ATOPO
Rexistros actuais: 1.625.360
Obxectos dixitais dispoñibles: 504.762

Acta de sesión 2010/12/22_Ordinaria

Área de identificación

  • Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.4.9.33.539/1.2010-12-22_Ordinaria

  • Título Acta de sesión 2010/12/22_Ordinaria

  • Data(s) 2010-12-22 (Creación)

  • Volume e soporte 1 acta de sesión

Área de contexto

Área de contido e estrutura

  • Alcance e contido En Pontevedra, na Sala de Xuntas do Pazo Provincial, sendo as dez horas e trinta minutos do día vinte e dous de decembro do ano dous mil dez, baixo a Presidencia do Ilmo. Sr. D. Rafael Louzán Abal, Presidente da Deputación Provincial de Pontevedra, reuníronse as/os señoras/es deputadas/os, D. José Manuel Figueroa Vila, D. José Enrique Sotelo Villar, Dona Mª Teresa Pedrosa Silva, D. José Juan Durán Hermida, D. Xosé Crespo Iglesias, D. Silvestre José Balseiros Guinarte, D. Jesús Mª Fernández Portela, Dna. Francisca Canal Gómez e D. Salvador González Solla, co obxecto de celebrar sesión ordinaria da Xunta de Goberno, con carácter executivo, en primeira convocatoria, consonte á correspondente orde do día. Así mesmo asisten os señores deputados D. Severino Reguera Varela, D. Jesús Vázquez Almuíña, D. Perfecto Rodríguez Muíños e D. Carlos Comesaña Abalde. Da fe do acto D. Carlos Cuadrado Romay, Secretario Xeral, e está presente o Sr. Interventor, D. Antonio Graña Gómez. Declarada aberta a sesión e de orde da Presidencia éntrase seguidamente no exame da orde do día, adoptándose en relación coa mesma os seguintes acordos: 1.18826.- ACTA ANTERIOR A Xunta de Goberno acorda por unanimidade aprobar os borradores das actas das anteriores sesións, ordinarias, dos días 10 e 15 de decembro do ano 2010. 2.18827.- CONCESIÓN DE SUBVENCIÓNS A DIVERSAS ENTIDADES LOCAIS DA PROVINCIA DE PONTEVEDRA CON CARGO Ó PROGRAMA DE ACCIÓN COMUNITARIA 2010 Á vista dos expedientes e dos informes da Comisión Avaliadora e de Intervención, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade: Aprobar a concesión de subvencións ás agrupacións e asociacións veciñais, que figuran en anexo aparte, para a realización de investimentos, tanto obras como adquisicións que se relacionan no mesmo, por un importe total de 959.500,00 €, dentro do 80% da contía do programa destinada ó procedemento de concorrencia competitiva, todas elas con cargo á aplicación 10/942.459.789.07 do vixente orzamento provincial, con suxeición ás condicións seguintes: a) As subvencións concédense para colaborar na execución de ditas actuacións, non podendo cambiarse o destino nin a contía das mesmas. b) Para o aboo da subvención concedida, requirirase a previa xustificación das inversións, una vez concluída a súa execución, que haberá de axustarse estritamente ás Bases Reguladoras que rexeron a súa concesión. c) As solicitudes que se acollan a este programa deberán estar executadas e xustificadas antes do 31 de outubro de 2011, de non facelo así, procederase a anulación da subvención concedida. d) As demais solicitudes presentadas considéranse desestimadas. Ditas subvencións son as que seguen: 3.18828.- CONCESIÓN DE SUBVENCIÓN Ó CONCELLO DE CUNTIS PARA INSTALACIÓN DUN SISTEMA DE DEPURACIÓN DE AUGAS RESIDUAIS CON SUBMINISTRACIÓN DE ENERXÍAS RENOVABLES NO MARCO DO PROXECTO EUROPEO “ECOREDESANEASOL” A Xunta de Goberno da Deputación de Pontevedra na súa sesión ordinaria do día 10/02/10, aprobou as bases de concesión de subvencións en especie dirixidas a concellos da provincia de Pontevedra situados nas concas hidrográficas dos ríos Miño, Ulla, Umia, Lérez e Verdugo para a instalación de infraestruturas de depuración de augas residuais con subministración eléctrica a través de enerxías renovables dentro do proxecto europeo ECOREDESANEASOL, cofinanciado polo FEDER a través do Programa de Cooperación Transfronteiriza España-Portugal 2007-2013. Rematado o prazo para a presentación de solicitudes polos concellos da provincia, as candidaturas recibidas foron avaliadas pola Comisión de Valoración, órgano colexiado constituído de acordo ó procedemento instrutor establecido na base 7 reguladora de ditas subvencións, que emitiu proposta de resolución provisional en base ás seguintes puntuacións obtidas no proceso de valoración: CONCELLO PUNTUACIÓN 030 MONDARIZ 99,8679377 013 O COVELO 86,067248 025 A LAMA 85,4331884 033 MOS 80,7912593 043 PONTE CALDELAS 77,9601094 015 CUNTIS 77,5123327 014 CRECENTE 74,5955604 009 A CAÑIZA 72,2642707 019 FORNELOS DE MONTES 48,4188457 040 PORTAS 37,7109794 O Servizo de Intervención emite informe de fiscalización favorable de data 24/05/10 sobre existencia de consignación de crédito por importe de 1.160.000,00 € con cargo ás aplicacións orzamentarias 10/241.161.652.02.2009 e 10/241.161.652.02 do vixente orzamento provincial, establecendo como órgano responsable para a autorización do gasto á Xunta de Goberno da Deputación de Pontevedra. A Xunta de Goberno, en sesión ordinaria do 26/05/10 adoptou o acordo de concesión das subvencións en especie para a instalación en concellos da provincia de Pontevedra de sistemas de depuración de augas residuais con sistemas de enerxías renovables dentro do marco do proxecto europeo ECOREDESANEASOL ós concellos e polas contías seguintes (IVE engadido): CONCELLO IMPORTE ECONÓMICO SUBVENCIÓN EN ESPECIE MONDARIZ 380.000,00 € O COVELO 170.000,00 € A LAMA 195.000,00 € MOS 195.000,00 € PONTE CALDELAS 220.000,00 € TOTAL 1.160.000,00 € A Xunta de Goberno, en sesión ordinaria do 02/06/10 adoptou o acordo de aprobación do expediente de contratación para a adxudicación, mediante procedemento aberto da instalación nos concellos beneficiarios das infraestruturas medioambientais obxecto das citadas subvencións en especie concedidas. O 06/09/10 a mesa de contratación procedeu a apertura do Sobre “C”, sendo o resultado o seguinte: LOTE CONCELLO IMPORTE DE LICITACIÓN IMPORTE DE ADXUDICACIÓN BAIXA ECONÓMICA 1 MONDARIZ 322.033,90 € 256.435,59 € 35.598,31 € 2 O COVELO 144.067,80 € 111.105,09 € 32.962,71 € 3 A LAMA 165.254,24 € 155.339,09 € 9.915,24 € 4 MOS 165.254,24 € 143.655,51 € 21.598,73 € 5 PONTE CALDELAS 186.440,68 € 133.631,02 € 53.079,66 € TOTAIS IVE excluído 983.050,86 € 799.896,21 € 183.154,65 € TOTAIS IVE engadido (18%) 1.160.000,00 € 943.877,53 € 216.122,49 € Esta baixa económica producida permite á Deputación de Pontevedra asumir, dentro do orzamento do proxecto ECOREDESANEASOL, o custe de instalación dunha nova infraestrutura ambiental a maiores das cinco inicialmente adxudicadas, para o que é preceptivo a concesión da correspondente subvención en especie ó concello beneficiario. Neste senso, o concello que obtivo a seguinte maior puntuación das cinco inicialmente concedidas no proceso de concesión de subvencións en especie dirixidas ós concellos foi o Concello de Cuntis, cunha puntuación total de 77,5123327. O enxeñeiro industrial do servizo de infraestruturas da Deputación de Pontevedra emite informe de data 17/09/10 sobre a avaliación de custes para a cuantificación económica da subvención en especie a conceder pola Deputación ó Concello de Cuntis para a adquisición da infraestrutura ambiental, establecendo dita estimación económica en 150.000,00 € (IVE incluído). Ó cumprirse os requisitos establecidos na lexislación vixente e á vista dos informes emitidos polo Secretario Xeral da corporación e pola xefa do servizo de fiscalización do servizo de Intervención da Deputación de Pontevedra de datas 21/10/10 e 16/11/10, respectivamente, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade: - A concesión dunha subvención en especie ó Concello de Cuntis por importe de 150.000,00 € para a instalación dun sistema de depuración de augas residuais con sistema de enerxías renovables dentro do marco do proxecto europeo ECOREDESANEASOL. 4.18829.- CONCESIÓN DE PRÓRROGA RESPECTO Á XUSTIFICACIÓN DO CONVENIO DE COLABORACIÓN ASINADO COA CRUZ VERMELLA PARA O DESENVOLVEMENTO DO PROGRAMA “SEN VIOLENCIA-CONVIVENCIA 2010” Aprobado por Resolución Presidencial núm. 3.184 do 10 de marzo de 2010, o convenio de colaboración coa Cruz Vermella, para o Programa “Sen Violencia-Convivencia 2010”, coa finalidade de prever condutas violentas nos Centros Educativos da nosa provincia; subscrito dito Convenio o 27 de maio do presente ano e solicitada unha prórroga respecto á xustificación do mesmo pola Cruz Vermella ante a imposibilidade de rematar as actividades inherentes ó programa antes do 31 de decembro, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade conceder unha prórroga ata o 15 de febreiro de 2011, para a xustificación dos gastos efectuados pola Cruz Vermella en relación coas prestacións do Convenio de Colaboración subscrito entre a Deputación de Pontevedra e Cruz Vermella Oficina Provincial, para o Programa “Sen Violencia-Convivencia 2010”. 5.18830.- CONCESIÓN DE PRÓRROGA RESPECTO Á SUBVENCIÓN OUTORGADA POLA XUNTA DE GOBERNO DO 28 DE XULLO DE 2010, A FAVOR DA ASOCIACIÓN “HOY POR MAÑANA” DE VIGO, PARA O PROGRAMA “APRENDAMOS XOGANDO” Aprobada pola Xunta de Goberno do 28 de xullo de 2010, unha subvención de 2.230,80 €, a favor da Asociación “Hoy por Mañana” de Vigo, para desenvolvemento do programa de inserción social “Aprendamos Xogando”, dentro da convocatoria 2010 de subvencións dirixidas ás Entidades de Iniciativa Social; solicitada unha prórroga para a conclusión das actividades inherentes a dito programa, durante o mes de xaneiro de 2011; e á vista do informe da Traballadora Social do 14/12/2010, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade conceder unha prórroga ata o 30 de xaneiro de 2011, respecto á subvención aprobada pola Xunta de Goberno do 28/07/2010, a favor da Asociación “Hoy por Mañana” de Vigo, para o seu programa “Aprendamos Xogando”; e a concesión dunha prórroga ata o 15 de febreiro de 2011 para a súa xustificación. 6.18831.- CONCESIÓN DE PRÓRROGA RESPECTO Á SUBVENCIÓN OUTORGADA POLA XUNTA DE GOBERNO DO 28 DE XULLO DE 2010, A FAVOR DA ASOCIACIÓN ÉRGUETE DE PREVENCIÓN DAS DROGODEPENDENCIAS DO BAIXO MIÑO PARA O PROGRAMA “TÉCNICO EN COCIÑA” Aprobada pola Xunta de Goberno do 28/07/2010, unha subvención de 5.148,00 €, a favor da Asociación Érguete Baixo Miño de prevención das drogodependencias, educación e promoción da saúde, para o desenvolvemento do seu programa Técnico/a de cociña de 300 horas de duración, e solicitada unha prórroga pola asociación beneficiaria da subvención a fin de poder rematar as actividades inherentes ó citado programa, á vista do informe do 14/12/2010 emitido pola Traballadora Social da Deputación, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade conceder unha prórroga ata o 30 de xaneiro de 2011 á Asociación “Érguete Baixo Miño”, para concluír as actividades subvencionadas por acordo da Xunta de Goberno do 28/07/2010 respecto ó seu programa “Técnico/a en Cociña”, e a concesión dunha prórroga ata o 15 de febreiro de 2011 para a súa xustificación. 7.18832.- DAR CONTA DA RENUNCIA DA ASOCIACIÓN FARAXA DE VIGO, Á SUBVENCIÓN OUTORGADA NO SEU FAVOR POLA XUNTA DE GOBERNO DO 28/07/10 Aprobada pola Xunta de Goberno desta Deputación Provincial, na súa sesión do 28 de xullo de 2010, unha subvención por importe de 3.432,00 €, a favor da Asociación “Faraxa” para a abolición da prostitución, con domicilio social en Vigo, coa finalidade de acometer o proxecto “Mediación Empresarial”; e comunicada o 3 de decembro do presente ano, pola citada Asociación á súa renuncia a tal subvención, toda vez que as actividades obxecto da mesma foron incluídas nun programa do Servizo Galego de Promoción e Igualdade entre Homes e Mulleres e da Secretaría Xeral da Emigración, a través dun convenio de colaboración subscrito a tal efecto, a Xunta de Goberno queda enterada da renuncia da Asociación “Faraxa” para a abolición da prostitución, con sede en Vigo, a subvención que polo importe de 3.342,00 €, concedida pola Xunta de Goberno do 28/07/2010, para o proxecto “Mediación Empresarial”, dentro da convocatoria 2010 da subvencións dirixidas ás Entidades de Iniciativa Social. 8.18833.- REPARTO DAS AXUDAS PARA ADQUISICIÓN DE SEMENTE PARA REXENERACIÓN DE BANCOS MARISQUEIROS DA PROVINCIA DE PONTEVEDRA Unha vez estudadas as “Bases Reguladoras das axudas á adquisición de semente para a rexeneración dos bancos marisqueiros da provincia de Pontevedra para o ano 2010”, aprobadas na Xunta de Goberno de data 01/09/2010 e publicadas no BOP número 179 do 16/09/10. Vistos os informes emitidos pola Xefa do Servizo de Medio Natural e do Servizo de Intervención e a restante documentación que obra nos expedientes. A Xunta de Goberno acorda por unanimidade aprobar o reparto das axudas á adquisición de semente para a rexeneración dos bancos marisqueiros da provincia de Pontevedra para o ano 2010, por un importe total de 166.459,59 € e con cargo á aplicación orzamentaria 10/410.412.789.02 e documento Rc nº: 201000066095, da forma que figura no listado que se xunta. 9.18834.- RECLAMACIÓN DE RESPONSABILIDADE PATRIMONIAL FORMULADA POR DON MARTÍN CARDALDA CARREIRA POR DANOS EN VEHÍCULO DA SÚA PROPIEDADE NA E.P. 0012 FIGUEIRIDO-PONTEVEDRA (PONTEVEDRA) Dada conta que con data de rexistro de 15/06/10 (Rex. núm. 023179) tivo entrada nesta Deputación instancia subscrita por Don Martín Cardalda Carreira, con enderezo a efectos de notificacións en Carramal, 63- Salcedo, no Concello de Pontevedra, por danos no vehículo da súa propiedade a consecuencia dun golpe cunha tapa de rede de sumidoiro mal colocada na E.P. 0012 Pontevedra-Figueirido, o día 31/03/10, e que individualiza economicamente en 301,60 €. Resultando.- Que con data 29/06/10 e con fundamento no artigo 10.1, último parágrafo, do R.d. 429/93, en relación co 82 e 83 da Lei 30/92, e 172.2 do R.d. 2568/86, solicitouse informe ó Servizo de Infraestruturas, que o emitiu en data 05/06/10 co seguinte contido: “…Primero. La E.P. 0012 Pontevedra-Figueirido está incluida dentro de la red de carreteras provinciales. Segundo. Por parte del Servicio de Infraestructuras sí se tuvo constancia del accidente de referencia ya que a las 23:22 horas del día 31 de marzo de 2010 se recibe una llamada del 112-SOS Galicia advirtiendo de la presencia de “una tapa de sumidero levantada”. Tercero. Una brigada de guardia llega al lugar del siniestro, unos 15-20 minutos después de recibir la llamada, se pudo comprobar que la tapa de alcantarilla, perteneciente a la red de saneamiento municipal, se encontraba ligeramente desplazada, procediendo en ese momento a colocarla en su sitio y a señalizar la misma con elementos de balizamiento reflectante –TB/cono- y señales de advertencia de peligro. Cuarto. Como quiera que el servicio de saneamiento es de competencia municipal de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 25.2.l) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, el Ayuntamiento de Pontevedra sería el responsable no sólo del mantenimiento del citado servicio sino también de los posibles daños que el mismo ocasione, salvo en el supuesto de existir un contrato de concesión administrativa de gestión del servicio público de saneamiento en cuyo caso la responsabilidad recaería sobre la empresa concesionaria (artigo 256 c) de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público), concesión que en el caso del Ayuntamiento de Pontevedra ostenta la empresa AQUAGEST. Quinto. Como prueba de lo manifestado en el párrafo anterior queremos significar que en un supuesto similar al que nos ocupa la empresa AQUAGEST, concesionaria del mantenimiento de los Servicios Municipales de Agua y Saneamiento, se encargó de reparar las deficiencias existentes en un pozo de registro de saneamiento municipal situado, en este caso, en la zona de circulación de la carretera provincial E.P. 0001 Bértola-Canicouva-Pontesampaio, tal y como acredita la documentación que se adjunta al presente informe. Sexto. Por último señalar que no se ha tenido conocimiento de otros accidentes provocados por la misma causa en fechas próximas, anteriores o posteriores, al que es objeto del presente informe y que en el tramo de carretera en el que se produjo el siniestro existe una limitación de velocidad de 40Km/hora.” Resultando.- Que con data 16/09/10 e co fundamento nos artigos 31.1 “b” e “c” da Lei 30/92, déuselle traslado da reclamación ó Concello de Pontevedra para que puidera comparecer como interesado, sen recibir contestación algunha ata a data. Resultando.- Que con datas16/09/10, 07/10/10 e 26/10/10 e co fundamento nos artigos 31.1 “b” e “ c” en relación co 79.1 da Lei 30/92, déuselle traslado da reclamación a Aquagest, para que puidera comparecer coma interesada, e facer as alegacións que tiveran por convenientes, facendo constar entre outros que non tiveron coñecemento do sinistro, e que no expediente hai presuposto de danos e non factura de reparación dos mesmos, documento que din necesario para realizar calquera trámite cosa súa aseguradora. Considerando.- Que a instancia se presenta cumprimentando os requisitos de capacidade, lexitimación activa e pasiva e temporalidade (sen ter transcorrido o prazo de prescrición), descritos nos artigos 6.1 do R.d. 429/93 en relación co 70, 30, 31-1-a e 142.5 da Lei 30/92. Considerando.- Que non pode a Deputación facerse cargo dos danos ocasionados ó vehículo do reclamante aínda que sexa a titular do viario, toda vez que o obxecto da reclamación é a existencia dunha tapa de rede de sumidoiro fóra do sitio, e segundo establece o artigo 25 letra “l” parágrafo segundo da Lei 7/1985, de 2 de abril, reguladora de Bases de Réxime Local, o servizo da rede de sumidoiro é competencia municipal e que este, a súa vez, pode ser prestado, a través dunha concesión, por unha empresa, neste caso Aquagest Pontevedra (artigo 256.a en relación co 253.a. da Lei 30/2007 de 30 de outubro de Contratos del Sector Público). Considerando.- Que parece acreditada a relación de causalidade (artigos 139.1 da Lei 30/92 e 13.2 do R.d. 429/93) co material probatorio achegado ó expediente, respecto do Concello de Pontevedra ou da concesionaria do Servizo, Aquagest, empresa esta última que polo demais, parece explicitamente non rexeitar o pago do sinistro a través da súa Cía Aseguradora (véxase o informe da mesma no trámite de alegacións). Considerando.- Que as Administracións Públicas réxense en materia de responsabilidade patrimonial polos artigos 106.2 da Constitución Española, 139 e seguintes da Lei 30/92, 54 da Lei 7/85, 223 do R.d. 2568/86 e R.d. 429/93. Considerando.- Que o presente acordo cumprimenta o establecido nos artigos 89.1 e 54.1-b da Lei 30/92 en relación co 13.2 do R.d. 429/93, referido á desestimación argumentada da reclamación. A Xunta de Goberno acorda por unanimidade inadmitir a reclamación. 10.18835.- COMUNICACIÓNS Non houbo. FÓRA DA ORDE DO DÍA, e previa declaración de urxencia adoptáronse os seguintes acordos: 11.18836.- CONCESIÓN DE SUBVENCIÓN Ó OO.AA. PAZO DE CONGRESOS E EXPOSICIÓNS DE PONTEVEDRA Visto o escrito do OO.AA. Pazo de Congresos e Exposicións de Pontevedra con domicilio social en Rúa Alexandre Bóveda, s/n, do Concello de Pontevedra (36005) e CIF: P-8690003-B, solicitando axuda económica para “Gastos de funcionamento ano 2010”, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade a autorización e o compromiso de gasto así como o recoñecemento da obriga e a ordenación do pago da cantidade de sesenta mil douscentos euros (60.200,00 €) para o citado fin, con cargo á aplicación 10/330.334.462.00 – RC nº 201000110250. O beneficiario deberá remitir unha vez que reciba o importe da achega, certificado acreditativo da toma de razón na contabilidade do Organismo. 12.18837.- CONCESIÓN DE SUBVENCIÓN Á FUNDACIÓN MARCO DE VIGO Visto o escrito da Fundación Marco de Vigo con domicilio social en Rúa Príncipe, 54, do Concello de Vigo (36202) e CIF: G-36.909.885, solicitando axuda económica para “Gastos de funcionamento ano 2010”, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade a autorización e o compromiso de gasto así como o recoñecemento da obriga e a ordenación do pago da cantidade de cento cincuenta mil euros (150.000,00 €) para o citado fin, con cargo á aplicación 10/330.334.489.15 – RC núm. 201000110916. O beneficiario deberá remitir unha vez que reciba o importe da achega, certificado acreditativo da toma de razón na contabilidade da Fundación. 13.18838.- CONCESIÓN DE SUBVENCIÓN Á ASOCIACIÓN VECIÑAL E CULTURAL PEDRA MOURA DE VIGO Visto escrito da ASOC. Cultural e Veciñal Pedra Moura con domicilio social en Ctra. Fragoselo, 264, do Concello de Vigo e CIF: G-36.973.840, solicitando axuda económica, para as “Obras de reforma, ampliación e adición de planta no edificio do local social”, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade conceder unha subvención de noventa e nove mil novecentos noventa e nove euros con noventa e oito céntimos (99.999,98 €), con cargo á aplicación 10/330.334.789.02–Rc núm. 201000113618. Para poder percibila, o beneficiario deberá xustificar a axuda concedida antes do 31 de outubro de 2011, remitindo as facturas ou documentos análogos con valor probatorio no ámbito mercantil e administrativo, orixinais ou fotocopias cotexadas, que reúnan os requisitos legais esixidos segundo o R.d. 1496/03, de 28 de novembro, sobre confección de facturas, polo importe da subvención concedida, xunto coa conta xustificativa que relacione os gastos establecidos no orzamento presentado por importe de 99.999,98 €, e realizados para levar a cabo as obras, tal como establece o art. 30 da Lei 38/03, xeral de subvencións. Xunto coa xustificación deberán achegar unha memoria do investimento que se realizou e acreditar a difusión do seu financiamento pola Deputación. 14.18839.- CONVOCATORIA E APROBACIÓN DAS BASES DE AXUDAS DE ESTUDOS 2010/2011 De conformidade co disposto no artigo 68 do V Acordo regulador para persoal funcionario da Deputación Provincial de Pontevedra, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade aprobar a convocatoria e bases das axudas de estudos correspondentes ó ano 2010/2011 para persoal da Deputación Provincial, elaboradas pola Comisión paritaria mixta en desenvolvemento do previsto en citado artigo 68 do V Acordo regulador. Estas axudas concederanse con cargo á consignación económica prevista na aplicación 921.323.481.01 do orzamento provincial, e conforme á táboa de módulos que se estableceu en función dos estudos cursados polos interesados e os grupos de clasificación de titular beneficiario das axudas. As axudas destinadas ó persoal de OOAA imputaranse ó seu propio orzamento. Ditas bases son como seguen: a) BASES PARA A CONCESIÓN DE AXUDAS DE ESTUDOS NON UNIVERSITARIOS CURSO 2010-2011 De conformidade co disposto no artigo 68 do V Acordo regulador para persoal funcionario e I Convenio Colectivo para persoal laboral desta Deputación de Pontevedra, as axudas de estudos non universitarios para o curso 2010/2011, se rexerán polas seguintes “BASES 1. BENEFICIARIOS/AS: Poderán ser beneficiarios das axudas de estudos: a) Os funcionarios de carreira e o persoal laboral fixo da Deputación Provincial e Organismos Autónomos Museo Provincial, Turismo Rías Baixas, Escola de Canteiros e ORAL, que se encontren en servizo activo antes da finalización do prazo de entrega das solicitudes. b) Os fillos, do persoal incluído no apartado a). c) Os fillos das parellas de feito dos beneficiarios incluídos no apartado a), segundo o disposto no anexo V do Acordo regulador para persoal funcionario e do I Convenio Colectivo para persoal laboral. d) Con carácter excepcional os fillos dos beneficiarios sinalados no apartado a), falecidos en servizo activo ata que finalicen os estudos. Quedan excluídos destas axudas os funcionarios de emprego, os funcionarios interinos, os bolseiros e os contratados temporais, ademais dos fillos do persoal incluído nos apartados a) e d) que teñan máis de 30 anos cando finalice o prazo de entrega das solicitudes. 2. ESTUDOS: Estas axudas, que se concederán para a realización de estudos en centros ou institucións docentes oficiais ou homologados polo Ministerio de Educación e Ciencia (MEC) ou pola Consellería de Educación da Xunta de Galicia, ou estudos realizados no estranxeiro que estean homologados, clasifícanse da seguinte forma: a) Garderías, colexios infantís e xardíns de infancia. b) Educación infantil e primaria. c) ESO, cursos de acceso + 25 años, cursos para maiores de 45 anos e PCPI. d) Formación profesional, Bacharelato, e estudos de ensinanzas artísticas, recollidas como tales no art. 45 da Lei orgánica 2/2006, de 3 de maio, de educación. e) Escola oficial de idiomas e estudos de ensinanzas artísticas. 3. INCOMPATIBILIDADES: Para manter o carácter exento no IRPF estas axudas serán incompatibles con calquera outra concedida por institucións públicas ou privadas, bolsas de estudos, etc., incorrendo en responsabilidades legais os que faltasen á verdade na declaración que emitan a este respecto. En principio, non se atenderán as solicitudes onde se xustifique a petición doutra bolsa cando a contía supere o importe da axuda que a Deputación lle destina ó beneficiario, salvo que se acreditase a súa denegación. Cando se soliciten axudas para cursar distintos estudos, tramitarase a de maior contía. Nos casos de exención de matricula por expediente académico ou familia numerosa, independentemente da contía de exención de taxas académicas, acreditarase o importe da axuda que corresponda. 4. CONTÍA: Con cargo á consignación económica prevista na aplicación 921.323.481-01 do orzamento provincial, as axudas de estudos concederanse conforme a seguinte escala, establecida en función dos estudos cursados polos interesados e os grupos de clasificación do titular beneficiario das axudas: ESTUDOS/GRUPOS A1 A2 C1 C2 E Garderías, colexios infantís e xardíns de infancia 185,40 € 226,60 € 278,10 € 319,30 € 339,90 € Educación infantil, primaria 113,30 € 123,60 € 133,90 € 149,35 € 185,40 € ESO, cursos de acceso + 25 anos, + 45 anos e PCPI. 226,60 € 267,80 € 309,00 € 345,05 € 370,80 € FP e Bacharelato e Ensinanzas artísticas (*) 231,00 € 273,00 € 315,00 € 351,75 € 378,00 € Cursos da Escola Oficial de Idiomas e outras ensinanzas artísticas 113,30 € 123,60 € 133,90 € 149,35 € 185,40 € *Ensinanzas artísticas contempladas no artigo 45.2, b) e c) da lei orgánica 2/2006 de 3 de maio de educación. Por cada sobresaliente ou matrícula de honra nunha disciplina de estudos FP e Bacharelato (cun máximo de 150,00 €) 30,00 € Dado que é difícil valorar de antemán as peticións de cada un dos módulos e, por conseguinte, a montaxe total das axudas, en caso de superarse o crédito global existente ou de producirse excedentes na partida a comisión paritaria mixta revisará as cantidades sinaladas na táboa de módulos para axustalas á consignación orzamentaria. 5. CRITERIOS PARA A CONCESIÓN DAS AXUDAS: A- Estudos Dos Funcionarios: Os funcionarios de carreira e laborais fixos que cursen os estudos en centros públicos non percibirán ningunha axuda por seu carácter gratuíto. No caso de efectuarse en centros privados aplicarase a totalidade do importe indicado na táboa de módulos da base 4 segundo a porcentaxe equivalente dun centro público. B.- Estudos Dos Beneficiarios: 1) De acordo coa clasificación de axudas de estudos prevista no apartado 2, aboarase a cantidade establecida no apartado 4 aplicando a totalidade do importe sinalado na táboa de módulos da base 4. 2) As axudas para garderías, colexios infantís e xardíns de infancia concederanse por fillos acollidos nalgún destes centros que así o xustifiquen mediante a correspondente matrícula. 3) Exclúense destas bases os cursos de perfeccionamento, preparación e ingresos en academias privadas ou similares. 4) Todas as axudas increméntanse nun 100% no suposto de que o solicitante ou beneficiario estea afectado por unha grande invalidez física ou psíquica, nun grao superior ó 65% de minusvalía; ou nun 50% se é inferior, o que se acreditará cunha resolución xudicial ou administrativa que o recoñeza. 6. PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES: As solicitudes deberán presentarse en modelo oficial debidamente cuberto no Rexistro Xeral da Deputación, ata o 31 de xaneiro de 2011, este incluído, debendo achegar o xustificante de estar matriculado no curso 2010–2011 en orixinal ou fotocopia debidamente compulsada. En calquera caso, as solicitudes presentadas fóra de prazo serán desestimadas. 7. DOTACIÓN ECONÓMICA: De conformidade co disposto no V Acordo regulador para persoal funcionario e I Convenio colectivo para persoal laboral as axudas de estudos imputaranse á aplicación 921.323.481.01 do orzamento provincial. As axudas destinadas o persoal de OOAA imputaranse o seu propio orzamento. 8. INTERPRETACIÓN DAS BASES: Calquera dúbida que poida xurdir na aplicación e interpretación destas bases resolverase na Comisión paritaria mixta.” b) BASES PARA A CONCESIÓN DE AXUDAS DE ESTUDOS UNIVERSITARIOS CURSO 2010-2011 De conformidade co disposto no V Acordo regulador para persoal funcionario e I Convenio Colectivo para persoal laboral desta Deputación de Pontevedra, as axudas de estudos universitarios para o ano 2010/2011, se rexerán polas seguintes “BASES 1. BENEFICIARIOS/AS: Poderán ser beneficiarios das axudas de estudos: a) Os funcionarios de carreira e o persoal laboral fixo da Deputación Provincial e Organismos Autónomos Museo Provincial, Turismo Rías Baixas, Escola de Canteiros e ORAL, que se encontren en servizo activo antes da finalización do prazo de entrega das solicitudes. b) Os fillos, do persoal incluído no apartado a). c) Os fillos das parellas de feito dos beneficiarios incluídos no apartado a), segundo o disposto no anexo V do Acordo regulador e do I Convenio Colectivo. d) Con carácter excepcional os fillos dos beneficiarios sinalados no apartado a), falecidos en servizo activo ata que finalicen os estudos. Quedan excluídos destas axudas os funcionarios de emprego, os funcionarios interinos, os bolseiros e os contratados temporais, ademais dos fillos do persoal incluído nos apartados a) e d) que teñan máis de 30 anos cando finalice o prazo de entrega das solicitudes. 2. ESTUDOS: Estas axudas, que se concederán para a realización de estudos en centros ou institucións docentes oficiais ou homologados polo Ministerio de Educación e Ciencia (MEC) ou pola Consellería de Educación da Xunta de Galicia, ou estudios realizados no estranxeiro que estean homologados, clasifícanse da seguinte forma: a) Estudos medios ou superiores, cursos de posgrao, cursos de práctica xurídica ou masters en domicilio. Tamén os estudos realizados na Universidade Nacional a Distancia (UNED). b) Estudos medios ou superiores, cursos de posgrao, cursos de práctica xurídica ou masters fóra do domicilio. c) Curso de adaptación pedagóxica, obtención do Diploma de Estudos Avanzados (DEA) e proxecto de fin de carreira. d) Cursos de especialización ou perfeccionamento para os empregados non incluídos no Plan de Formación Continua da Deputación, que teñan relación directa co desempeño do posto de traballo. No caso de estudos tendentes a obter unha cualificación profesional directamente relacionada co posto de traballo desempeñado polo funcionario/a, terase en conta a estes efectos a especialización da materia e do curso, podendo ser organizado e impartido nestes casos por Colexios Oficiais, Asociacións Profesionais, e Fundacións. 3. INCOMPATIBILIDADES: As axudas serán incompatibles con calquera outra concedida por institucións públicas ou privadas, bolsas de estudos, etc., salvo o sinalado no parágrafo terceiro desta base, incorrendo en responsabilidades legais os que faltasen á verdade na declaración que emitan a este respecto. En principio, non se atenderán as solicitudes onde se xustifique a petición doutra bolsa cando a contía supere o importe da axuda que a Deputación lle destina ó beneficiario, salvo que se acreditase a súa denegación. No suposto de que a bolsa comprenda soamente a exención dos pagamentos de matrícula, terase dereito á axuda, descontando o seu custo. De igual modo, aqueles funcionarios ou traballadores exentos do pagamento de taxas, por ser un dos membros da súa familia funcionario do MEC ou da Xunta de Galicia, percibirán a diferenza existente entre a cantidade que lle corresponde pola axuda e o importe das taxas (neste caso deberase xustificar o importe dos pagamentos exentos). Cando se soliciten axudas para cursar distintos estudos, tramitarase a de maior contía. Nos casos de exención de matricula por expediente académico ou familia numerosa, independentemente da contía de exención de taxas académicas, acreditarase o importe da axuda que corresponda, previa xustificación de tal condición. 4. CONTÍA: Con cargo á consignación económica prevista na aplicación 921.323.481.01 do orzamento provincial, as axudas de estudos concederanse conforme a seguinte escala, establecida en función dos estudos cursados polos interesados e os grupos de clasificación do titular beneficiario das axudas: ESTUDOS/GRUPOS A1 A2 C1 C2 E Estudos medios ou superiores, cursos de posgrao, de práctica xurídica ou masters en domicilio 391,40 € 442,90 € 473,80 € 525,30 € 561,35 € Estudos medios ou superiores, cursos de posgrao, de práctica xurídica ou masters fóra do domicilio 772,50 € 885,80 € 927,00 € 1.040,30 € 1.133,00 € Curso de Adaptación Pedagóxica, DEA e proxecto fin de carreira 164,80 € 175,10 € 195,70 € 206,00 € 216,30 € Por cada sobresaliente ou matrícula de honra nunha disciplina de estudos medios e superiores, no curso anterior 2009/2010 (incluída a UNED) (cun máximo de 300,00 €) 100,00 € ESTUDOS/GRUPOS FUNCIONARIOS A1 A2 C1 C2 E Cursos Medios, Superiores ou doutorado 90,00 € 100,00 € 110,00 € 120,00 € 130,00 € Por cada sobresaliente ou matrícula de honra nunha disciplina de estudos medios e superiores no curso anterior 2010/2011(incluída a UNED) (cun máximo de 100,00 €) 20,00 € Dado que é difícil valorar de antemán as peticións de cada un dos módulos e, por conseguinte, a montaxe total das axudas, en caso de superarse o crédito global existente ou de producirse excedentes na partida, a Comisión Paritaria Mixta revisará as cantidades sinaladas na táboa de módulos para axustalas á consignación orzamentaria. 5. CRITERIOS PARA A CONCESIÓN DAS AXUDAS: A.- ESTUDOS DOS FUNCIONARIOS: Os funcionarios de carreira e laborais fixos que cursen estudos de grao medio ou superior, cursos de posgrao, cursos da Escola de Idiomas, CAP, DEA, cursos da Universidade correspondentes a aulas de formación aberta ou que realicen másters, percibirán o 50% do custo da matrícula e, de efectuarse en centros ou universidades privadas, a mesma porcentaxe equivalente a unha carreira ou materia similar dun centro público, non estando suxeitos os límites previstos na táboa de módulos da base cuarta. Non obstante, estas axudas non poderán superar a contía de 1.000,00 €. Gastos de inscrición: Cando se trate de cursos de especialización, xornadas ou congresos, de contido directamente relacionado có posto de traballo desempeñado, e con independencia da súa tramitación ordinaria, de acordo coa súa normativa específica, no que respecta ós gastos de inscrición, aboarase o importe completo, sempre que non supere os 500,00 € por solicitude/traballador/ano. Se a inscrición fose menor, aboarase a cantidade exacta, respectando sempre o límite anual fixado. B.- ESTUDOS DOS BENEFICIARIOS: 1) Tendo en conta a clasificación de axudas de estudos prevista no apartado 2, aboaranse os importes establecidos no apartado 4 conforme os seguintes criterios: a. Aplicando a totalidade do importe indicado na táboa de módulos da base 4, nos supostos de curso completo, catro ou máis materias de ensinanzas de primeira matrícula, ou 50 créditos nas materias de segunda e sucesivas matrículas. b. Aplicando o 50% do importe establecido na táboa de módulos da base 4, nos supostos dunha a tres nas ensinanzas non repetidas ou menos de 50 créditos nas repetidas. No caso de que non se reflicta o pagamento de taxas, exención ou materias que se cursen, deberá presentarse un certificado ou expediente académico onde se fagan constar as materias de primeira, segunda e sucesivas matrículas, así como os seus créditos. 2) Consideraranse estudos no domicilio aqueles que se realicen en centros situados dentro do propio concello onde este situada a residencia da/o funcionaria/o ou traballador/a da Deputación nun radio igual ou inferior a dez (10) quilómetros, se é fóra do concello. Consideraranse estudos fóra do domicilio todos os demais. Esta circunstancia acreditarase coa certificación do empadroamento do funcionario que solicita a axuda. 3) Exclúense destas bases os cursos de perfeccionamento, preparación e ingresos en academias privadas ou similares. 4) Todas as axudas increméntanse nun 100% no suposto de que o solicitante ou beneficiario estea afectado por unha grande invalidez física ou psíquica, nun grao superior ó 65% de minusvalía; ou nun 50% se é inferior, o que se acreditará cunha resolución xudicial ou administrativa que o recoñeza. 6. PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES: As solicitudes deberán presentarse en modelo oficial debidamente cuberto no Rexistro Xeral da Deputación ata o 31 de xaneiro de 2011, este incluído, a excepción da solicitude de axudas para gastos de inscrición en Cursos, Xornadas, Seminarios que poderán presentarse ó longo do ano, debendo achegar, segundo o caso, a seguinte documentación en orixinal ou fotocopia debidamente compulsada: a) Estudos medios ou superiores, cursos de posgrao, cursos de práctica xurídica ou másters en domicilio. Estudos realizados na Universidade Nacional de Educación a Distancia (UNED): - Certificado que acredite curso completo ou folla de matrícula onde consten as materias que se vaian cursar ou a súa exención. - Xustificante do pagamento da matrícula. - Fotocopia do DNI do fillo/a beneficiario se é caso. b) Estudos medios ou superiores, cursos de posgrao ou másters fóra de domicilio: - Certificado de empadroamento do Funcionario. - Certificado que acredite curso completo ou folla de matrícula onde consten as materias que se vaian cursar ou a súa exención. - Xustificante do pagamento da matrícula. - Fotocopia do DNI do fillo/a beneficiario se é caso. c) Cursos de adaptación pedagóxica, de obtención de Diploma de Estudos Avanzados (DEA), de posgrao ou da Universidade de aulas de formación aberta. - Xustificación de matrícula e o seu pagamento. - Fotocopia do DNI do funcionario solicitante, e do fillo/a beneficiario se é caso. d) Gastos de Inscrición: - Copia do programa do Curso, Xornada ou Conferencia, lugar e data de celebración. - Acordo polo que se concede permiso para asistencia ó mesmo. e) Estudos medios ou superiores de persoal funcionario en Centro privado homologado: - Valoración dos estudos realizados en centro público. - Xustificante do pagamento da matrícula. De non figurar no esixido, será necesario presentar un certificado ou expediente académico onde se faga constar qué materias son de primeira matrícula e os seus créditos e cáles son de segunda e sucesivas matrículas. 7. DOTACIÓN ECONÓMICA: De conformidade co establecido no V Acordo regulador e I Convenio colectivo, as axudas de estudos imputaranse á aplicación 921.323.481.01, do orzamento provincial. As axudas destinadas o persoal de OOAA imputaranse o seu propio orzamento 8. INTERPRETACIÓN DAS BASES: Calquera dúbida que poida xurdir na aplicación e interpretación destas bases resolverase na Comisión paritaria mixta.” 15.18840.- RECOÑECEMENTO EXTRAXUDICIAL DE OBRIGAS A) Visto o informe que formula a Intervención desta Deputación, de data 21 de decembro de 2010, para o recoñecemento extraxudicial das obrigas, de gastos efectuados polos Centros Xestores e Dependencias, desta Deputación e que se especifican na relación que se achega, e en virtude das facultades que lle confire a base 17-1, parágrafo cuarto das aprobadas para a execución do orzamento de 2010, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade aprobar e declarar de aboo: A relación de facturas que figuran ca referencia 201000001543 e que contén vinte e oito facturas, sendo a primeira de Gas Natural SUR SDG, S.A., por importe de 136,45 € e a derradeira de R Cable y Telecomunicaciones Galicia, S.A., por importe 35.513,93€, obedecendo ó seguinte detalle: Importe total 72.827,21 € Descontos do IRPF 1.348,56 € Descontos do IVE soportado deducible 0,00 € Descontos do Honorarios técnicos externos 0,00 € Total líquido 71.478,65 € B) Visto o informe que formula a Intervención desta Deputación, de data 22 de decembro de 2010, para o recoñecemento extraxudicial das obrigas, de gastos efectuados polos Centros Xestores e Dependencias, desta Deputación e que se especifican na relación que se achega, e en virtude das facultades que lle confire a base 17-1, parágrafo cuarto das aprobadas para a execución do orzamento de 2010, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade aprobar e declarar de aboo: A relación de facturas que figuran ca referencia 201000001575 e que contén unha factura, correspondente a Acevedo López, Bernardo, por importe de 9.280,00 €, obedecendo ó seguinte detalle: Importe total 9.280,00 € Descontos do IRPF 1.200,00 € Descontos do IVE soportado deducible 0,00 € Descontos do Honorarios técnicos externos 0,00 € Total líquido 8.080,00 € 16.18841.- APROBACIÓN DA CERTIFICACIÓN Nº 1 DA OBRA “ACONDICIONAMENTO DE ZONAS COMÚNS NA PLANTA BAIXA DA ANTIGA SEDE DE EDUCACIÓN (PONTEVEDRA)” Vista a certificación núm. 1 relativa á obra de “Acondicionamento de zonas comúns na planta baixa da antiga sede de Educación (Pontevedra)”, adxudicada no seu día a empresa Construcciones Abal, S.A., e visto o informe favorable do Servizo de Intervención de data 17 de decembro e así mesmo de acordo coa Base 17ª da execución do orzamento provincial 2010, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade aprobar o recoñecemento da obriga e o pago da mesma co detalle seguinte: Certificación núm. 1: CONSTRUCCIONES ABAL, S.A. (CIF. A-36.115.459) 10/457.450.622.03.2009 (Deputación) 228.197,17 € Taxa Técnicos Directores (4% PEM) 6.500,42 € Control de calidade (1% PEM) 1.625,10 € Seguridade e saúde (0,72 % PEM) 1.170,08 € TOTAL DESCONTOS 9.295,60 € TOTAL LÍQUIDO A PERCIBIR 218.901,57 € Respecto á liquidación dos honorarios que se formulan pola dirección de obra, que comprende os do técnico superior e medio, considéranse procedentes en principio, por canto trátase da prestación dun Servizo ó contratista pola Administración a través dos seus técnicos, que debe soportar aquel segundo se desprende do ordenamento xurídico xeral e en concreto da cláusula 13 do “Prego de cláusulas administrativas xerais para a contratación das obras do Estado”. A liquidación practicada axústase ó regulado ó efecto na Ordenanza reguladora da taxa por traballos de inspección e dirección das obras. Os honorarios correspondentes os Técnicos ingresaranse provisionalmente no concepto non orzamentario correspondente. Os relativos a funcionarios desta Deputación formalizaranse ingresándoos no concepto orzamentario que proceda, e os dos Técnicos non funcionarios aboaranse cando se formalice o ingreso na conta non orzamentaria. 17.18842.- APROBACIÓN DA CERTIFICACIÓN Nº 1 – FINAL DA OBRA “ACTUACIÓNS VARIAS NA E.P. 9305 SISÁN, REPOSICIÓN DE SERVIZOS EN E.P. 9501 RIBADUMIA E BEIRARRÚAS EN CABANELAS (RIBADUMIA)” Vista a certificación núm. 1-final relativa á obra de “Actuacións varias na E.P. 9305 Sisán, reposición de servizos en E.P. 9501 Ribadumia e beirarrúas en Cabanelas (Ribadumia)”, adxudicada non seu día a empresa Construcións, Obras e Viais,S.A., e visto o informe favorable do Servizo de Intervención de data 3 de decembro e así mesmo de acordo coa Base 17º da execución do orzamento provincial 2010, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade aprobar ou recoñecemento da obriga e ou pagamento da mesma co detalle seguinte: Certificación núm. 1-Final: CONSTRUCCIONES, OBRAS Y VIALES, S.A. (CIF. A-36.008.886) 10/456.453.612.02.2009 (Deputación) 234.260,00 € Taxa Técnicos Directores (4% PEM) 6.673,12 € Control de calidade (1% PEM) 1.668,28 € Seguridade e saúde (0,72 % PEM) 1.201,16 € TOTAL DESCONTOS 9.542,56 € TOTAL LÍQUIDO A PERCIBIR 224.717,44 € Respecto á liquidación dos honorarios que se formulan pola dirección de obra, que comprende os do técnico superior e medio, considéranse procedentes en principio, por canto trátase da prestación dun Servizo ó contratista pola Administración a través dos seus técnicos, que debe soportar aquel segundo se desprende do ordenamento xurídico xeral e en concreto da cláusula 13 do “Prego de cláusulas administrativas xerais para a contratación das obras do Estado”. A liquidación practicada axústase ó regulado ó efecto na Ordenanza reguladora da taxa por traballos de inspección e dirección das obras. Os honorarios correspondentes os Técnicos ingresaranse provisionalmente no concepto non orzamentario correspondente. Os relativos a funcionarios desta Deputación formalizaranse ingresándoos no concepto orzamentario que proceda, e os dos Técnicos non funcionarios aboaranse cando se formalice o ingreso na conta non orzamentaria. 18.18843.- RESOLUCIÓN DO RECURSO DE REPOSICIÓN INTERPOSTO POLA FEDERACIÓN GALEGA DA CONSTRUCIÓN CONTRA A APROBACIÓN DO PREGO ECONÓMICO–ADMINISTRATIVO QUE REXERÁ A CONTRATACIÓN, MEDIANTE PROCEDEMENTO ABERTO, DO CAMPO DE FÚTBOL DE BEADE A Xunta de Goberno, en sesión de 17 de novembro de 2010, aprobou os expedientes para a contratación, mediante procedemento aberto, da execución das obras dos campos de fútbol de Beade e Matamá por importe de 465.023,22 €, cada un. Os anuncios de licitación publicáronse no Boletín Oficial de Pontevedra, nº 233 de 3 de decembro de 2010. A Federación Galega da Construción interpón, con data de Rexistro 20 de decembro de 2010, recurso de reposición por considerar errónea a clasificación empresarial esixida no expediente do campo de fútbol de Beade. Visto o expediente e o informe do técnico adxunto de contratación, conclúese o seguinte: En canto ó grupo, cabe dicir que ante a inexistencia dun específico, e o “G” de “Viais e Pistas”, o que resulta mais acorde, xa que como ben di a recorrente, está relacionado con actividades de enxeñaría civil, distintas das obras de construción de edificios que se inclúen no grupo C “Edificacións”. En canto ó subgrupo, tomouse en consideración o capítulo 2, que é a partida de maior entidade dende o punto de vista económico no orzamento, e dentro da mesma destaca o “Pavimento de mestura bituminosa en quente de composición grosa D-12 con árido…”, que ascende á cantidade de 44.823,24 € (13,53% do PEM), o cal foi tomado polo técnico redactor do proxecto como factor determinante para especificar o subgrupo 4, relativo a firmes con mesturas bituminosas. A elección deste subgrupo ampárase no o artigo 36.1 do R.d. 1098/2001, que sinala que “Naquelas obras cuxa natureza se corresponda con algún dos tipos establecidos como subgrupos e non presenten singularidades diferentes ás normais e xerais á súa clase, esixirase soamente a clasificación no subgrupo correspondente”. É errónea a argumentación da recorrente, de que o importe parcial da obra ha de ser superior ó 20% do importe total do contrato, xa que o artigo 36.2 do mencionado R.d. , está a referirse á posibilidade de exixir outros subgrupos cando se presenten singularidades non normais diferentes á da principal. Tendo en conta que non existe un subgrupo específico de instalacións deportivas, e que a incorrección da categorización no subgrupo esixido é cando menos discutible, esta institución en aras da existencia dunha maior concorrencia competitiva, sendo este un dos principios da contratación administrativa, e co fin de evitar un prexuízo ás empresas, entende que non existe inconveniente nin prexuízo algún en exixir o subgrupo 6, obras e viais sen cualificación especifica. En canto á categoría esixida existe un erro manifesto, xa que tal e como sinala o artigo 56 da LCSP “A expresión da contía efectuarase por referencia ó valor íntegro do contrato, cando a duración deste sexa igual ou inferior a un ano…”. Por tanto sendo a duración de execución do contrato de tres meses e o importe do contrato de 394.087,48 €, a categoría que se debe exixir é o d, a cal acouta os importes entre 360.000,00 € e 840.000,00 €. Considerando que as Administracións Públicas poderán rectificar en calquera momento, de oficio, os erros producidos nos seus actos, de acordo co estipulado no articulo 105.2 da Lei 30/1992, do 26 de novembro, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade: Resolver favorablemente o recurso de reposición interposto pola Federación Galega da Construción contra a aprobación do prego economico-administrativo que rexerá a contratación, mediante procedemento aberto, da execución da obra do campo de fútbol de Beade, no seguinte sentido: Rectifícase o apartado f) do anexo II do prego de condicións, variando a clasificación esixida, obxecto do recurso, pola do Grupo G Subgrupo 6 Categoría d. Por estar nas mesmas condicións, cabe estender esta rectificación ó mesmo apartado do prego de condicións do expediente de contratación para a execución do campo de fútbol de céspede artificial de Matamá, aprobado pola Xunta de Goberno, en sesión de 17 de novembro de 2010. Así mesmo, concederase un novo prazo de trece días naturais para a presentación de plicas, para ambas as licitacións, dende o día seguinte á publicación do anuncio de rectificación no BOP. 19.18844.- REQUIRIMENTO PARA A PRESENTACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA EN RELACIÓN COA ADXUDICACIÓN DA OBRA “CONSTRUCIÓN DE LOCAL SOCIAL EN FILGUEIRA (LALÍN)” Resultando que a Xunta de Goberno, en sesión celebrada o día 01/09/2010, prestou aprobación ó expediente de contratación para a adxudicación, mediante procedemento aberto, da obra “Construción de local social en Filgueira (Lalín)”, con orzamento de 259.913,80 €, máis a cantidade de 46.784,48 € correspondentes ó IVE. Resultando que, con data 15 de outubro de 2010, se constituíu a Mesa de Contratación do procedemento aberto convocado para a contratación das referidas obras, procedendo a continuación á cualificación da documentación xeral (Sobre “A”) admitindo a todas as empresas presentadas. Resultando que con data 19 de outubro de 2010, este mesmo órgano, en acto público, indicou as plicas que foron cualificadas como non admitidas e admitidas, procedendo á apertura dos Sobres “B” destas últimas, correspondente á documentación técnica valorable mediante criterios non avaliables mediante fórmulas, tal e como prevé o artigo 27 do Real Decreto 817/2009, polo que se desenvolve parcialmente a Lei de contratos do sector público. Resultando que polo Enxeñeiro Director de Infraestruturas en funcións se emite informe relativo ás empresas que obtiveron unha puntuación superior a 30 puntos sobre os criterios non avaliables mediante fórmulas. Resultando que a Mesa de Contratación, en sesión celebrada o día 20 de decembro de 2010, da a coñecer a ponderación asignada ás propostas técnicas, contidas nos Sobres “B”, procedendo a continuación á apertura dos Sobres “C” das empresas que obtiveron unha valoración superior a 30 puntos. Resultando que a Mesa de Contratación, á vista do informe emitido por Arquitecto Provincial, relativo á valoración da documentación contida nos Sobres “B”, e valorada a documentación contida nos Sobres “C”, eleva ó Órgano de Contratación proposta de adxudicación da obra a favor de NAROM, S.L., toda vez que obtivo a máxima puntuación, unha vez ponderada a documentación contida nos referidos sobres, de acordo cos criterios de adxudicación que figuran no prego de cláusulas administrativas que rexeu no procedemento aberto para a contratación da obra e que a continuación se detalla: Licitador Puntuación Sobre “B” Puntuación Sobre “C” Puntuación Total NAROM, S.L. 30,45 49,310 79,760 ORECO, S.A. 30,71 39,722 70,432 CONSTRUCCIONES TABOA-DA Y RAMOS, S.L. 31,21 33,965 65,175 ANTONIO FRAMIÑAN CONS-TRUCCIONES, S.L. 33,72 16,414 50,134 Resultando que NAROM, S.L. ofertou executar a obra de “Construción de local social en Filgueira (Lalín)”, na suma de 192.882,03 € máis 34.718,76 € correspondentes ó IVE, cun prazo de execución de tres meses, melloras valoradas en 12.150,34 € e o 3,45% do orzamento de execución material correspondente á adxudicación da obra para control de calidade. A Xunta de Goberno acorda por unanimidade, segundo o establecido no art.º 135 da Lei 30/2007, de Contratos do Sector Público, requirir a NAROM, S.L., que formulou a proposición economicamente máis vantaxosa, para que, dentro do prazo de dez días hábiles, a contar dende o seguinte a aquel en que tivese recibido o requirimento, presente a documentación xustificativa de atoparse ó corrente no cumprimento das súas obrigas tributarias e coa Seguridade Social, de dispoñer efectivamente dos medios que se tivese comprometido a dedicar ou adscribir á execución do contrato, e de ter constituído a garantía definitiva equivalente ó 5% do prezo do contrato excluído o IVE. Por este mesmo Órgano adxudicarase o contrato dentro dos cinco días hábiles seguintes á recepción da documentación requirida. 20.18845.- RESOLUCIÓN DO PROCEDEMENTO, NEGOCIADO SEN PUBLICIDADE, DA CONTRATACIÓN CONXUNTA DA SUBMINISTRACIÓN DE ENERXÍA ELÉCTRICA NOS CENTROS DA DEPUTACIÓN E DIVERSOS CONCELLOS DA PROVINCIA A Xunta de Goberno desta Deputación Provincial, en sesión celebrada o día 21 de abril de 2010, prestou aprobación ó expediente para a contratación para a adxudicación, mediante procedemento aberto, da subministración de enerxía eléctrica para os centros da Deputación e os concellos da provincia adheridos: Arbo, Baiona, Barro, Caldas de Reis, Cambados, Campo Lameiro, Cangas, A Cañiza, Catoira, Cerdedo, Cotobade, Crecente, Cuntis, Forcarei, Fornelos de Montes, Illa de Arousa, Lalín, A Lama, Meis, Moaña, Mondariz, Moraña, Mos, As Neves, Oia, Pazos de Borbén, Poio, Ponte Caldelas, Ponteareas, Pontecesures, Ribadumia, Rodeiro, O Rosal, Salvaterra de Miño, Soutomaior, Valga, Vila de Cruces, Vilaboa, Vilanova de Arousa. O anuncio deste procedemento publicouse no Diario Oficial da Comunicade Europea, no Boletín Oficial do Estado e no Boletín Oficial da Provincia. Ó concurso presentouse unha única oferta pola empresa Unión Fenosa Comercial, S.L., esixindo unhas cláusulas adicionais, non contempladas no prego de condicións que rexeu a contratación, que obrigaron a declarar deserto o procedemento aberto correspondente. De conformidade co previsto no apartado c, do artigo 154, da Lei de Contratos do Sector Público, a Xunta de Goberno, en sesión do 15 de setembro de 2010, acordou iniciar un procedemento negociado sen publicidade, para a subministración da enerxía eléctrica para todos os centros da Deputación e os concellos adheridos previamente. Ó concurso foron invitadas as seguintes empresas: Endesa Energía S.A.U, Iberdrola, S.A, Unión Fenosa Comercial, S.L. e E.ON. Levadas a cabo diversas negociacións entre técnicos da Deputación e representantes das empresas, finalmente só Unión Fenosa Comercial presentou unha oferta á totalidade do concurso. A oferta económica abarca, dun lado os centros propios da Deputación e doutro os concellos adheridos. Estas dúas ofertas distintas baséanse en que a tipoloxía das subministracións ós centros da Deputación son diferentes da dos concellos da provincia, en función da súa dispersión, alumeados públicos, consumos elevados en horas nocturnas, contratos inferiores a 10 Kw, sistemas de instalacións máis antigos. A oferta para os centros da Deputación contempla os prezos para media e baixa tensión: CENTROS DEPUTACIÓN CON MEDIA TENSIÓN M/T NOME CONTRATO IMPORTE KWH OFERTADO PRÍNCIPE FELIPE 1 – AVDA. MONTECELO 12 PAZO PROVINCIAL 0,114664 € PRÍNCIPE FELIPE 2 – AVDA. MONTECELO 12 PAZO PROVINCIAL – MONTERO RÍOS 3 CASTELO SOUTOMAIOR – LOURIDO 9702 C. VACACIONES A LANZADA – O GROVE MOURISCADE – NAVE 2 ESCOLA CANTEIROS – R/ILLA DE TAMBO 50 ESCOLA CANTEIROS MUSEO NOVO – R/ARCOS S. BARTOLOME 4 MUSEO PROVINCIAL MUSEO ANTIGO – R/PASANTERÍA 10 CENTROS DEPUTACIÓN CON MEDIA TENSIÓN M/T NOME CONTRATO IMPORTE KWH OFERTADO TURISMO RÍAS BAIXAS – AVDA. STA. MARÍA 7 PAZO PROVINCIAL 0,148230 €/Kw POL. INDUSTRIAL LALÍN – RÚA 2 MONTERO RÍOS (2) – 4 BAIXO (Antg. Educación) PARQUE MAQUINARIA – DOMINGO FONTÁN 26 AREEIRO – LG/ROZO 23 GARAXE PARQUE – C/A BARCA 14 CAMPO LAMEIRO – LG LODEIRO 1 QUINTÁNS 12 BAIXO – A ESTRADA LEBORIZ 2 – A CAÑIZA AMEIXEIRA 26 – GONDOMAR VIVENDA AMADO CARBALLO 1 – 10ºD VIVENDA AMADO CARBALLO 1 – 2º B ORAL PONTEVEDRA – AVDA. MARÍN 9 ORAL ORAL SANXENXO – C/CARLOS CASAS 8 ORAL PONTEVEDRA 2 – AVDA. MARÍN 19 ORAL LALÍN – C/GARDA CIVIL 26 ORAL PORRIÑO – R/PINAR 5 ORAL A ESTRADA – AVDA. BENITO VIGO 47 ORAL NIGRÁN – R/DAMAS APOSTOLIC. 16 ORAL VILAGARCÍA – R/DR. TOURÓN 46 A oferta para os concellos adheridos da Provincia contempla dúas variantes, para que cada concello poida escoller a mellor opción, en función das súas necesidades e consumos. Variante 1. Prezos fixos para baixa e media tensión. - Prezo fixo. o Prezo BT: 17,1543 c€/kWh o Prezo AT: 13,6466 c€/kWh Ditos prezos inclúen: .- Termo de potencia. .- Termo de enerxía. .- Aluguer de equipo de medida. .- Imposto de electricidade. Ditos prezos non inclúen: .- Variacións de termos regulados de acceso. .- Variacións da potencia contratada. .- Excesos de potencia e reactiva. .- IVE. Variante 2. Tarifas binómicas por períodos. - Prezo binómico. Tarifas T Pot, €/Kw e ano Binómica con Equipo de Medida Con iee, sen IVE, c€/kWh P1 P2 P3 2.0A 17,4835 14,9618 2.0DHA 17,4835 17,4677 8,5998 2.1 A 31,2126 16,0167 2.1DHA 31,2126 18,0016 9,6246 3.0A 27,6867 18,0814 14,5152 9,3899 3.1A 43,5048 15,0792 13,5490 9,9603 Os termos de acceso considerados nos prezos anteriores son os correspondentes á Orde 1732/2010, de 28 de xuño de 2010, calquera variación respecto a estes serán repercutidos no prezo, incrementados nos tributos correspondentes, excepto IVE. Duración do contrato: Todos os contratos que se deriven da presente oferta terán como data de vencemento o 31 de decembro de 2012. A partir de dita data, poderanse prorrogar co consentimento mutuo das partes, segundo o establecido no Prego que regula a presente licitación. A oferta é extensiva a todos os concellos incluídos no prego do procedemento negociado. Non obstante, a formalización dos contratos con cada un deles, quedará condicionada á certificación pola súa parte de que non teñen contraída unha débeda superior a catro meses de facturación en concepto de consumo de enerxía eléctrica co seu actual subministrador. En caso contrario, para poder formalizar o contrato deberán actualizar a súa débeda, ben efectuando un pago, ou ben formalizando, por escrito, un acordo de pagos co obxectivo de actualizala nun prazo superior a seis meses dende a sinatura do contrato, mediante pagos mensuais. Transcorrido o período de vixencia do contrato (2 anos), este poderase prorrogar por mutuo acordo das partes, ata un máximo de dous anos adicionais, de conformidade co establecido no artigo 279 da Lei de contratos do sector público. Revisión de prezos. Para a revisión dos prezos, por modificación das tarifas de acceso tomaranse en conta os seguintes perfís de consumo: Tarifas Factor de Utilización %P1 %P2 %P3 2.0A 15,0% 100% 2.0DHA 15,0% 25% 73% 2.1 A 15,0% 100% 2.1DHA 15,0% 27% 73% 3.0A 18,0% 18% 53% 29% 3.1A 35,0% 18% 53% 29% O índice de referencia será o Índice de Prezos ó Consumo elaborado polo Instituto Nacional de Estatística, e a revisión non poderá superar o 85% de variación experimentada polo índice adoptado. Tarifas TUR. Os concellos poden optar, así mesmo, pola contratación das tarifas con dereito a TUR: 20A e 20DHA. A Mesa de Contratación, á vista do informe técnico, na reunión celebrada o día 20 de decembro de 2010, e á vista destes antecedentes, propón á Xunta de Goberno como órgano competente, a adxudicación do procedemento negociado da subministración de enerxía eléctrica para os centros da Deputación e os concellos da provincia adheridos, á empresa Unión Fenosa Comercial S.L., nas condicións anteriormente establecidas. Vistos os informes técnicos e xurídicos e en virtude das competencias que ten atribuídas, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade adxudicar á empresa Unión Fenosa Comercial, S.L. o procedemento negociado sen publicidade para a subministración de enerxía eléctrica para os centros da Deputación e os concellos da provincia adheridos, polos prezos e condicións anteriormente sinalados. De conformidade co previsto na cláusula primeira do prego de condicións económico administrativas que rexeu a convocatoria, trátase dunha licitación conxunta entre a Deputación e os concellos para a contratación da subministración de enerxía eléctrica, pero será individual a formalización de cada contrato, sendo responsabilidade de cada unha das Administracións a execución, resolución e demais prerrogativas propias. Así mesmo, de acordo co previsto na cláusula décimo terceira, a formalización do contrato cos concellos realizarase dentro do prazo de quince días hábiles, a contar dende o seguinte á notificación da adxudicación, constituíndo o devandito documento título bastante para acceder a calquera rexistro público. 21.18846.- RESOLUCIÓN DO PROCEDEMENTO ABERTO PARA CONTRATAR A SUBMINISTRACIÓN DE MATERIAIS PARA BEIRARRÚAS NO CONCELLO DE LALÍN E APROBACIÓN DUN NOVO EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN A Xunta de Goberno, en sesión do 23 de xuño de 2010, aprobou o expediente para contratar, mediante procedemento aberto, a subministración de materiais para diversas beirarrúas no Concello de Lalín, cun orzamento de 198.315,66 €. En acto público, con data 3 de agosto de 2010, procedeuse á apertura do Sobre “B”, referente á documentación técnica presentada polas dúas empresas admitidas ó procedemento, Materiales de Construcción Valdes Gonzalez, S.L. e Almacenes Canda, S.L., trasladando estas ó técnico para a súa correspondente valoración. Na base novena do prego de condicións estableceuse que só pasarían de fase, á apertura do Sobre “C” referente á proposta económica, aquelas empresas que alcanzaran unha puntuación mínima de 30 puntos. A mesa de contratación tras examinar as ofertas e valorar o informe técnico propón ó órgano de contratación declarar deserto o procedemento aberto, por ser as ofertas presentadas irregulares e inaceptables, ademais de non alcanzar a puntuación mínima esixida para alcanzar a seguinte fase. Considerando o apartado a) do artigo 154 da LCSP, poderase utilizar para adxudicar este contrato o procedemento negociado, podendo prescindirse da publicación do anuncio sempre e cando se inclúan a todos os licitadores no procedemento. En todo caso, será necesario solicitar ofertas, polo menos, a tres empresas capacitadas para a realización do obxecto do contrato, sempre que iso sexa posible. (art. 162 LCSP). Resultando que polo Sr. Secretario, se emite informe relativo ó prego de cláusulas administrativas que rexerá o procedemento aberto para a adxudicación da obra considerándoo adaptado á lexislación vixente en materia de contratación. Visto o informe de fiscalización, emitido por Intervención, e considerando o disposto no artigo 185 do TRLRHL, do 5 de marzo 2004, concordante do R.d. 2568/86, do 18 de novembro, e a base 16.2 de execución do presuposto, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade: 1. Declarar deserto o procedemento aberto convocado para contratar a subministración de materiais para diversas beirarrúas no Concello de Lalín, ó ser as ofertas presentadas irregulares e inaceptables, non alcanzando a puntuación mínima para seguir na seguinte fase do procedemento. 2. Conservar todos os actos e trámites realizados en relación coa aprobación do expediente pola Xunta de Goberno, na sesión do día 23 de xuño de 2010. 3. Iniciar un procedemento negociado sen publicidade, de conformidade co apartado a) do artigo 154 da LCSP, e aprobar o Prego de condicións económico-administrativas, técnicas e o expediente de contratación do procedemento negociado sen publicidade para contratar a subministración de materiais para beirarrúas do Concello de Lalín. 4. Darlles traslado deste acordo, xunto cunha copia do prego de condicións económico-administrativas, ás seguintes empresas: -Almacenes Canda, S.L. (B-36.559.870). -Materiales de Construcciones Valdes Gonzalez, S.L. (B-36.204.501). -Amador Gomez Cuiña (76.800.668-B). Dito prego é como segue: “PLIEGO DE CLÁUSULAS ECONÓMICO-ADMINISTRATIVAS, QUE REGIRÁ EL PROCEDIMIENTO NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE MATERIALES PARA ACERAS (LALIN) 1.- OBJETO.- Entre las diferentes competencias que las Diputaciones tienen encomendadas por las leyes estatales y autonómicas se encuentra la cooperación en el fomento del desarrollo económico-social y en general la administración de los intereses peculiares de la provincia, así se recoge en el artículo 36 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del régimen local. Como consecuencia de la actual situación de crisis económica y con el fin de impulsar medidas que la atenúen el l Pleno de la Corporación provincial, en su sesión común del día 31 de julio de 2009, acordó aprobar una bases reguladoras para un Proyecto de Inversiones de la Diputación de Pontevedra para el período 2009-2011. Por medio de este proyecto se aprueba la inversión de una cantidad de 70.000.000 de euros, que tiene por objeto aumentar la inversión pública en los ayuntamientos de la provincia de Pontevedra con una población de 1.000 a 50.000 habitantes, por medio de concesión directa nos de población inferior a 1.000 y en las demás entidades locales de la provincia, y así tentar dinamizar a corto plazo la actividad económica incidiendo directamente en la creación de empleo. El Concello de Lalin solicitó acogerse la este proyecto de la Diputación y presentó la documentación exigida en la base séptima de la convocatoria, junto con el proyecto de suministro de material para aceras. El objeto de este contrato es el suministro de material de aceras para el Concello de Lalín. El pliego de prescripciones técnicas que se une como anexo establece las condiciones de los bienes a suministrar e instalar. 2.- NATURALEZA JURÍDICA Y RÉGIMEN JURÍDICO.- Este contrato por su objeto se puede considerar como suministro ya que tiene por objeto la adquisición de diversos productos(art. 9 LCSP). Por motivos de celeridad en la tramitación del procedimiento, y de acuerdo a lo estipulado en los artículos 154 A), 161.1 y 162, se solicitaran ofertas al menos a tres empresas capacitadas para la realización del objeto del contrato, y se negociarán los términos del contrato 3.- FINANCIACIÓN.- El precio del contrato se financiará con cargo a las siguientes aplicaciones presupuestarias y con arreglo a las siguientes cantidades: Anualidad Aplicación presupuestaria Importe 2009 2010.942.942.652.45.2009 101.240,14€ 2010 2010.942.942.652.45 51.562,07 € 2011 2011.942.942.652.45 45.513,45 € 3.- PAGO.- Los pagos se realizarán una se suministren la totalidad de los materiales. 4.- PLAZO DE EJECUCIÓN.- El contrato se tendrá que desarrollar en el plazo máximo de dos meses y medio desde la formalización del contrato. 5.- TIPO DE LICITACIÓN.- El presupuesto de licitación del contrato se fija en una cantidad máxima de ciento setenta mil novecientos sesenta y un euros con setenta y ocho céntimos (170.961,78 €), sin IVA. La cantidad correspondiente al Iva es de veintisiete mil trescientos cincuenta y tres euros con ochenta y ocho céntimos (27.353,88 €). El precio máximo de los elementos, es el siguiente: Concepto Importe máx. sin IVA M3 Mortero Cemento M-5 72,83 € M2 Loseta botones cem. Color 30*30 8,75 € M3. Cemento 1/3 Cem II/B-P 32,5 N 67,93 € M2 Loseta 25 pastillas ce. Color 33*33*3 cm 8,10 € 6.- CAPACIDAD PARA CONTRATAR.- Están capacitadas para contratar las personas naturales o jurídicas, españolas o extranjeras, que tengan plena capacidad de obrar y acrediten la correspondiente solvencia económica, financiera o técnica en los términos que disponen los artículos 64 y 67 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público, y no se hallen incursas en alguna de las prohibiciones que contempla el art. 49 de dicha norma. A efectos de la licitación, los empresarios que deseen concurrir integrados en una unión temporal deberán indicar los nombres y circunstancias de los que la constituyan y la participación de cada uno, así como que asumen el compromiso de constituirse formalmente en unión temporal en caso de resultar adjudicatarios del contrato. La duración de las uniones temporales de empresarios será coincidente con la del contrato hasta su extinción. La Administración podrá contratar con uniones temporales de empresas que se constituyan al efecto (sin que sea necesaria la formalización de ellas en escrituras públicas, hasta que se haya formalizado la adjudicación); dichas empresas serán responsables solidarias ante la Administración debiendo nombrar ante ella un representante o apoderado único de la unión con poderes bastantes para ejercitar los derechos y cumplir las obligaciones que del contrato se deriven hasta la extinción del mismo, sin perjuicio de la existencia de poderes mancomunados que puedan otorgar para cobros y pagos de cuantía significativa. Dichas empresas deberán tener por objeto la realización de actividades que tengan relación directa con el objeto del contrato y disponer de una organización dotada de los elementos personales y materiales suficientes para la debida ejecución del contrato. 7.- GARANTÍA DEFINITIVA.- Su importe será del 5% del precio de adjudicación, excluido el Impuesto sobre el Valor Añadido y podrá constituirse en cualquiera de las formas previstas en el art. 84 de la LCSP. La constitución de la garantía definitiva deberá ser acreditada dentro de los diez días hábiles siguientes, contados desde el día siguiente al requerimiento la empresa con la oferta económicamente más ventajosa. En caso de incumplir este requerimiento la administración podrá efectuar una nueva convocatoria o adjudicarlos provisionalmente al licitador o licitadores siguientes a aquel que incumplió la obligación, por la orden en que quedaran clasificadas sus ofertas, siempre que eso fuera posible y que el nuevo adjudicatario prestara su conformidad, caso en el que se le concederá a este un plazo de diez días hábiles para cumplir lo señalado en el segundo párrafo del apartado anterior. La garantía definitiva habrá de ser ingresada exclusivamente en la Caja de la Diputación. 8.- PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES; LUGAR Y PLAZO DE PRESENTACIÓN; FORMALIDADES; DOCUMENTACIÓN.- 8.1º.-Lugar y Plazo de Presentación.- Las proposiciones se presentarán en el Registro General de la Diputación Provincial en horario de 9 a 13 horas (Sede de Pontevedra: de Lunes a Sábado ; Sede de Vigo de Lunes a Viernes), dentro del plazo de 10 días naturales a contar desde el día siguiente a la recepción de la invitación a participar en el procedimiento negociado. Si el último día de presentación de proposiciones coincidiera en domingo o festivo, se prorrogará el plazo hasta el primer día hábil siguiente. Tambien se podrán presentar por cualquiera de los procedimientos establecidos por los artículos 38.4º de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común y 80 del R.D. 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, excepto por correo electrónico. Cuando la documentación se envíe por cualquiera de los procedimientos antes indicados, el empresario deberá justificar la fecha y hora de la imposición del envío y anunciar al órgano de contratación la remisión de la oferta mediante correo electrónico a la siguiente dirección: contratacion@depo.es; o bien mediante télex, fax (número 986804126) o telegrama en el mismo día. 8.2º.-Formalidades.- Las proposiciones se presentarán en sobre cerrado, que podrá ser lacrado y precintado a petición del interesado; debiendo contener la siguiente inscripción: PROPOSICIÓN ECONÓMICA, TÉCNICA Y DOCUMENTACIÓN PARA PARTICIPAR EN EL PROCEDIMIENTO NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD PARA EL SUMINISTRO DE MATERIALES PARA ACERAS (LALIN) Cada licitador sólo podrá presentar una proposición. No se podrá suscribir propuesta alguna de unión temporal con otros licitadores si se ha hecho de forma individual o con otra unión temporal. La infracción de estas normas dará lugar a la no admisión de todas las propuestas por él suscritas. Las proposiciones de los interesados deberán ajustarse a lo previsto en el pliego de prescripciones administrativas particulares, y su presentación supone la aceptación incondicionada por el empresario del contenido de la totalidad de dichas prescripciones o condiciones, sin salvedad o reserva alguna. Dicho sobre deberá contener la siguiente documentación: 1.-Propuesta económica, de conformidad con el modelo establecido en la cláusula final. 2.- Propuesta técnica, que deberá incluir los siguientes datos: - Memoria descriptiva de las características de los equipos a suministrar. - Declaración relativa a la asistencia técnica ofertada en el que se hará constar la duración del período de garantía (Se indicará la diferencia entre la garantía solicitada por la Diputación de Pontevedra y la ofertada a mayores), los medios de asistencia técnica con los que cuenta y el compromiso expreso de ponerlos a disposición del mantenimiento o en su caso reparación de los bienes si resulta adjudicatario, así como el programa y condiciones de mantenimiento. Precio anual del mantenimiento, una vez transcurrido el plazo de garantía. - Mejoras sobre las características técnicas incluyendo una relación valorada de las mismas Las ofertas diferenciarán, claramente y de un modo inequívoco, las características mínimas exigidas, y las que realmente se aportan como mejoras, con el fin de facilitar el trabajo de evaluación. 3.-La capacidad de obrar de los empresarios que fueren personas jurídicas se acreditará mediante la escritura de constitución o modificación, en su caso, inscrita en el Registro Mercantil, cuando este requisito fuera exigible conforme a la legislación mercantil que le sea aplicable. Si no lo fuere, la acreditación de la capacidad de obrar se realizará mediante la escritura o documento de constitución, estatutos o acto fundacional, en el que constaren las normas por las que se regula su actividad, inscritos, en su caso, en el correspondiente Registro oficial. Cuando se trate de empresarios no españoles de Estados miembros de la Comunidad Europea, deberán acreditar su inscripción en los Registros o la aportación de las certificaciones descritas en el artículo 9 del Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas (RGLCAP). Los demás empresarios extranjeros deberán acreditar su capacidad de obrar con informe de la Misión Diplomática Permanente u Oficina Consular de España en el lugar del domicilio de la empresa, en el que se haga constar, previa acreditación por la empresa, que figuran inscritas en el registro local profesional, comercial o análogo, o en su defecto, que actúan habitualmente en el tráfico local en el ámbito de las actividades a las que se extiende el objeto del contrato. Además, deberán justificar mediante informe de la respectiva Misión Diplomática Permanente de España o de la Secretaría General de Comercio Exterior del Ministerio de Economía e Facenda sobre la condición de estado signatario del Acuerdo sobre Contratación Pública de la Organización Mundial de Comercio, en los casos previstos en el Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas (RGLCAP). Si es persona física, el documento que acredite su personalidad (Documento Nacional de Identidad para españoles; Pasaporte, autorización de residencia y permiso de trabajo, en su caso, o cualquier otro documento equivalente para extranjeros). Si el firmante de la proposición actúa en calidad de representante del licitador, deberá acompañarse el documento que acredite la personalidad de este representante (Documento Nacional de Identidad, para españoles; Pasaporte, autorización de residencia y permiso de trabajo en su caso, o cualquier otro documento equivalente para extranjeros) y, además, poder bastante en Derecho a su favor, debidamente inscrito en el Registro oficial correspondiente que habilite para concurrir a la celebración de contratos con las Administraciones Públicas. En caso de concurrir a la licitación varias empresas constituyendo una unión temporal, cada una de ellas deberá acreditar su personalidad y capacidad, indicando los nombres y circunstancias de los empresarios que suscriben las proposiciones, la participación de cada una de ellas, designando a la persona o entidad que, durante la vigencia del contrato, ha de ostentar la representación de la unión temporal ante la Administración. 4.- Poder debidamente bastanteado. 5.-Los que justifiquen los requisitos de su solvencia económica, financiera y técnica o profesional. Documentación acreditativa de la solvencia económica y técnica: a. Informe de instituciones financieras acreditativo de la solvencia económica y financiera o, en su defecto seguro de indemnización por riesgos profesionales. b. Para las sociedades, balance o extractos de balances. c. Una relación de los príncipales servicios relacionados con el objeto del contrato realizados en los tres últimos ejercicios. 6.- Una Dirección de correo electrónico en el que efectuar las comunicaciones o notificaciones. 7.-Una declaración responsable de no estar incurso en prohibición de contratar. Esta declaración incluirá la manifestación de hallarse al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes, sin perjuicio de que la justificación acreditativa de tal requisito deba presentarse, antes de la adjudicación definitiva, por el empresario a cuyo favor se vaya a efectuar ésta. Para las empresas extranjeras, en los casos en que el contrato vaya a ejecutarse en España, la declaración de someterse a la jurisdicción de los juzgados y tribunales españoles de cualquier orden, para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato, con renuncia, en su caso, al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al licitante. 8.- Compromiso de adscribir el personal mínimo exigido en el punto 7 del pliego de prescripciones, de acuerdo con las características relacionadas. (Un jefe de equipo y un jefe de proyecto. La acreditación de las circunstancias mencionadas en los artículos anteriores (del punto 2 al 6) se podrá realizar mediante la certificación, original o compulsada, de un Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas o mediante un certificado comunitario de clasificación, siempre que se acompañe de una declaración responsable del licitador en la que manifieste que las circunstancias reflejadas en el correspondiente certificado no han experimentado variación. Esta manifestación deberá reiterarse, en caso de resultar adjudicatario, en el documento en que se formalice el contrato, sin perjuicio de que el órgano de contratación pueda, si lo estima conveniente, efectuar una consulta al Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas. 9.- ASPECTOS ECONÓMICOS Y TÉCNICOS A NEGOCIAR.- El precio ofertado, las características y calidades de los bienes a suministrar. El plazo de entrega. 10.- REQUERIMIENTO.- El órgano de contratación, una vez evaluadas a las propuestas y negociados los aspectos técnicos y económicos, clasificará a las proposiciones presentadas, por orden decreciente, a cuyo efecto podrá solicitar cuantos informes técnicos estime pertinentes, y requerirá la empresa que presentara la oferta económicamente mas vetajosa para que dentro del plazo de diez días hábiles, a contar desde o día que recibiera la comunicación, presente la documentación justificativa de estar o corriente en el cumplimiento das sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, y cualquier otro documento acreditativo da su aptitud para contratar o da efectiva disposición dos medios que se comprometieran a dedicar o adscribir a la ejecución del contrato que le reclame esta institución, así como constituir garantía definitiva. 11.- ADJUDICACIÓN.- El órgano de contratación adjudicará el contrato dentro de los cinco días hábiles siguientes la recepción da documentación referida en el artículo anterior, fijando los términos definitivos del contrato. De forma simultánea se había publicado la adjudicación en el perfil del contratante da Diputación de Pontevedra. 12. FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO.- La administración y el contratista deberán formalizar el contrato en documento administrativo dentro del plazo de quince días hábiles, a contar desde el día siguiente la notificación da adjudicación, constituyendo dicho documento título bastante para acceder a cualquier registro público. No obstante, o contratista podrá solicitar que el contrato se eleve la escritura pública, corriendo de su cargo los correspondientes gastos. Cuando por causas imputables el contratista no se formalizase o contrato dentro del plazo indicado la administración podrá acordar su resolución. No podrá iniciarse la ejecución del contrato sin su formalización previa. 13.- RESPONSABLE DEL CONTRATO.- Esta institución podrá designar un responsable del contrato al que corresponderá supervisar su ejecución y adoptar las decisiones y dictar las instrucciones necesarias con el fin de asegurar la correcta realización de la prestación pactada. El responsable del contrato podrá ser una persona física o jurídica, vinculada al ente, organismo o entidad contratante o ajena a él. 14.- PERFIL DEL CONTRATANTE.- Con el fin de asegurar la transparencia y el acceso público a la información relativa a su actividad contractual, y sin perjuicio de la utilización de otros medios de publicidad en los casos exigidos por la LCSP o por las normas autonómicas de desarrollo o en los que así se decida voluntariamente, la Diputación difundirá, a través de Internet (www.depo.es), su perfil de contratante. 15.- OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA.- El contratista será responsable de la calidad técnica de los trabajos que desarrolle y de las prestaciones y servicios realizados, así como de las consecuencias que se deduzcan para la administración o para los terceros de las omisiones, errores, métodos inadecuados o conclusiones incorrectas en la ejecución del contrato. La Administración determinará si la prestación realizada por el contratista se ajusta a las prescripciones establecidas para su ejecución y cumplimiento, requiriendo, en su caso, la realización de las prestaciones contratadas y la subsanación de los defectos observados con ocasión de su recepción. Si los trabajos efectuados no se adecuan a la prestación contratada, como consecuencia de vicios o defectos imputables al contratista, podrá rechazar la misma quedando exento de la obligación de pago o teniendo derecho, en su caso, a la recuperación del precio satisfecho. 16.- DEMORA EN EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO.- La Administración determinará si la prestación realizada por el contratista se ajusta a las prescripciones establecidas para su ejecución y cumplimiento, requiriendo, en su caso, la realización de las prestaciones contratadas y la subsanación de los defectos observados con ocasión de su recepción. Si los trabajos efectuados no se adecuan a la prestación contratada, como consecuencia de vicios o defectos imputables al contratista, podrá rechazar la misma quedando exento de la obligación de pago o teniendo derecho, en su caso, a la recuperación del precio satisfecho. Si durante el plazo de garantía se acreditase la existencia de vicios o defectos en los trabajos efectuados el órgano de contratación tendrá derecho a reclamar al contratista la subsanación de los mismos. 17.- RESOLUCIÓN DEL CONTRATO.- El contrato podrá extinguirse por cualquiera de las causas de resolución enumeradas en los arts. 206 y 275 de la LCSP. 18.- RÉGIMEN JURÍDICO.- En todo lo no previsto expresamente en el presente pliego de condiciones, se estará a lo dispuesto, en cuanto a su preparación, adjudicación, efectos y extinción, por la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público y sus disposiciones de desarrollo; supletoriamente se aplicarán las restantes normas de derecho administrativo y, en su defecto, las normas de derecho privado. 19.- JURISDICCIÓN COMPETENTE.- Las cuestiones litigiosas que surjan sobre interpretación, modificación, resolución y efectos del presente contrato, serán resueltas por el órgano de contratación cuyas resoluciones agotarán la vía administrativa dejando expedita la via jurisdiccional, contencioso administrativa, a tenor de lo dispuesto en la Ley Reguladora de dicha Jurisdicción. 20.- MODELO DE PROPOSICIÓN ECONÓMICA.- Don.................., mayor de edad, vecino de....................., con domicilio en ................titular del DNI.................., actuando en nombre propio o en representación de la empresa……........con domicilio en ....................., teléfono.................... según acredito mediante poder debidamente bastanteado. Habiendo sido invitado para participar en el procedimiento negociado para la contratación del SUMINISTRO DE MATERIALES PARA ACERAS (LALIN), se compromete a realizarlo con sujeción al pliego de condiciones económico administrativas particulares y de prescripciones técnicas por el precio total de_________________________(sin IVA), siendo la cantidad correspondiente al iva de __________________euros. Se desglosa el precio de los siguientes elementos: M3 Mortero Cemento M-5 (€/sin IVA) M2 Loseta botones cem. Color 30*30 (€/sin IVA) Kg. Cemento 1/3 Cem II/B-P 32,5 N (€/sin IVA) M2 Loseta 25 pastillas ce. Color 33*33*3 cm (€/sin IVA)” 22.18847.- APROBACIÓN DO EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN PARA A ADXUDICACIÓN, MEDIANTE PROCEDEMENTO NEGOCIADO SEN PUBLICIDADE, DOS SERVIZOS DE PUBLICIDADE NAS DISTINTAS PLATAFORMAS DE PRENSA, RADIO, TELEVISIÓN E CANLES DIXITAIS DA EMPRESA “A VOZ DE GALICIA, S.A.” O Sr. Xefe do Gabinete de Prensa, a través de escrito de data, 16 de decembro de 2010, solicita que se contrate a prestación de servizos por parte da empresa “La Voz de Galicia, S.A.”, para a emisión e publicación dos seguintes contidos publicitarios: o Inserción de publicidade no xornal “La Voz de Galicia”. o Inserción dun bánner de 300 x 90 mm na edición dixital da Voz de Galicia “www.lavozdegalicia.es”. o Emisión de micro-espazos semanais nas emisoras de Radio Voz da provincia de Pontevedra. o Emisión de spots de 20 segundos de duración en “Vtelevisión”, en horario de mañá,tarde e prime time. O custo deste servizo cífrase na suma total de 150.000,42 €, IVE incluído (do importe total 127.119,00 € corresponden ó prezo do contrato e 22.881,42 € ó IVE). Resultando que polo Servizo de Intervención emítese o documento RC de data 21/12/2010, polo que se certifica a existencia de consignación orzamentaria, por importe de 150.000,42 € para facer fronte ás obrigas derivadas da execución do contrato, con cargo á aplicación orzamentaria 10/920.912.226.20 do vixente orzamento provincial. Resultando que polo Servizo de Contratación, Facenda e Patrimonio, confeccionouse o proxecto de prego de condicións administrativas que terán que rexer no correspondente expediente de contratación, cuxa adxudicación se propón que sexa mediante procedemento negociado sen publicidade, de acordo ás consideracións que figuran no informe do Técnico Adxunto do Servizo de Contratación de data 22 de decembro de 2010. Resultando que con data 22 de decembro de 2010, o Sr. Secretario Xeral informa o citado proxecto de prego de condicións, é polo que con idéntica data elabórase o prego de condicións económico-administrativas que rexerá na contratación da prestación de servizos de publicidade nas distintas plataformas de prensa, radio, televisión e canles dixitais da empresa “La Voz de Galicia, S.A.”. Resultando que con data 22 de decembro de 2010, polo Sr. Interventor emítese informe de fiscalización do expediente onde se deixa constancia dunha serie de observacións e recomendacións en relación á aprobación do expediente. Considerando que a Lei 30/2007, de 30 de outubro, de Contratos do Sector Público, no seu artigo 10 tipifica a este contrato como “de servizos” ó ter por obxecto prestacións de facer consistentes no desenvolvemento dunha actividade e que o procedemento negociado sen publicidade é o máis indicado para proceder á súa adxudicación en base ó estipulado no artigo 154 d) da Lei 30/2007, ó ser a empresa “La Voz de Galicia, S.A.”, a única que goza de exclusividade para realizar o mesmo. Considerando que a disposición adicional segunda da referenciada Lei 30/2007, no seu apartado 1, faculta ó Ilmo. Sr. Presidente para actuar como órgano de contratación con competencia respecto deste contrato de servizo, e tendo en conta o disposto no artigo 185 do Real decreto lexislativo 2/2004, de 5 de marzo, polo que se aproba o Texto refundido da Lei reguladora das facendas locais e o establecido nas bases de execución do vixente orzamento provincial, concretamente na Base 16ª.2 a) onde figura que lle compete á Xunta de Goberno a disposición e autorización dos gastos precisos para contratación de servizos que, sendo competencia da Presidencia, superen o importe dos contratos negociados sen publicidade por razón da contía. A Xunta de Goberno acorda por unanimidade: 1. Aprobar o expediente de contratación, para a adxudicación mediante procedemento negociado sen publicidade, dos servizos de publicidade nas distintas plataformas de prensa, radio, televisión e canles dixitais da empresa “La Voz de Galicia, S.A.”, por un importe global de cento cincuenta mil euros con corenta e dous céntimos (150.000,42 €), IVE incluído, (do importe total, 127.119,00 € corresponden ó prezo do contrato e 22.881,42 € ó IVE), de acordo á seguinte desagregación por prezos unitarios: Tipo De Programa P. Unitario IVA Total Espazos publicitarios xornal “Voz de Galicia” 96.000,00 17.280,00 113.280,00 Emisión micro-espazos “Radio Voz” 8.619,00 1.551,42 10.170,42 Banner en “www.lavozdegalicia.com” 11.000,00 1.980,00 12.980,00 Spots de 20”” en Vtelevisión 11.500,00 2.070,00 13.570,00 2. Aprobar os pregos de cláusulas económico-administrativas e técnicas que rexerán ndito procedemento negociado. 3. Autorizar o gasto por importe de 150.000,42 €, con cargo á aplicación orzamentaria 10/900.912.226.20 do vixente orzamento provincial. 4. Iniciar o procedemento de adxudicación da prestación dos citados servizos de publicidade, mediante a solicitude da correspondente oferta á empresa “La Voz de Galicia, S.A.”, ó ser a empresa que goza de exclusividade para a realización deste contrato. Dito prego é como segue: “PLIEGO DE CLÁUSULAS ECONÓMICAS-ADMINISTRATIVAS, QUE REGIRÁ EL PROCEDIMIENTO NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE PUBLICIDAD EN LAS DISTINTAS PLATAFORMAS DE PRENSA, RADIO, TELEVISIÓN Y CANALES DIGITALES DE LA EMPRESA “LA VOZ DE GALICIA, S.A.”. 1.-OBJETO.- La prestación de servicios por parte de la empresa “La Voz de Galicia, S.A.”, para la emisión y publicación de los siguientes contenidos publicitarios: - Inserción de publicidad en el periódico “La Voz de Galicia” . - Inserción de un banner de 300 x 90 mm en la edición digital de la Voz de Galicia “www.lavozdegalicia.es”. - Emisión de micro-espacios semanales en las emisoras de Radio Voz de la provincia de Pontevedra. - Emisión de spots de 20 segundos de duración en “Vtelevisión”, en horario de mañana, tarde y prime time. 2.-FINANCIACIÓN.- El precio del contrato se financiará con cargo a la aplicación presupuestaria 10/900.912.226.20 del vigente Presupuesto Provincial. 3.-PAGO.- El adjudicatario tendrá derecho al pago, conforme al precio convenido y se efectuará una vez prestado el servicio y prestada la conformidad por esta Diputación Provincial. 4.-PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN.- Negociado sin publicidad, de conformidad con lo establecido en el artículo 154 d) de la Ley 30/2007, de 30 octubre, de Contratos del Sector Público (LCSP). 5.-DURACIÓN.- El contrato tendrá una duración desde la fecha de su firma hasta el 31 de marzo de 2011. 6.-TIPO DE LICITACIÓN.- El presupuesto del contrato se fija en una cantidad máxima de ciento veintisiete mil ciento diecinueve euros (127.119,00 €), sin iva, siendo la cantidad correspondiente al Iva, veintidós mil ochocientos ochenta y un euros con cuarenta y dos céntimos (22.881,42 €), de acuerdo al siguiente desglose: Tipo De Programa P. Unitario IVA Total Espacios publicitarios periódico “Voz de Galicia” 96.000,00 17.280,00 113.280,00 Emisión micro-espacios “Radio Voz” 8.619,00 1.551,42 10.170,42 Banner en “www.lavozdegalicia.com” 11.000,00 1.980,00 12.980,00 Spots de 20”” en Vtelevisión 11.500,00 2.070,00 13.570,00 7.- CAPACIDAD PARA CONTRATAR.- Están capacitadas para contratar las personas naturales o jurídicas, españolas o extranjeras, que tengan plena capacidad de obrar y acrediten la correspondiente solvencia económica, financiera o técnica en los términos que disponen los artículos 64 y 67 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público, y no se hallen incursas en alguna de las prohibiciones que contempla el art. 49 de dicha norma. 8.- GARANTÍA DEFINITIVA.- Su importe será del 5% del precio de adjudicación, excluido el Impuesto sobre el Valor Añadido, y podrá constituirse en cualquiera de las formas previstas en el art. 84 de la LCSP. La constitución de la garantía definitiva deberá ser acreditada dentro de los diez días hábiles contados desde el siguiente a la recepción del requerimiento efectuado por el órgano de contratación. En caso de incumplir este requisito en el plazo señalado se entenderá que el licitador ha retirado su oferta. La garantía definitiva habrá de ser ingresada exclusivamente en la Caja de la Diputación. 9.- PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES; LUGAR Y PLAZO DE PRESENTACIÓN; FORMALIDADES; DOCUMENTACIÓN.- 9.1º.-Lugar y Plazo de Presentación.- Las proposiciones se presentarán en el Registro General de la Diputación Provincial de Pontevedra (Sede Pontevedra en horario de lunes a viernes de 8,30 a 14,30 horas y de 17,00 horas a 19,00 horas y los sábados de 9,00 a 13,00 horas o sede de Vigo en horario de lunes a viernes de 9,00 a 13,00 horas), dentro del plazo de 10 días naturales a contar desde el día siguiente a la recepción de la invitación a participar en el procedimiento negociado. Si el último día de presentación de proposiciones coincidiera en domingo o festivo, se prorrogará el plazo hasta el primer día hábil siguiente. Tambien se podrán presentar por cualquiera de los procedimientos establecidos por los artículos 38.4º de la Ley 30 /92 de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común y 80 del R.D. 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, excepto por correo electrónico. Cuando la documentación se envíe por cualquiera de los procedimientos antes indicados, el empresario deberá justificar la fecha y hora de la imposición del envío y anunciar al órgano de contratación la remisión de la oferta en el mismo día, preferentemente mediante correo electrónico (contratacion@depo.es), o también mediante télex, fax (número 986804126) o telegrama. 9.2º.-Formalidades.- Las proposiciones constarán de dos sobres cerrados, denominados A y B en cada uno de los cuales se hará constar el contenido, en la forma que se indicará, así como el nombre o denominación del licitador. A) Sobre “A” denominado “proposición económica”, se ajustará al modelo contenido en la cláusula final del presente pliego. Se presentará cerrado, podrá ser lacrado y precintado a petición del interesado; deberá contener la siguiente inscripción: Proposición económica para participar en el procedimiento negociado sin publicidad para la contratación de servicios de publicidad en las distintas plataformas de prensa, radio, televisión y canales digitales de la empresa “La Voz de Galicia, S.A.”. Cada licitador sólo podrá presentar una proposición. No se podrá suscribir propuesta alguna de unión temporal con otros licitadores si se ha hecho de forma individual o con otra unión temporal. B) Sobre “B” denominado “documentos” deberá contener la siguiente inscripción: Documentos generales para optar a la contratación, mediante procedimiento negociado sin publicidad, de los servicios de publicidad en las distintas plataformas de prensa, radio, televisión y canales digitales de la empresa “La Voz de Galicia, S.A.”. Este sobre contendrá los siguientes documentos: 1.-La capacidad de obrar de los empresarios que fueren personas jurídicas se acreditará mediante la escritura de constitución o modificación, en su caso, inscrita en el Registro Mercantil, cuando este requisito fuera exigible conforme a la legislación mercantil que le sea aplicable. Si no lo fuere, la acreditación de la capacidad de obrar se realizará mediante la escritura o documento de constitución, estatutos o acto fundacional, en el que constaren las normas por las que se regula su actividad, inscritos, en su caso, en el correspondiente Registro oficial. Cuando se trate de empresarios no españoles de Estados miembros de la Comunidad Europea, deberán acreditar su inscripción en los Registros o la aportación de las certificaciones descritas en el artículo 9 del Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas (RGLCAP). Los demás empresarios extranjeros deberán acreditar su capacidad de obrar con informe de la Misión Diplomática Permanente u Oficina Consular de España en el lugar del domicilio de la empresa, en el que se haga constar, previa acreditación por la empresa, que figuran inscritas en el registro local profesional, comercial o análogo, o en su defecto, que actúan con habitualidad en el tráfico local en el ámbito de las actividades a las que se extiende el objeto del contrato. Además, deberán justificar mediante informe de la respectiva Misión Diplomática Permanente de España o de la Secretaría General de Comercio Exterior del Ministerio de Economía e Facenda sobre la condición de estado signatario del Acuerdo sobre Contratación Pública de la Organización Mundial de Comercio, en los casos previstos en el Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas (RGLCAP). Si es persona física, el documento que acredite su personalidad (Documento Nacional de Identidad para españoles; Pasaporte, autorización de residencia y permiso de trabajo, en su caso, o cualquier otro documento equivalente para extranjeros). Si el firmante de la proposición actúa en calidad de representante del licitador, deberá acompañarse el documento que acredite la personalidad de este representante (Documento Nacional de Identidad, para españoles; Pasaporte, autorización de residencia y permiso de trabajo en su caso, o cualquier otro documento equivalente para extranjeros) y, además, poder bastante en Derecho a su favor, debidamente inscrito en el Registro oficial correspondiente que habilite para concurrir a la celebración de contratos con las Administraciones Públicas. En caso de concurrir a la licitación varias empresas constituyendo una unión temporal, cada una de ellas deberá acreditar su personalidad y capacidad, indicando los nombres y circunstancias de los empresarios que suscriben las proposiciones, la participación de cada una de ellas, designando a la persona o entidad que, durante la vigencia del contrato, ha de ostentar la representación de la unión temporal ante la Administración. 2.- Poder debidamente bastanteado. 3.-Una declaración responsable de no estar incurso en las prohibiciones de contratar establecidas en el artículo 49 de la Ley de contratos del sector público. Esta declaración incluirá la manifestación de hallarse al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes, sin perjuicio de que la justificación acreditativa de tal requisito deba presentarse en el plazo de diez días hábiles concedido por el órgano de contratación al licitador que haya presentado la oferta económica más ventajosa o autorice al órgano de contratación para obtener de forma directa la acreditación de ello. 4.-Para las empresas extrajeras, declaración de someterse a la jurisdicción de los juzgados y tribunales españoles, de cualquier orden, para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato, con renuncia, en su caso, al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al licitante. 5.- Dirección de correo electrónico en el que efectuar las comunicaciones o notificaciones. 6.- Documentación acreditativa de la solvencia económica, financiera y técnica: a) Las cuentas anuales presentadas en el Registro Mercantil o en el Registro oficial que corresponda. Los empresarios no obligados a presentar las cuentas en Registros oficiales podrán aportar, como medio alternativo de acreditación, los libros de contabilidad debidamente legalizados. b) Relación de los principales servicios efectuados durante los tres últimos años. Nota importante: La acreditación de las circunstancias mencionadas en los artículos anteriores se podrá realizar mediante la certificación (modelo extendido), original o compulsada, de un Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas o mediante un certificado comunitario de clasificación, siempre que se acompañe de una declaración responsable del licitador en la que manifieste que las circunstancias reflejadas en el correspondiente certificado no han experimentado variación. Esta manifestación deberá reiterarse, en caso de resultar adjudicatario, en el documento en que se formalice el contrato, sin perjuicio de que el órgano de contratación pueda, si lo estima conveniente, efectuar una consulta al Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas. 10.- ASPECTOS ECONÓMICOS Y TÉCNICOS A NEGOCIAR.- Serán el precio, el lugar de publicación, el horario de emisión y la calidad de la publicidad elaborada para su difusión. 11.- REQUIRIMIENTO AL LICITADOR CON LA OFERTA ECONÓMICA MÁS VENTAJOSA.- El órgano de contratación clasificará, por orden decreciente, las proposiciones presentadas y que no hayan sido declaradas desproporcionadas o anormales. Para realizar dicha clasificación, atenderá a los aspectos económicos y técnicos objeto de negociación y tras solicitar los informes técnicos que estime pertinentes. El órgano de contratación requerirá al licitador que haya presentado la oferta económicamente más ventajosa para que, dentro del plazo de diez días hábiles, a contar desde el siguiente a aquél en que hubiera recibido el requerimiento, presente la documentación justificativa de hallarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, de disponer de los medios comprometidos a dedicar o adscribir a la ejecución del contrato y de haber constituido la garantía definitiva fijada en la cláusula 8ª de este pliego. En el caso de no cumplimentarse adecuadamente el requerimiento en el plazo señalado, se entenderá que el licitador ha retirado su oferta. 12.- ADJUDICACIÓN.- El órgano de contratación adjudicará el contrato dentro de los cinco días hábiles siguientes a la recepción de la documentación solicitada por el órgano de contratación al licitador que haya presentado la oferta económicamente más ventajosa. La adjudicación será motivada, se notificará a los candidatos o licitadores y, simultáneamente, se publicará en el perfil del contratante. 13.- FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO.- La Administración y el contratista deberán formalizar el contrato en documento administrativo dentro del plazo de quince días hábiles, a contar desde el siguiente al de la notificación de la adjudicación, constituyendo dicho documento título suficiente para acceder a cualquier registro público. No obstante, el contratista podrá solicitar que el contrato se eleve a escritura pública, corriendo de su cargo los correspondientes gastos. Cuando por causas imputables al contratista no se hubiese formalizado el contrato dentro del plazo indicado, la Administración podrá acordar la resolución del mismo. No podrá iniciarse la ejecución del contrato sin su previa formalización 14.- RESPONSABLE DEL CONTRATO.- Esta institución podrá designar un responsable del contrato al que corresponderá supervisar su ejecución y adoptar las decisiones y dictar las instrucciones necesarias con el fin de asegurar la correcta realización de la prestación pactada. El responsable del contrato podrá ser una persona física o jurídica, vinculada al ente, organismo o entidad contratante o ajena a él. 15.-PERFIL DEL CONTRATANTE.- Con el fin de asegurar la transparencia y el acceso público a la información relativa a su actividad contractual, y sin perjuicio de la utilización de otros medios de publicidad en los casos exigidos por la LCSP o por las normas autonómicas de desarrollo o en los que así se decida voluntariamente, la Diputación difundirá, a través de Internet (www.depo.es), su perfil de contratante. 16.- OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA.- El contratista será responsable de la calidad técnica de los trabajos que desarrolle y de las prestaciones y servicios realizados, así como de las consecuencias que se deduzcan para la administración o para los terceros de las omisiones, errores, métodos inadecuados o conclusiones incorrectas en la ejecución del contrato. La Administración determinará si la prestación realizada por el contratista se ajusta a las prescripciones establecidas para su ejecución y cumplimiento, requiriendo, en su caso, la realización de las prestaciones contratadas y la subsanación de los defectos observados en su ejecución. Si los trabajos efectuados no se adecuan a la prestación contratada, como consecuencia de vicios o defectos imputables al contratista, podrá rechazar la misma quedando exento de la obligación de pago o teniendo derecho, en su caso, a la recuperación del precio satisfecho. 17.-DEFICIENCIAS EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO.- El contratista está obligado a cumplir el contrato dentro del plazo total fijado para la realización del mismo, de incumplir dicho plazo incurrirá en mora. En este caso, la Administración podrá optar indistintamente por la resolución del contrato o por la imposición de las penalidades diarias en la proporción de 0,20 euros por cada 1.000 euros del precio del contrato. 18.- RESOLUCIÓN DEL CONTRATO.- El contrato podrá extinguirse por cualquiera de las causas de resolución enumeradas en los arts. 206 y 284 de la LCSP. 19.- RÉGIMEN JURÍDICO.- En todo lo no previsto expresamente en el presente pliego de condiciones, se estará a lo dispuesto, en cuanto a su preparación, adjudicación, efectos y extinción, por la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público y sus disposiciones de desarrollo; supletoriamente se aplicarán las restantes normas de derecho administrativo y, en su defecto, las normas de derecho privado. 20.- JURISDICCIÓN COMPETENTE.- Las cuestiones litigiosas que surjan sobre interpretación, modificación, resolución y efectos del presente contrato, serán resueltas por el órgano de contratación cuyas resoluciones agotarán la vía administrativa dejando expedita la via jurisdiccional, contencioso administrativa, a tenor de lo dispuesto en la Ley Reguladora de dicha Jurisdicción. 21.- MODELO DE PROPOSICIÓN.- Don......................., mayor de edad, vecino de....................., con domicilio en ............................titular del DNI.................., expedido en fecha.............., actuando en nombre propio o en representación de la empresa................con C.I.F.- número.................... y domicilio en ..............., teléfono.................... según acredito mediante poder debidamente bastanteado. Habiendo sido invitado para presentar una oferta para optar a la adjudicación, mediante procedimiento negociado sin publicidad, del contrato correspondiente a la prestación de servicios de publicidad en las distintas plataformas de prensa, radio, televisión y canales digitales de la empresa “La Voz de Galicia, S.A.”se compromete a realizarlo con sujeción al pliego de condiciones económico administrativas particulares y de prescripciones técnicas, de acuerdo al siguiente detalle: Tipo De Programa P. Unitario IVA Total Espacios publicitarios periódico “Voz de Galicia” ……………€ ……………€ ……………€ Emisión micro-espacios “Radio Voz” ……………€ ……………€ ……………€ Banner en “www.lavozdegalicia.com” ……………€ ……………€ ……………€ Spots de 20”” en Vtelevisión ……………€ ……………€ ……………€” 23.18848.- APROBACIÓN DO EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN PARA A ADXUDICACIÓN, MEDIANTE PROCEDEMENTO NEGOCIADO SEN PUBLICIDADE, DOS SERVIZOS DE PUBLICIDADE NO XORNAL “DIARIO DE PONTEVEDRA” O Sr. Xefe do Gabinete de Prensa, a través de escrito de data 16 de decembro de 2010, solicita que se contrate a prestación de servizos de publicidade no xornal “Diario de Pontevedra”, para efectuar as seguintes actuacións: o Distribución través do Diario de Pontevedra de 149.206 exemplares dos suplementos “Eureka” e “Xa e Venres” para realizar unha campaña de carácter universitario, con temas culturais, de ciencia e humanidades referentes ó Campus de Pontevedra e á provincia en xeral. o Publicación de tres suplementos de oito páxinas con temas destinados a infraestruturas, cooperación con concellos da provincia de Pontevedra e turismo. o Inserción dunha páxina de publicidade no anuario que publica o Diario de Pontevedra. o Inserción dunha páxina no especial “10 anos de Diario de Pontevedra”. o Publicación dun suplemento de 4 páxinas con motivo da celebración da festa deportiva HQR. o 175 módulos de publicidade. O custo deste servizo cífrase na suma total de 161.099,76 €, IVE incluído (Do importe total 145.886,25 € corresponden ó prezo do contrato e 15.213,51 € ó IVE). Resultando que polo Servizo de Intervención emítese o documento RC de data 22/12/2010, polo que se certifica a existencia de consignación orzamentaria, por importe de 161.099,76 € para facer fronte ás obrigacións derivadas da execución do contrato, con cargo á aplicación orzamentaria 10/920.912.226.20 do vixente orzamento provincial. Resultando que polo Servizo de Contratación, Facenda e Patrimonio, confeccionouse o proxecto de prego de condicións administrativas que han de rexer no correspondente expediente de contratación, cuxa adxudicación se propón que sexa mediante procedemento negociado sen publicidade, de acordo ás consideracións que figuran no informe do Técnico Adxunto do Servizo de Contratación de data 22 de decembro de 2010. Resultando que con data 22 de decembro de 2010, o Sr. Secretario Xeral informa o citado proxecto de prego de condicións, é polo que con idéntica data se elabora o prego de condicións económico-administrativas que rexerá na contratación da prestación de servizos de publicidade no xornal “Diario de Pontevedra”. Resultando que con data 22 de decembro de 2010, polo Sr. Interventor emítese informe de fiscalización do expediente onde se deixa constancia dunha serie de observacións e recomendacións en relación á aprobación do expediente. Considerando que a Lei 30/2007, de 30 de outubro, de Contratos do Sector Público, no seu artigo 10 tipifica a este contrato como “de servizos” ó ter por obxecto prestacións de facer consistentes no desenvolvemento dunha actividade e que o procedemento negociado sen publicidade é o máis indicado para proceder á súa adxudicación en base ó estipulado no artigo 154 d) da Lei 30/2007, ó ser a empresa “Lérez Ediciones, S.L.”, a única que goza de exclusividade para realizar o mesmo. Considerando que a disposición adicional segunda da referenciada Lei 30/2007, no seu apartado 1, faculta ó Ilmo. Sr. Presidente para actuar como órgano de contratación con competencia respecto deste contrato de servizo, e tendo en conta o disposto no artigo 185 do Real decreto lexislativo 2/2004, de 5 de marzo, polo que se aproba o Texto refundido da Lei reguladora das facendas locais e o establecido nas bases de execución do vixente orzamento provincial, concretamente na Base 16ª.2 a) onde figura que lle compete á Xunta de Goberno a disposición e autorización dos gastos precisos para contratación de servizos que, sendo competencia da Presidencia, superen o importe dos contratos negociados sen publicidade por razón da contía. A Xunta de Goberno acorda por unanimidade: 1. Aprobar o expediente de contratación, para a adxudicación mediante procedemento negociado sen publicidade, dos servizos de publicidade no xornal “Diario de Pontevedra”, por un importe total de cento sesenta e un mil noventa e nove euros con setenta e seis céntimos (161.099,76 €), IVE incluído, (Do importe total, 145.886,25 € corresponden ó prezo do contrato e 15.213,51 € ó IVE), de acordo á seguinte desagregación por prezos unitarios: Tipo De Programa Número P. Unitario IVA Importe Total Suplementos “Eureka” e “Xa e Venres” 149.206 0,53 0,02 0,55 82.056,13 Suplemento Turismo (8 páxinas) 1 15.911,04 2.863,99 18.775,03 18.775,03 Suplemento Infraestruturas (8 páxinas) 1 15.911,04 2.863,99 18.775,03 18.775,03 Suplemento Cooperación (8 páxinas) 1 15.911,04 2.863,99 18.775,03 18.775,03 Publicidade no Anuario 1 2.068,00 372,24 2.440,24 2.440,24 Publicidade 10 anos novo Diario 1 1.960,00 352,80 2.312,80 2.312,80 Suplemento Festa HQR (4 páxinas) 1 7.000,00 1.260,00 8.260,00 8.260,00 Módulos publicidade 175 47,00 8,46 55,46 9.705,50 2. Aprobar os pregos de cláusulas económico-administrativas e técnicas que rexerán no devandito procedemento negociado. 3. Autorizar o gasto por importe de 161.099,76 €, con cargo á aplicación orzamentaria 10/900.912.226.20 do vixente orzamento provincial. 4. Iniciar o procedemento de adxudicación da prestación dos servizos de publicidade no xornal “Diario de Pontevedra”, mediante a solicitude da correspondente oferta á empresa “Lérez Ediciones, S.L.”, ó ser a empresa que goza de exclusividade para a realización deste contrato. Dito prego é como segue: “PLIEGO DE CLÁUSULAS ECONÓMICAS-ADMINISTRATIVAS, QUE REGIRÁ EL PROCEDIMIENTO NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE PUBLICIDAD EN EL PERÍÓDICO “DIARIO DE PONTEVEDRA” 1.- OBJETO.- La prestación de servicios de publicidad por parte de la empresa “Lérez Ediciones, S.L.”, para realizar en el periódico Diario de Pontevedra las siguientes actuaciones:  Distribución a través del Diario de Pontevedra de 149.206 ejemplares de los suplementos “Eureka” y “Xa e Venres” para realizar una campaña de carácter universitario, con temas culturales, de ciencia y humanidades referentes al Campus de Pontevedra y a la provincia en general.  Publicación de tres suplementos de ocho páginas con temas destinados a infraestructuras, cooperación con ayuntamientos de la provincia de Pontevedra y turismo.  Inserción de una página de publicidad en el anuario que publica el Diario de Pontevedra.  Inserción de una página en el especial “10 años de Diario de Pontevedra”.  Publicación de un suplemento de 4 páginas con motivo de la celebración de la fiesta deportiva HQR.  175 módulos de publicidad. 2.- FINANCIACIÓN.- El precio del contrato se financiará con cargo a la aplicación presupuestaria 10/900.912.226.20 del vigente Presupuesto Provincial. 3.- PAGO.- El adjudicatario tendrá derecho al pago, conforme al precio convenido y se efectuará una vez prestado el servicio y prestada la conformidad por esta Diputación Provincial. 4.- PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN.- Negociado sin publicidad, de conformidad con lo establecido en el artículo 154 d) de la Ley 30/2007, de 30 octubre, de Contratos del Sector Público (LCSP). 5.- DURACIÓN.- El contrato tendrá una duración desde la fecha de su firma hasta el 31 de marzo de 2011. 6.- TIPO DE LICITACIÓN.- El presupuesto del contrato se fija en una cantidad máxima de ciento cuarenta y cinto mil ochocientos ochenta y seis euros con veinticinco céntimos (145.886,25 €), sin IVA, siendo la cantidad correspondiente al IVA, quince mil doscientos trece mil euros con cincuenta y un céntimos (15.213,51 €), de acuerdo al siguiente desglose por precios unitarios: Tipo De Programa Número P. Unitario IVA Importe Total Suplementos “Eureka” e “Xa e Venres” 149.206 0,53 0,02 0,55 82.056,13 Suplemento Turismo (8 páginas) 1 15.911,04 2.863,99 18.775,03 18.775,03 Suplemento Infraestructuras (8 páginas) 1 15.911,04 2.863,99 18.775,03 18.775,03 Suplemento Cooperación (8 páginas) 1 15.911,04 2.863,99 18.775,03 18.775,03 Publicidad en Anuario 1 2.068,00 372,24 2.440,24 2.440,24 Publicidad 10 años nuevo Diario 1 1.960,00 352,80 2.312,80 2.312,80 Suplemento Fiesta HQR (4 páginas) 1 7.000,00 1.260,00 8.260,00 8.260,00 Módulos publicidad 175 47,00 8,46 55,46 9.705,50 7.- CAPACIDAD PARA CONTRATAR.- Están capacitadas para contratar las personas naturales o jurídicas, españolas o extranjeras, que tengan plena capacidad de obrar y acrediten la correspondiente solvencia económica, financiera o técnica en los términos que disponen los artículos 64 y 67 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público, y no se hallen incursas en alguna de las prohibiciones que contempla el art. 49 de dicha norma. 8.- GARANTÍA DEFINITIVA.- Su importe será del 5% del precio de adjudicación, excluido el Impuesto sobre el Valor Añadido, y podrá constituirse en cualquiera de las formas previstas en el art. 84 de la LCSP. La constitución de la garantía definitiva deberá ser acreditada dentro de los diez días hábiles contados desde el siguiente a la recepción del requerimiento efectuado por el órgano de contratación. En caso de incumplir este requisito en el plazo señalado se entenderá que el licitador ha retirado su oferta. La garantía definitiva habrá de ser ingresada exclusivamente en la Caja de la Diputación. 9.- PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES; LUGAR Y PLAZO DE PRESENTACIÓN; FORMALIDADES; DOCUMENTACIÓN.- 9.1º.-Lugar y Plazo de Presentación.- Las proposiciones se presentarán en el Registro General de la Diputación Provincial de Pontevedra (Sede Pontevedra en horario de lunes a viernes de 8,30 a 14,30 horas y de 17,00 horas a 19,00 horas y los sábados de 9,00 a 13,00 horas o sede de Vigo en horario de lunes a viernes de 9,00 a 13,00 horas), dentro del plazo de 10 días naturales a contar desde el día siguiente a la recepción de la invitación a participar en el procedimiento negociado. Si el último día de presentación de proposiciones coincidiera en domingo o festivo, se prorrogará el plazo hasta el primer día hábil siguiente. También se podrán presentar por cualquiera de los procedimientos establecidos por los artículos 38.4º de la Ley 30 /92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común y 80 del R.D. 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, excepto por correo electrónico. Cuando la documentación se envíe por cualquiera de los procedimientos antes indicados, el empresario deberá justificar la fecha y hora de la imposición del envío y anunciar al órgano de contratación la remisión de la oferta en el mismo día, preferentemente mediante correo electrónico (contratacion@depo.es), o también mediante télex, fax (número 986804126) o telegrama. 9.2º.-Formalidades.- Las proposiciones constarán de dos sobres cerrados, denominados A y B en cada uno de los cuales se hará constar el contenido, en la forma que se indicará, así como el nombre o denominación del licitador. A) Sobre “A” denominado “proposición económica”, se ajustará al modelo contenido en la cláusula final del presente pliego. Se presentará cerrado, podrá ser lacrado y precintado a petición del interesado; deberá contener la siguiente inscripción: Proposición económica para participar en el procedimiento negociado sin publicidad para la contratación de servicios de publicidad en el periódico “Diario de Pontevedra”. Cada licitador sólo podrá presentar una proposición. No se podrá suscribir propuesta alguna de unión temporal con otros licitadores si se ha hecho de forma individual o con otra unión temporal. B) Sobre “B” denominado “documentos” deberá contener la siguiente inscripción: Documentos generales para optar a la contratación, mediante procedimiento negociado sin publicidad, de los servicios de publicidad en el periódico “Diario de Pontevedra”. Este sobre contendrá los siguientes documentos: 1.-La capacidad de obrar de los empresarios que fueren personas jurídicas se acreditará mediante la escritura de constitución o modificación, en su caso, inscrita en el Registro Mercantil, cuando este requisito fuera exigible conforme a la legislación mercantil que le sea aplicable. Si no lo fuere, la acreditación de la capacidad de obrar se realizará mediante la escritura o documento de constitución, estatutos o acto fundacional, en el que constaren las normas por las que se regula su actividad, inscritos, en su caso, en el correspondiente Registro oficial. Cuando se trate de empresarios no españoles de Estados miembros de la Comunidad Europea, deberán acreditar su inscripción en los Registros o la aportación de las certificaciones descritas en el artículo 9 del Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas (RGLCAP). Los demás empresarios extranjeros deberán acreditar su capacidad de obrar con informe de la Misión Diplomática Permanente u Oficina Consular de España en el lugar del domicilio de la empresa, en el que se haga constar, previa acreditación por la empresa, que figuran inscritas en el registro local profesional, comercial o análogo, o en su defecto, que actúan con habitualidad en el tráfico local en el ámbito de las actividades a las que se extiende el objeto del contrato. Además, deberán justificar mediante informe de la respectiva Misión Diplomática Permanente de España o de la Secretaría General de Comercio Exterior del Ministerio de Economía e Facenda sobre la condición de estado signatario del Acuerdo sobre Contratación Pública de la Organización Mundial de Comercio, en los casos previstos en el Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas (RGLCAP). Si es persona física, el documento que acredite su personalidad (Documento Nacional de Identidad para españoles; Pasaporte, autorización de residencia y permiso de trabajo, en su caso, o cualquier otro documento equivalente para extranjeros). Si el firmante de la proposición actúa en calidad de representante del licitador, deberá acompañarse el documento que acredite la personalidad de este representante (Documento Nacional de Identidad, para españoles; Pasaporte, autorización de residencia y permiso de trabajo en su caso, o cualquier otro documento equivalente para extranjeros) y, además, poder bastante en Derecho a su favor, debidamente inscrito en el Registro oficial correspondiente que habilite para concurrir a la celebración de contratos con las Administraciones Públicas. En caso de concurrir a la licitación varias empresas constituyendo una unión temporal, cada una de ellas deberá acreditar su personalidad y capacidad, indicando los nombres y circunstancias de los empresarios que suscriben las proposiciones, la participación de cada una de ellas, designando a la persona o entidad que, durante la vigencia del contrato, ha de ostentar la representación de la unión temporal ante la Administración. 2.- Poder debidamente bastanteado. 3.-Una declaración responsable de no estar incurso en las prohibiciones de contratar establecidas en el artículo 49 de la Ley de contratos del sector público. Esta declaración incluirá la manifestación de hallarse al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes, sin perjuicio de que la justificación acreditativa de tal requisito deba presentarse en el plazo de diez días hábiles concedido por el órgano de contratación al licitador que haya presentado la oferta económica más ventajosa o autorice al órgano de contratación para obtener de forma directa la acreditación de ello. 4.-Para las empresas extrajeras, declaración de someterse a la jurisdicción de los juzgados y tribunales españoles, de cualquier orden, para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato, con renuncia, en su caso, al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al licitante. 5.-Dirección de correo electrónico en el que efectuar las comunicaciones o notificaciones. 6.- Documentación acreditativa de la solvencia económica, financiera y técnica: a) Las cuentas anuales presentadas en el Registro Mercantil o en el Registro oficial que corresponda. Los empresarios no obligados a presentar las cuentas en Registros oficiales podrán aportar, como medio alternativo de acreditación, los libros de contabilidad debidamente legalizados. b) Relación de los principales servicios efectuados durante los tres últimos años. Nota importante: La acreditación de las circunstancias mencionadas en los artículos anteriores se podrá realizar mediante la certificación (modelo extendido), original o compulsada, de un Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas o mediante un certificado comunitario de clasificación, siempre que se acompañe de una declaración responsable del licitador en la que manifieste que las circunstancias reflejadas en el correspondiente certificado no han experimentado variación. Esta manifestación deberá reiterarse, en caso de resultar adjudicatario, en el documento en que se formalice el contrato, sin perjuicio de que el órgano de contratación pueda, si lo estima conveniente, efectuar una consulta al Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas. 10.- ASPECTOS ECONÓMICOS Y TÉCNICOS A NEGOCIAR.- Serán el precio, las páginas a insertar y la calidad de la publicidad elaborada para su difusión. 11.-REQUIRIMIENTO AL LICITADOR CON LA OFERTA ECONÓMICA MÁS VENTAJOSA.- El órgano de contratación clasificará, por orden decreciente, las proposiciones presentadas y que no hayan sido declaradas desproporcionadas o anormales. Para realizar dicha clasificación, atenderá a los aspectos económicos y técnicos objeto de negociación y tras solicitar los informes técnicos que estime pertinentes. El órgano de contratación requerirá al licitador que haya presentado la oferta económicamente más ventajosa para que, dentro del plazo de diez días hábiles, a contar desde el siguiente a aquél en que hubiera recibido el requerimiento, presente la documentación justificativa de hallarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, de disponer de los medios comprometidos a dedicar o adscribir a la ejecución del contrato y de haber constituido la garantía definitiva fijada en la cláusula 8ª de este pliego. En el caso de no cumplimentarse adecuadamente el requerimiento en el plazo señalado, se entenderá que el licitador ha retirado su oferta. 12.-ADJUDICACIÓN.- El órgano de contratación adjudicará el contrato dentro de los cinco días hábiles siguientes a la recepción de la documentación solicitada por el órgano de contratación al licitador que haya presentado la oferta económicamente más ventajosa. La adjudicación será motivada, se notificará a los candidatos o licitadores y, simultáneamente, se publicará en el perfil del contratante. 13.- FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO.- La Administración y el contratista deberán formalizar el contrato en documento administrativo dentro del plazo de quince días hábiles, a contar desde el siguiente al de la notificación de la adjudicación, constituyendo dicho documento título suficiente para acceder a cualquier registro público. No obstante, el contratista podrá solicitar que el contrato se eleve a escritura pública, corriendo de su cargo los correspondientes gastos Cuando por causas imputables al contratista no se hubiese formalizado el contrato dentro del plazo indicado, la Administración podrá acordar la resolución del mismo. No podrá iniciarse la ejecución del contrato sin su previa formalización 14.- RESPONSABLE DEL CONTRATO.- Esta institución podrá designar un responsable del contrato al que corresponderá supervisar su ejecución y adoptar las decisiones y dictar las instrucciones necesarias con el fin de asegurar la correcta realización de la prestación pactada. El responsable del contrato podrá ser una persona física o jurídica, vinculada al ente, organismo o entidad contratante o ajena a él. 15.-PERFIL DEL CONTRATANTE.- Con el fin de asegurar la transparencia y el acceso público a la información relativa a su actividad contractual, y sin perjuicio de la utilización de otros medios de publicidad en los casos exigidos por la LCSP o por las normas autonómicas de desarrollo o en los que así se decida voluntariamente, la Diputación difundirá, a través de Internet (www.depo.es), su perfil de contratante. 16.- OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA.- El contratista será responsable de la calidad técnica de los trabajos que desarrolle y de las prestaciones y servicios realizados, así como de las consecuencias que se deduzcan para la administración o para los terceros de las omisiones, errores, métodos inadecuados o conclusiones incorrectas en la ejecución del contrato. La Administración determinará si la prestación realizada por el contratista se ajusta a las prescripciones establecidas para su ejecución y cumplimiento, requiriendo, en su caso, la realización de las prestaciones contratadas y la subsanación de los defectos observados en su ejecución. Si los trabajos efectuados no se adecuan a la prestación contratada, como consecuencia de vicios o defectos imputables al contratista, podrá rechazar la misma quedando exento de la obligación de pago o teniendo derecho, en su caso, a la recuperación del precio satisfecho. 17.-DEFICIENCIAS EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO.- El contratista está obligado a cumplir el contrato dentro del plazo total fijado para la realización del mismo, de incumplir dicho plazo incurrirá en mora. En este caso, la Administración podrá optar indistintamente por la resolución del contrato o por la imposición de las penalidades diarias en la proporción de 0,20 euros por cada 1.000 euros del precio del contrato. 18.- RESOLUCIÓN DEL CONTRATO.- El contrato podrá extinguirse por cualquiera de las causas de resolución enumeradas en los arts. 206 y 284 de la LCSP. 19.- RÉGIMEN JURÍDICO.- En todo lo no previsto expresamente en el presente pliego de condiciones, se estará a lo dispuesto, en cuanto a su preparación, adjudicación, efectos y extinción, por la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público y sus disposiciones de desarrollo; supletoriamente se aplicarán las restantes normas de derecho administrativo y, en su defecto, las normas de derecho privado 20.- JURISDICCIÓN COMPETENTE.- Las cuestiones litigiosas que surjan sobre interpretación, modificación, resolución y efectos del presente contrato, serán resueltas por el órgano de contratación cuyas resoluciones agotarán la vía administrativa dejando expedita la vía jurisdiccional, contencioso administrativa, a tenor de lo dispuesto en la Ley Reguladora de dicha Jurisdicción. 21.- MODELO DE PROPOSICIÓN.- Don..................................., mayor de edad, vecino de....................., con domicilio en ...................titular del DNI.................., expedido en fecha.............., actuando en nombre propio o en representación de la empresa..........................................con C.I.F.- número........................ y domicilio en .........................., teléfono.................... según acredito mediante poder debidamente bastanteado. Habiendo sido invitado para presentar una oferta para optar a la adjudicación, mediante procedimiento negociado sin publicidad, del contrato correspondiente a la prestación de servicios de publicidad en el periódico “Diario de Pontevedra”, se compromete a realizarlo con sujeción al pliego de condiciones económico administrativas particulares y de prescripciones técnicas, de acuerdo al siguiente detalle: Tipo De Programa Número P. Unitario IVA Importe Total Suplementos “Eureka” e “Xa e Venres” ……….€ ……….€ ……….€ ……….€ Suplemento Turismo (8 páginas) ……….€ ……….€ ……….€ ……….€ Suplemento Infraestructuras (8 páginas) ……….€ ……….€ ……….€ ……….€ Suplemento Cooperación (8 páginas) ……….€ ……….€ ……….€ ……….€ Publicidad en Anuario ……….€ ……….€ ……….€ ……….€ Publicidad 10 años nuevo Diario ……….€ ……….€ ……….€ ……….€ Suplemento Fiesta HQR (4 páginas) ……….€ ……….€ ……….€ ……….€ Módulos publicidad ……….€ ……….€ ……….€ ……….€” 24.18849.- APROBACIÓN DO EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN, PARA A ADXUDICACIÓN, MEDIANTE PROCEDEMENTO NEGOCIADO SEN PUBLICIDADE, DOS SERVIZOS DE PUBLICIDADE NO XORNAL “FARO DE VIGO” O Sr. Xefe do Gabinete de Prensa, a través de escrito de data, 20 de decembro de 2010, solicita que se contrate a prestación de servizos de publicidade no xornal “Faro de Vigo”. O custo deste servizo cífrao na suma total de 180.000,00 €, IVE incluído (Do importe total 152.542,37 € corresponden ó prezo do contrato e 27.457,63 € ó IVE). Resultando que polo Servizo de Intervención se emite o documento RC de data 22/12/2010, polo que se certifica a existencia de consignación orzamentaria, por importe de 180.000,00 € para facer fronte ás obrigas derivadas da execución do contrato, con cargo á aplicación orzamentaria 10/920.912.226.20 do vixente orzamento provincial. Resultando que polo Servizo de Contratación, Facenda e Patrimonio, confeccionouse o proxecto de prego de condicións administrativas que han de rexer no correspondente expediente de contratación, cuxa adxudicación se propón que sexa mediante procedemento negociado sen publicidade, de acordo ás consideracións que figuran no informe do Técnico Adxunto do Servizo de Contratación de data 22 de decembro de 2010. Resultando que con data 22 de decembro de 2010, o Sr. Secretario Xeral informa o citado proxecto de prego de condicións, é polo que con idéntica data se elabora o prego de condicións económico-administrativas que rexerá na contratación da prestación de servizos de publicidade no periódico “Faro de Vigo”. Resultando que con data 22 de decembro de 2010, polo Sr. Interventor se emite informe de fiscalización do expediente onde se deixa constancia dunha serie de observacións e recomendacións en relación á aprobación do expediente. Considerando que a Lei 30/2007, do 30 de outubro, de Contratos do Sector Público, no seu artigo 10 tipifica a este contrato como “de servizos” ó ter por obxecto prestacións de facer consistentes no desenvolvemento dunha actividade e que o procedemento negociado sen publicidade é o máis indicado para proceder á súa adxudicación sobre a base do estipulado no artigo 154 d) da Lei 30/2007, ó ser a empresa “Faro de Vigo, S.A.” a única que goza de exclusividade para realizar este. Considerando que a disposición adicional segunda da referenciada Lei 30/2007, no seu apartado 1, faculta o Ilmo. Sr. Presidente para actuar como órgano de contratación con competencia respecto a este contrato de servizo, e tendo en conta o disposto no artigo 185 do Real decreto lexislativo 2/2004, do 5 de marzo, polo que se aproba o Texto refundido da Lei reguladora das facendas locais e o establecido nas bases de execución do vixente presuposto provincial, concretamente na Base 16ª.2 a) onde figura que lle compete á Xunta de Goberno a disposición e autorización dos gastos precisos para contratación de servizos que, sendo competencia da Presidencia, superen o importe dos contratos negociados sen publicidade por razón da contía. A Xunta de Goberno acorda por unanimidade: 1. Aprobar o expediente de contratación, para a adxudicación mediante procedemento negociado sen publicidade, dos servizos de publicidade no periódico “Faro de Vigo”, por un importe total de cento oitenta mil euros (180.000,00 €), IVE incluído, (Do importe total, 152.542,37 € corresponden ó prezo do contrato e 27.457,63 € ó IVE). 2. Aprobar os pregos de cláusulas económico-administrativas e técnicas que rexerán en dito procedemento negociado. 3. Autorizar o gasto por importe de 180.000,00 €, con cargo á aplicación orzamentaria 10/900.912.226.20 do vixente orzamento provincial. 4. Iniciar o procedemento de adxudicación da prestación dos servizos de publicidade no periódico “Faro de Vigo”, mediante a solicitude da correspondente oferta á empresa “Faro de Vigo, S.A.” ó ser a empresa que goza de exclusividade para a realización deste contrato. Dito prego é como segue: “PLIEGO DE CLÁUSULAS ECONÓMICAS-ADMINISTRATIVAS, QUE REGIRÁ EL PROCEDIMIENTO NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE PUBLICIDAD EN EL PERÍÓDICO “FARO DE VIGO” 1.- OBJETO.- La prestación de servicios de publicidad en el periódico “Faro de Vigo”. 2.-FINANCIACIÓN.- El precio del contrato se financiará con cargo a la aplicación presupuestaria 10/900.912.226.20 del vigente Presupuesto Provincial. 3.- PAGO.- El adjudicatario tendrá derecho al pago, conforme al precio convenido y se efectuará una vez prestado el servicio y prestada la conformidad por esta Diputación Provincial. 4.- PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN.- Negociado sin publicidad, de conformidad con lo establecido en el artículo 154 d) de la Ley 30/2007, de 30 octubre, de Contratos del Sector Público (LCSP). 5.- DURACIÓN.- El contrato tendrá una duración desde la fecha de su firma hasta el 31 de marzo de 2011. 6.- TIPO DE LICITACIÓN.- El presupuesto del contrato se fija en una cantidad máxima de ciento cincuenta y dos mil quinientos cuarenta y dos euros con treinta y siete céntimos (152.542,37 €), sin iva, siendo la cantidad correspondiente al Iva, veintisiete mil cuatrocientos cincuenta y siete euros con sesenta y tres céntimos (27.457,63 €). 7.- CAPACIDAD PARA CONTRATAR. Están capacitadas para contratar las personas naturales o jurídicas, españolas o extranjeras, que tengan plena capacidad de obrar y acrediten la correspondiente solvencia económica, financiera o técnica en los términos que disponen los artículos 64 y 67 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público, y no se hallen incursas en alguna de las prohibiciones que contempla el art. 49 de dicha norma. 8.- GARANTÍA DEFINITIVA.- Su importe será del 5% del precio de adjudicación, excluido el Impuesto sobre el Valor Añadido, y podrá constituirse en cualquiera de las formas previstas en el art. 84 de la LCSP. La constitución de la garantía definitiva deberá ser acreditada dentro de los diez días hábiles contados desde el siguiente a la recepción del requerimiento efectuado por el órgano de contratación. En caso de incumplir este requisito en el plazo señalado se entenderá que el licitador ha retirado su oferta. La garantía definitiva habrá de ser ingresada exclusivamente en la Caja de la Diputación. 9.- PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES; LUGAR Y PLAZO DE PRESENTACIÓN; FORMALIDADES; DOCUMENTACIÓN.- 9.1º.-Lugar y Plazo de Presentación.- Las proposiciones se presentarán en el Registro General de la Diputación Provincial de Pontevedra (Sede Pontevedra en horario de lunes a viernes de 8,30 a 14,30 horas y de 17,00 horas a 19,00 horas y los sábados de 9,00 a 13,00 horas o sede de Vigo en horario de lunes a viernes de 9,00 a 13,00 horas), dentro del plazo de 10 días naturales a contar desde el día siguiente a la recepción de la invitación a participar en el procedimiento negociado. Si el último día de presentación de proposiciones coincidiera en domingo o festivo, se prorrogará el plazo hasta el primer día hábil siguiente. Tambien se podrán presentar por cualquiera de los procedimientos establecidos por los artículos 38.4º de la Ley 30 /92 de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común y 80 del R.D. 1098/2001 de 12 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, excepto por correo electrónico. Cuando la documentación se envíe por cualquiera de los procedimientos antes indicados, el empresario deberá justificar la fecha y hora de la imposición del envío y anunciar al órgano de contratación la remisión de la oferta en el mismo día, preferentemente mediante correo electrónico (contratacion@depo.es), o también mediante télex, fax (número 986804126) o telegrama. 9.2º.-Formalidades.- Las proposiciones constarán de dos sobres cerrados, denominados A y B en cada uno de los cuales se hará constar el contenido, en la forma que se indicará, así como el nombre o denominación del licitador. A) SOBRE A denominado “PROPOSICIÓN ECONÓMICA”, se ajustará al modelo contenido en la cláusula final del presente pliego. Se presentará cerrado, podrá ser lacrado y precintado a petición del interesado; deberá contener la siguiente inscripción: PROPOSICIÓN ECONÓMICA PARA PARTICIPAR EN EL PROCEDIMIENTO NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE PUBLICIDAD EN EL PERIÓDICO “FARO DE VIGO”. Cada licitador sólo podrá presentar una proposición. No se podrá suscribir propuesta alguna de unión temporal con otros licitadores si se ha hecho de forma individual o con otra unión temporal. B) SOBRE B denominado “DOCUMENTOS” deberá contener la siguiente inscripción: DOCUMENTOS GENERALES PARA OPTAR A LA CONTRATACIÓN, MEDIANTE PROCEDIMIENTO NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD, DE LOS SERVICIOS DE PUBLICIDAD EN EL PERIÓDICO “FARO DE VIGO”. Este sobre contendrá los siguientes documentos: 1.-La capacidad de obrar de los empresarios que fueren personas jurídicas se acreditará mediante la escritura de constitución o modificación, en su caso, inscrita en el Registro Mercantil, cuando este requisito fuera exigible conforme a la legislación mercantil que le sea aplicable. Si no lo fuere, la acreditación de la capacidad de obrar se realizará mediante la escritura o documento de constitución, estatutos o acto fundacional, en el que constaren las normas por las que se regula su actividad, inscritos, en su caso, en el correspondiente Registro oficial. Cuando se trate de empresarios no españoles de Estados miembros de la Comunidad Europea, deberán acreditar su inscripción en los Registros o la aportación de las certificaciones descritas en el artículo 9 del Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas (RGLCAP). Los demás empresarios extranjeros deberán acreditar su capacidad de obrar con informe de la Misión Diplomática Permanente u Oficina Consular de España en el lugar del domicilio de la empresa, en el que se haga constar, previa acreditación por la empresa, que figuran inscritas en el registro local profesional, comercial o análogo, o en su defecto, que actúan con habitualidad en el tráfico local en el ámbito de las actividades a las que se extiende el objeto del contrato. Además, deberán justificar mediante informe de la respectiva Misión Diplomática Permanente de España o de la Secretaría General de Comercio Exterior del Ministerio de Economía e Facenda sobre la condición de estado signatario del Acuerdo sobre Contratación Pública de la Organización Mundial de Comercio, en los casos previstos en el Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas (RGLCAP). Si es persona física, el documento que acredite su personalidad (Documento Nacional de Identidad para españoles; Pasaporte, autorización de residencia y permiso de trabajo, en su caso, o cualquier otro documento equivalente para extranjeros). Si el firmante de la proposición actúa en calidad de representante del licitador, deberá acompañarse el documento que acredite la personalidad de este representante (Documento Nacional de Identidad, para españoles; Pasaporte, autorización de residencia y permiso de trabajo en su caso, o cualquier otro documento equivalente para extranjeros) y, además, poder bastante en Derecho a su favor, debidamente inscrito en el Registro oficial correspondiente que habilite para concurrir a la celebración de contratos con las Administraciones Públicas. En caso de concurrir a la licitación varias empresas constituyendo una unión temporal, cada una de ellas deberá acreditar su personalidad y capacidad, indicando los nombres y circunstancias de los empresarios que suscriben las proposiciones, la participación de cada una de ellas, designando a la persona o entidad que, durante la vigencia del contrato, ha de ostentar la representación de la unión temporal ante la Administración. 2.- Poder debidamente bastanteado. 3.-Una declaración responsable de no estar incurso en las prohibiciones de contratar establecidas en el artículo 49 de la Ley de contratos del sector público. Esta declaración incluirá la manifestación de hallarse al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes, sin perjuicio de que la justificación acreditativa de tal requisito deba presentarse en el plazo de diez días hábiles concedido por el órgano de contratación al licitador que haya presentado la oferta económica más ventajosa o autorice al órgano de contratación para obtener de forma directa la acreditación de ello. 4.-Para las empresas extrajeras, declaración de someterse a la jurisdicción de los juzgados y tribunales españoles, de cualquier orden, para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato, con renuncia, en su caso, al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al licitante. 5.-Dirección de correo electrónico en el que efectuar las comunicaciones o notificaciones. 6.- Documentación acreditativa de la solvencia económica, financiera y técnica: a) Las cuentas anuales presentadas en el Registro Mercantil o en el Registro oficial que corresponda. Los empresarios no obligados a presentar las cuentas en Registros oficiales podrán aportar, como medio alternativo de acreditación, los libros de contabilidad debidamente legalizados. b) Relación de los principales servicios efectuados durante los tres últimos años. Nota importante: La acreditación de las circunstancias mencionadas en los artículos anteriores se podrá realizar mediante la certificación (modelo extendido), original o compulsada, de un Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas o mediante un certificado comunitario de clasificación, siempre que se acompañe de una declaración responsable del licitador en la que manifieste que las circunstancias reflejadas en el correspondiente certificado no han experimentado variación. Esta manifestación deberá reiterarse, en caso de resultar adjudicatario, en el documento en que se formalice el contrato, sin perjuicio de que el órgano de contratación pueda, si lo estima conveniente, efectuar una consulta al Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas. 10.- ASPECTOS ECONÓMICOS Y TÉCNICOS A NEGOCIAR.- Serán el precio, las páginas a insertar y la calidad de la publicidad elaborada para su difusión. 11.-REQUIRIMIENTO AL LICITADOR CON LA OFERTA ECONÓMICA MÁS VENTAJOSA.- El órgano de contratación clasificará, por orden decreciente, las proposiciones presentadas y que no hayan sido declaradas desproporcionadas o anormales. Para realizar dicha clasificación, atenderá a los aspectos económicos y técnicos objeto de negociación y tras solicitar los informes técnicos que estime pertinentes. El órgano de contratación requerirá al licitador que haya presentado la oferta económicamente más ventajosa para que, dentro del plazo de diez días hábiles, a contar desde el siguiente a aquél en que hubiera recibido el requerimiento, presente la documentación justificativa de hallarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, de disponer de los medios comprometidos a dedicar o adscribir a la ejecución del contrato y de haber constituido la garantía definitiva fijada en la cláusula 8ª de este pliego. En el caso de no cumplimentarse adecuadamente el requerimiento en el plazo señalado, se entenderá que el licitador ha retirado su oferta. 12.-ADJUDICACIÓN.- El órgano de contratación adjudicará el contrato dentro de los cinco días hábiles siguientes a la recepción de la documentación solicitada por el órgano de contratación al licitador que haya presentado la oferta económicamente más ventajosa. La adjudicación será motivada, se notificará a los candidatos o licitadores y, simultáneamente, se publicará en el perfil del contratante. 13.- FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO.- La Administración y el contratista deberán formalizar el contrato en documento administrativo dentro del plazo de quince días hábiles, a contar desde el siguiente al de la notificación de la adjudicación, constituyendo dicho documento título suficiente para acceder a cualquier registro público. No obstante, el contratista podrá solicitar que el contrato se eleve a escritura pública, corriendo de su cargo los correspondientes gastos. Cuando por causas imputables al contratista no se hubiese formalizado el contrato dentro del plazo indicado, la Administración podrá acordar la resolución del mismo. No podrá iniciarse la ejecución del contrato sin su previa formalización. 14.- RESPONSABLE DEL CONTRATO.- Esta institución podrá designar un responsable del contrato al que corresponderá supervisar su ejecución y adoptar las decisiones y dictar las instrucciones necesarias con el fin de asegurar la correcta realización de la prestación pactada. El responsable del contrato podrá ser una persona física o jurídica, vinculada al ente, organismo o entidad contratante o ajena a él. 15.-PERFIL DEL CONTRATANTE.- Con el fin de asegurar la transparencia y el acceso público a la información relativa a su actividad contractual, y sin perjuicio de la utilización de otros medios de publicidad en los casos exigidos por la LCSP o por las normas autonómicas de desarrollo o en los que así se decida voluntariamente, la Diputación difundirá, a través de Internet (www.depo.es), su perfil de contratante. 16.- OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA.- El contratista será responsable de la calidad técnica de los trabajos que desarrolle y de las prestaciones y servicios realizados, así como de las consecuencias que se deduzcan para la administración o para los terceros de las omisiones, errores, métodos inadecuados o conclusiones incorrectas en la ejecución del contrato. La Administración determinará si la prestación realizada por el contratista se ajusta a las prescripciones establecidas para su ejecución y cumplimiento, requiriendo, en su caso, la realización de las prestaciones contratadas y la subsanación de los defectos observados en su ejecución. Si los trabajos efectuados no se adecuan a la prestación contratada, como consecuencia de vicios o defectos imputables al contratista, podrá rechazar la misma quedando exento de la obligación de pago o teniendo derecho, en su caso, a la recuperación del precio satisfecho. 17.-DEFICIENCIAS EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO.- El contratista está obligado a cumplir el contrato dentro del plazo total fijado para la realización del mismo, de incumplir dicho plazo incurrirá en mora. En este caso, la Administración podrá optar indistintamente por la resolución del contrato o por la imposición de las penalidades diarias en la proporción de 0,20 euros por cada 1.000 euros del precio del contrato. 18.- RESOLUCIÓN DEL CONTRATO.- El contrato podrá extinguirse por cualquiera de las causas de resolución enumeradas en los arts. 206 y 284 de la LCSP. 19.- RÉGIMEN JURÍDICO.- En todo lo no previsto expresamente en el presente pliego de condiciones, se estará a lo dispuesto, en cuanto a su preparación, adjudicación, efectos y extinción, por la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público y sus disposiciones de desarrollo; supletoriamente se aplicarán las restantes normas de derecho administrativo y, en su defecto, las normas de derecho privado. 20.- JURISDICCIÓN COMPETENTE.- Las cuestiones litigiosas que surjan sobre interpretación, modificación, resolución y efectos del presente contrato, serán resueltas por el órgano de contratación cuyas resoluciones agotarán la vía administrativa dejando expedita la via jurisdiccional, contencioso administrativa, a tenor de lo dispuesto en la Ley Reguladora de dicha Jurisdicción. 21.- MODELO DE PROPOSICIÓN.- Don............................................, mayor de edad, vecino de....................., con domicilio en ............................titular del DNI.................., expedido en fecha.............., actuando en nombre propio o en representación de la empresa..........................................con C.I.F.- número........................ y domicilio en ..............................., teléfono.................... según acredito mediante poder debidamente bastanteado. Habiendo sido invitado para presentar una oferta para optar a la adjudicación, mediante procedimiento negociado sin publicidad, del contrato correspondiente a la PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE PUBLICIDAD EN EL PERIÓDICO “FARO DE VIGO”, se compromete a realizarlo con sujeción al pliego de condiciones económico administrativas particulares y de prescripciones técnicas, de acuerdo al siguiente detalle: A) Precio del contrato € B) IVA (18%) € C) Importe total €” 25.18850.- ADXUDICACIÓN DO PROCEDEMENTO NEGOCIADO SE PUBLICIDADE RELATIVO Á CONTRATACIÓN DE SERVIZOS DE PUBLICIDADE NO CANLE DE TELEVISIÓN TVSB E NA PÁXINA WEB WWW.CANALRIASBAIXAS.COM Por acordo da Xunta de Goberno na sesión do día 17 de novembro de 2010, aprobouse o expediente de contratación, para a adxudicación mediante procedemento negociado sen publicidade, dos servizos de publicidade na canle de televisión “TVSB” e na páxina web “www.canalriasbaixas.com”, por un importe total de noventa mil setecentos sesenta e dous euros (90.762,00 €), IVE incluído. Resultando que no citado acordo tamén se acordou iniciar o procedemento de adxudicación mediante a solicitude da correspondente oferta á empresa Televisión da Mancomunidade do Salnés, S.L., ó ser a empresa que goza de exclusividade para a realización deste contrato, a cal presentou a mesma no Rexistro Xeral desta Deputación. Resultando que o Xefe do Gabinete de Prensa emite informe onde deixa constancia de que a oferta presentada pola empresa, Televisión da Mancomunidade do Salnés, S.L., cumpre co estipulado no prego de cláusulas administrativas particulares que rexe este contrato. Resultando que por Resolución Presidencial número 17.602 de data 16 de decembro de 2010 requiríuselle á empresa Televisión da Mancomunidade do Salnés, S.L para que achegase diversa documentación relativa este contrato. Resultando que a empresa, Televisión da Mancomunidade do Salnés, S.L., presentou a documentación requirida, entre a que se atopa unha garantía definitiva por importe de 3.845,85 € depositada na Tesourería desta Deputación con data 21/12/2010 e número de operación 201000113475, polo que unha vez cumprimentados os trámites esixidos, procede efectuar a adxudicación deste contrato de conformidade co establecido no artigo 135.3 da citada Lei 30/2007. Considerando que a disposición adicional segunda da Lei 30/2007, de 30 de outubro, de Contratos do Sector Público , no seu apartado 1, faculta á Presidencia desta Deputación para actuar como órgano de contratación con competencia respecto deste contrato de servizos, e tendo en conta o disposto no artigo 185 do Real decreto lexislativo 2/2004, de 5 de marzo, polo que se aproba o Texto refundido da Lei reguladora das facendas locais e o establecido nas bases de execución do vixente orzamento provincial, concretamente na Base 16ª. 2 a) onde figura que lle compete á Xunta de Goberno a fase correspondente á disposición dos gastos precisos para contratación de servizos que, sendo competencia da Presidencia, superen o importe dos contratos negociados sen publicidade por razón da contía. A Xunta de Goberno acorda por unanimidade: 1. Ratificar a Resolución Presidencial número 17.602, de data 16 de decembro de 2010, pola que se requiría á empresa Televisión da Mancomunidade do Salnés, S.L., a achega de diversa documentación relativa ó contrato para prestación de servizos de publicidade na canle de televisión TVSB e na páxina web www.canalriasbaixas.com., deixando constancia que o importe da garantía definitiva a constituír para responder da execución do mesmo é de 3.845,85 €. 2. Adxudicar á empresa Televisión da Mancomunidade do Salnés, S.L. (C.I.F.- B-36.223.600), o contrato correspondente á prestación de servizos de publicidade na canle de televisión TVSB e na páxina web “www.canalriasbaixas.com”, por un importe global de noventa mil setecentos sesenta e dous euros (90.762,00 €), IVE incluído, (Do importe total, 76.916,95 € corresponden ó prezo do contrato e 13.845,05 € ó IVE), de acordo co seguintes prezos unitarios: TIPO DE PROGRAMA NÚMERO P. UNITARIO IVE IMPORTE TOTAL Gravación spot televisión 1 3.000,00 540,00 3.540,00 3.540,00 Emisión spot publicitario 546 35,59 6,41 42,00 22.932,00 Emisión vídeo “¿Qué é a Deputación?” 150 70,00 12,60 82,60 12.390,00 Publicidade en internet 3 6.288,14 1.131,87 7.420,00 22.260,00 Programa Agro Natura 72 245,76 44,24 290,00 20.880,00 Programa Gaceta Informativa 10 500,00 90,00 590,00 5.900,00 Gravación felicitación de Nadal 1 1.000,00 180,00 1.180,00 1.180,00 Emisión felicitación Nadal 20 71,19 12,81 84,00 1.680,00 3. Publicar esta adxudicación no perfil do contratante da Deputación de Pontevedra e comunicar á empresa adxudicataria que a formalización deste contrato realizarase dentro do prazo do quince días hábiles seguintes á notificación deste acordo. 4. O pago deste contrato efectuarase con cargo á aplicación orzamentaria 10/900.912.226.20 do vixente orzamento provincial. 26.18851.- EXPEDIENTE DE TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS NÚMERO 59/2010 A Directora do Gabinete de Presidencia mediante escrito de data 20 de decembro de 2010 pon de manifesto a necesidade de incrementar o crédito da aplicación orzamentaria 10/900.912.226.20 do vixente orzamento provincial, en 550.000,00 €, ó obxecto de afrontar gastos de promoción da Corporación, e para iso propón a incoación dun expediente de transferencia de créditos, por un importe global de 550.000,00 €, cuxa financiamento se efectuará mediante a minoración do crédito da aplicación orzamentaria 10/920.920.212.00 polo citado importe. Visto o informe de Intervención, de data 20 de decembro de 2010, no que se deixa constancia de que se razoa suficientemente as variacións de crédito entre as aplicacións orzamentarias 10/900.912.226.20 e 10/920.920.212.00, así como que se cumpren os requisitos previstos na normativa aplicable. Visto así mesmo que na aplicación orzamentaria 10/920.920.212.00 cuxo crédito se minora na cantidade de 550.000,00 €, expediuse o correspondente documento RC, con número de operación 201000113621, por importe de 550.000,00 € e que o órgano competente para aprobar o expediente é a Xunta de Goberno por tratarse de transferencias de crédito entre aplicacións pertencentes ó mesmo grupo de función pero xestionados por distintos centros xestores. De conformidade co disposto na Base 10ª, apartado 3 b., correspondente á execución do orzamento para o exercicio de 2010, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade aprobar o expediente de transferencia de crédito número 59/2010 por importe total de 550.000,00 €, incoado pola Directora do Gabinete da Presidencia, minorando crédito no importe e na aplicación orzamentaria que se indica e incrementando crédito polo importe e na aplicación orzamentaria que se detalla a continuación: APLICACIÓN A INCREMENTAR CRÉDITO CÓDIGO DENOMINACIÓN IMPORTE 10/900.912.226.20 Gastos de promoción (Corporación) 550.000,00 € TOTAL............................... 550.000,00 € APLICACIÓN A MINORAR CRÉDITO CÓDIGO DENOMINACIÓN IMPORTE 10/920.920.212.00 Reparación de edificios e outras construcións (Servizo Central) 550.000,00 € TOTAL......................................... 550.000,00 € 27.18852.- MODIFICACIÓN DO CONTRATO ADXUDICADO Á EMPRESA SOLUCIONES MEDIOAMBIENTALES Y AUGAS, S.A. PARA INSTALACIÓN DUNHA DEPURADORA NO CONCELLO DA LAMA A Xunta de Goberno da Deputación, en sesión do día 10 de febreiro de 2010, aprobou as bases reguladoras para a concesión de subvencións a distintos concellos da provincia, para “A instalación dun sistema de depuración de augas residuais con enerxías renovables no marco do proxecto europeo ECOREDESANEASOL”. Resolta a convocatoria, concedeuse ó Concello da Lama unha subvención de 195.000,00 €, IVE incluído, para a instalación dunha depuradora. Por acordo da Xunta de Goberno, de data 2 de xuño de 2010, aprobouse o expediente de contratación para a adxudicación, mediante procedemento aberto, da instalación dun sistema de depuración de aguas residuais con enerxías renovables no marco do proxecto europeo ECOREDESANEASOL, que foi resolto pola Xunta de Goberno, en sesión celebrada do día 15 de setembro, adxudicando á empresa Soluciones Medioambientales y Aguas, S.A. o lote nº 3, correspondente á instalación dunha depuradora no Concello da Lama, por un importe de 155.339,00 €, ós que hai que engadir 27.961,02 €, correspondente ó IVE, o que fai un total de 183.300,02 €. A empresa adxudicataria formalizou o contrato con data 3 de novembro de 2010. A depuradora a instalar é un modelo STP-50, cun custo total de 114.297,40 €, IVE incluído, sendo o coste da obra civil de 23.691,57 €, a instalación fotovoltaica de 40.595,87€ e o depósito de augas de 4.715,18 euros, o que fai un total de 183.300,02 €. O Concello da Lama solicita un cambio de ubicación da depuradora, así como unha modificación na súa capacidade. Os servizos técnicos emiten informe favorable, ó considerar que o cambio de ubicación non da lugar a variacións nas puntuacións recibidas no seu momento por cuestións medioambientais, que presenta unha topografía máis adecuada que permite incluír un maior número de casas no sistema de depuración, e que o cambio de depuradora por unha STP-25 é suficiente para a depuración do caudal presente e futuro das augas residuales da poboación concectada á rede de saneamento. Os cambios estimados no proxecto modificado non supoñen alteración algunha no coste final, posto que aínda que a depuradora é máis barata aumenta o custo da obra civil para a instalación da nova ubicación. A Lei de Contratos do Sector Público no artigo 202 establece que unha vez perfeccionado o contrato, o órgano de contratación só poderá introducir modificicacións no mesmo por razóns de interese público e para atender causas imprevistas. As modificacións non poderán afectar ás condicións esenciais do contrato. Estas circunstancias concorren no presente caso, posto que dun lado resulta claro e evidente, según os informes técnicos que a nova ubicación da depuradora permite atender a un maior número de usuarios, e doutro que as modificacións non afectan as condicións esenciais do contrato, ó non ter variación no prezo final e soamente esixe o cambio dunha depuradora modelo STP-50 por outra menor modelo STP-25. Vistos os informes dos Servizos de Contratación, Secretaría Xeral e Intervención a Xunta de Goberno acorda por unanimidade: Acceder o cambio de ubicación da depuradora concedida ó Concello de A Lama así como a substitución dunha depuradora modelo STP-50 por unha STP-25 cun custo de 101.659,60 €, sendo o custo da obra civil de 36.329,36 €, o custo da instalación foltovoltaica de 40.595,87 € e o custo do depósito de augas 4.715,18 €, todas as cantidades con IVE incluido o que fai unha inversión total de 183.300,02 €. O non haber incremento no prezo da adxudicación a empresa non deberá constituir fianza complementaria. 28.18853.- MODIFICACIÓN DO CONTRATO DO SERVIZO DE ENSINANZA QUE POSIBILITE ÓS XOVES DA PROVINCIA DE PONTEVEDRA UNHA FORMACIÓN NA MÚSICA TRADICIONAL GALEGA A Xunta de goberno, en sesión de 24 de marzo de 2010, adxudicou definitivamente o contrato do servizo de ensino que posibilite ós mozos da provincia de Pontevedra unha formación na música tradicional galega á Asociación galega de bandas de gaitas e percusión dá provincia de Pontevedra(C.I.F. G-36.793.677). polo prezo de cento trinta e sete mil novecentos trinta e uns euros con tres céntimos (137.931,03 €/ano), sen IVE. O representante da Asociación Galega de Bandas de Gaitas, mediante escrito de 3 de decembro de 2010, sinala que neste novo curso incrementouse o número de matrículas inicialmente previstas, de 600 a 717 matriculas, polo que resulta necesario, á súa vez, aumentar o número de grupos. Así mesmo, sinala que foi preciso modificar o número de horas lectivas iniciais, de 114 horas a 126, contratando a un profesor máis, para poder dar unha resposta formativa de calidade a todos os alumnos matriculados, en función da súa idade e nivel de coñecemento. Por todo o exposto, solicita un incremento do custo anual en 22.287,00 €. O Xefe do servizo de cultura informa favorablemente dita petición. Tendo en conta que se espertou un crecente interese por parte dos mozos da nosa provincia en recibir unha formación seria, rigorosa e de calidade no ámbito da música tradicional galega, o que derivou nun aumento considerable do número de solicitudes para cursar estudos na Escola de Gaitas, e que non se quere privar á persoa interesadas desta formación, parece razoado o interese publico para a ampliación do contrato. Por Intervención infórmase que na aplicación 10/330.334.227.25 do vixente orzamento provincial, existe consignación adecuada e suficiente para facer fronte ó gasto. Respecto das anualidades 2011 e 2012, contabilizarase nas correspondentes aplicacións, quedando condicionadas á aprobación dos seus respectivos orzamentos. A Lei de Contratos do Sector Publico 30/2007, no seu artigo 202, sinala que unha vez perfeccionado o contrato, o órgano de contratación só poderá introducir modificacións no mesmo por razóns de interese público, xustificando a súa necesidade debidamente no expediente. Considerando que esta Lei recollía a posibilidade, unha vez perfeccionado o contrato, de introducir modificacións no contrato, por razón de interese público, sempre que sexan debido a necesidades novas ou causas imprevistas. Visto o informe do Secretario, e o de fiscalización do expediente, e de conformidade co previsto na base 16, apartado segundo de execución do orzamento para o ano 2010, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade: Modificar o contrato do servizo de ensino que posibilite ós mozos da provincia de Pontevedra unha formación na música tradicional galega, ampliando o número de matriculas de 600 a 717, e aumentar o número de horas lectivas inicial, de 114 horas a 126. Esta ampliación leva o aumento da contía do contrato en vinte e dous mil douscentos oitenta e sete euros anuais (22.287,00 €/anuais). Así mesmo, autorízase o gasto e recoñécese a obriga do pago da cantidade de cinco mil cincocentos setenta e uns euros con setenta e cinco céntimos (5.571,75 €), correspondentes ó tres primeiros meses do curso do exercicio 2010 que se inicio en outubro. O incremento do custo do contrato realizarase con cargo ás seguintes partidas e en relación coas cantidades que se especifican a continuación: Período temporal Contía Aplicación oct/dic (2010) 5.571,75 € 10/330.334.227.25 ene/marz (2011) 5.571,75 € A correspondente dos exercicios futuros. abril/dic (2011) 16.715,25 € ene/marz (2012) 5.571,75 € De conformidade co previsto no artigo 87.3 de Lcsp, o adxudicatario deberá constituír unha fianza complementaria por importe de 1.392,93 € que ingresará na Tesourería da Deputación en calquera das formas previstas no artigo 84 da Lcsp, no prazo de quince días naturais contados desde a notificación deste acordo. No caso de non cumprirse este requisito por causas imputables ó adxudicatario, dará lugar á resolución do contrato. 29.18854.- MODIFICACIÓN DO PRAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES DENTRO DO PLAN DE ACCIÓN COMUNITARIA 2011 A Xunta de Goberno acorda por unanimidade ampliar ata o día 15 de xaneiro de 2011 o prazo de presentación de solicitudes ó Plan de Acción Comunitaria da anualidade 2011, que foi publicado no Boletín Oficial da Provincia núm. 229 de data 29/11/2010. 30.18855.- ROGOS E PREGUNTAS Non se formularon. E non habendo máis asuntos que tratar polo Sr. Presidente, sendo as once horas e trinta minutos do expresado día, dáse por rematada a sesión e dela esténdese a presente acta, que asina o Ilmo. Sr. Presidente, comigo, o Secretario que dou fe. O Presidente, O Secretario,

Área de notas

  • Nota

Puntos de acceso

Área de control da descrición