente más ventajosa se atenderá a los siguientes criterios directamente vinculados al objeto del contrato: 13.1.-Enúmeración de los criterios no evaluables mediante fórmulas (SOBRE B) Los criterios evaluables mediante juicios de valor se valoraran con un máximo de 50 puntos, de conformidad con los siguientes criterios: • Propuesta metodológica y de contenidos, hasta un máximo de 20 puntos. • Recursos destinados a la impartición de actividades, hasta 20 puntos. Solo serán tenidos en cuenta los medios aplicados especificamente al contrato, con exclusión de aquellos de los que disponga el licitador con carácter general. • Mejoras ofertadas a las características mínimas exigidas, hasta un máximo de 10 puntos. Se valorarán las siguientes mejoras: - Existencia de un servicio de información y atención permanente durante el desarrollo del proyecto. - Presentación de un informe final de valoración de los resultados obtenidos incluida memoria gráfica. - Realización de un estudio de detección de las nuevas necesidades de las asociaciones participantes. - Entrega de material serigrafiado con el logotipo del proyecto “Ti Tamén Contas” y de la Diputación de Pontevedra. - Otras mejoras. 13.2.-Enúmeración de los criterios evaluables mediante fórmulas (SOBRE C) Los criterios evaluables mediante fórmulas se valoraran con un máximo de 50 puntos, de conformidad con los siguientes criterios: Menor precio ofertado, hasta un máximo de 50 puntos. Este criterio se valorará aplicando la fórmula incluida en el Anexo I que acompaña a este pliego. Nota importante: Sólo se procederá a la apertura y valoración de las propuestas del sobre c de aquellas empresas que hubiesen obtenido una ponderación de los criterios evaluables mediante juicios de valor que superen los 30 puntos. 14.- OFERTAS CON VALORES ANORMALES O DESPROPORCIONADOS.- Se considerarán ofertas con valores anormales o desproporcionados aquellas cuyo porcentaje de baja exceda en los porcentajes que se señalan a continuación en función del número de empresas presentadas y admitidas al procedimiento: - Una oferta: Será anormal si su baja porcentual es superior al 25% del precio de licitación. - Dos ofertas: Una de las ofertas será anormal si su baja porcentual es superior a la de la otra en más de 20 unidades. - Tres ofertas: Serán anormales aquellas que tengan bajas porcentuales superiores en más de 10 unidades la media aritmética de las bajas porcentuales de las bajas admitidas. Sin embargo, se excluirá para el cómputo de dicha media la oferta con la baja porcentual más pequeña cuando sea inferior en más de 10 unidades a esa media. En cualquier caso, se considerarán anormales todas las ofertas con bajas porcentuales superiores al 25% del precio de licitación. - Cuatro ofertas o más: Se considerarán temerarias aquellas ofertas con bajas porcentuales que sean superiores en más de 10 unidades la media de las bajas porcentuales de las ofertas admitidas. No obstante, si entre ellas existen bajas porcentuales inferiores en más de 10 unidades a dicha media, se calculará una nueva media sólo con las ofertas que no esten en el supuesto indicado. En todo caso, si el número de las restantes ofertas es inferior a tres, la nueva media se calculará sobre las tres ofertas de menor cuantía (mayor baja porcentual). • n = 1: SI b1 > 25, entonces la oferta 1 (única) es temeraria. • n = 2: Suponemos que b1 ≤ b2. Se b2 > bm + 10 entonces la oferta 2 es temeraria. Obsérvese que la condición b2 > bm + 10 equivale a b2 > b1 + 20 porque bm = (b1 + b2) • n = 3: Suponemos que b1 ≤ b2 ≤ b3. Sea b*m definida como: b*m= (b2 + b3) se b1 < bm - 10 bm en caso contrario Para i = 1,2,3, se b1 >25 o b1 > b*m + 10 la oferta i es temeraria. • N ≥ 4: Suponemos que b1 ≤ b2 ≤ ….≤ bn. Se b1 < bm – 10 sea 1 ≤ l ≤ n tal que b1 ≤ b2 ≤ ….≤ b1 < bm – 10, bl+1 ≥ bm - 10 Definimos: b*m= (bl+1 + ...+ bm) se b1 < bm – 10 e l ≤ n-3. (bn-2 + bn-1 + bn) se b1 < bm - 10 e l > n-3, bm se b1 ≥ bm - 10 Para i = 1,2,……,n, se b1 > b*m + 10 a oferta i es temeraria. Cuando la mesa de contratación presuma fundadamente que la proposición no se pueda cumplir como consecuencia de las bajas anormales o desproporcionadas, se dará audiencia al contratista, por un plazo máximo de cinco días hábiles, para que justifique la valoración de la oferta y precise las condiciones de la misma, en particular en lo que se refiere al ahorro que permita el procedimiento de ejecución del contrato, las soluciones técnicas adoptadas y las condiciones excepcionalmente favorables de que disponga para ejecutar la prestación, la originalidad de las prestaciones propuestas, el respeto de las disposiciones relativas a la protección del empleo y las condiciones de trabajo vigentes en el lugar en que se vaya a realizar la prestación, o la posible obtención de una ayuda del Estado. Este mismo procedimiento se empleará cuando, a juicio de los técnicos, los licitadores presenten soluciones técnicas o un plazo de ejecución de imposible cumplimiento. Si el órgano de contratación, considerando la justificación efectuada por el licitador y los informes mencionados en el apartado anterior, estimase que la oferta no puede ser cumplida como consecuencia de la inclusión de valores anormales o desproporcionados, acordará la adjudicación provisional a favor de la siguiente proposición económicamente más ventajosa, de acuerdo con el orden en que hayan sido clasificadas, que se estime puede ser cumplida a satisfacción de la Administración y que no sea considerada anormal o desproporcionada. 15.- REQUERIMIENTO.- El órgano de contratación, tras solicitar los informes técnicos que estime pertinente, evaluará las ofertas y en función de los criterios establecidos en la base anterior, las clasificará por orden decreciente, y requerirá a la empresa que haya presentado la oferta económicamente mas ventajosa para que dentro del plazo de 10 días hábiles , a contar desde el día que recibiese la comunicación, presente la documentación justificativa de estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, y cualquier otro documento acreditativo de su aptitud para contratar o de la efectiva disposición de los medios que se comprometiese a dedicar o adscribir a la ejecución del contrato que le reclame esta Institución, así como constituir la garantía definitiva. 16.- ADJUDICACIÓN.- El órgano de contratación adjudicará el contrato dentro de los cinco hábiles siguientes a la recepción de la documentación referida en el punto anterior, fijando los términos definitivos del contrato. De forma simultánea se publicará la adjudicación en el perfil del contratante de la Diputación de Pontevedra. 17.- FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO.- La Administración y el contratista deberán formalizar el contrato en documento administrativo dentro del plazo de diez días hábiles, a contar desde el siguiente al de la notificación de la adjudicación, constituyendo dicho documento título suficiente para acceder a cualquier registro público. No obstante, el contratista podrá solicitar que el contrato se eleve a escritura pública, corriendo de su cargo los correspondientes gastos. Cuando por causas imputables al contratista no se hubiese formalizado el contrato dentro del plazo indicado, la Administración podrá acordar la resolución del mismo. No podrá iniciarse la ejecución del contrato sin su previa formalización. 18.- PERFIL DEL CONTRATANTE.- Con el fin de asegurar la transparencia y el acceso público a la información relativa a su actividad contractual, y sin perjuicio de la utilización de otros medios de publicidad en los casos exigidos por la LCSP o por las normas autonómicas de desarrollo o en los que así se decida voluntariamente, la Diputación difundirá, a través de Internet (www.depontevedra.es), su perfil de contratante. 19.- MODIFICACIONES DEL CONTRATO.- Una vez perfeccionado el contrato, el órgano de contratación podrá introducir modificaciones en el mismo por razones de interés público y para atender causas imprevistas, justificando debidamente su necesidad en el expediente. Estas modificaciones se regirán por las mismas condiciones del contrato inicial. 20.- DEVOLUCIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN.- La documentación incluida en el Sobre B de “Documentos” de los licitadores que no hayan resultado adjudicatarios podrá ser retirada por los licitadores, previo aviso al servicio de contratación, mediante escrito ordinario o electrónico en el email contratacion@depo.es, transcurridos tres meses contados desde el día siguiente a la notificación del acuerdo de adjudicación a los licitadores, y durante el plazo de 30 días naturales, salvo que la administración considere oportuno retenerla en el supuesto que hayan interpuesto reclamaciones o recursos, o exista alguna incidencia administrativa. Transcurrido los plazos anteriormente mencionados, esta administración dispondrá de la documentación quedando exenta de toda responsabilidad. 21.- GASTOS A CARGO DEL ADJUDICATARIO.- Serán por cuenta del adjudicatario, los gastos de anuncios y cualesquiera otros que genere el expediente. 22.-RESPONSABILIDAD DAÑOS.- Será de cuenta del contratista la responsabilidad derivada de todos los daños, perjuicios y acciones de cualquier naturaleza que sean ocasionados a terceras personas por su persona, su maquinaria, productos o como consecuencia de los trabajos realizados o por abandono, demora o deficiente ejecución de los mismos Cuando tales daños y perjuicios hayan sido ocasionados como consecuencia inmediata y directa de una orden de la Administración, será ésta responsable dentro de los límites establecidos en la Ley. Asimismo, el contratista responderá civil, y, en su caso, penalmente los daños causados a la Administración Contratante o a terceros como consecuencia de los vicios ocultos de las tareas de limpieza. 23.- RESOLUCIÓN DEL CONTRATO.- El contrato podrá extinguirse por cualquiera de las causas de resolución enumeradas en los arts. 206 y 284 de la LCSP. 24.- RÉGIMEN JURÍDICO.- En todo lo no previsto expresamente en el presente pliego de condiciones, se estará a lo dispuesto, en cuanto a su preparación, adjudicación, efectos y extinción, por la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público y sus disposiciones de desarrollo; supletoriamente se aplicarán las restantes normas de derecho administrativo y, en su defecto, las normas de derecho privado. 25.-MODELO DE PROPOSICIÓN ECONÒMICA.- Don............................................, mayor de edad, vecino de....................., con domicilio en ............................titular del DNI.................., expedido en fecha.............., actuando en nombre propio o en representación de .....................con domicilio en ..............................., teléfono.................... según acredito mediante poder debidamente bastanteado. Enterado del anuncio , para adjudicar mediante procedimiento abierto el contrato correspondiente a la ORGANIZACIÓN E IMPARTICION DE LAS ACTIVIDADES FORMATIVAS DEL PROGRAMA SOCIAL “TI TAMEN CONTAS 2011”, LOTE _______________se compromete a realizarlo con sujeción al pliego de condiciones económico administrativas particulares y de prescripciones técnicas, y por el siguiente precio: Precio por curso ______________________euros. (Fecha y firma del que propone)” O documento que se anexa é o que segue: ANEXO I Fórmula a aplicar na valoración da oferta económica. 10.18775.- APROBACIÓN DO EXPEDIENTE PARA A CONTRATACIÓN MEDIANTE PROCEDEMENTO ABERTO DA ORGANIZACIÓN E IMPARTICIÓN DAS ACTIVIDADES DO PROGRAMA SOCIAL “PENSA EN TI 2011” Visto o escrito da Xefa do Servizo de Acción Social participando que a Deputación, coa finalidade de concienciar ás mulleres do seu papel na sociedade actual, promover as súas relacións sociais para evitar o seu illamento, así como promocionar o traballo creativo e novos campos de interese, pretende levar a cabo o programa “Pensa en Ti” para o ano 2011, cuxo custo se estima na cantidade máxima de catrocentos oito mil euros, 408.000,00€. Visto o informe do Técnico Adxunto do Servizo de Contratación e o Informe emitido polo Sr. Secretario sobre o prego de cláusulas económico-administrativas particulares que terá que rexer na contratación, e visto así mesmo, o informe de fiscalización do expediente emitido por Intervención. Considerando o disposto nos artigos 34.1, f) e i) da Lei 7/85, de 2 de abril, 185 do Trlrfl , de 5 de marzo de 2004, 117 e concordantes do R.d. 2568/86, de 18 de novembro, e a base 16.2 de execución do orzamento, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade: Aprobar o expediente de contratación para a adxudicación mediante procedemento aberto da organización e impartición das actividades do programa social “Pensa en Ti 2011”. Debido á gran cantidade de cursos e á dispersión dos núcleos de poboación da provincia onde se pretenden celebrar os mesmos, dividiuse o contrato en cinco lotes que se corresponden coas seguintes zonas de actuación: • Lote 1, correspondente ás comarcas do Condado, Paradanta, Baixo Miño e Vigo sur. • Lote 2, correspondente ás zonas de Vigo Norte e Centro, e o Morrazo. • Lote 3, correspondente á zona de Tabeirós e Deza. • Lote 4, correspondente á zona de Pontevedra e Caldas. • Lote 5 ,correspondente á zona do Salnés. O programa conta cun orzamento máximo de catrocentos oito mil euros (408.000,00€), sendo o tipo de licitación de mil dezaseis euros con noventa e cinco céntimos (1.016,95 €), sen IVE mais a cantidade correspondente ó IVE por importe de 183,05 € o que fai un importe total de 1.200,00 € por curso. Así mesmo a Xunta de Goberno acorda: - Autorizar o gasto por importe de 408.000,00 €, con cargo á aplicación orzamentaria 11/230.232.227.07 condicionado á aprobación do correspondente orzamento. - Aprobar os pregos de cláusulas administrativas e de prescricións técnicas que rexerán como lei fundamental. - Iniciar o procedemento de adxudicación para a dita contratación, concedendo un prazo de quince días naturais para a presentación de proposicións, contados a partir do día seguinte á publicación do anuncio desta contratación no Boletín Oficial da Provincia. Dito prego é como segue: “PLIEGO DE CLÁUSULAS ECONÓMICAS-ADMINISTRATIVAS, QUE REGIRÁ EL PROCEDIMIENTO ABIERTO PARA LA CONTRATACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN E IMPARTICION DE LAS ACTIVIDADES FORMATIVAS DEL PROGRAMA SOCIAL “PENSA EN TI 2011” 1.- OBJETO.- La organización e impartición de diversas actividades formativas dirigidas a Asociaciones de mujeres de la provincia, dentro del programa social “Pensa en ti 2011”. Este Programa de carácter social tiene como finalidad concienciar a las mujeres de su papel en la sociedad actual, promover sus relaciones sociales para evitar su aislamiento, así como promocionar el trabajo creativo y nuevos campos de interés. El contrato comprende la impartición de los cursos que se detallan en el catálogo de cursos incluido en el pliego técnico, englobados en las siguientes áreas: • Arte, manualidades y bricolaje. • Cocina, agricultura y elaboraciones artesanales. • Desarrollo personal y salud física y mental • Cultura tradicional, música y baile. • Formación para la igualdad entre hombres y mujeres. • Desarrollo profesional. Cada curso tendrá una duración de 30 horas. La empresa adjudicataria deberá aportar el programa de cada curso, el material didáctico (fotocopias) y los aparatos necesarios para la realización de los cursos (como ordenadores en los cursos de informática, camillas en los cursos de masaje, esterillas en el caso de cursos de gimnasia, aerobic, taichi, etc ). Este material deberá ser llevado por la empresa adjudicataria al local donde la asociación vaya a realizar el curso. Asimismo deberá elaborar las carpetas y diplomas a entregar a los alumnos. El material necesario para la demostración de cada una de las actividades será aportado por la empresa adjudicataria, pero será a cargo de cada una de las alumnas el material que éstas necesiten para cada uno de los trabajos que realicen. Debido a la gran cantidad de cursos y a la dispersión de los núcleos de población de la provincia donde se pretenden celebrar los mismos, se ha dividido el contrato en cinco lotes que se corresponden con las siguientes zonas de actuación: • Lote 1, correspondiente a las comarcas del Condado, Paradanta, Baixo Miño y Vigo sur. • Lote 2, correspondiente a las zonas de Vigo Norte y Centro, y el Morrazo. • Lote 3, correspondiente a la zona de Tabeirós y Deza. • Lote 4, correspondiente a la zona de Pontevedra y Caldas. • Lote 5 ,correspondiente a la zona del Salnés. El número de cursos a realizar por zona son variables en función de las solicitudes que se reciban de las Asociaciones, siempre que no se supere la cantidad máxima fijada en la cláusula sexta. A cada asociación se le concede un solo curso, estimándose que el número de asociaciones participantes se eleve a 340 asociaciones. La Diputación no se compromete a contratar un número mínimo de cursos ya que dependerá del número de solicitudes presentadas. 2.-FINANCIACIÓN.- El contrato se financiará con cargo a la aplicación presupuestaria 11/230.232.227.07 del presupuesto provincial. 3.- PAGO.- El pago del precio del contrato, se efectuará contra la presentación de las correspondientes facturas, una vez presentada la conformidad por esta Diputación. 4.-FECHA Y LUGAR DE CELEBRACIÓN.- Las actividades se llevarán a cabo durante el año 2011 en diferentes puntos de la provincia. 5.-TIPO DE LICITACIÓN.- El precio máximo de licitación se establece en la cantidad de mil dieciséis euros con noventa y cinco céntimos, sin IVA (1.016,95 €) mas la cantidad correspondiente al iva por importe de 183,05 € lo que hace un importe total de 1.200,00 € por curso. 6.- PRESUPUESTO:- El presupuesto máximo de este programa se fija en la cantidad de cuatrocientos ocho mil euros (408.000,00 euros). 7.- PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN.- La adjudicación se realizará utilizando el procedimiento abierto, que es el ordinario, tal y como lo estipula el artículo 122.2 de la Ley 30/2007 de Contratos del Sector Público (LCSP): 8.-CAPACIDAD PARA CONTRATAR.- Están capacitadas para contratar las personas naturales o jurídicas, españolas o extranjeras, que tengan plena capacidad de obrar y acrediten la correspondiente solvencia económica, financiera o técnica en los términos que disponen los artículos 64 y 67 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público, y no se hallen incursas en alguna de las prohibiciones que contempla el art. 49 de dicha norma. A efectos de la licitación, los empresarios que deseen concurrir integrados en una unión temporal deberán indicar los nombres y circunstancias de los que la constituyan y la participación de cada uno, así como que asumen el compromiso de constituirse formalmente en unión temporal en caso de resultar adjudicatarios del contrato. La duración de las uniones temporales de empresarios será coincidente con la del contrato hasta su extinción. La Administración podrá contratar con uniones temporales de empresas que se constituyan al efecto (sin que sea necesaria la formalización de ellas en escrituras públicas, hasta que se haya formalizado la adjudicación); dichas empresas serán responsables solidarias ante la Administración debiendo nombrar ante ella un representante o apoderado único de la unión con poderes bastantes para ejercitar los derechos y cumplir las obligaciones que del contrato se deriven hasta la extinción del mismo, sin perjuicio de la existencia de poderes mancomunados que puedan otorgar para cobros y pagos de cuantía significativa. Dichas empresas deberán tener por objeto la realización de actividades que tengan relación directa con el objeto del contrato y disponer de una organización dotada de los elementos personales y materiales suficientes para la debida ejecución del contrato. 9.- GARANTÍA DEFINITIVA.- Su importe será del 5% del precio de adjudicación, excluido el Impuesto sobre el Valor Añadido, y podrá constituirse en cualquiera de las formas previstas en el art. 84 de la LCSP. La constitución de la garantía definitiva deberá ser acreditada dentro de los diez días hábiles siguientes contados desde el siguiente al requerimiento a la empresa con la oferta económicamente más ventajosa. En caso de incumplir este requisito la Administración podrá efectuar una nueva convocatoria o adjudicar provisionalmente al licitador o licitadores siguientes a aquél que incumplió la obligación, por el orden en que hayan quedado clasificadas sus ofertas, siempre que ello fuese posible y que el nuevo adjudicatario haya prestado su conformidad, en cuyo caso se concederá a éste un plazo de diez días hábiles para cumplimentar lo señalado en el segundo párrafo del apartado anterior. La garantía definitiva habrá de ser ingresada exclusivamente en la Caja de la Diputación. 10.- PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES; LUGAR Y PLAZO DE PRESENTACIÓN; FORMALIDADES; DOCUMENTACIÓN.- 10.1º.-Lugar y Plazo de Presentación.- Las proposiciones se presentarán en el Registro General de la Diputación, de lunes a sábado, o en la Sede de la Diputación en Vigo, de lunes a viernes, dentro del plazo de quince días naturales a contar desde el día siguiente a la publicación del anuncio en el BOP. Si el último día de presentación de proposiciones coincidiera en domingo o festivo, se prorrogará el plazo hasta el primer día hábil siguiente. También se podrán presentar por cualquiera de los procedimientos establecidos por los artículos 38.4º de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común y 80 del R.D. 1098/2001 de 12 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, excepto por correo electrónico. Cuando la documentación se envíe por cualquiera de los procedimientos antes indicados, el empresario deberá justificar la fecha y hora de la imposición del envío y anunciar al órgano de contratación la remisión de la oferta mediante correo electrónico (contratacion@depo.es), o también mediante télex, fax (número 986804126) o telegrama, siempre en el mismo día. 10.2º.-Formalidades.- Los contratistas interesados en la licitación deberán presentar TRES sobres distintos, en los que se escribirá de forma legible y visible, sin que sea preciso abrirlo para su lectura, lo siguiente: Nombre del Licitador. CIF. Dirección y teléfono de contacto. Número de inscripción en el registro de contratistas (en su caso). Dependiendo de cada sobre se incluirá la siguiente documentación: SOBRE A: documentación general, con la siguiente inscripción: “Documentación general para el procedimiento abierto para la contratación de la ORGANIZACIÓN E IMPARTICION DE LAS ACTIVIDADES FORMATIVAS DEL PROGRAMA SOCIAL “PENSA EN TI 2011” Este sobre contendrá los siguientes documentos: 1.- La capacidad de obrar de los empresarios que fueren personas jurídicas se acreditará mediante la escritura de constitución o modificación, en su caso, inscrita en el Registro Mercantil, cuando este requisito fuera exigible conforme a la legislación mercantil que le sea aplicable. Si no lo fuere, la acreditación de la capacidad de obrar se realizará mediante la escritura o documento de constitución, estatutos o acto fundacional, en el que constaren las normas por las que se regula su actividad, inscritos, en su caso, en el correspondiente Registro oficial. Cuando se trate de empresarios no españoles de Estados miembros de la Comunidad Europea, deberán acreditar su inscripción en los Registros o la aportación de las certificaciones descritas en el artículo 9 del Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas (RGLCAP). Los demás empresarios extranjeros deberán acreditar su capacidad de obrar con informe de la Misión Diplomática Permanente u Oficina Consular de España en el lugar del domicilio de la empresa, en el que se haga constar, previa acreditación por la empresa, que figuran inscritas en el registro local profesional, comercial o análogo, o en su defecto, que actúan con habitualidad en el tráfico local en el ámbito de las actividades a las que se extiende el objeto del contrato. Además, deberán justificar mediante informe de la respectiva Misión Diplomática Permanente de España o de la Secretaría General de Comercio Exterior del Ministerio de Economía e Facenda sobre la condición de estado signatario del Acuerdo sobre Contratación Pública de la Organización Mundial de Comercio, en los casos previstos en el Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas (RGLCAP). Si es persona física, el documento que acredite su personalidad (Documento Nacional de Identidad para españoles; Pasaporte, autorización de residencia y permiso de trabajo, en su caso, o cualquier otro documento equivalente para extranjeros). Si el firmante de la proposición actúa en calidad de representante del licitador, deberá acompañarse el documento que acredite la personalidad de este representante (Documento Nacional de Identidad, para españoles; Pasaporte, autorización de residencia y permiso de trabajo en su caso, o cualquier otro documento equivalente para extranjeros) y, además, poder bastante en Derecho a su favor, debidamente inscrito en el Registro oficial correspondiente que habilite para concurrir a la celebración de contratos con las Administraciones Públicas. En caso de concurrir a la licitación varias empresas constituyendo una unión temporal, cada una de ellas deberá acreditar su personalidad y capacidad, indicando los nombres y circunstancias de los empresarios que suscriben las proposiciones, la participación de cada una de ellas, designando a la persona o entidad que, durante la vigencia del contrato, ha de ostentar la representación de la unión temporal ante la Administración. 2.- Poder debidamente bastanteado. 3.-Una declaración responsable de no estar incurso en las prohibiciones de contratar establecidas en el artículo 49 de la Ley de contratos del sector publico. Esta declaración incluirá la manifestación de hallarse al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes, sin perjuicio de que la justificación acreditativa de tal requisito deba presentarse, antes de la adjudicación definitiva, por el empresario a cuyo favor se vaya a efectuar ésta. 4.-Para las empresas extrajeras, declaración de someterse a la jurisdicción de los juzgados y tribunales españoles, de cualquier orden, para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato, con renuncia, en su caso, al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al licitante. 5.- Documentación acreditativa de la solvencia económica, financiera y técnica: a) Las cuentas anuales presentadas en el Registro Mercantil o en el Registro oficial que corresponda. Los empresarios no obligados a presentar las cuentas en Registros oficiales podrán aportar, como medio alternativo de acreditación, los libros de contabilidad debidamente legalizados. b) Una relación de los principales servicios o trabajos realizados en los últimos tres años que incluya importe, fechas y el destinatario, público o privado, de los mismos. Los servicios o trabajos efectuados se acreditarán mediante certificados expedidos o visados por el órgano competente, cuando el destinatario sea una entidad del sector público o, cuando el destinatario sea un sujeto privado, mediante un certificado expedido por éste o, a falta de este certificado, mediante una declaración del empresario. Nota importante: La acreditación de las circunstancias mencionadas en los artículos anteriores se podrá realizar mediante la certificación (modelo extendido), original o compulsada, de un Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas o mediante un certificado comunitario de clasificación, siempre que se acompañe de una declaración responsable del licitador en la que manifieste que las circunstancias reflejadas en el correspondiente certificado no han experimentado variación. Esta manifestación deberá reiterarse, en caso de resultar adjudicatario, en el documento en que se formalice el contrato, sin perjuicio de que el órgano de contratación pueda, si lo estima conveniente, efectuar una consulta al Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas. 6.- Dirección de correo electrónico en la que efectuar las comunicaciones y notificaciones. SOBRE B: Documentación correspondiente a la valoración de criterios no evaluables mediante fórmulas, con la siguiente inscripción: “Documentación Técnica para el procedimiento abierto para la contratación de la ORGANIZACIÓN E IMPARTICION DE LAS ACTIVIDADES FORMATIVAS DEL PROGRAMA SOCIAL “PENSA EN TI 2011”, LOTE NUMERO _________________ Se presentará cerrado y conteniendo los siguientes documentos: 1. Como primer documento se presentará una relación numerada y foliada de todos los documentos que se presenten, debiendo estar debidamente firmado y sellado por el representante legal de la empresa. 2. Descripción de la metodología de organización y gestión del proyecto, así como del contenido y módulos de los que constará cada curso. 3. Profesorado, y titulación. 4. Descripción de los recursos destinados a la impartición de las actividades. 5. Relación del material didáctico a entregar a los alumnos. 6. Propuesta de seguros. 7. Propuesta de cronograma de ejecución. 8. Posibles mejoras. SOBRE C: Documento correspondiente a la valoración de criterios evaluables mediante fórmulas, con la siguiente inscripción: “Proposición económica para el procedimiento abierto para la contratación de la ORGANIZACIÓN E IMPARTICION DE LA ORGANIZACIÓN E IMPARTICION DE LAS ACTIVIDADES FORMATIVAS DEL PROGRAMA SOCIAL “PENSA EN TI 2011”, LOTE NUMERO __________________ Se presentará cerrado y conteniendo el siguiente documento: Modelo de proposición, siguiendo el modelo determinado en la última clausula de este pliego de condiciones, debiendo estar firmado y sellado. En el caso de presentarse a más de un lote o zona , se presentará un único sobre “A” de documentación general , y un sobre “B” y “C” por cada lote al que se presente. Nota importante: Sólo se procederá a la apertura y valoración de las propuestas del sobre c de aquellas empresas que hubiesen obtenido una ponderación de los criterios evaluables mediante juicios de valor que superen los 30 puntos. 11.- MESA DE CONTRATACIÓN.- Estará compuesta por : PRESIDENTE: - El Presidente de la Corporación Provincial, o miembro en quien delegue. VOCALES: - El Secretario General de la Corporación. - El Interventor de la Corporación. - La Jefa del Servicio de Acción Social. SECRETARIO: - El Técnico Adjunto del Servicio de Contratación Hacienda y Patrimonio de la Corporación. 12.- CALIFICACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN GENERAL Y APERTURA DE PLICAS.- Una vez finalizado el plazo de presentación de proposiciones, se constituirá la mesa de contratación y se procederá a la calificación de la documentación general aportada por los licitadores en el sobre A. En el caso de que resulte preciso la subsanación de errores u omisiones en la documentación establecida en la clausula 9.2, la mesa de contratación concederá un plazo máximo de 3 días hábiles para corregir estos defectos. Posteriormente, la mesa a las 10 horas del quinto día hábil siguiente al día en que finalice el plazo señalado para la presentación de plicas, en acto público, señalará aquellas que hayan sido calificadas como inadmitidas y admitidas, y procederá a la apertura del sobre b correspondiente a la documentación técnica valorable mediante criterios no evaluables mediante fórmulas, tal y como prevé el artículo 27 del Real Decreto 817/2009, por el que se desarrolla parcialmente la Ley de contratos del sector público. Dicha documentación será traslada a los técnicos que se consideren oportunos, quienes la evaluaran y ponderaran siguiendo criterios de valoración establecidos en el pliego. Una vez evaluada esta documentación técnica, se señalará en el perfil del contratante de la Diputación, la fecha y hora en la que se procederá, en acto público, a la apertura del sobre c de la documentación correspondiente a la valoración de criterios evaluables mediante fórmulas. En este acto, se dará a conocer la ponderación asignada a la propuesta técnica de cada empresa y se procederá a la apertura de los sobres c de aquellas empresas que hayan obtenido una valoración superior a 30 puntos sobre los criterios no evaluables mediante fórmulas. 13.- CRITERIOS BASE PARA LA ADJUDICACIÓN.- Para la valoración de las proposiciones y la determinación de la oferta económicamente más ventajosa se atenderá a los siguientes criterios directamente vinculados al objeto del contrato: 13.1.-Enúmeración de los criterios no evaluables mediante fórmulas (SOBRE B). Los criterios evaluables mediante juicios de valor se valoraran con un máximo de 50 puntos, de conformidad con los siguientes criterios: • Propuesta metodológica y de contenidos, hasta un máximo de 20 puntos. • Recursos destinados a la impartición de actividades, hasta 20 puntos. Solo serán tenidos en cuenta los medios aplicados especificamente al contrato, con exclusión de aquellos de los que disponga el licitador con carácter general. • Mejoras ofertadas a las características mínimas exigidas, hasta un máximo de 10 puntos. Se valorarán las siguientes mejoras: - Existencia de un servicio de información y atención permanente durante el desarrollo del proyecto. - Presentación de un informe final de valoración de los resultados obtenidos incluida memoria gráfica. - Realización de un estudio de detección de las nuevas necesidades de las asociaciones participantes. - Entrega de material serigrafiado con el logotipo del proyecto “Pensa en ti” y de la Diputación de Pontevedra. - Otras mejoras. 13.2.- Enúmeración de los criterios evaluables mediante fórmulas (SOBRE C) Los criterios evaluables mediante fórmulas se valoraran con un máximo de 50 puntos, de conformidad con los siguientes criterios: Menor precio ofertado, hasta un máximo de 50 puntos. Este criterio se valorará aplicando la fórmula incluida en el Anexo I que acompaña a este pliego. Nota importante: Sólo se procederá a la apertura y valoración de las propuestas del sobre c de aquellas empresas que hubiesen obtenido una ponderación de los criterios evaluables mediante juicios de valor que superen los 30 puntos. 14.- OFERTAS CON VALORES ANORMALES O DESPROPORCIONADOS.- Se considerarán ofertas con valores anormales o desproporcionados aquellas cuyo porcentaje de baja exceda en los porcentajes que se señalan a continuación en función del número de empresas presentadas y admitidas al procedimiento: - Una oferta: Será anormal si su baja porcentual es superior al 25% del precio de licitación. - Dos ofertas: Una de las ofertas será anormal si su baja porcentual es superior a la de la otra en más de 20 unidades. - Tres ofertas: Serán anormales aquellas que tengan bajas porcentuales superiores en más de 10 unidades la media aritmética de las bajas porcentuales de las bajas admitidas. Sin embargo, se excluirá para el cómputo de dicha media la oferta con la baja porcentual más pequeña cuando sea inferior en más de 10 unidades a esa media. En cualquier caso, se considerarán anormales todas las ofertas con bajas porcentuales superiores al 25% del precio de licitación. - Cuatro ofertas o más: Se considerarán temerarias aquellas ofertas con bajas porcentuales que sean superiores en más de 10 unidades la media de las bajas porcentuales de las ofertas admitidas. No obstante, si entre ellas existen bajas porcentuales inferiores en más de 10 unidades a dicha media, se calculará una nueva media sólo con las ofertas que no esten en el supuesto indicado. En todo caso, si el número de las restantes ofertas es inferior a tres, la nueva media se calculará sobre las tres ofertas de menor cuantía (mayor baja porcentual). • n = 1: Si b1 > 25, entonces la oferta 1 (única) es temeraria. • n = 2: Suponemos que b1 ≤ b2. Se b2 > bm + 10 entonces la oferta 2 es temeraria. Obsérvese que la condición b2 > bm + 10 equivale a b2 > b1 + 20 porque bm = (b1 + b2) • n = 3: Suponemos que b1 ≤ b2 ≤ b3. Sea b*m definida como: b*m= (b2 + b3) se b1 < bm - 10 bm en caso contrario Para i = 1,2,3, se b1 >25 o b1 > b*m + 10 a oferta i es temeraria. • N ≥ 4: Suponemos que b1 ≤ b2 ≤ ….≤ bn. Se b1 < bm – 10 sea 1 ≤ l ≤ n tal que b1 ≤ b2 ≤ ….≤ b1 < bm – 10, bl+1 ≥ bm - 10 Definimos: b*m= (bl+1 + ...+ bm) se b1 < bm – 10 e l ≤ n-3. (bn-2 + bn-1 + bn) se b1 < bm - 10 e l > n-3, bm se b1 ≥ bm - 10 Para i = 1,2,……,n, se b1 > b*m + 10 a oferta i es temeraria. Cuando la mesa de contratación presuma fundadamente que la proposición no se pueda cumplir como consecuencia de las bajas anormales o desproporcionadas, se dará audiencia al contratista, por un plazo máximo de cinco días hábiles, para que justifique la valoración de la oferta y precise las condiciones de la misma, en particular en lo que se refiere al ahorro que permita el procedimiento de ejecución del contrato, las soluciones técnicas adoptadas y las condiciones excepcionalmente favorables de que disponga para ejecutar la prestación, la originalidad de las prestaciones propuestas, el respeto de las disposiciones relativas a la protección del empleo y las condiciones de trabajo vigentes en el lugar en que se vaya a realizar la prestación, o la posible obtención de una ayuda del Estado. Este mismo procedimiento se empleará cuando, a juicio de los técnicos, los licitadores presenten soluciones técnicas o un plazo de ejecución de imposible cumplimiento. Si el órgano de contratación, considerando la justificación efectuada por el licitador y los informes mencionados en el apartado anterior, estimase que la oferta no puede ser cumplida como consecuencia de la inclusión de valores anormales o desproporcionados, acordará la adjudicación provisional a favor de la siguiente proposición económicamente más ventajosa, de acuerdo con el orden en que hayan sido clasificadas, que se estime puede ser cumplida a satisfacción de la Administración y que no sea considerada anormal o desproporcionada. 15.- REQUERIMIENTO.- El órgano de contratación, tras solicitar los informes técnicos que estime pertinente, evaluará las ofertas y en función de los criterios establecidos en la base anterior, las clasificará por orden decreciente, y requerirá a la empresa que haya presentado la oferta económicamente mas ventajosa para que dentro del plazo de 10 días hábiles , a contar desde el día que recibiese la comunicación, presente la documentación justificativa de estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, y cualquier otro documento acreditativo de su aptitud para contratar o de la efectiva disposición de los medios que se comprometiese a dedicar o adscribir a la ejecución del contrato que le reclame esta Institución, así como constituir la garantía definitiva. 16.- ADJUDICACIÓN.- El órgano de contratación adjudicará el contrato dentro de los cinco hábiles siguientes a la recepción de la documentación referida en el punto anterior, fijando los términos definitivos del contrato. De forma simultánea se publicará la adjudicación en el perfil del contratante de la Diputación de Pontevedra. 17.- FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO.- La Administración y el contratista deberán formalizar el contrato en documento administrativo dentro del plazo de diez días hábiles, a contar desde el siguiente al de la notificación de la adjudicación, constituyendo dicho documento título suficiente para acceder a cualquier registro público. No obstante, el contratista podrá solicitar que el contrato se eleve a escritura pública, corriendo de su cargo los correspondientes gastos. Cuando por causas imputables al contratista no se hubiese formalizado el contrato dentro del plazo indicado, la Administración podrá acordar la resolución del mismo. No podrá iniciarse la ejecución del contrato sin su previa formalización. 18.- PERFIL DEL CONTRATANTE.- Con el fin de asegurar la transparencia y el acceso público a la información relativa a su actividad contractual, y sin perjuicio de la utilización de otros medios de publicidad en los casos exigidos por la LCSP o por las normas autonómicas de desarrollo o en los que así se decida voluntariamente, la Diputación difundirá, a través de Internet (www.depontevedra.es), su perfil de contratante. 19.- MODIFICACIONES DEL CONTRATO.- Una vez perfeccionado el contrato, el órgano de contratación podrá introducir modificaciones en el mismo por razones de interés público y para atender causas imprevistas, justificando debidamente su necesidad en el expediente. Estas modificaciones se regirán por las mismas condiciones del contrato inicial. 20.- DEVOLUCIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN.- La documentación incluida en el Sobre B de “Documentos” de los licitadores que no hayan resultado adjudicatarios podrá ser retirada por los licitadores, previo aviso al servicio de contratación, mediante escrito ordinario o electrónico en el email contratacion@depo.es, transcurridos tres meses contados desde el día siguiente a la notificación del acuerdo de adjudicación a los licitadores, y durante el plazo de 30 días naturales, salvo que la administración considere oportuno retenerla en el supuesto que hayán interpuesto reclamaciones o recursos, o exista alguna incidencia administrativa. Transcurrido los plazos anteriormente mencionados, esta administración dispondrá de la documentación quedando exenta de toda responsabilidad. 21.- GASTOS A CARGO DEL ADJUDICATARIO.- Serán por cuenta del adjudicatario, los gastos de anuncios y cualesquiera otros que genere el expediente. 22.-RESPONSABILIDAD DAÑOS.- Será de cuenta del contratista la responsabilidad derivada de todos los daños, perjuicios y acciones de cualquier naturaleza que sean ocasionados a terceras personas por su persona, su maquinaria, productos o como consecuencia de los trabajos realizados o por abandono, demora o deficiente ejecución de los mismos. Cuando tales daños y perjuicios hayan sido ocasionados como consecuencia inmediata y directa de una orden de la Administración, será ésta responsable dentro de los límites establecidos en la Ley. Asimismo, el contratista responderá civil, y, en su caso, penalmente los daños causados a la Administración Contratante o a terceros como consecuencia de los vicios ocultos de las tareas de limpieza. 23.- RESOLUCIÓN DEL CONTRATO.- El contrato podrá extinguirse por cualquiera de las causas de resolución enumeradas en los arts. 206 y 284 de la LCSP. 24.- RÉGIMEN JURÍDICO.- En todo lo no previsto expresamente en el presente pliego de condiciones, se estará a lo dispuesto, en cuanto a su preparación, adjudicación, efectos y extinción, por la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público y sus disposiciones de desarrollo; supletoriamente se aplicarán las restantes normas de derecho administrativo y, en su defecto, las normas de derecho privado. 25.-MODELO DE PROPOSICIÓN ECONÒMICA.- Don............................................, mayor de edad, vecino de.................................., con domicilio en ...................................titular del DNI..............................., expedido en fecha................................, actuando en nombre propio o en representación de.....................con domicilio en..........................., teléfono.......................................... según acredito mediante poder debidamente bastanteado. Enterado del anuncio , para adjudicar mediante procedimiento abierto el contrato correspondiente a la ORGANIZACIÓN E IMPARTICION DE LAS ACTIVIDADES FORMATIVAS DEL PROGRAMA SOCIAL “PENSA EN TI 2011”, LOTE ________se compromete a realizarlo con sujeción al pliego de condiciones económico administrativas particulares y de prescripciones técnicas, y por el siguiente precio: Precio por curso ______________euros. (Fecha y firma del que propone)” O documento que se anexa é o que segue: ANEXO I Fórmula a aplicar na valoración da oferta económica. 11.18776.- APROBACIÓN DO EXPEDIENTE PARA A CONTRATACIÓN MEDIANTE PROCEDEMENTO ABERTO DA XESTIÓN, ORGANIZACIÓN E DESENVOLVEMENTO DO PROGRAMA “COÑECE A TÚA PROVINCIA 2011” Visto o escrito da Xefa do Servizo de Acción Social participando que a Deputación, coa finalidade de fomentar a convivencia e o asociacionismo, así como promover o enriquecemento cultural, pretende levar a cabo o programa “Coñece a Túa Provincia 2011. Visto o informe do Técnico Adxunto do Servizo de Contratación e o Informe emitido polo Sr. Secretario sobre o prego de cláusulas económico-administrativas particulares que ha de rexer na contratación, e visto así mesmo, o informe de fiscalización do expediente emitido por Intervención. Considerando o disposto nos artigos 34.1, f) e i) da Lei 7/85, de 2 de abril, 185 do TRLRHL , de 5 de marzo de 2004, 117 e concordantes do R.d. 2568/86, de 18 de novembro, e a base 16.2 de execución do orzamento, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade: Aprobar o expediente de contratación para a adxudicación mediante procedemento aberto da xestión, organización e desenvolvemento do programa “Coñece a Túa Provincia 2011”. O prezo de licitación do programa estímase na cantidade de dezasete euros con oitenta céntimos (17,80 €), sen IVE por persoa máis a cantidade correspondente ó IVE por unha contía de 3,20 € o que fai un importe total de 21,00 € por persoa participante. O número máximo de prazas ofertadas no programa é de 12.000, non obstante a Deputación non se compromete a contratar un número mínimo de prazas xa que dependerá do número de solicitudes presentadas. O financiamento deste programa realizarase da seguinte forma: A Deputación de Pontevedra achegará a cantidade de 15,00 € por cada persoa participante. As persoas beneficiarias aboarán unha cantidade máxima de 6,00 €. No caso de que a oferta por persoa da empresa adxudicataria sexa inferior a estimada no tipo de licitación, reducirase a cantidade a achegar polo beneficiario do programa. Así mesmo a Xunta de Goberno acorda por unanimidade: - Autorizar o gasto por importe de 180.000,00 €, con cargo á aplicación orzamentaria 11/230.232.227.07 do Orzamento Provincial, condicionado á aprobación do correspondente orzamento. - Aprobar os pregos de cláusulas administrativas e de prescricións técnicas que rexerán como Lei fundamental. - Iniciar o procedemento de adxudicación para dita contratación, concedendo un prazo de quince días naturais para a presentación de proposicións, contados a partir do día seguinte á publicación do anuncio desta contratación no Boletín Oficial da Provincia. Dito prego é como segue: “PLIEGO DE CLÁUSULAS ECONÓMICAS-ADMINISTRATIVAS, QUE REGIRÁ EL PROCEDIMIENTO ABIERTO PARA LA CONTRATACIÓN DE LA GESTIÓN, ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA “CONOCE TU PROVINCIA 2011” 1.- OBJETO.- La organización del programa “Conoce tu provincia”, que se dirige a las asociaciones de la provincia con la finalidad de fomentar la convivencia y el asociacionismo, así como el enriquecimiento cultural de las mismas, a través de la realización de visitas guiadas a centros integrantes del patrimonio de esta Diputación Provincial (Pazo Provincial, Finca Mouriscade, Museo Provincial, Pazo de Lourizán, Castillo de Soutomaior, etc), así como a otros lugares de interés de nuestra provincia (Carabela de Baiona, Adegas do Salnés, Fábrica Téxtil do Deza…) La Diputación no se compromete a contratar un número mínimo de plazas, ya que dependerá del número de solicitudes presentadas al programa, estableciéndose en 12.000 el número máximo de plazas ofertadas. 2.- FINANCIACIÓN.- La financiación del programa se realizará de la siguiente manera: • La Diputación de Pontevedra aportará la cantidad de 15 euros por cada persona participante. • Las personas beneficiarias abonarán una cantidad máxima de 6 euros. La empresa adjudicataria asumirá la recaudación de las cantidades a abonar por las personas participantes en el Programa. En el caso de que la oferta por programa/persona presentada por el adjudicatario sea menor a la estimada en el tipo de licitación, se reducirá en dicho importe la cuantia a aportar por el beneficiario del programa. La parte correspondiente a la Diputación de Pontevedra, ciento ochenta mil euros (180.000,00 €), será financiada con cargo a la aplicación presupuestaria 11/230.232.227.07. El expediente de contratación podrá ultimarse incluso con la adjudicación y formalización del correspondiente contrato, aún cuando su ejecución, deba iniciarse en el ejercicio siguiente, quedando condicionado a la aprobación del correspondiente presupuesto. 3.- PAGO.- El pago del precio del contrato, se efectuará contra la presentación de las correspondientes facturas, una vez presentada la conformidad por el Servicio de Acción Social de esta Diputación. La factura deberá recoger una relación de todas las personas beneficiarias del Programa. 4.-FECHAS DE REALIZACIÓN DEL PROGRAMA.- Durante el año 2011. 5.- TIPO DE LICITACIÓN.- El presupuesto que servirá de base de licitación se fija en la cantidad máxima de diecisiete euros con ochenta céntimos, sin IVA (17,80 €) mas la cantidad correspondiente al IVA, por una cuantía de 3,20 euros. 6.- PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN.- La adjudicación se realizará utilizando el procedimiento abierto, que es el ordinario, tal y como lo estipula el artículo 122.2 de la LCSP. 7.-CAPACIDAD PARA CONTRATAR.- Están capacitadas para contratar las personas naturales o jurídicas, españolas o extranjeras, que tengan plena capacidad de obrar y acrediten la correspondiente solvencia económica, financiera o técnica en los términos que disponen los artículos 64 y 67 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público, y no se hallen incursas en alguna de las prohibiciones que contempla el art. 49 de dicha norma. A efectos de la licitación, los empresarios que deseen concurrir integrados en una unión temporal deberán indicar los nombres y circunstancias de los que la constituyan y la participación de cada uno, así como que asumen el compromiso de constituirse formalmente en unión temporal en caso de resultar adjudicatarios del contrato. La duración de las uniones temporales de empresarios será coincidente con la del contrato hasta su extinción. La Administración podrá contratar con uniones temporales de empresas que se constituyan al efecto (sin que sea necesaria la formalización de ellas en escrituras públicas, hasta que se haya formalizado la adjudicación); dichas empresas serán responsables solidarias ante la Administración debiendo nombrar ante ella un representante o apoderado único de la unión con poderes bastantes para ejercitar los derechos y cumplir las obligaciones que del contrato se deriven hasta la extinción del mismo, sin perjuicio de la existencia de poderes mancomunados que puedan otorgar para cobros y pagos de cuantía significativa. Dichas empresas deberán tener por objeto la realización de actividades que tengan relación directa con el objeto del contrato y disponer de una organización dotada de los elementos personales y materiales suficientes para la debida ejecución del contrato. 8.- GARANTÍA DEFINITIVA.- Su importe será del 5% del precio de adjudicación, excluido el Impuesto sobre el Valor Añadido, y podrá constituirse en cualquiera de las formas previstas en el art. 84 de la LCSP. La constitución de la garantía definitiva deberá ser acreditada dentro de los diez días hábiles siguientes contados desde el siguiente al requirimiento a la empresa con la oferta económicamente más ventajosa. En caso de incumplir este requisito la Administración podrá efectuar una nueva convocatoria o adjudicar provisionalmente al licitador o licitadores siguientes a aquél que incumplió la obligación, por el orden en que hayan quedado clasificadas sus ofertas, siempre que ello fuese posible y que el nuevo adjudicatario haya prestado su conformidad, en cuyo caso se concederá a éste un plazo de diez días hábiles para cumplimentar lo señalado en el segundo párrafo del apartado anterior. La garantía definitiva habrá de ser ingresada exclusivamente en la Caja de la Diputación. 9.- PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES; LUGAR Y PLAZO DE PRESENTACIÓN; FORMALIDADES; DOCUMENTACIÓN.- 9.1º.-Lugar y Plazo de Presentación.- Las proposiciones se presentarán en el Registro General de la Diputación, de lunes a sábado, o en la Sede de la Diputación en Vigo, de lunes a viernes, dentro del plazo de quince días naturales a contar desde el día siguiente a la publicación del anuncio en el BOP. Si el último día de presentación de proposiciones coincidiera en domingo o festivo, se prorrogará el plazo hasta el primer día hábil siguiente. También se podrán presentar por cualquiera de los procedimientos establecidos por los artículos 38.4º de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común y 80 del R.D. 1098/2001 de 12 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, excepto por correo electrónico. Cuando la documentación se envíe por cualquiera de los procedimientos antes indicados, el empresario deberá justificar la fecha y hora de la imposición del envío y anunciar al órgano de contratación la remisión de la oferta mediante correo electrónico (contratacion@depo.es), o también mediante télex, fax (número 986804126) o telegrama, siempre en el mismo día. 9.2º.-Formalidades.- Los contratistas interesados en la licitación deberán presentar TRES sobres distintos, en los que se escribirá de forma legible y visible, sin que sea preciso abrirlo para su lectura, lo siguiente: Nombre del Licitador. CIF. Dirección y teléfono de contacto. Número de inscripción en el registro de contratistas (en su caso). Dependiendo de cada sobre se incluirá la siguiente documentación: SOBRE A: documentación general, con la siguiente inscripción: “Documentación general para la adjudicación mediante procedimiento abierto de la gestión, organización y desarrollo del programa “Conoce tu provincia 2011”. Este sobre contendrá los siguientes documentos: 1.- La capacidad de obrar de los empresarios que fueren personas jurídicas se acreditará mediante la escritura de constitución o modificación, en su caso, inscrita en el Registro Mercantil, cuando este requisito fuera exigible conforme a la legislación mercantil que le sea aplicable. Si no lo fuere, la acreditación de la capacidad de obrar se realizará mediante la escritura o documento de constitución, estatutos o acto fundacional, en el que constaren las normas por las que se regula su actividad, inscritos, en su caso, en el correspondiente Registro oficial. Cuando se trate de empresarios no españoles de Estados miembros de la Comunidad Europea, deberán acreditar su inscripción en los Registros o la aportación de las certificaciones descritas en el artículo 9 del Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas (RGLCAP). Los demás empresarios extranjeros deberán acreditar su capacidad de obrar con informe de la Misión Diplomática Permanente u Oficina Consular de España en el lugar del domicilio de la empresa, en el que se haga constar, previa acreditación por la empresa, que figuran inscritas en el registro local profesional, comercial o análogo, o en su defecto, que actúan con habitualidad en el tráfico local en el ámbito de las actividades a las que se extiende el objeto del contrato. Además, deberán justificar mediante informe de la respectiva Misión Diplomática Permanente de España o de la Secretaría General de Comercio Exterior del Ministerio de Economía e Facenda sobre la condición de estado signatario del Acuerdo sobre Contratación Pública de la Organización Mundial de Comercio, en los casos previstos en el Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas (RGLCAP). Si es persona física, el documento que acredite su personalidad (Documento Nacional de Identidad para españoles; Pasaporte, autorización de residencia y permiso de trabajo, en su caso, o cualquier otro documento equivalente para extranjeros). Si el firmante de la proposición actúa en calidad de representante del licitador, deberá acompañarse el documento que acredite la personalidad de este representante (Documento Nacional de Identidad, para españoles; Pasaporte, autorización de residencia y permiso de trabajo en su caso, o cualquier otro documento equivalente para extranjeros) y, además, poder bastante en Derecho a su favor, debidamente inscrito en el Registro oficial correspondiente que habilite para concurrir a la celebración de contratos con las Administraciones Públicas. En caso de concurrir a la licitación varias empresas constituyendo una unión temporal, cada una de ellas deberá acreditar su personalidad y capacidad, indicando los nombres y circunstancias de los empresarios que suscriben las proposiciones, la participación de cada una de ellas, designando a la persona o entidad que, durante la vigencia del contrato, ha de ostentar la representación de la unión temporal ante la Administración. 2.- Poder debidamente bastanteado. 3.- Una declaración responsable de no estar incurso en las prohibiciones de contratar establecidas en el artículo 49 de la Ley de contratos del sector publico. Esta declaración incluirá la manifestación de hallarse al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes, sin perjuicio de que la justificación acreditativa de tal requisito deba presentarse, antes de la adjudicación definitiva, por el empresario a cuyo favor se vaya a efectuar ésta. 4.- Para las empresas extrajeras, declaración de someterse a la jurisdicción de los juzgados y tribunales españoles, de cualquier orden, para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato, con renuncia, en su caso, al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al licitante. 5.- Documentación acreditativa de la solvencia económica, financiera y técnica: a) Las cuentas anuales presentadas en el Registro Mercantil o en el Registro oficial que corresponda. Los empresarios no obligados a presentar las cuentas en Registros oficiales podrán aportar, como medio alternativo de acreditación, los libros de contabilidad debidamente legalizados. b) Una relación de los principales servicios o trabajos realizados en los últimos tres años que incluya importe, fechas y el destinatario, público o privado, de los mismos. Los servicios o trabajos efectuados se acreditarán mediante certificados expedidos o visados por el órgano competente, cuando el destinatario sea una entidad del sector público o, cuando el destinatario sea un sujeto privado, mediante un certificado expedido por éste o, a falta de este certificado, mediante una declaración del empresario. Nota importante: La acreditación de las circunstancias mencionadas en los artículos anteriores se podrá realizar mediante la certificación (modelo extendido), original o compulsada, de un Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas o mediante un certificado comunitario de clasificación, siempre que se acompañe de una declaración responsable del licitador en la que manifieste que las circunstancias reflejadas en el correspondiente certificado no han experimentado variación. Esta manifestación deberá reiterarse, en caso de resultar adjudicatario, en el documento en que se formalice el contrato, sin perjuicio de que el órgano de contratación pueda, si lo estima conveniente, efectuar una consulta al Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas. SOBRE B: Documentación correspondiente a la valoración de criterios no evaluables mediante fórmulas, con la siguiente inscripción: “Documentación Técnica para la adjudicación mediante procedimiento abierto de la gestión, organización y desarrollo del programa “Conoce tu provincia 2011” Se presentará cerrado y conteniendo los siguientes documentos: 1. Como primer documento se presentará una relación numerada y foliada de todos los documentos que se presenten, debiendo estar debidamente firmado y sellado por el representante legal de la empresa. 2. Contenido del programa y visitas que se llevarán a cabo. 3. Medios humanos y características del personal integrante de la actividad. 4. Medios adscritos al programa. 5. Propuesta de almuerzo: menús, instalaciones…etc. 6. Memoria sobre la forma en que se llevará a cabo la gestión del programa. 7. Propuesta de seguro. 8. Mejoras propuestas al programa: Entrega material serigrafiado , meriendas, u otras. SOBRE C: Documento correspondiente a la valoración de criterios evaluables mediante fórmulas, con la siguiente inscripción: “Proposición económica para la adjudicación mediante procedimiento abierto de la gestión, organización y desarrollo del programa “Conoce tu provincia 2011”. Nota importante: Sólo se procederá a la apertura y valoración de las propuestas del sobre c de aquellas empresas que hubiesen obtenido una ponderación de los criterios evaluables mediante juicios de valor que superen los 30 puntos. Se presentará cerrado y conteniendo el siguiente documento: Modelo de proposición, siguiendo el modelo determinado en la última clausula de este pliego de condiciones, debiendo estar firmado y sellado. 10- MESA DE CONTRATACIÓN.- Estará compuesta por : PRESIDENTE: - El Presidente de la Corporación Provincial, o miembro en quien delegue. VOCALES: - El Secretario General de la Corporación. - El Interventor de la Corporación. - La Jefa del Servicio de Acción Social SECRETARIO: - El Técnico Adjunto del Servicio de Contratación Hacienda y Patrimonio de la Corporación. 11.- CALIFICACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN GENERAL Y APERTURA DE PLICAS.- Una vez finalizado el plazo de presentación de proposiciones, se constituirá la mesa de contratación y se procederá a la calificación de la documentación general aportada por los licitadores en el sobre A. En el caso de que resulte preciso la subsanación de errores u omisiones en la documentación establecida en la clausula 9.2, la mesa de contratación concederá un plazo máximo de 3 días hábiles para corregir estos defectos. Posteriormente, la mesa a las 10 horas del quinto día hábil siguiente al día en que finalice el plazo señalado para la presentación de plicas, en acto público, señalará aquellas que hayan sido calificadas como inadmitidas y admitidas, y procederá a la apertura del sobre b correspondiente a la documentación técnica valorable mediante criterios no evaluables mediante fórmulas, tal y como prevé el artículo 27 del Real Decreto 817/2009, por el que se desarrolla parcialmente la Ley de contratos del sector público. Dicha documentación será traslada a los técnicos que se consideren oportunos, quienes la evaluaran y ponderaran siguiendo criterios de valoración establecidos en el pliego. Una vez evaluada esta documentación técnica, se señalará en el perfil del contratante de la Diputación, la fecha y hora en la que se procederá, en acto público, a la apertura del sobre c de la documentación correspondiente a la valoración de criterios evaluables mediante fórmulas. En este acto, se dará a conocer la ponderación asignada a la propuesta técnica de cada empresa y se procederá a la apertura de los sobres c de aquellas empresas que hayan obtenido una valoración superior a 30 puntos sobre los criterios no evaluables mediante fórmulas. 12.- CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO.- Para la valoración de las proposiciones y la determinación de la oferta económicamente más ventajosa se atenderá a los siguientes criterios directamente vinculados al objeto del contrato: 12.1.-Enúmeración de los criterios no evaluables mediante fórmulas (SOBRE B) Los criterios evaluables mediante juicios de valor se valoraran con un máximo de 50 puntos, de conformidad con los siguientes criterios: 1.- Contenido del programa y visitas que se llevarán a cabo, hasta un máximo de 20 puntos. 2.- Propuesta de almuerzo (menús, instalaciones…etc), hasta un máximo de 10 puntos. 3.- Medios adscritos al programa y características del personal integrante de la actividad, hasta un máximo de 10 puntos 4.- Propuesta de gestión y coordinación del programa y propuesta de seguro, hasta un máximo 5 puntos. 5.- Mejoras ofertadas, hasta un máximo de 5 puntos. 12.2.- Enúmeración de los criterios evaluables mediante fórmulas (SOBRE C) Los criterios evaluables mediante fórmulas se valoraran con un máximo de 50 puntos, de conformidad con los siguientes criterios: Menor precio ofertado, hasta un máximo de 50 puntos. Se valorará de conformidad con la fórmula establecida en el Anexo I. 13.- OFERTAS CON VALORES ANORMALES O DESPROPORCIONADOS.- Se considerarán ofertas con valores anormales o desproporcionados aquellas cuyo porcentaje de baja exceda en los porcentajes que se señalan a continuación en función del número de empresas presentadas y admitidas al procedimiento: - Una oferta: Será anormal si su baja porcentual es superior al 25% del precio de licitación. - Dos ofertas: Una de las ofertas será anormal si su baja porcentual es superior a la de la otra en más de 20 unidades. - Tres ofertas: Serán anormales aquellas que tengan bajas porcentuales superiores en más de 10 unidades la media aritmética de las bajas porcentuales de las bajas admitidas. Sin embargo, se excluirá para el cómputo de dicha media la oferta con la baja porcentual más pequeña cuando sea inferior en más de 10 unidades a esa media. En cualquier caso, se considerarán anormales todas las ofertas con bajas porcentuales superiores al 25% del precio de licitación. - Cuatro ofertas o más: Se considerarán temerarias aquellas ofertas con bajas porcentuales que sean superiores en más de 10 unidades la media de las bajas porcentuales de las ofertas admitidas. No obstante, si entre ellas existen bajas porcentuales inferiores en más de 10 unidades a dicha media, se calculará una nueva media sólo con las ofertas que no esten en el supuesto indicado. En todo caso, si el número de las restantes ofertas es inferior a tres, la nueva media se calculará sobre las tres ofertas de menor cuantía (mayor baja porcentual). • n = 1: Se b1 > 25, entonces la oferta 1 (única) es temeraria. • n = 2: Suponemos que b1 ≤ b2. Se b2 > bm + 10 entonces la oferta 2 es temeraria. Obsérvese que la condición b2 > bm + 10 equivale a b2 > b1 + 20 porque bm = (b1 + b2) • n = 3: Suponemos que b1 ≤ b2 ≤ b3. Sea b*m definida como: b*m= (b2 + b3) se b1 < bm - 10 bm en caso contrario Para i = 1,2,3, se b1 >25 ou b1 > b*m + 10 a oferta i é temeraria. • N ≥ 4: Suponemos que b1 ≤ b2 ≤ ….≤ bn. Se b1 < bm – 10 sea 1 ≤ l ≤ n tal que b1 ≤ b2 ≤ ….≤ b1 < bm – 10, bl+1 ≥ bm - 10 Definimos: b*m= (bl+1 + ...+ bm) se b1 < bm – 10 e l ≤ n-3. (bn-2 + bn-1 + bn) se b1 < bm - 10 e l > n-3, bm se b1 ≥ bm - 10 Para i = 1,2,……,n, se b1 > b*m + 10 a oferta i es temeraria. Cuando la mesa de contratación presuma fundadamente que la proposición no se pueda cumplir como consecuencia de las bajas anormales o desproporcionadas, se dará audiencia al contratista, por un plazo máximo de cinco días hábiles, para que justifique la valoración de la oferta y precise las condiciones de la misma, en particular en lo que se refiere al ahorro que permita el procedimiento de ejecución del contrato, las soluciones técnicas adoptadas y las condiciones excepcionalmente favorables de que disponga para ejecutar la prestación, la originalidad de las prestaciones propuestas, el respeto de las disposiciones relativas a la protección del empleo y las condiciones de trabajo vigentes en el lugar en que se vaya a realizar la prestación, o la posible obtención de una ayuda del Estado. Este mismo procedimiento se empleará cuando, a juicio de los técnicos, los licitadores presenten soluciones técnicas o un plazo de ejecución de imposible cumplimiento. Si el órgano de contratación, considerando la justificación efectuada por el licitador y los informes mencionados en el apartado anterior, estimase que la oferta no puede ser cumplida como consecuencia de la inclusión de valores anormales o desproporcionados, acordará la adjudicación provisional a favor de la siguiente proposición económicamente más ventajosa, de acuerdo con el orden en que hayan sido clasificadas, que se estime puede ser cumplida a satisfacción de la Administración y que no sea considerada anormal o desproporcionada. 14.- REQUERIMIENTO.- El órgano de contratación, tras solicitar los informes técnicos que estime pertinente, evaluará las ofertas y en función de los criterios establecidos en la base anterior, las clasificará por orden decreciente, y requerirá a la empresa que haya presentado la oferta económicamente mas ventajosa para que dentro del plazo de 10 días hábiles , a contar desde el día que recibiese la comunicación, presente la documentación justificativa de estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, y cualquier otro documento acreditativo de su aptitud para contratar o de la efectiva disposición de los medios que se comprometiese a dedicar o adscribir a la ejecución del contrato que le reclame esta Institución, así como constituir la garantía definitiva. 15.- ADJUDICACIÓN.- El órgano de contratación adjudicará el contrato dentro de los cinco hábiles siguientes a la recepción de la documentación referida en el punto anterior, fijando los términos definitivos del contrato. De forma simultánea se publicará la adjudicación en el perfil del contratante de la Diputación de Pontevedra. 16.- MODIFICACIONES DEL CONTRATO.- Una vez perfeccionado el contrato, el órgano de contratación podrá introducir modificaciones en el mismo por razones de interés público y para atender causas imprevistas, justificando debidamente su necesidad en el expediente. Estas modificaciones se regirán por las mismas condiciones del contrato inicial. 17.- FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO.- La Administración y el contratista deberán formalizar el contrato en documento administrativo dentro del plazo de diez días hábiles, a contar desde el siguiente al de la notificación de la adjudicación definitiva, constituyendo dicho documento título suficiente para acceder a cualquier registro público. No obstante, el contratista podrá solicitar que el contrato se eleve a escritura pública, corriendo de su cargo los correspondientes gastos. Cuando por causas imputables al contratista no se hubiese formalizado el contrato dentro del plazo indicado, la Administración podrá acordar la resolución del mismo. No podrá iniciarse la ejecución del contrato sin su previa formalización. 18.- PERFIL DEL CONTRATANTE.- Con el fin de asegurar la transparencia y el acceso público a la información relativa a su actividad contractual, y sin perjuicio de la utilización de otros medios de publicidad en los casos exigidos por la LCSP o por las normas autonómicas de desarrollo o en los que así se decida voluntariamente, la Diputación difundirá, a través de Internet (www.depontevedra.es), su perfil de contratante. 19.- DEVOLUCIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN.- La documentación incluida en el Sobre A de “Documentos” de los licitadores que no hayan resultado adjudicatarios podrá ser retirada por los licitadores, previo aviso al servicio de contratación, mediante escrito ordinario o electrónico en el email contratacion@depo.es, transcurridos tres meses contados desde el día siguiente a la notificación del acuerdo de adjudicación a los licitadores, y durante el plazo de 30 días naturales, salvo que la administración considere oportuno retenerla en el supuesto que hayán interpuesto reclamaciones o recursos, o exista alguna incidencia administrativa. Transcurrido los plazos anteriormente mencionados, esta administración dispondrá de la documentación quedando exenta de toda responsabilidad. 20.- GASTOS A CARGO DEL ADJUDICATARIO.- Serán por cuenta del adjudicatario, los gastos de anuncios y cualesquiera otros que genere el expediente. 21.- RESPONSABILIDAD DAÑOS.- Será de cuenta del contratista la responsabilidad derivada de todos los daños, perjuicios y acciones de cualquier naturaleza que sean ocasionados a terceras personas por su persona, su maquinaria, productos o como consecuencia de los trabajos realizados o por abandono, demora o deficiente ejecución de los mismos Cuando tales daños y perjuicios hayan sido ocasionados como consecuencia inmediata y directa de una orden de la Administración, será ésta responsable dentro de los límites establecidos en la Ley. Asimismo, el contratista responderá civil, y, en su caso, penalmente los daños causados a la Administración Contratante o a terceros como consecuencia de los vicios ocultos de las tareas de limpieza. 22.- RESOLUCIÓN DEL CONTRATO.- El contrato podrá extinguirse por cualquiera de las causas de resolución enumeradas en los arts. 206 y 284 de la LCSP. 23.- RÉGIMEN JURÍDICO.- En todo lo no previsto expresamente en el presente pliego de condiciones, se estará a lo dispuesto, en cuanto a su preparación, adjudicación, efectos y extinción, por la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público y sus disposiciones de desarrollo; supletoriamente se aplicarán las restantes normas de derecho administrativo y, en su defecto, las normas de derecho privado. 24.- MODELO DE PROPOSICIÓN ECONOMICA.- Don............................................, mayor de edad, vecino de....................., con domicilio en ............................titular del DNI.................., expedido en fecha.............., actuando en nombre propio o en representación de .....................con domicilio en ..............................., teléfono.................... según acredito mediante poder debidamente bastanteado. Enterado del anuncio, para adjudicar mediante procedimiento abierto el contrato correspondiente a la GESTIÓN, ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA “CONOCE TU PROVINCIA 2011” se compromete a realizarlo con sujeción al pliego de condiciones económico administrativas particulares y de prescripciones técnicas, por el siguiente precio por beneficiario: -Precio sin IVA € -IVA € -Precio total €” O documento que se anexa é o que segue: ANEXO I Fórmula a aplicar na valoración da oferta económica. 12.18777.- APROBACIÓN DO EXPEDIENTE PARA A CONTRATACIÓN MEDIANTE PROCEDEMENTO ABERTO DA XESTIÓN, ORGANIZACIÓN E DESENVOLVEMENTO DO PROGRAMA “SAÚDE E BENESTAR 2011” Visto o escrito da Xefa do Servizo d e Acción Social participando que a Deputación, coa finalidade de mellorar a saúde e a calidade de vida das persoas de 50 anos ou mais, pensionistas ou persoas con necesidade de respiro familiar, pretende levar a cabo o programa “Saúde e benestar” para o ano 2011, polo que solicita que se inicie o expediente para a contratación da xestión, organización e desenvolvemento do citado Programa. Visto o informe do Técnico Adxunto do Servizo de Contratación e o Informe emitido polo Sr. Secretario sobre o prego de cláusulas económico-administrativas particulares que ha de rexer na contratación, e visto así mesmo, o informe de fiscalización do expediente emitido por Intervención, considerando o disposto nos artigos 34.1, f) e i) da Lei 7/85, de 2 de abril, 185 do TRLRHL, de 5 de marzo de 2004, 117 e concordantes do RD 2568/86, de 18 de novembro, e a base 16.2 de execución do orzamento, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade: Aprobar o expediente de contratación para a adxudicación mediante procedemento aberto da xestión, organización e desenvolvemento do programa “Saúde e Benestar” para o ano 2011. O prezo de licitación do programa estímase na cantidade de 260,00 € por persoa sen IVE, sendo o importe do IVE (8%) de 20,80 € o que fai un importe total de 280,80 € por persoa participante. O número máximo de prazas ofertadas no programa é de 2.666, non obstante a Deputación non se compromete a contratar un número mínimo de prazas xa que dependerá do número de solicitudes presentadas. O financiamento deste programa realizarase da seguinte forma: • A Deputación de Pontevedra achegará a cantidade de 60,00 € por persoa participante, até un máximo de 2.666 prazas ofertadas. • As persoas beneficiarias abonarán unha cantidade máxima de 220,80 €. No caso de que a oferta por persoa, da empresa adxudicataria, sexa inferior á estimada no tipo de licitación reducirase a cantidade a achegar polo beneficiario do programa. Así mesmo a Xunta de Goberno acorda: - Autorizar o gasto por importe de 159.960,00 € para financiar a parte do programa correspondente á Deputación de Pontevedra, con cargo á aplicación orzamentaria 11/230.232.227.07, condicionado á aprobación do correspondente orzamento. - Aprobar os pregos de cláusulas administrativas e de prescricións técnicas que rexerán como lei fundamental. - Iniciar o procedemento de adxudicación para dita contratación, concedendo un prazo de quince días naturais para a presentación de proposicións, contados a partir do día seguinte á publicación do anuncio desta contratación no Boletín Oficial da Provincia. Dito prego é como segue: “PLIEGO DE CLÁUSULAS ECONÓMICAS-ADMINISTRATIVAS, QUE REGIRÁ EL PROCEDIMIENTO ABIERTO PARA LA CONTRATACIÓN DE LA GESTIÓN, ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA “SALUD Y BIENESTAR 2011” 1.- OBJETO.- La gestión, organización y desarrollo del programa Salud y Bienestar para el año 2011. El programa tiene como finalidad mejorar la salud y la calidad de vida de las personas de 50 años o más, pensionistas o con necesidades de respiro familiar, a través de estancias de seis días de duración en un hotel con spa, balneario u otra instalación de similares características, con un máximo de 55 personas en cada estancia. El número de plazas ofertadas se establece en un máximo de 2.666 no obstante esta institución no se compromete a contratar un número mínimo de plazas ya que dependerá del número de solicitudes presentadas. Se deberán ofertar un mínimo de cuatro hoteles con balneario, spa u otra instalación de similares características con una capacidad mínima de 55 personas. Cada opción podrá tener un precio diferente sin que ninguna supere el precio de licitación. Los beneficiarios podrán elegir, indistintamente el hotel que más les satisfaga. Los servicios que deberá prestar la empresa adjudicataria se establecen detalladamente en el pliego de prescripciones técnicas. 2.-FINANCIACIÓN.- El precio del programa se financiará por la Diputación de Pontevedra y los usuarios participantes de acuerdo con la siguiente distribución: La Diputación de Pontevedra aportará la cantidad de 60 euros por participante. Las personas beneficiarias aportarán una cantidad máxima de 220,80 euros. En el caso de que la oferta por persona, de la empresa adjudicataria, sea inferior a la estima en el tipo de licitación se reducirá la cuantía a aportar por el beneficiario del Programa. La parte correspondiente a la Diputación, por importe de 159.960,00 euros, será financiado con cargo a la aplicación presupuestaria 11/230.232.227.07. El expediente de contratación podrá ultimarse incluso con la adjudicación y formalización del correspondiente contrato, aún cuando su ejecución, deba iniciarse en el ejercicio siguiente, quedando condicionado a la aprobación del correspondiente presupuesto. 3.- PAGO.- El pago del precio del contrato, se efectuará contra la presentación de las correspondientes facturas, una vez presentada la conformidad por esta Diputación. La factura deberá recoger una relación de todas las personas beneficiarias del Programa. 4.- FECHA Y LUGAR DE CELEBRACIÓN.- El programa se desarrollará en establecimientos hoteleros de la provincia, en fechas pendientes de establecer, preferentemente durante los meses de febrero, marzo, abril (excepto Semana Santa) y mayo de 2010, una vez formalizado el contrato. 5.- TIPO DE LICITACIÓN.- El precio máximo de licitación se fija en la cantidad de 260,00 euros por persona, sin IVA, siendo el importe del IVA (8%) de 20,80 euros, lo que hace un importe total de 280,80 € por persona participante. 6.- PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN.- La adjudicación se realizará utilizando el procedimiento abierto, que es el ordinario, tal y como lo estipula el artículo 122.2 de la LCSP. 7.- CAPACIDAD PARA CONTRATAR.- Están capacitadas para contratar las personas naturales o jurídicas, españolas o extranjeras, que tengan plena capacidad de obrar y acrediten la correspondiente solvencia económica, financiera o técnica en los términos que disponen los artículos 64 y 67 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público, y no se hallen incursas en alguna de las prohibiciones que contempla el art. 49 de dicha norma. A efectos de la licitación, los empresarios que deseen concurrir integrados en una unión temporal deberán indicar los nombres y circunstancias de los que la constituyan y la participación de cada uno, así como que asumen el compromiso de constituirse formalmente en unión temporal en caso de resultar adjudicatarios del contrato. La duración de las uniones temporales de empresarios será coincidente con la del contrato hasta su extinción. La Administración podrá contratar con uniones temporales de empresas que se constituyan al efecto (sin que sea necesaria la formalización de ellas en escrituras públicas, hasta que se haya formalizado la adjudicación); dichas empresas serán responsables solidarias ante la Administración debiendo nombrar ante ella un representante o apoderado único de la unión con poderes bastantes para ejercitar los derechos y cumplir las obligaciones que del contrato se deriven hasta la extinción del mismo, sin perjuicio de la existencia de poderes mancomunados que puedan otorgar para cobros y pagos de cuantía significativa. Dichas empresas deberán tener por objeto la realización de actividades que tengan relación directa con el objeto del contrato y disponer de una organización dotada de los elementos personales y materiales suficientes para la debida ejecución del contrato. 8.- GARANTÍA DEFINITIVA.- Su importe será del 5% del precio de adjudicación, excluido el Impuesto sobre el Valor Añadido, y podrá constituirse en cualquiera de las formas previstas en el art. 84 de la LCSP. La constitución de la garantía definitiva deberá ser acreditada dentro de los diez días hábiles siguientes contados desde el siguiente al requirimiento a la empresa con la oferta económicamente más ventajosa. En caso de incumplir este requisito la Administración podrá efectuar una nueva convocatoria o adjudicar provisionalmente al licitador o licitadores siguientes a aquél que incumplió la obligación, por el orden en que hayan quedado clasificadas sus ofertas, siempre que ello fuese posible y que el nuevo adjudicatario haya prestado su conformidad, en cuyo caso se concederá a éste un plazo de diez días hábiles para cumplimentar lo señalado en el segundo párrafo del apartado anterior. La garantía definitiva habrá de ser ingresada exclusivamente en la Caja de la Diputación . 9.- PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES; LUGAR Y PLAZO DE PRESENTACIÓN; FORMALIDADES; DOCUMENTACIÓN.- 9.1º.-Lugar y Plazo de Presentación.- Las proposiciones se presentarán en el Registro General de la Diputación, de lunes a sábado, o en la Sede de la Diputación en Vigo, de lunes a viernes, dentro del plazo de quince días naturales a contar desde el día siguiente a la publicación del anuncio en el BOP. Si el último día de presentación de proposiciones coincidiera en domingo o festivo, se prorrogará el plazo hasta el primer día hábil siguiente. También se podrán presentar por cualquiera de los procedimientos establecidos por los artículos 38.4º de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común y 80 del R.D. 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, excepto por correo electrónico. Cuando la documentación se envíe por cualquiera de los procedimientos antes indicados, el empresario deberá justificar la fecha y hora de la imposición del envío y anunciar al órgano de contratación la remisión de la oferta mediante correo electrónico (contratacion@depo.es), o también mediante télex, fax (número 986804126) o telegrama, siempre en el mismo día. 9.2º.-Formalidades.- Los contratistas interesados en la licitación deberán presentar tres sobres distintos, en los que se escribirá de forma legible y visible, sin que sea preciso abrirlo para su lectura, lo siguiente: Nombre del Licitador. CIF. Dirección y teléfono de contacto. Número de inscripción en el registro de contratistas (en su caso). Dependiendo de cada sobre se incluirá la siguiente documentación: SOBRE A: documentación general, con la siguiente inscripción: “Documentación general para el procedimiento abierto para la contratación de la gestión, organización y desarrollo del programa “Salud y Bienestar 2011” Este sobre contendrá los siguientes documentos: 1.- La capacidad de obrar de los empresarios que fueren personas jurídicas se acreditará mediante la escritura de constitución o modificación, en su caso, inscrita en el Registro Mercantil, cuando este requisito fuera exigible conforme a la legislación mercantil que le sea aplicable. Si no lo fuere, la acreditación de la capacidad de obrar se realizará mediante la escritura o documento de constitución, estatutos o acto fundacional, en el que constaren las normas por las que se regula su actividad, inscritos, en su caso, en el correspondiente Registro oficial. Cuando se trate de empresarios no españoles de Estados miembros de la Comunidad Europea, deberán acreditar su inscripción en los Registros o la aportación de las certificaciones descritas en el artículo 9 del Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas (RGLCAP). Los demás empresarios extranjeros deberán acreditar su capacidad de obrar con informe de la Misión Diplomática Permanente u Oficina Consular de España en el lugar del domicilio de la empresa, en el que se haga constar, previa acreditación por la empresa, que figuran inscritas en el registro local profesional, comercial o análogo, o en su defecto, que actúan con habitualidad en el tráfico local en el ámbito de las actividades a las que se extiende el objeto del contrato. Además, deberán justificar mediante informe de la respectiva Misión Diplomática Permanente de España o de la Secretaría General de Comercio Exterior del Ministerio de Economía e Facenda sobre la condición de estado signatario del Acuerdo sobre Contratación Pública de la Organización Mundial de Comercio, en los casos previstos en el Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas (RGLCAP). Si es persona física, el documento que acredite su personalidad (Documento Nacional de Identidad para españoles; Pasaporte, autorización de residencia y permiso de trabajo, en su caso, o cualquier otro documento equivalente para extranjeros). Si el firmante de la proposición actúa en calidad de representante del licitador, deberá acompañarse el documento que acredite la personalidad de este representante (Documento Nacional de Identidad, para españoles; Pasaporte, autorización de residencia y permiso de trabajo en su caso, o cualquier otro documento equivalente para extranjeros) y, además, poder bastante en Derecho a su favor, debidamente inscrito en el Registro oficial correspondiente que habilite para concurrir a la celebración de contratos con las Administraciones Públicas. En caso de concurrir a la licitación varias empresas constituyendo una unión temporal, cada una de ellas deberá acreditar su personalidad y capacidad, indicando los nombres y circunstancias de los empresarios que suscriben las proposiciones, la participación de cada una de ellas, designando a la persona o entidad que, durante la vigencia del contrato, ha de ostentar la representación de la unión temporal ante la Administración. 2.- Poder debidamente bastanteado. 3.- Una declaración responsable de no estar incurso en las prohibiciones de contratar establecidas en el artículo 49 de la Ley de contratos del sector publico. Esta declaración incluirá la manifestación de hallarse al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes, sin perjuicio de que la justificación acreditativa de tal requisito deba presentarse, antes de la adjudicación definitiva, por el empresario a cuyo favor se vaya a efectuar ésta. 4.- Para las empresas extrajeras, declaración de someterse a la jurisdicción de los juzgados y tribunales españoles, de cualquier orden, para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato, con renuncia, en su caso, al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al licitante. 5.- Documentación acreditativa de la solvencia económica, financiera y técnica: a) Las cuentas anuales presentadas en el Registro Mercantil o en el Registro oficial que corresponda. Los empresarios no obligados a presentar las cuentas en Registros oficiales podrán aportar, como medio alternativo de acreditación, los libros de contabilidad debidamente legalizados. b) Una relación de los principales servicios o trabajos realizados en los últimos tres años que incluya importe, fechas y el destinatario, público o privado, de los mismos. Los servicios o trabajos efectuados se acreditarán mediante certificados expedidos o visados por el órgano competente, cuando el destinatario sea una entidad del sector público o, cuando el destinatario sea un sujeto privado, mediante un certificado expedido por éste o, a falta de este certificado, mediante una declaración del empresario. Nota importante: La acreditación de las circunstancias mencionadas en los artículos anteriores se podrá realizar mediante la certificación (modelo extendido), original o compulsada, de un Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas o mediante un certificado comunitario de clasificación, siempre que se acompañe de una declaración responsable del licitador en la que manifieste que las circunstancias reflejadas en el correspondiente certificado no han experimentado variación. Esta manifestación deberá reiterarse, en caso de resultar adjudicatario, en el documento en que se formalice el contrato, sin perjuicio de que el órgano de contratación pueda, si lo estima conveniente, efectuar una consulta al Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas. 6.- Dirección de correo electrónico en la que efectuar las comunicaciones y notificaciones. SOBRE B: Documentación correspondiente a la valoración de criterios no evaluables mediante fórmulas, con la siguiente inscripción: “Documentación Técnica para el procedimiento abierto para la contratación de la GESTIÓN, ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA “SALUD Y BIENESTAR 2011” Se presentará cerrado y conteniendo los siguientes documentos: 1. Como primer documento se presentará una relación numerada y foliada de todos los documentos que se presenten, debiendo estar debidamente firmado y sellado por el representante legal de la empresa. 2. Memoria de los hoteles , balnearios o establecimientos ofertados. 3. Descripción del programa: Transporte y guías acompañantes, actividades., comidas, horarios de balneario o spa, etc 4. Propuesta sobre la forma en que se llevarán a cabo las funciones de coordinación, gestión de las plazas, implantación del programa y evaluación del mismo. 5. Mejoras ofertadas (Enumeradas y valoradas económicamente), valorándose entre otras las siguientes: - Excursiones guiadas u otras actividades lúdicas no incluidas en el programa. - Precios especiales o gratuidad en tratamientos de salud y belleza. - “Todo incluido” en el apartado de manutención. - Conexiones de transporte del establecimiento hotelero con villas y pueblos próximos. - Entrega de material serigrafiada de la Diputación y del programa a los participantes. SOBRE C: Documento correspondiente a la valoración de criterios evaluables mediante fórmulas, con la siguiente inscripción: “Proposición económica para el procedimiento abierto para la contratación de la gestión, organización y desarrollo del programa “Salud y Bienestar 2011” Se presentará cerrado y conteniendo el siguiente documento: Modelo de proposición, siguiendo el modelo determinado en la última clausula de este pliego de condiciones, debiendo estar firmado y sellado. Nota importante: Sólo se procederá a la apertura y valoración de las propuestas del sobre c de aquellas empresas que hubiesen obtenido una ponderación de los criterios evaluables mediante juicios de valor que superen los 30 puntos. 10.- MESA DE CONTRATACIÓN.-Estará compuesta por : PRESIDENTE: - El Presidente de la Corporación Provincial, o miembro en quien delegue. VOCALES: - El Secretario General de la Corporación. - El Interventor de la Corporación. - La Jefa del Servicio de Acción Social. SECRETARIO: - El Técnico Adjunto del Servicio de Contratación Hacienda y Patrimonio de la Corporación. 11.- CALIFICACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN GENERAL Y APERTURA DE PLICAS.- Una vez finalizado el plazo de presentación de proposiciones, se constituirá la mesa de contratación y se procederá a la calificación de la documentación general aportada por los licitadores en el sobre A. En el caso de que resulte preciso la subsanación de errores u omisiones en la documentación establecida en la clausula 9.2, la mesa de contratación concederá un plazo máximo de 3 días hábiles para corregir estos defectos. Posteriormente, la mesa a las 10 horas del quinto día hábil siguiente al día en que finalice el plazo señalado para la presentación de plicas, en acto público, señalará aquellas que hayan sido calificadas como inadmitidas y admitidas, y procederá a la apertura del sobre b correspondiente a la documentación técnica valorable mediante criterios no evaluables mediante fórmulas, tal y como prevé el artículo 27 del Real Decreto 817/2009, por el que se desarrolla parcialmente la Ley de contratos del sector público. Dicha documentación será traslada a los técnicos que se consideren oportunos, quienes la evaluaran y ponderaran siguiendo criterios de valoración establecidos en el pliego. Una vez evaluada esta documentación técnica, se señalará en el perfil del contratante de la Diputación, la fecha y hora en la que se procederá, en acto público, a la apertura del sobre c de la documentación correspondiente a la valoración de criterios evaluables mediante fórmulas. En este acto, se dará a conocer la ponderación asignada a la propuesta técnica de cada empresa y se procederá a la apertura de los sobres c de aquellas empresas que hayan obtenido una valoración superior a 30 puntos sobre los criterios no evaluables mediante fórmulas. 12.- CRITERIOS BASE PARA LA ADJUDICACIÓN.- Para la valoración de las proposiciones y la determinación de la oferta económicamente más ventajosa se atenderá a los siguientes criterios directamente vinculados al objeto del contrato: 12.1.- Enúmeración de los criterios no evaluables mediante fórmulas (SOBRE B) Los criterios evaluables mediante juicios de valor se valoraran con un máximo de 50 puntos, de conformidad con los siguientes criterios: Calidad de los establecimientos hoteleros ofertados, hasta un máximo de 15 puntos. Programa, hasta un máximo de 15 puntos. Propuesta sobre la forma en que se llevarán a cabo las funciones de coordinación, gestión de las plazas, implantación del programa y evaluación del mismo, hasta un máximo de 10 puntos. Mejoras ofertadas a las características mínimas exigidas, hasta un máximo de 10 puntos. 12.2.- Enúmeración de los criterios evaluables mediante fórmulas (SOBRE C). Los criterios evaluables mediante fórmulas se valoraran con un máximo de 50 puntos, de conformidad con los siguientes criterios: Menor precio ofertado, hasta un máximo de 50 puntos. La valoración de este criterio se realizará calculando la media aritmética de los precios de los hoteles ofertados por cada licitador, y de conformidad con la fórmula del anexo I. 13.- OFERTAS CON VALORES ANORMALES O DESPROPORCIONADOS.- Se considerarán ofertas con valores anormales o desproporcionados aquellas cuyo porcentaje de baja exceda en los porcentajes que se señalan a continuación en función del número de empresas presentadas y admitidas al procedimiento: - Una oferta: Será anormal si su baja porcentual es superior al 25% del precio de licitación. - Dos ofertas: Una de las ofertas será anormal si su baja porcentual es superior a la de la otra en más de 20 unidades. - Tres ofertas: Serán anormales aquellas que tengan bajas porcentuales superiores en más de 10 unidades la media aritmética de las bajas porcentuales de las bajas admitidas. Sin embargo, se excluirá para el cómputo de dicha media la oferta con la baja porcentual más pequeña cuando sea inferior en más de 10 unidades a esa media. En cualquier caso, se considerarán anormales todas las ofertas con bajas porcentuales superiores al 25% del precio de licitación. - Cuatro ofertas o más: Se considerarán temerarias aquellas ofertas con bajas porcentuales que sean superiores en más de 10 unidades la media de las bajas porcentuales de las ofertas admitidas. No obstante, si entre ellas existen bajas porcentuales inferiores en más de 10 unidades a dicha media, se calculará una nueva media sólo con las ofertas que no esten en el supuesto indicado. En todo caso, si el número de las restantes ofertas es inferior a tres, la nueva media se calculará sobre las tres ofertas de menor cuantía (mayor baja porcentual). • n = 1: Se b1 > 25, entonces la oferta 1 (única) es temeraria. • n = 2: Suponemos que b1 ≤ b2. Se b2 > bm + 10 entonces la oferta 2 es temeraria. Obsérvese que la condición b2 > bm + 10 equivale a b2 > b1 + 20 porque bm = (b1 + b2) • n = 3: Suponemos que b1 ≤ b2 ≤ b3. Sea b*m definida como: b*m= (b2 + b3) se b1 < bm - 10 bm en caso contrario Para i = 1,2,3, se b1 >25 ou b1 > b*m + 10 a oferta i é temeraria. • N ≥ 4: Suponemos que b1 ≤ b2 ≤ ….≤ bn. Se b1 < bm – 10 sea 1 ≤ l ≤ n tal que b1 ≤ b2 ≤ ….≤ b1 < bm – 10, bl+1 ≥ bm - 10 Definimos: b*m= (bl+1 + ...+ bm) se b1 < bm – 10 e l ≤ n-3. (bn-2 + bn-1 + bn) se b1 < bm - 10 e l > n-3, bm se b1 ≥ bm - 10 Para i = 1,2,……,n, se b1 > b*m + 10 a oferta i es temeraria. Cuando la mesa de contratación presuma fundadamente que la proposición no se pueda cumplir como consecuencia de las bajas anormales o desproporcionadas, se dará audiencia al contratista, por un plazo máximo de cinco días hábiles, para que justifique la valoración de la oferta y precise las condiciones de la misma, en particular en lo que se refiere al ahorro que permita el procedimiento de ejecución del contrato, las soluciones técnicas adoptadas y las condiciones excepcionalmente favorables de que disponga para ejecutar la prestación, la originalidad de las prestaciones propuestas, el respeto de las disposiciones relativas a la protección del empleo y las condiciones de trabajo vigentes en el lugar en que se vaya a realizar la prestación, o la posible obtención de una ayuda del Estado. Este mismo procedimiento se empleará cuando, a juicio de los técnicos, los licitadores presenten soluciones técnicas o un plazo de ejecución de imposible cumplimiento. Si el órgano de contratación, considerando la justificación efectuada por el licitador y los informes mencionados en el apartado anterior, estimase que la oferta no puede ser cumplida como consecuencia de la inclusión de valores anormales o desproporcionados, acordará la adjudicación provisional a favor de la siguiente proposición económicamente más ventajosa, de acuerdo con el orden en que hayan sido clasificadas, que se estime puede ser cumplida a satisfacción de la Administración y que no sea considerada anormal o desproporcionada. 14.- REQUERIMIENTO.- El órgano de contratación, tras solicitar los informes técnicos que estime pertinente, evaluará las ofertas y en función de los criterios establecidos en la base anterior, las clasificará por orden decreciente, y requerirá a la empresa que haya presentado la oferta económicamente mas ventajosa para que dentro del plazo de 10 días hábiles , a contar desde el día que recibiese la comunicación, presente la documentación justificativa de estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, y cualquier otro documento acreditativo de su aptitud para contratar o de la efectiva disposición de los medios que se comprometiese a dedicar o adscribir a la ejecución del contrato que le reclame esta Institución, así como constituir la garantía definitiva. 15.- ADJUDICACIÓN.- El órgano de contratación adjudicará el contrato dentro de los cinco hábiles siguientes a la recepción de la documentación referida en el punto anterior, fijando los términos definitivos del contrato. De forma simultánea se publicará la adjudicación en el perfil del contratante de la Diputación de Pontevedra. 16.- FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO.- La Administración y el contratista deberán formalizar el contrato en documento administrativo dentro del plazo de diez días hábiles, a contar desde el siguiente al de la notificación de la adjudicación, constituyendo dicho documento título suficiente para acceder a cualquier registro público. No obstante, el contratista podrá solicitar que el contrato se eleve a escritura pública, corriendo de su cargo los correspondientes gastos. Cuando por causas imputables al contratista no se hubiese formalizado el contrato dentro del plazo indicado, la Administración podrá acordar la resolución del mismo. No podrá iniciarse la ejecución del contrato sin su previa formalización. 17.- PERFIL DEL CONTRATANTE.- Con el fin de asegurar la transparencia y el acceso público a la información relativa a su actividad contractual, y sin perjuicio de la utilización de otros medios de publicidad en los casos exigidos por la LCSP o por las normas autonómicas de desarrollo o en los que así se decida voluntariamente, la Diputación difundirá, a través de Internet (www.depontevedra.es), su perfil de contratante. 18.- MODIFICACIONES DEL CONTRATO.- Una vez perfeccionado el contrato, el órgano de contratación podrá introducir modificaciones en el mismo por razones de interés público y para atender causas imprevistas, justificando debidamente su necesidad en el expediente. Estas modificaciones se regirán por las mismas condiciones del contrato inicial. 19.- DEVOLUCIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN.- La documentación incluida en el Sobre B de “Documentos” de los licitadores que no hayan resultado adjudicatarios podrá ser retirada por los licitadores, previo aviso al servicio de contratación, mediante escrito ordinario o electrónico en el email contratacion@depo.es, transcurridos tres meses contados desde el día siguiente a la notificación del acuerdo de adjudicación a los licitadores, y durante el plazo de 30 días naturales, salvo que la administración considere oportuno retenerla en el supuesto que hayán interpuesto reclamaciones o recursos, o exista alguna incidencia administrativa. Transcurrido los plazos anteriormente mencionados, esta administración dispondrá de la documentación quedando exenta de toda responsabilidad. 20.- GASTOS A CARGO DEL ADJUDICATARIO.- Serán por cuenta del adjudicatario, los gastos de anuncios y cualesquiera otros que genere el expediente. 21.- RESPONSABILIDAD DAÑOS.- Será de cuenta del contratista la responsabilidad derivada de todos los daños, perjuicios y acciones de cualquier naturaleza que sean ocasionados a terceras personas por su persona, su maquinaria, productos o como consecuencia de los trabajos realizados o por abandono, demora o deficiente ejecución de los mismos. Cuando tales daños y perjuicios hayan sido ocasionados como consecuencia inmediata y directa de una orden de la Administración, será ésta responsable dentro de los límites establecidos en la Ley. Asimismo, el contratista responderá civil, y, en su caso, penalmente los daños causados a la Administración Contratante o a terceros como consecuencia de los vicios ocultos de las tareas de limpieza. 22.- RESOLUCIÓN DEL CONTRATO.- El contrato podrá extinguirse por cualquiera de las causas de resolución enumeradas en los arts. 206 y 284 de la LCSP. 23.- RÉGIMEN JURÍDICO.- En todo lo no previsto expresamente en el presente pliego de condiciones, se estará a lo dispuesto, en cuanto a su preparación, adjudicación, efectos y extinción, por la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público y sus disposiciones de desarrollo; supletoriamente se aplicarán las restantes normas de derecho administrativo y, en su defecto, las normas de derecho privado. 24.- MODELO DE PROPOSICIÓN ECONÓMICA.- Don........................., mayor de edad, vecino de....................., con domicilio en ............titular del DNI.................., expedido en fecha.............., actuando en nombre propio o en representación de .....................con domicilio en ...................., teléfono.................... según acredito mediante poder debidamente bastanteado. Enterado del anuncio , para adjudicar mediante procedimiento abierto el contrato correspondiente a la gestión, organización y desarrollo del programa “Salud y Bienestar 2011” se compromete a realizarlo con sujeción al pliego de condiciones económico administrativas particulares y de prescripciones técnicas, por los siguientes precios por beneficiario para cada uno de los hoteles que oferte: HOTEL Precio por persona (sin IVA) IVA Precio total por persona O documento que se anexa é o que segue: ANEXO I Fórmula a aplicar na valoración da oferta económica. 13.18778.- APROBACIÓN DO EXPEDIENTE PARA CONTRATACIÓN, MEDIANTE PROCEDEMENTO ABERTO, DO SERVIZO DE RETIRADE DE VEHÍCULOS Ó FINAL DA SÚA VIDA ÚTIL OU FORA DE USO (VFU)” No Pleno de 26 de marzo de 2010 presentouse unha moción conxunta para a posta en marcha dun servizo concertado de recollida de automóbiles abandonados para os concellos de menos de 50.000 habitantes, tanto nas zonas rurais como urbanas, debido a que na provincia de Pontevedra abandónanse uns 300 vehículos ó ano contendo todo tipo de residuos no seu interior constituíndo potenciais xeradores de contaminación. Os concellos cunha poboación inferior a 50.000 habitantes na provincia de Pontevedra non teñen recursos para poder levar a cabo este servizo, por iso solicitan a esta administración axuda para poder prestar este servizo. Este contrato non ten desembolso económico para a Deputación, xa que o adxudicatario obterá beneficios na explotación dos vehículos recolleitos coa reutilización e reciclaxe dos materiais. Co fin de garantir que a explotación deste servizo axústase ó principio de concorrencia, liberdade de acceso ás licitacións, publicidade e transparencia dos procedementos, e non discriminación e igualdade de trato entre os candidatos, empregarase no procedemento de adxudicación os principios da Lei de contratos do Sector Publico. Visto o Informe emitido polo Sr. Secretario sobre o prego de cláusulas económico-administrativas particulares que ha de rexer na contratación, e visto así mesmo, o informe de fiscalización do expediente emitido por Intervención, no que certifica a existencia de consignación orzamentaria. Considerando o disposto nos artigos 34-1, f) e i) da Lei 7/85, de 2 de abril, 185 do Trlrfl, de 5 de marzo 2004, 117 e concordantes do R.d. 2568/86, de 18 de novembro, e a base 16.2 de execución do orzamento, a Xunta de Goberno acordapor unanimidade: Aprobar o expediente de contratación para adxudicar, mediante procedemento aberto, o servizo de retirada de vehículos ó final da súa vida útil ou fóra de uso (VFU) Así mesmo a Xunta de Goberno acorda: -Aprobar os pregos de cláusulas económico-administrativas e técnicas que rexerán o procedemento como Lei fundamental. -Iniciar o prazo de quince días naturais, a contar dende o día seguinte á publicación do anuncio, para presentación de proposicións no Boletín Oficial da Provincia. Dito prego é como segue: “PLIEGO DE CONDICIONES QUE REGIRA LA ADJUDICACIÓN DEL SERVICIO DE RETIRADA DE VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL O FUERA DE USO (VFU) 1.- OBJETO.- El objeto de este contrato es la retirada de los vehículos fuera de uso, o final de su vida útil, de los Ayuntamientos de la Provincia de Pontevedra que deseen adherirse al “Convenio de Gestión de Vehículos Fuera de Uso de la Diputación de Pontevedra”, para su posterior descontaminación y desmontaje con destino a la reutilización o reciclado por Centros Autorizados a tal fin. 2.- DURACIÓN.- La duración de este contrato DOS AÑOS, pudiéndose prorrogar por mutuo acuerdo de las partes, sin que la duración de la prorroga pueda superar la del contrato inicial. 3.- FINANCIACIÓN.- Este servicio carecerá de remuneración alguna, ya que se considera que los gastos producidos por la gestión adecuada de todos los vehículos recogidos (reutilización y reciclaje de todos los materiales susceptibles de serlo) le proporcionará al Adjudicatario las compensaciones necesarias. 4.- AMBITO TERRITORIAL.- El ámbito territorial de gestión de los vehículos fuera de uso u abandonados (VFU) se suscribe a los Ayuntamientos menores de 50.000 habitantes que deseen adherirse al “Convenio de Gestión de Vehículos Fuera de Uso de la Diputación de Pontevedra”. 5.- PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN.- Este servicio se contratará mediante concurrencia, siguiendo las normas de un procedimiento abierto (artículos 141 a 145 de la LCSP) y en trámite ordinario (artículos 93 y 94 LCSP) 6.- CAPACIDAD PARA CONTRATAR.- Están capacitadas para contratar las personas naturales o jurídicas, españolas o extranjeras, que tengan plena capacidad de obrar y acrediten la correspondiente solvencia económica, financiera o técnica en los términos que disponen los artículos 64 y 67 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público, y no se hallen incursas en alguna de las prohibiciones que contempla el art. 49 de dicha norma. A efectos de la licitación, los empresarios que deseen concurrir integrados en una unión temporal deberán indicar los nombres y circunstancias de los que la constituyan y la participación de cada uno, así como que asumen el compromiso de constituirse formalmente en unión temporal en caso de resultar adjudicatarios del contrato. La duración de las uniones temporales de empresarios será coincidente con la del contrato hasta su extinción. La Administración podrá contratar con uniones temporales de empresas que se constituyan al efecto (sin que sea necesaria la formalización de ellas en escrituras públicas, hasta que se haya formalizado la adjudicación); dichas empresas serán responsables solidarias ante la Administración debiendo nombrar ante ella un representante o apoderado único de la unión con poderes bastantes para ejercitar los derechos y cumplir las obligaciones que del contrato se deriven hasta la extinción del mismo, sin perjuicio de la existencia de poderes mancomunados que puedan otorgar para cobros y pagos de cuantía significativa. Dichas empresas deberán tener por objeto la realización de actividades que tengan relación directa con el objeto del contrato y disponer de una organización dotada de los elementos personales y materiales suficientes para la debida ejecución del contrato. 7.- PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES; LUGAR Y PLAZO DE PRESENTACIÓN; FORMALIDADES; DOCUMENTACIÓN.- 7.1º.-Lugar y Plazo de Presentación.- Las proposiciones se presentarán en el Registro General de la Diputación Provincial de Pontevedra (Sede Pontevedra, abierta de lunes a sábado o sede de Vigo, abierta de lunes a viernes),durante un plazo de quince días naturales (artículo 143.2 de la LCSP), a contar desde el siguiente al de la publicación del anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Pontevedra. Si el último día de presentación de las proposiciones económicas coincidiera en festivo, se prorrogará la presentación al primer día hábil siguiente. También se podrán presentar por cualquiera de los procedimientos establecidos por los artículos 38.4º de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común y 80 del R.D. 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, excepto por Correo Electrónico. Cuando la documentación se envíe por cualquiera de los procedimientos antes indicados, el empresario deberá justificar la fecha y hora de la imposición del envío y anunciar al órgano de contratación la remisión de la oferta mediante télex, fax (número 986804126), telegrama o correo electrónico (contratacion@depo.es) en el mismo día. 7.2º.-Formalidades.- Los contratistas interesados en la licitación deberán presentar TRES sobres distintos, en los que se escribirá de forma legible y visible, sin que sea preciso abrirlo para su lectura, lo siguiente: Nombre del Licitador. CIF. Dirección y teléfono de contacto. Número de inscripción en el registro de contratistas (en su caso). Dependiendo de cada sobre se incluirá la siguiente documentación: SOBRE A: documentación general, con la siguiente inscripción: “Documentación general para la adjudicación mediante procedimiento abierto de la RETIRADA DE VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL O FUERA DE USO (VFU) Este sobre contendrá los siguientes documentos: 1-La capacidad de obrar de los empresarios que fueren personas jurídicas se acreditará mediante la escritura de constitución o modificación, en su caso, inscrita en el Registro Mercantil, cuando este requisito fuera exigible conforme a la legislación mercantil que le sea aplicable. Si no lo fuere, la acreditación de la capacidad de obrar se realizará mediante la escritura o documento de constitución, estatutos o acto fundacional, en el que constaren las normas por las que se regula su actividad, inscritos, en su caso, en el correspondiente Registro oficial. Cuando se trate de empresarios no españoles de Estados miembros de la Comunidad Europea, deberán acreditar su inscripción en los Registros o la aportación de las certificaciones descritas en el artículo 9 del Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas (RGLCAP). Los demás empresarios extranjeros deberán acreditar su capacidad de obrar con informe de la Misión Diplomática Permanente u Oficina Consular de España en el lugar del domicilio de la empresa, en el que se haga constar, previa acreditación por la empresa, que figuran inscritas en el registro local profesional, comercial o análogo, o en su defecto, que actúan con habitualidad en el tráfico local en el ámbito de las actividades a las que se extiende el objeto del contrato. Además, deberán justificar mediante informe de la respectiva Misión Diplomática Permanente de España o de la Secretaría General de Comercio Exterior del Ministerio de Economía e Facenda sobre la condición de estado signatario del Acuerdo sobre Contratación Pública de la Organización Mundial de Comercio, en los casos previstos en el Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas (RGLCAP). Si es persona física, el documento que acredite su personalidad (Documento Nacional de Identidad para españoles; Pasaporte, autorización de residencia y permiso de trabajo, en su caso, o cualquier otro documento equivalente para extranjeros). Si el firmante de la proposición actúa en calidad de representante del licitador, deberá acompañarse el documento que acredite la personalidad de este representante (Documento Nacional de Identidad, para españoles; Pasaporte, autorización de residencia y permiso de trabajo en su caso, o cualquier otro documento equivalente para extranjeros) y, además, poder bastante en Derecho a su favor, debidamente inscrito en el Registro oficial correspondiente que habilite para concurrir a la celebración de contratos con las Administraciones Públicas. En caso de concurrir a la licitación varias empresas constituyendo una unión temporal, cada una de ellas deberá acreditar su personalidad y capacidad, indicando los nombres y circunstancias de los empresarios que suscriben las proposiciones, la participación de cada una de ellas, designando a la persona o entidad que, durante la vigencia del contrato, ha de ostentar la representación de la unión temporal ante la Administración. 2.- Poder debidamente bastanteado. 3.- Una declaración responsable de no estar incurso en las prohibiciones de contratar establecidas en el artículo 49 de la Ley de contratos del sector público. Esta declaración incluirá la manifestación de hallarse al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes, sin perjuicio de que la justificación acreditativa de tal requisito deba presentarse, antes de la adjudicación definitiva, por el empresario a cuyo favor se vaya a efectuar ésta. 4.- Para las empresas extrajeras, declaración de someterse a la jurisdicción de los juzgados y tribunales españoles, de cualquier orden, para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato, con renuncia, en su caso, al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al licitante. 5.- Aportación del certificado de identificación electrónica X.509 v3 para realizar la baja del vehículo vía telemática ante la Jefatura Provincial de tráfico. 6.-Documentación acreditativa de la solvencia económica, financiera y técnica: a) Las cuentas anuales presentadas en el Registro Mercantil o en el Registro oficial que corresponda. Los empresarios no obligados a presentar las cuentas en Registros oficiales podrán aportar, como medio alternativo de acreditación, los libros de contabilidad debidamente legalizados. b) Una relación de los principales servicios realizados en los últimos tres años que incluya importe, fechas y el destinatario, público o privado, de los mismos. Los servicios o trabajos efectuados se acreditarán mediante certificados expedidos o visados por el órgano competente, cuando el destinatario sea una entidad del sector público o, cuando el destinatario sea un sujeto privado, mediante un certificado expedido por éste o, a falta de este certificado, mediante una declaración del empresario. c) Documento que acredite ser un centro gestor autorizado de tratamiento de vehículos hasta el final de su vida útil. d) Deberá acreditar la disposición de los siguientes medios mínimos para cumplir con el servicio: -Una grúa para realizar las recogidas de los vehículos. -Un operario conductor. -Contar con líneas de gestión de descontaminación con una capacidad de 100 vehículos al año, según lo prescrito en el Real Decreto 1383/2002. -Un administrativo. Nota importante: La acreditación de las circunstancias mencionadas en los artículos anteriores se podrá realizar mediante la certificación (modelo extendido), original o compulsada, de un Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas o mediante un certificado comunitario de clasificación, siempre que se acompañe de una declaración responsable del licitador en la que manifieste que las circunstancias reflejadas en el correspondiente certificado no han experimentado variación. Esta manifestación deberá reiterarse, en caso de resultar adjudicatario, en el documento en que se formalice el contrato, sin perjuicio de que el órgano de contratación pueda, si lo estima conveniente, efectuar una consulta al Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas. SOBRE B: Documentación correspondiente a la valoración de criterios no evaluables mediante fórmulas, con la siguiente inscripción: “Documentación Técnica para la adjudicación mediante procedimiento abierto de la RETIRADA DE VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL O FUERA DE USO (VFU). Se presentará cerrado y conteniendo los siguientes documentos: 1. Como primer documento se presentará una relación numerada y foliada de todos los documentos que se presenten, debiendo estar debidamente firmado y sellado por el representante legal de la empresa. 2. Proyecto descriptivo referente a las características de la prestación del servicio. 3. Estructura organizativa, y la disposición de medios técnicos, materiales y humanos para atender debidamente la ejecución del contrato, aportando currículo profesional del personal asignado al servicio. 4. Compromisos especiales y mejoras a las prescripciones mínimas exigidas que estén relacionados con el objeto del contrato. 5. Cuantos documentos a juicio del licitador sean convenientes para el mejor conocimiento de su oferta. SOBRE C: Documento correspondiente a la valoración de criterios evaluables mediante fórmulas, con la siguiente inscripción: “Proposición económica para la adjudicación mediante procedimiento abierto de la RETIRADA DE VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL O FUERA DE USO (VFU). Nota importante: Sólo se procederá a la apertura y valoración de las propuestas del sobre c de aquellas empresas que hubiesen obtenido una ponderación de los criterios evaluables mediante juicios de valor que superen los 30 puntos. Se presentará cerrado y conteniendo el siguiente documento: Modelo de proposición, siguiendo el modelo determinado en la última clausula de este pliego de condiciones, debiendo estar firmado y sellado. En el modelo se deberá indicar, acreditándolo documentalmente, en que ayuntamientos ha prestado dicho servicio. También deberá acreditar el número de vehículos retirados y gestionados anualmente durante los últimos tres años. 8- MESA DE CONTRATACIÓN.- Estará compuesta por : PRESIDENTE: - El Presidente de la Diputacion, o persona en que delegue. VOCALES: - El Secretario General de la Diputación de Pontevedra. - El Interventor. - La Técnico de Medio Ambiente. SECRETARIO: - El Técnico Adjunto del Servicio de Contratación. 9.- CALIFICACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN GENERAL Y APERTURA DE PLICAS.- Una vez finalizado el plazo de presentación de proposiciones, se constituirá la mesa de contratación y se procederá a la calificación de la documentación general aportada por los licitadores en el sobre A. En el caso de que resulte preciso la subsanación de errores u omisiones en la documentación establecida en la clausula 9.2, la mesa de contratación concederá un plazo máximo de 3 días hábiles para corregir estos defectos. Posteriormente, la mesa a las 10 horas del quinto día hábil siguiente al día en que finalice el plazo señalado para la presentación de plicas, en acto público, señalará aquellas que hayan sido calificadas como inadmitidas y admitidas, y procederá a la apertura del sobre b correspondiente a la documentación técnica valorable mediante criterios no evaluables mediante fórmulas, tal y como prevé el artículo 27 del Real Decreto 817/2009, por el que se desarrolla parcialmente la Ley de contratos del sector público. Dicha documentación será traslada a los técnicos que se consideren oportunos, quienes la evaluaran y ponderaran siguiendo criterios de valoración establecidos en el pliego. Una vez evaluada esta documentación técnica, se señalará en el perfil del contratante de la Diputación, la fecha y hora en la que se procederá, en acto público, a la apertura del sobre c de la documentación correspondiente a la valoración de criterios evaluables mediante fórmulas. En este acto, se dará a conocer la ponderación asignada a la propuesta técnica de cada empresa y se procederá a la apertura de los sobres c de aquellas empresas que hayan obtenido una valoración superior a 30 puntos sobre los criterios no evaluables mediante fórmulas. 10.- CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO.- Para la valoración de las proposiciones y la determinación de la oferta económicamente más ventajosa se atenderá a los siguientes criterios directamente vinculados al objeto del contrato: 10.1.-Enúmeración de los criterios no evaluables mediante fórmulas (SOBRE “B”) Características del proyecto para la prestación del servicio, hasta un máximo de 25 puntos. Estructura y medios técnicos a emplear en la ejecución del contrato, hasta un máximo de 15 puntos. 10.2.-Enúmeración de los criterios evaluables mediante fórmulas (SOBRE “C”) Acreditación de la retirada y gestión de los V.F.U. en Administraciones Locales, hasta un máximo de 30 puntos: o Ayuntamientos de menos 2000 habitantes 5 puntos o Ayuntamientos entre 2000-5000 hab. 10 puntos o Ayuntamientos entre 5000-10.000 hab. 15 puntos o Ayuntamientos entre 10.000-15.000 hab. 20 puntos o Ayuntamientos de más de 15.000 hab. 30 puntos Acreditación de número de vehículos retirados y gestionados durante el año 2009, hasta un máximo de 20 puntos: o VFU gestionados 100-300 5 puntos o VFU gestionados entre 300-500 10 puntos o VFU gestionados entre 500-700 15 puntos o VFU gestionados más de 700 20 puntos Sede del Centro AutorizadoTratamento de Vehículos en la Provincia de Pontevedra, hasta un máximo de 10 puntos. 11.- REQUERIMIENTO.- El órgano de contratación, una vez evaluadas las propuestas las clasificará por orden decreciente, a cuyo efecto podrá solicitar cuantos informes técnicos estime pertinentes, y requerirá a la empresa que presentase la oferta más ventajosa para que dentro del plazo de diez días hábiles, a contar desde el día que recibiese la comunicación, presente la documentación justificativa de estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, y cualquier otro documento acreditativo de su aptitud para contratar o de la efectiva disposición de los medios que se comprometiesen a dedicar o adscribir a la ejecución del contrato que le reclame esta institución, así como constituír la garantía definitiva. 12. ADJUDICACIÓN.- El órgano de contratación adjudicará el contrato dentro de los cinco días hábiles siguientes a la recepción de la documentación referida en el artículo anterior, fijando los términos definitivos del contrato. De forma simultánea se publicará la adjudicación en el perfil del contratante de la Diputación de Pontevedra. 13. FORMALIZACIÓN CONTRATO.- La administración y el contratista deberán formalizar el contrato en documento administrativo dentro del plazo de quince días hábiles, a contar desde el día siguiente a la notificación de la adjudicación, constituyendo dicho documento título suficiente para acceder a cualquier registro público. No obstante, el contratista podrá solicitar que el contrato se eleve a escritura pública, corriendo a su cargo los correspondientes gastos. Cuando por causas imputables al contratista no se formalizase el contrato dentro del plazo indicado la administración podrá acordar su resolución. No podrá iniciarse la ejecución del contrato sin su formalización previa. 14.- OBLIGACIONES DEL ADJUDICATARIO.- El licitador deberá cumplir las siguientes condiciones: La Empresa deberá contar con el correspondiente documento de autorización de centro gestor autorizado de tratamiento de vehículos al final de su vida útil. Cumplir con todos los requisitos técnicos de explotación y de actividad, y todos los requisitos de control recogidos en la resolución autorizada de centro de tratamiento de vehículos al final de su vida útil. La Empresa deberá estar en posesión del Certificado de identificación electrónica X.509 v3 para realizar la baja del vehículo vía telemática ante la Jefatura Provincial de Tráfico. Recoger y transportar hasta sus instalaciones los vehículos abandonados en vía pública, o en montes y cunetas, y tras la autorización del Ayuntamiento; que conforme a las disposiciones vigentes se considera como residuo. El servicio de retirada se realizará en un plazo máximo de 15 días una vez notificada su situación, recogiendo la documentación necesaria para realizar el proceso administrativo de baja. El servicio se realizará sin cargo alguno para el Ayuntamiento. Los vehículos retirados, una vez finalizados los trámites, serán sometidos a los procesos correspondientes de descontaminación y desmontaje para su adecuada gestión según lo prescrito en el Real Decreto 1383/2002 (Art. 4). Como Centro Autorizado de Tratamiento expedirá para cada vehículo, incluidos los matriculados en otros países, el correspondiente certificado de destrucción que acredite el fin de la vida útil del vehículo. Dispondrán de una línea telefónica y un e-mail de atención de los interesados. Darán una formación al personal de los Ayuntamientos para informarles de los pasos pertinentes que han de abordar para poder retirar los vehículos abandonados o fuera de uso de sus Municipios. 15.-PERFIL DEL CONTRATANTE.- Con el fin de asegurar la transparencia y el acceso público a la información relativa a su actividad contractual, y sin perjuicio de la utilización de otros medios de publicidad en los casos exigidos por la LCSP o por las normas autonómicas de desarrollo o en los que así se decida voluntariamente, la Diputación de Pontevedra difundirá, a través de Internet (www.depontevedra.es), su perfil de contratante. 16.- DEVOLUCIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN.- La documentación incluida en el Sobre A de “Documentos” de los licitadores que no hayan resultado adjudicatarios podrá ser retirada por los licitadores, previo aviso al servicio de contratación, mediante escrito ordinario o electrónico en el email contratacion@depo.es, transcurridos tres meses contados desde el día siguiente a la notificación del acuerdo de adjudicación a los licitadores, y durante el plazo de 30 días naturales, salvo que la administración considere oportuno retenerla en el supuesto que hayan interpuesto reclamaciones o recursos, o exista alguna incidencia administrativa. Transcurrido los plazos anteriormente mencionados, esta administración dispondrá de la documentación quedando exenta de toda responsabilidad. 17.- GASTOS A CARGO DEL ADJUDICATARIO.- Serán por cuenta del adjudicatario, los gastos de anuncios y cualesquiera otros que genere el expediente. 18.-RESPONSABILIDAD DAÑOS.- Será de cuenta del contratista la responsabilidad derivada de todos los daños, perjuicios y acciones de cualquier naturaleza que sean ocasionados a terceras personas por su persona, su maquinaria, productos o como consecuencia de los trabajos realizados o por abandono, demora o deficiente ejecución de los mismos Cuando tales daños y perjuicios hayan sido ocasionados como consecuencia inmediata y directa de una orden de la Administración, será ésta responsable dentro de los límites establecidos en la Ley. Asimismo, el contratista responderá civil, y, en su caso, penalmente los daños causados a la Administración Contratante o a terceros como consecuencia de los vicios ocultos de las tareas de limpieza. 19.- RESOLUCIÓN DEL CONTRATO.- El contrato podrá extinguirse por cualquiera de las causas de resolución enumeradas en los arts. 206 y 275 de la LCSP. 20.- RÉGIMEN JURÍDICO.- En todo lo no previsto expresamente en el presente pliego de condiciones, se estará a lo dispuesto, en cuanto a su preparación, adjudicación, efectos y extinción, por la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público y sus disposiciones de desarrollo; supletoriamente se aplicarán las restantes normas de derecho administrativo y, en su defecto, las normas de derecho privado. 21.- MODELO DE PROPOSICIÓN ECONOMICA.- Don............................................, mayor de edad, vecino de....................., con domicilio en ............................titular del DNI.................., expedido en fecha.............., actuando en nombre propio o en representación de .....................con domicilio en ..............................., teléfono.................... según acredito mediante poder debidamente bastanteado. Enterado del anuncio, para adjudicar mediante procedimiento abierto el contrato correspondiente al SERVICIO DE RETIRADA DE VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL O FUERA DE USO (VFU) se compromete a realizarlo con sujeción al pliego de condiciones económico administrativas. La empresa licitadora ha prestado el servicio en los siguientes ayuntamientos: El número de vehículos retirados y gestionados anualmente durante los últimos tres años es de:….” O documento que se anexa é o que segue: ANEXO I Fórmula a aplicar na valoración da oferta económica. 14.18779.- REQUIRIMENTO Ó LICITADOR COA OFERTA ECONÓMICA MÁIS VANTAXOSA NO PROCEDEMENTO ABERTO CONVOCADO PARA CONTRATAR A SUBMINISTRACIÓN DUN TRACTOR CON ROZADOIRA EN BRAZO ARTICULADO PARA O CONCELLO DE BARRO A Xunta de Goberno desta Deputación Provincial na sesión ordinaria do día 15 de setembro de 2010 aprobou o expediente de contratación para a adxudicación, mediante procedemento aberto, da subministración dun tractor con rozadoira en brazo articulado para o Concello de Barro, por un importe global de 90.086,89 €, IVE incluído. Resultando que o anuncio do procedemento aberto para a contratación da subministración dun tractor con rozadoira en brazo articulado para o Concello de Barro, publicouse no Boletín Oficial da Provincia de Pontevedra número 186 de data 27 de setembro de 2010. Resultando que a cualificación da documentación xeral efectuouse o día 15 de outubro de 2010, a cuxo efecto se reuniu a Mesa de Contratación para examinar a documentación presentada polas empresas e empresarios, Hermanos Villar, S.L.; Maxideza, S.L.; Comercial Vazpe, S.L.; Ramón Lois Simáns; Comercial Veiras, S.A. e Guerra Golada, S.L. Resultando que a Mesa de Contratación, na reunión que tivo lugar o día 19 de outubro de 2010, fai pública a relación de empresas admitidas ó procedemento aberto convocado para contratar a subministración dun tractor con rozadoira en brazo articulado para o Concello de Barro, procedendo á apertura dos sobres “B” presentados polas mesmas, correspondentes á documentación técnica valorable mediante criterios non avaliables mediante fórmulas, a efectos de dar cumprimento ó estipulado no artigo 27 do Real Decreto 817/2009, de 8 de maio, polo que se desenvolve parcialmente a Lei 30/2007, de 30 de outubro, de Contratos do Sector Público. Resultando que con data 10 de novembro de 2010, o Xefe Xeral do Parque de Maquinaria emite informe sobre os criterios non avaliables mediante fórmulas das ofertas presentadas polas empresas admitidas ó procedemento aberto convocado para contratar a subministración dun tractor con rozadoira en brazo articulado para o Concello de Barro. Resultando que a Mesa de Contratación na reunión que tivo lugar o día 29 de novembro de 2010, tras dar a coñecer a eliminación das empresas, Hermanos Villar, S.L.; Maxideza, S.L.; Comercial Veiras, S.A. e Guerra Golada, S.L., procedeu á apertura do sobre “C”, presentado polo empresario, Ramón Lois Simáns e pola empresa, Comercial Vazpe, S.L., correspondente ós criterios avaliables mediante fórmulas, obtendo a seguinte puntuación: LICITADORES SOBRE B SOBRE “C” TOTAL Oferta económica Plazo HERMANOS VILLAR, S.L. ELIMINADO Por non cumprir co especificado no prego de prescricións técnicas no referente ó alcance do brazo (máximo 5 metros) MAXIDEZA, S.L. 15,00 Puntos ELIMINADO Por non obter unha valoración superior a 30 puntos de conformidade coa cláusula 11 do prego de cláusulas económico-administrativas. COMERCIAL VAZPE, S.L.. 37,00 Puntos 9,908 Puntos 10,00 Puntos 56,908 Puntos RAMÓN LOIS SIMÁNS 30,50 Puntos 1,704 Puntos 4,709 Puntos 36,913 Puntos COMERCIAL VEIRAS, S.A. ELIMINADO Por non cumprir co especificado no prego de prescricións técnicas no referente ó alcance del brazo (máximo 5 metros). GUERRA GOLADA, S.L. 4,00 Puntos ELIMINADO Por non obter unha valoración superior a 30 puntos de conformidade coa cláusula 11 do prego de cláusulas económico-administrativas. Á vista da puntuación global alcanzada pola empresa, Comercial Vazpe, S.L., a Mesa de Contratación propón que se lle adxudique o contrato, motivado todo iso por cumprir co estipulado no prego de prescricións técnicas e por obter a maior puntuación tras a valoración dos criterios de adxudicación que figuran no prego de cláusulas económico-administrativas que rexeron este procedemento aberto. Considerando que a disposición adicional segunda da Lei 30/2007, de 30 de outubro, de Contratos do Sector Público , no seu apartado 1, faculta á Presidencia desta Deputación para actuar como órgano de contratación con competencia respecto deste contrato de subministración, e tendo en conta o establecido nas bases de execución do vixente orzamento provincial, concretamente na Base 16ª. 2 a) onde figura que lle compete á “Xunta de Goberno” a fase correspondente á disposición dos gastos precisos para contratación de subministracións que, sendo competencia da Presidencia, superen o importe dos contratos negociados sen publicidade por razón da contía. A Xunta de Goberno, de conformidade coa proposta da Mesa de Contratación, acorda por unanimidade: 1. Establecer a seguinte clasificación das proposicións presentadas ó procedemento aberto convocado para contratar a subministración dun tractor con rozadoira en brazo articulado para o Concello de Barro. • A oferta máis vantaxosa é a formulada pola empresa Comercial Vazpe, S.L., ó obter 56,908 puntos. • A segunda oferta máis vantaxosa é a formulada polo empresario, Ramón Lois Simáns, ó obter 36,913 puntos. • As demais empresas que participaron neste procedemento foron excluídas polos seguintes motivos: A empresa Hermanos Villar, S.L., por non cumprir co especificado no prego de prescricións técnicas no referente ó alcance do brazo (máximo 5 metros). A empresa Maxideza, S.L., por non obter unha valoración superior a 30 puntos de conformidade coa cláusula 11 do prego de cláusulas económico-administrativas particulares. A empresa Comercial Veiras, S.A., por non cumprir co especificado no prego de de prescripcións técnicas no referente ó alcance do brazo (máximo 5 metros). A empresa Guerra Golada, S.L., por non obter unha valoración superior a 30 puntos de conformidade coa cláusula 11 do prego de cláusulas económico-administrativas particulares. 2. Requirir á empresa, Comercial Vazpe, S.L. (C.I.F.- B-36020196), para que no prazo de dez días hábiles a contar dende o seguinte a aquel en que reciba este requirimento, presente a documentación xustificativa de atoparse ó corrente no cumprimento das súas obrigacións tributarias e coa Seguridade Social, de dispor dos medios comprometidos a dedicar ou adscribir á execución do contrato e de constituír a garantía definitiva por importe de 3.650,00 €, equivalente ó 5% do prezo da adxudicación excluído o IVE, con motivo de formular a proposición economicamente máis vantaxosa das presentadas ó procedemento convocado para contratar a subministración dun tractor con rozadoira en brazo articulado para o Concello de Barro. 3. No caso de cumprimentarse adecuadamente o requirimento procederase a adxudicar este contrato dentro do cinco días hábiles seguintes á recepción da documentación solicitada. 4. No caso de non cumprimentarse adecuadamente o requirimento no prazo sinalado, a “Xunta de Goberno” entende que o licitador retira a súa oferta, e procederase a solicitar a mesma documentación ó licitador seguinte, pola orde en que quedaron clasificadas as ofertas. 15.18780.- REQUERIMENTO PARA A PRESENTACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA EN RELACIÓN COA ADXUDICACIÓN DA OBRA “PAVIMENTACIÓN DE VARIOS VIAIS EN NIGRÁN 2010” Resultando que a Xunta de Goberno, en sesión celebrada o día 29/09/2010, prestou aprobación ó expediente de contratación para a adxudicación, mediante procedemento aberto, da obra “Pavimentación de varios viais en Nigrán 2010”, con orzamento de 253.928,45 €, máis a cantidade de 45.707,12 € correspondentes ó IVE. Resultando que con data 19/11/2010, constitúese a Mesa de Contratación co obxecto de proceder ó estudo da documentación contida nos sobres “A” achegada polos licitadores, admitíndose todas as ofertas presentadas. Resultando que con data 22/11/2010, reúnese a Mesa de Contratación para proceder á apertura dos sobres “B”, remitíndose ó Servizo de Infraestruturas para a súa valoración. Resultando que polo Director de Infraestruturas en funcións emítese informe relativo ás empresas que obtiveron unha valoración superior a 30 puntos unha vez ponderados os criterios non avaliables mediante fórmulas contidos nos sobres “B”. Resultando que a Mesa de Contratación, en sesión celebrada o día 29/11/2010, da a coñecer a ponderación asignada ás propostas técnicas, contidas nos sobres “B”, procedendo a continuación á apertura dos sobres “C” das empresas que obtiveron unha valoración superior a 30 puntos. Resultando que a Mesa de Contratación, á vista do informe emitido por Director de Infraestruturas en funcións, relativo á valoración da documentación contida nos sobres “B”, e valorada a documentación contida nos sobres “C”, eleva ó Órgano de Contratación proposta de adxudicación provisional da obra a favor de CONSTRUCCIONS, OBRAS E VIAIS, S.A., tendo en conta que obtivo a máxima puntuación, unha vez ponderada a documentación contida nos referidos sobres, de acordo cos criterios de adxudicación que figuran no prego de cláusulas administrativas que rexeu no procedemento aberto para a contratación da obra e que a continuación se detalla: LICITADOR PUNTUACION SOBRE “B” PUNTUACION SOBRE “C” PUNTUACION TOTAL CONSTRUCCIONS, OBRAS E VIAIS, S.A. 38,70 48,750 87,450 CONSTRUCCIONES TABOADA Y RAMOS, S.L. 39,50 45,678 85,178 CONSTRUCCIONES CRESPO, S.A. 34,01 41,563 75,573 HIDROSCIVIL, S.L. 35,37 29,706 65,076 HIDROMIÑO, S.L. 34,85 26,084 60,934 SERCOYSA PROYECTOS Y OBRAS, S.A. 30,66 26,994 57,654 CONSTRUCCIONES E.C. CASAS, S.L. 30,05 12,788 42,838 Resultando que CONSTRUCCIONS, OBRAS E VIAIS, S.A ofertou executar a obra de “Pavimentación de varios viarios en Nigrán 2010” na suma de 199.333,83 € máis 35.880,09 € correspondentes ó IVE, cun prazo de execución de mes e medio, melloras valoradas en 44.390,84 € e o 3,00 % do orzamento de execución material correspondente á adxudicación da obra para control de calidade. A Xunta de Goberno acorda por unanimidade, segundo o establecido no art. 135 da Lei 30/2007, de Contratos do Sector Público, requirir a CONSTRUCCIONS, OBRAS E VIAIS, S.A., que formulou a proposición economicamente máis vantaxosa, para que, dentro do prazo de dez días hábiles, a contar dende o seguinte a aquel en que recibise o requirimento, presente a documentación xustificativa de atoparse ó corrente no cumprimento das súas obrigas tributarias e coa Seguridade Social, de dispor efectivamente dos medios que se comprometeu a dedicar ou adscribir á execución do contrato, e de haber constituído a garantía definitiva equivalente ó 5% do prezo do contrato excluído o IVE. Por este mesmo Órgano adxudicarase o contrato dentro do cinco días hábiles seguintes á recepción da documentación requirida. 16.18781.- ADXUDICACIÓN DO PROCEDEMENTO ABERTO PARA A CONTRATACIÓN DA REFORMA E AMPLIACIÓN CENTRO SOCIOCULTURAL NO QUE SE ENCONTRA A ESCOLA DE MÚSICA DE VÍNCIOS A Xunta de Goberno, en sesión de 6 de outubro de 2010, acordou conceder un suvención ó Concello de Gondomar con destino ó financiamento de óbraa número 2010002793 “Reforma e ampliación do centro sociocultural no que se atopa a escola de música de Vincios (Gondomar)”, incluída no Plan de investimentos da Deputación 2009/2011, e a aprobación do convenio de cooperación cultural entre a Consellería de cultura e Turismo da Xunta de Galicia, a Deputación de Pontevedra e o Concello de Gondomar para a execución do investimento de referencia. Dito órgano, en sesión de 20 de outubro de 2010, aprobou o expediente para a contratación, mediante procedemento aberto, da mencionada obra, cun orzamento de licitación de douscentos setenta e cinco mil trescentos corenta e catro euros con oitenta e tres céntimos (275.344,83€) sen IVE. O anuncio da convocatoria pública de licitación publicouse no Boletín Oficial de Pontevedra, número 206, de data 26 de outubro de 2010. Constituíuse a Mesa de Contratación, e procedeuse á apertura do sobre A, cualificándose a documentación xeral, coa admisión das seguintes empresas: CONTRATAS VINCIOS, S.L; HIDROMIÑO; CONSTRUCCIONES FECHI, S.L; CONSTRUCCIONES SUSO CHAINA, S.L; CONSTRUCCIONES PONTE AROSA, S.A.; OVERCON 2004, S.L; CONSTRUCCIONES ESBEAL, S.L; CONSTRUCCIONES A CANOSA; TERRAUGA; CONSTRUCCIONES VIDAL, S.L.; BELYPA, S.L; CONSTRUCCIONES TÉCNICAS GCM, S.L; CONTRATAS Y DESARROLLOS URBANOS O CINCO; PROYECTA, S.L; CONSTRUCCIONES JESÚS MARTÍNEZ; CANALIZACIONES Y CONSTRUCCIONES SALNES, S.L. Con data 11 de novembro de 2010 procedeuse á apertura dos sobres “B”, relativos ás propostas técnicas e referentes a criterios non avaliables de forma automática, e trasládanse ós servizos técnicos para a súa avaliación, quen emiten o preceptivo informe. A mesa de contratación reúnese novamente o día 29 de novembro de 2010, dando a coñecer as puntuacións obtidas na proposta técnica, de conformidade cos criterios establecidos no prego de condicións: LICITADOR PUNTUACIÓN SOBRE B TERRAUGA No alcanza la puntuación mínima de 30 puntos. CCS 30,49 SUSO CHAIRA No alcanza la puntuación mínima de 30 puntos. OVERCON 2004 No alcanza la puntuación mínima de 30 puntos. CONSTRUCCIONES PONTE AROSA, S.A. No alcanza la puntuación mínima de 30 puntos. CONSTRUCCIONES VIDAL SALVATERRA No alcanza la puntuación mínima de 30 puntos. GCM No alcanza la puntuación mínima de 30 puntos. O CINCO No alcanza la puntuación mínima de 30 puntos. BELYPA 32,90 ESBEAL No alcanza la puntuación mínima de 30 puntos PROYECTA No alcanza la puntuación mínima de 30 puntos JESUS MARTINEZ ALVAREZ 31,49 CONSTRUCCIONES CANOSA No alcanza la puntuación mínima de 30 puntos HIDROMIÑO 35,30 CONSTRUCCIONES FECHI No alcanza la puntuación mínima de 30 puntos CONTRATAS VINCIOS No alcanza la puntuación mínima de 30 puntos Posteriormente, procédese á apertura dos sobres “C”, referentes á proposta económica daquelas empresas que alcanzasen a puntuación mínima de 30 puntos na documentación técnica, e que cumpra os demais requisitos exixidos. Avaliadas as propostas, e en base ós criterios de adxudicación establecidos no prego económico administrativo, resulta a seguinte puntuación: LICITADOR PUNTOS B PUNTOS C TOTAL BELYPA 32,90 48,57 81,47 CANALIZACIONES Y CONSTRUCCIONES, SALNES, S.L. 30,49 37,345 67,835 JESÚS MARTÍNEZ ALVAREZ 31,49 33,52 65,01 HIDROMIÑO 35,30 19,475 54,775 Por medio da Resolución Presidencial, de data 30 de novembro de 2010, requiríuselle á empresa economicamente máis vantaxosa para que no prazo máximo de 10 días hábiles achegase a documentación disposta no artigo 135.2 da Lei 30/2007, de 30 de outubro, de Contratos do Sector Público, segundo nova redacción de enunciado e contido do artigo 22 da Lei 34/2010, de 5 de agosto. A empresa presentou no prazo legalmente establecido a documentación requirida, entre as que atopa a constitución dunha garantía definitiva por un importe de 10.697,60 €, que figura depositada na Tesourería desta Deputación, co número de operación 201000106789, polo que, unha vez cumpridos os trámites esixidos no artigo 135 da Lei 30/2007, de 30 de outubro, de contratos do sector público, pode adxudicarse o contrato. Considerando o disposto nos artigos 34-1, f) e i) da Lei 7/85, de 2 de abril, 185 do TRLRHL, de 5 de marzo 2004, 117 e concordantes do R.d. 2568/86, de 18 de novembro, e a base 16.2 de execución do orzamento, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade: Primeiro.-Ratificar a Resolución Presidencial, de data 30 de novembro de 2010, mediante a cal se lle requiriu á empresa Belypa, coa proposición economicamente máis vantaxosa, que achegase a documentación disposta no artigo 135.2 LCSP. Segundo.-Adxudicar o procedemento aberto para a contratación da reforma e ampliación Centro Sociocultural no que se atopa a Escola de Musica de Vincios (Gondomar) á empresa BELYPA CONSTRUCIÓNS, S.L. (CIF B-36.324.234) polo prezo de douscentos trece mil novecentos cincuenta e dous euros con dezaoito céntimos (213.952,18 €), máis a cantidade correspondente ó IVE de trinta e oito mil cincocentos once euros con trinta e nove céntimos (38.511,39 €). Así mesmo, ingresarán na Tesourería de Deputación, de acordo coa base do prego de condicións económico-administrativas que rexeu o procedemento, a cantidade de cento trece euros con quince céntimos (113,15 €), en concepto de gastos de anuncio no BOP. O contrato pagarase con cargo ás seguintes aplicacións orzamentarias e en relación coas seguintes contías: Anualidade Aplicación orzamentaria Importe 2009 10/942.942.652.45.2009 55.931,30 € 2010 10/942.942.652.45 188.975,60 € 2011 11/942.942.652.45 7.556,67 € 17.18782.- RECOÑECEMENTO EXTRAXUDICIAL DE OBRIGAS Vistos os informes emitidos por Intervención, correspondentes ás facturas relativas á dirección de obra, control de calidade e certificacións que máis adiante se relacionan, tendo en conta que como non se seguiu o procedemento de contratación oportuno á aprobación da factura require seguir o procedemento de recoñecemento extraxudicial de crédito con cargo ás contas non orzamentarias 419.08 (0910), 419.09 (099.129) e as aplicacións 10/922.342.652.00.2009, 10/922.342.652.00 e 10.410.415658.07 de acordo co establecido na base 17.1 das aprobadas para a execución do Orzamento Provincial de 2010, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade aprobar a autorización, o compromiso do gasto e o recoñecemento extraxudicial das seguintes obrigas: - Facturas nº 117/10 por un importe de 6.407,81 € e nº 125/10 por un importe de 3.719,81 € e do Enxeñeiro Técnico D. Carlos Urdampilleta Barreiro (NIF 36.042.815-K) que xustifica os traballos de dirección realizados na obra “Construcción do Campo de Fútbol de Pasarón en Pontevedra” (D05/0734) correspondentes ás certificacións 42 e 43. - Facturas nº 00/101440 por un importe de 295,00 € e nº 00/101594 por un importe de 295,00 € emitidas por G.O.C., S.A. (NIF A 32.022.535) que xustifica os traballos de control de calidade realizados na obra “Rehabilitación de Auditorio en Ponteareas” (D08/0069) correspondente ó mes de setembro e outubro, respectivamente. - Facturas nº 2010/A3705 por un importe de 1.084,42 € e 2010/A2359 por un importe de 44.772,87€ emitidas por ENMACOSA, S.A. (NIF 36.042.815-K) que xustifica os traballos de control de calidade na obra “Mejora trazado E.P. 3104 Cristelos-Burgueira PK 0+980 a 1+720 (Tomiño)” (P09/0085) e “Campo de fútbol de Pasarón en Pontevedra” (D05/0734), respectivamente. - Facturas nº G102-0113/09.02 por un importe de 3.444,04 €, nº G102-0006/10.02 por un importe de 2.379,16 €, nº G102-0014/10.02 por un importe de 1.461,60 €, nº G102-0025/10.02 por importe de 1.218,00 €, nº G102-0034/10.02 por un importe de 1.437,24€, nºG102-0040/10.02 por importe de 1.241,20 € e nº G102-0046/10.02 por un importe de 2.041,60 € emitidas por CONTROL TÉCNICO Y PREVENCIÓN DE RIESGOS, S.A. (NIF A-59545202), que xustifica os traballos de control de calidade na obra “Rehabilitación e ampliación do pavillón polideportivo de Crecente” (D09/0010). - Certificación nº 3-final de CONSTRUCCIONES ABAL, S.A. (CIF A-36.115.459) por importe de 81.435,03 €, correspondente a obra “Modificado de nave de servizos para instalación de Karting (Forcarei)”, con arranxo ó seguinte detalle: CONSTRUCCIONES ABAL, S.A. (CIF A-36.115.459) 81.435,03 € Subtotal 81.435,03 € Taxa dirección de obra (4%) 2.319,76 € Control de Calidade (0,50%) 289,97 € Seguridade e Saúde (0,72%) 417,56 € Total descontos 3.027,29 € Importe líquido a percibir pola empresa 78.407,74 € - Certificación nº 7-final de SERVICIOS Y CONTRATAS GEO, S.L. (CIF B-70.096.375) por importe de 16.263,43 €, correspondente a obra “Reforma da Casa do Pescador (Vilanova de Arousa)” con arranxo ó seguinte detalle: SERVICIOS Y CONTRATAS GEO, S.L. (CIF B-70.096.375) 16.263,43 € Subtotal 16.263,43 € Taxa dirección de obra (4%) 463,28 € Control de Calidade (3%) 347,46 € Seguridade e Saúde (0,72%) 83,39 € Total descontos 894,13 € Importe líquido a percibir pola empresa 15.369,30 € 18.18783.- MODIFICACIÓN DO CRÉDITO DISPOÑIBLE PARA FACER FRONTE ÁS OBRIGAS DO CONTRATO CORRESPONDENTE Ó SUBMINISTRACIÓN DE PRODUTOS ALIMENTICIOS PARA A CIDADE INFANTIL “PRÍNCIPE FELIPE” A Xunta de Goberno desta Deputación Provincial na sesión ordinaria do día 24 de marzo de 2010 aprobou o expediente de contratación para a adxudicación, mediante procedemento aberto, da subministración de produtos alimenticios para a Cidade Infantil “Príncipe Felipe”, até un importe máximo de 271.913,94 €, con cargo á aplicación orzamentaria 10/232.232.221.05 do vixente orzamento provincial. Resultando que a Directora de Xestión da Cidade Infantil “Príncipe Felipe” a través de escrito de data 25 de novembro de 2010 pon de manifesto que os gastos deste contrato relativos ós meses de xaneiro, febreiro e marzo non foron aplicados con cargo ó documento “AD” relativo a esta adxudicación, motivo polo cal neste momento precísase liberar do mesmo a cantidade de 42.800,00 €, para facer a unha serie de gastos do Centro Xestor. Resultando que unha vez liberada a cantidade de 42.800,00 €, a cantidade dispoñible na actualidade no documento contable “AD” número de operación 201000022990 é suficiente para facer fronte ós gastos deste contrato até a finalización do mesmo. Considerando que a disposición adicional segunda da Lei 30/2007, de 30 de outubro, de Contratos do Sector Público, no seu apartado 1, faculta á Presidencia desta Deputación para actuar como órgano de contratación con competencia respecto deste contrato de subministración, e tendo en conta o disposto no artigo 185 do Real decreto lexislativo 2/2004, de 5 de marzo, polo que se aproba o Texto refundido da Lei reguladora das facendas locais e o establecido nas bases de execución do vixente orzamento provincial, concretamente na Base 16ª. 2 a) onde figura que lle compete á “Xunta de Goberno” a fase correspondente á disposición dos gastos precisos para contratación de subministracións que, sendo competencia da Presidencia, superen o importe dos contratos negociados sen publicidade por razón da contía. A Xunta de Goberno acorda por unanimidade liberar do documento “AD” número de operación 201000022990 a cantidade de 42.800,00 € e pasar dito importe ó crédito dispoñible da aplicación orzamentaria 10/232.232.221.05. 19.18784.- ROGOS E PREGUNTAS Non se formularon. E non habendo máis asuntos que tratar polo Sr. Presidente, sendo as once horas do expresado día, dáse por rematada a sesión e dela esténdese a presente acta, que asina o Ilmo. Sr. Presidente, comigo, o Secretario que dou fe. O Presidente, O Secretario,
Ãrea de notas
Nota