ATOPO
Rexistros actuais: 1.625.133
Obxectos dixitais dispoñibles: 504.759

Proxecto "Red-Ciifor Sudoe"

Área de identificación

  • Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.3.14.27

  • Título Proxecto "Red-Ciifor Sudoe"

  • Data(s) 2008-2009 (Creación) 2008-2009 (Produción)

  • Volume e soporte 1 unidade de instalación.

Área de contexto

Área de contido e estrutura

  • Alcance e contido Con el proyecto RED - CIIFOR se trata de crear una red transnacional de Centros de Interpretación e Investigación de Fortalezas y Recintos Fortificados, de forma que permita desarrollar un modelo de gestión patrimonial en el espacio SUDOE, basado en el aprovechamiento de un patrimonio cultural común en todo este espacio. Puesto que las Fortalezas y Recintos Fortificados suelen encontrarse en zonas de baixa densidad poblacional, se pretende también valorizar estos espacios frente a las grandes zonas metropolitanas, dotándolas de un contenido que sea atractivo para la población. Así, se fortalecerá el policentrismo en el ámbito de la oferta cultural disponible. Con tal motivo, se desarrollarán intervenciones en zonas eminentemente rurais en el espacio SUDOE. A través de exhaustivos trabajos científicos se documentarán ampliamente todos los aspectos relacionados con la las Fortalezas y Recintos Fortificados, desde su construcción a aspectos sociales y culturales de organización de la vida, así como de estudio de sus formas de organización como núcleos impulsores y dinamizadores de su área de influencia, empleando para su explicación el conocimiento, medios y soportes más avanzados, de forma que permita una amplia difusión por todo el territorio, con el empleo de nuevas tecnologías de la información y comunicación (grabaciones, emisiones por la web, vídeos, infografías, recreaciones). Se buscaba constituir y desarrollar una red destinada a promover una imagen transnacional en un campo específico como es el de Fortalezas y Recintos Fortificados, recuperando y poniendo en valor elementos transnacionales con un claro nexo común en todo el espacio SUDOE. La primera Actividade (GT2) denominada CONSTITUCIÓN Y GESTIÓN DE LA RED, identificará a los expertos que colaborarán en la definición del modelo de gestión patrimonial, definiendo los requisitos mínimos que debería cumplir una fortaleza, castillo o recinto fortificado para su integración en la red en el futuro. Finalmente se constiturá formalmente la red, mediante la firma por parte de todos los socios de un acuerdo marco. La segunda Actividade (GT3) denominada ESTUDIOS PREVIOS Y TRABAJOS ARQUEOLÓGICOS PARA LA PUESTA EN VALOR, se desarrollaría una vez finalizada la anterior fase. Esta tarea estaría encaminada a documentar científicamente las diversas fortalezas dentro del proyecto, tanto desde la perspectiva de fuentes de información secundaria como desde el ámbito arqueológico. Se predefinieron cinco subtareas que concretarían el contenido básico de estos estudios previos. Durante esta fase de estudio, recopilación y análisis, se preveía el desarrollo de una grabación del "cómo se hizo" de cada uno de estos estudios que irán documentado gráfica y audiovisualmente el proceso. Estos estudios tienen un contenido tanto técnico (constructivo, fases, materiales, procedimientos), como antropológico (elementos culturales en el entorno del castillo, población, relaciones con la Iglesia) y ambiental (conservación patrimonial, elemento dinamizador del desarrollo sostenible en el rural). Posteriormente se pasaría a la fase de (GT4) DISEÑO Y ELABORACIÓN DE CONTENIDOS PARA LA REDCIIFOR. En sentido estricto, aquí se preveía la dotación de contenidos a raíz de todas las conclusiones y estudios realizados previamente. Todo ello se plasmaría en una serie de contenidos en exposición permanente, con una parte de contenidos itinerantes a través de toda la red CIIFOR inmersa en el proyecto. Se preveía asimismo la reconstrucción en realidad virtual del "como se hizo" el castillo a partir de la información derivada de la planimetría y demás estudios arqueológicos. Se preveía también una amplia difusión de todas las conclusiones en la (GT6) de COMUNICACIÓN, PUBLICIDAD E INFORMACIÓN. Así se desarrollarían tres congresos internacionales al finalizar el desarrollo del proyecto donde se presentarían todas las conclusiones de forma conjunta por todo el partenariado del proyecto, con una reflexión final sobre recomendaciones de mejora sobre el modelo de gestión patrimonial construido a lo largo del proyecto. Este congreso tendría carácter bianual a partir de la fecha de primera celebración, a medida que se vaya extendiendo el modelo e incorporándose nuevos integrantes a la RED CIIFOR. Se prevé también la amplia información a través de las nuevas tecnologías de información y comunicación, especialmente en el desarrollo de contenidos de las exposiciones, así como en su transmisión a través de internet (visitas virtuales, contenidos específicos para la web) como elemento de atracción de nuevos visitantes. Presupuesto total Deputación inicial: 549.504,00 Jefe de fila: Deputación de Pontevedra. Proxecto DENEGADO.

Área de notas

  • Nota

Puntos de acceso

Área de control da descrición